

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un nuevo comunicado, los Ministerios del Poder Popular para la Defensa y para las Relaciones Exteriores de Venezuela denunciaron "la incursión ilegal de aeronaves de combate de los Estados Unidos" a aproximadamente 75 kilómetros de las costas del país vecino, e indicaron que elevarán una denuncia ante el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En el documento añadieron que "dicha maniobra" fue identificada "por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI)", y que "constituye una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional. Esta acción puso en serio riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial en el Mar Caribe". Agregó que el hecho "fue además avistado por la aerolínea colombiana Avianca". Dicha aerolínea, según conoció Noticias Caracol, ya está analizando internamente la situación; sin embargo, aún no ha hecho un pronunciamiento oficial.
Estados Unidos ha realizado un despliegue militar en el mar Caribe para, según mencionó el gobierno de Donald Trump, luchas contra los carteles del narcotráfico, sobre todo los que ese país vincula con Venezuela y el régimen de Nicolás Maduro: el Tren de Aragua, el Cartel de los Soles y el Cartel de Sinaloa. Este despliegue incluye 10 aviones F-35 que se encuentran en Puerto Rico y ocho buques de guerra.
Em ese sentido, Venezuela añadió que "este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno Bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado", por lo que solicitan a los organismos internacionales que "se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas".
Publicidad
También, dijo que "le exige" al Secretario de Guerra de los Estados Unidos, Peter Hegseth, que "cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional".
Venezuela cree que el presidente Donald Trump está utilizando el narcotráfico como falso pretexto para derrocar a Maduro y apoderarse de las mayores reservas de petróleo del mundo. Y la tensión ha aumentado debido a que cuatro lanchas de presuntos narcotraficantes ya fueron destruidas por ataques estadounidenses en las últimas semanas.
Es por esta razón que Maduro, quien además adelantó la Navidad para defender "el derecho a la felicidad", ya ha preparado un decreto de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes. "Podrá decretarse en caso de conflicto externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones", indica el texto.
Publicidad
El líder chavista indicó que es un "instrumento constitucional (que) tengo en mi mano por si la patria es agredida militarmente, cosa que esperamos con el favor de Dios no ocurra". Asimismo, para la diputada oficialista Iris Varela, se trata de "una medida de defensa de la nación, que es una atribución exclusiva del presidente de la República para lograr tomar acciones, medidas extraordinarias ante una amenaza inminente", dijo a la AFP.
El alcance del decreto de conmoción exterior no está claro. Nunca se ha aplicado antes y podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales. Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aclaró que "no pueden ser limitados" derechos fundamentales como a la vida, igualdad o información.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de AFP y EFE