Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Tragedia en Ecuador: 12 bebés fallecieron en Hospital Universitario, autoridades investigan casos

Hasta el momento se sabe que dos de las muertes se dieron a causa de una bacteria.

Investigan muerte de 12 bebés en Ecuador
Investigan muerte de 12 bebés en Ecuador
Unsplash.

Tras la misteriosa muerte de 12 neonatos en Ecuador, el país sudamericano se encuentra a la expectativa. El pasado sábado, 9 de agosto, el Ministerio de Salud de Ecuador confirmó la trágica noticia, pero no especificó las fechas de los hechos. Los decesos se produjeron en el Hospital Universitario de Guayaquil. El centro de salud informó en un comunicado de prensa que estos se dieron por "causas multifactoriales".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La institución resaltó que las muertes en cuestión no están relacionados a problemas epidemiológicos o similares como se estaba especulando. "Luego de constatar los informes de vigilancia epidemiológica, resultados microbiológicos y protocolos médicos podemos desvirtuar cualquier tipo de noticia referente al fallecimiento por contaminación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)", se lee en el informe.

De hecho, indicó que algunas de las muertes fueron producto del estado clínico complicado de los pacientes por "su nacimiento prematuro o muy prematuro". Además, señaló que dos de los neonatos pudieron haber fallecido por una infección "Klebsiella Pneumoniae productora de carbapanemasa”.

Publicidad

Y es que en las primeras hipótesis difundidas por el medio local La Posta, se decía que el número de fallecidos ascendía a 18 y que sus muertes estaban ligadas a la ausencia de insumos médicos. Al parecer, el personal médico habría recurrido a usar cánulas nasales de otros pacientes, las cuales debían ser desechadas, en los bebés de la unidad. Sin embargo, dicha información fue negada en el comunicado.

Se activaron protocolos de prevención

De igual manera, el Hospital Universitario de Guayaquil expresó que, tras lo ocurrido, la UCIN continúa con sus operaciones habituales y brindando atención permanente. Asimismo, se activaron protocolos especiales que incluyen toma de muestra de sangre a pacientes sospechosos, desinfección completa de la unidad, reubicación de los recién nacidos, fortalecimiento de medidas de bioseguridad y búsqueda activa de casos a través de hisopados rectales.

El Hospital será sometido a una auditoría

Por otra parte, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) anunció el domingo que se iniciará un proceso de auditoría de calidad y análisis de casos en la institución involucrada. El Ministro de Salud, Jimmy Martin, también tomó cartas en el asunto. Anunció el inicio de un proceso de investigación, ordenó brindar atención psicológica a los padres de los bebés que fallecieron por la bacteria e incluso despidió al gerente del hospital.

Martin no fue el único en pronunciarse en torno al caso. Gonzalo Ortega, delegado de la Defensoría del Pueblo, pidió al centro de salud un informe sobre los móviles detrás de los decesos e información sobre los insumos médicos que se usan para este tipo de pacientes.

Publicidad

Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lamentó el hecho y ofreció ayuda para la compra de cánulas: "Me siento conmovido por el fallecimiento de niños en un hospital estatal. Les ruego señores médicos informarnos cuantas cánulas faltan para comprarlas inmediatamente. Solucionamos sin problema. De corazón. Esto es demasiado doloroso. No debe repetirse".

En adición, la Comisión de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, pidió a la Fiscalía del país informar si anteriormente se había iniciado algún tipo de investigación y pidió que los casos no queden impunes y se sancionen a los implicados.
Angélica Yelithssa Morales C.
*Con información de EFE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados