Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por origen sefardí: conozca los plazos

Se conoció la fecha estimada en la que el Parlamento de ese país debatirá la propuesta del gobierno, que busca derogar este mecanismo y otras políticas migratorias. Le contamos lo que debe saber.

Portugal endurece medidas migratorias.jpg
Portugal endurece medidas migratorias.
Getty Images

Luego de confirmarse en el Parlamento portugués que la votación final sobre la reforma a la Ley de Nacionalidad se llevará a cabo en septiembre de este año, expertos en movilidad internacional advierten que este es el último tramo para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí bajo las condiciones actuales. El Gobierno de ese país tiene planeado derogar la ley que permite desde 2015 a los descendientes de judíos sefardíes, perseguidos y expulsados a finales del siglo XV, solicitar la nacionalidad en ese país, considerando que esta medida tenía un carácter temporal, según se anunció a finales de junio. La decisión ha generado gran inquietud entre solicitantes y comunidades sefardíes de América Latina, particularmente en países como Brasil, Colombia, Venezuela y México.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La medida, impulsada como parte de un paquete de reformas más amplias, ya superó su primera lectura en el Parlamento y será debatida en detalle durante audiencias públicas que se celebrarán hasta la tercera semana de septiembre. Aunque sectores políticos lograron aplazar la votación, pues originalmente estaba prevista para julio, el acuerdo parlamentario establece que este plazo no podrá extenderse más allá de la conclusión del Presupuesto del Estado 2026, consolidando así un límite claro y próximo. En el nuevo escenario, se prevé que desaparezca por completo la vía sefardí como criterio autónomo para la nacionalidad. De aprobarse el texto gubernamental, la obtención de la ciudadanía exigirá periodos de residencia más prolongados (de 5 a 7 o hasta 10 años, según el origen del solicitante) y endurecerá requisitos generales, incluyendo mecanismos para revocar naturalizaciones en caso de delitos graves.

Es importante señalar que aún con estas restricciones en discusión, los procesos abiertos y las solicitudes presentadas antes de la reforma seguirán bajo las condiciones vigentes. Por ello, despachos legales especializados enfatizan la importancia de actuar de inmediato para aprovechar esta ventana. La nacionalidad portuguesa ofrece acceso a la Unión Europea, libre circulación en el espacio Schengen y derechos plenos como ciudadano europeo. Además, ha sido una opción clave para familias que buscan expandir oportunidades educativas, de inversión y de calidad de vida. Así las cosas, asociaciones de comunidades sefardíes, juristas y asesores migratorios invitan a los potenciales solicitantes a iniciar el proceso con urgencia y confianza antes de que la votación parlamentaria cierre esta vía de acceso.

Publicidad

Isabel Comte, jurista de la firma Martins Castro -que ayuda a colombianos a adelantar este proceso-, señala que "este debate no es solo legal, sino también profundamente simbólico". Según Comte, "para muchas familias, la transmisión de la nacionalidad portuguesa representa la continuidad de un patrimonio cultural y emocional que trasciende fronteras".

Según el Ministerio de Justicia de ese país, la norma habría perdido su "razón histórica" y el elevado volumen de solicitudes -más de 86.000 hasta 2023- estaría generando presiones sobre el sistema consular y riesgos de abuso. La propuesta de derogación se enmarca dentro de un contexto más amplio de endurecimiento de las políticas migratorias, que incluye nuevas restricciones a la ciudadanía por residencia y a las visas de inversión.

Publicidad

¿Qué apellidos se verían afectados?

En Colombia esta figura ha facilitado que decenas de ciudadanos obtengan la nacionalidad portuguesa. La firma Martins Castro, de hecho, publicó un listado con la treintena de apellidos con mayor probabilidad de tener antepasados sefardíes:

  • Ángel
  • Arango
  • Arboleda
  • Arroyo
  • Botero
  • Buendía
  • Calle
  • Caicedo
  • Daza
  • Diazgranados
  • Jaramillo
  • Llano
  • Holguín
  • Maya
  • Mesa
  • Londoño
  • Mosquera
  • Ochoa
  • Ossa

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL

Relacionados