
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla en California, cerrada hace seis décadas. El penal, que será "ampliado sustancialmente", albergará a "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
"Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser", escribió Trump. "No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles", aseguró.¿Por qué fue cerrada la cárcel de Alcatraz?
Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco, en California, la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963. Tiene capacidad para solo 336 prisioneros y albergó a varios criminales célebres, incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol. Fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos.
La prisión, con una extensión de 2,01 km cuadrados, cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood. No obstante, la Oficina de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés) afirmó que la clausura se debió a los altos gastos, ya que el mantenimiento de la prisión costaba entre 3 y 5 millones de dólares. Desde ese entonces, Alcatraz ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.
Trump ya había sugerido en enero de 2025 que se debería reabrir Alcatraz. Los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar inmigrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo. En el mensaje de este domingo, también sugirió que los inmigrantes indocumentados podrían ser enviados a Alcatraz cuando se reabra. “No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló.
Publicidad
Trump se ha quejado repetidamente de los fallos que han evitado que envíe a inmigrantes con supuesto récord criminal a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, a la que mandó en marzo pasado a más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, lo que le ha costado múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional.

Aranceles a películas extranjeras
Pero la reapertura de Alcatraz no fue el único anuncio que hizo Trump. También dijo que habrá nuevos aranceles
a las películas exhibidas en Estados Unidos pero hechas fuera del país, con el argumento de que Hollywood está "devastado" por una tendencia de cineastas y estudios estadounidenses a trabajar en el extranjero.
Publicidad
"Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100 % a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero", escribió. "La industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos", señaló. "Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas", añadió. Según él, esto es un "esfuerzo concertado por parte de otras naciones" que representa "una amenaza para la seguridad nacional".
No obstante, Trump no mencionó las series de televisión, un sector cada vez más popular y rentable para la industria audiovisual.
AGENCIA EFE / AGENCIA AFP
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co