

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Comando Sur de Estados Unidos difundió videos y fotografías del entrenamiento de un "grupo anfibio" de la Armada en el Caribe, como parte del despliegue militar que el país mantiene cerca de Venezuela en su supuesta lucha contra el narcotráfico.
Las imágenes, grabadas en Puerto Rico, muestran a militares practicando tiro con fusiles de gran calibre y realizando ejercicios en zonas rurales. (Lea también: ¿Qué se sabe de la prueba de misiles en EE. UU. en plena tensión con Venezuela? Lo que reveló Marina)
En sus publicaciones, señala que, junto a los Marines, participan en ensayos de desembarco anfibio en Puerto Rico. El Comando Sur asegura que “los Grupos Anfibios Listos y las Unidades Expedicionarias de Marines forman la columna vertebral de la fuerza de respuesta a crisis desplegada hacia adelante de la Nación. Estos equipos integrados de Fuerza Naval de EE. UU. y los Marines ofrecen una flexibilidad inigualable, velocidad estratégica y alcance global. Siempre listos, los ARG/MEU son capaces de realizar una amplia gama de misiones en todos los dominios -desde operaciones de combate hasta recolección de inteligencia y asistencia humanitaria- lo que los convierte en una fuerza poderosa y versátil sin igual”.
También hizo público un video del “poder aéreo” de sus fuerzas militares, mostrando cómo disparan desde el aire hacia el mar Caribe, donde en las últimas semanas el Gobierno de Donald Trump ha reportado la destrucción de cuatro embarcaciones con supuestos narcotraficantes. Cerca de 20 personas habrían muerto.
See the @USMC & @USNavy air power in action as service members conduct amphibious training in the Caribbean in support of the #SOUTHCOM mission, @DeptofWar-directed operations, and @POTUS' priorities. pic.twitter.com/GxTeiC5I4c
— U.S. Southern Command (@Southcom) September 25, 2025
Publicidad
El denominado grupo anfibio está conformado por buques de asalto, infantes de Marina y aeronaves de apoyo, con capacidad para ejecutar operaciones de desembarco, transporte de tropas y proyección de fuerza en escenarios costeros.
El material, publicado en la cuenta de X del Comando Sur, también incluye el despliegue de buques y aeronaves que Estados Unidos mantiene en el Caribe bajo dirección de su Departamento de Guerra.
#Marines conduct amphibious training in the Caribbean where they are deployed in support of the #SOUTHCOM mission, @DeptofWar-directed operations, and @POTUS' priorities.
— U.S. Southern Command (@Southcom) September 24, 2025
📽️: @22nd_MEU pic.twitter.com/PEKUgOOAXQ
Publicidad
Las maniobras se producen en un contexto de tensiones con Venezuela, cuyo régimen ha denunciado en varias ocasiones la presencia militar estadounidense en la región como una amenaza a su soberanía, mientras Washington acusa a Caracas de vínculos con el narcotráfico y de socavar la democracia.
En medio del panorama tensionante, Nicolás Maduro asomó la idea de firmar un decreto de estado de conmoción exterior, algo que sería "inédito" en la historia del país, dijo a EFE el abogado y codirector de la ONG Acceso a la Justicia Alí Daniels, quien alertó que esta decisión podría restringir "derechos fundamentales".
El líder chavista apareció el 23 de septiembre junto con los jefes de los distintos poderes públicos del país y otros funcionarios y anunció que evalúa decretar el estado de conmoción exterior ante las "agresiones y amenazas" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe, lo que el líder chavista considera un intento de "forzar un cambio de régimen".
Daniels explicó que el estado de conmoción exterior es un tipo de estado de excepción. Señaló que los estados de excepción se decretan para "tomar medidas extraordinarias en situaciones extraordinarias, es decir, que exijan la habilitación de poderes públicos que en la normalidad no se aplicarían".
"La lógica de un estado de excepción es darle poderes a quien no los tiene para que pueda asumir o responder a situaciones extraordinarias", subrayó.
Publicidad
El abogado comentó que las medidas a tomar en los estados de excepción "siempre deben ser proporcionales y focalizadas a los hechos que la originan, de modo que hay que evitar medidas que no tengan vinculación con los hechos".
Mencionó que con el decreto se "pueden suspender o restringir derechos humanos, con excepción de los que la propia Constitución señala que no pueden ser suspendidos, dentro de los cuales está el derecho al debido proceso, el derecho a la información, el amparo constitucional a la libertad de pensamiento, entre otros".
Publicidad
Además, permitiría a Maduro ordenar "movilizaciones de tropas" y establecer "gastos que no estén en la ley de presupuesto del año correspondiente", prosiguió, añadiendo que también se pueden pedir "bienes a particulares para ser utilizados y destinados a paliar la emergencia" y se podrían dictar "toques de queda (restricciones a libertad de tránsito)".
Daniels advirtió que aún se desconoce la propuesta del decreto anunciado por Maduro. Por tanto, subrayó que es importante conocer su contenido al tratarse de "algo inédito" porque "nunca antes se ha dictado en Venezuela un estado de conmoción exterior".
En todo caso, indicó que el decreto está sujeto a la aprobación del Parlamento, controlado por el chavismo, y a la revisión por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, liderada también por jueces afines al chavismo.
De aprobarse, entraría en vigor de inmediato, puntualizó el abogado, y tendría una duración de 90 días prorrogables hasta por 90 más.
Según Maduro, el objetivo del decreto de estado de conmoción exterior es que el país "tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera" contra Venezuela.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE