

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Observatorio de Volcanes de Hawái del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó este martes 2 de septiembre un nuevo episodio de erupción de volcán Kīlauea, el más reciente y activo de los cinco que conforman la isla de Hawái.
Se debe destacar que de estas estructuras geológicas, que permiten la expulsión de magma (roca fundida), gases y otros materiales, hay cuatro que están clasificadas como activas, incluyendo al Kīlauea, Mauna Loa, Hualālai y Mauna Kea. El primero de estos se destaca como uno de los más activos del mundo, el cual, desde el pasado 23 de diciembre de 2024, ha estado en erupción intermitente dentro de la caldera de la cumbre en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.
Conforme con la última alerta emitida, este 2 de septiembre empezó el episodio número 32 desde el mes de diciembre. El reporte se activó sobre las 6:35 a. m. (hora local) tras registrarse fuentes de lava ser expulsadas de la cima del Kilauea. Por lo pronto, según el Observatorio, el aviso tiene un nivel de alerta volcánica de vigilancia color naranja.
De acuerdo con el informe, este nuevo episodio comenzó después de que fuentes "del domo de ventilación norte se transformaron en fuentes de lava más altas, que desde entonces se han inclinado unos 45 grados al noreste". El USGS alertó que las fuentes actuales de lava tienen unos 150 metros de altura y "forman un arco de una distancia equivalente hacia el cráter del Halemaʻumaʻu".
Episode 32 of Kīlauea’s ongoing summit eruption, on the Island of Hawaiʻi, began this morning, September 2, at 6:35 a.m. Hawaii Standard Time. Current fountains are about 500 feet (150 meters) high and arcing into Halemaʻumaʻu crater. According to the National Weather Service,… pic.twitter.com/xiFUFKToYA
— USGS Volcanoes🌋 (@USGSVolcanoes) September 2, 2025
Publicidad
Desde su cuenta oficial de X, la entidad nacional indicó que, conforme con datos del Servicio Meteorológico Nacional, este martes "soplan vientos del noreste" lo que sugiere que las emisiones de gas volcánico se distribuirán al suroeste del cráter y que el material volcánico podría afectar a las comunidades al sur y al oeste de la cumbre del Kilauea. En una publicación de la red social se informó que los vórtices en el lado sur de la fuente llegaron a transportar "fragmentos de piedra pómez volcánica hasta 300 metros de altura. En la cámara web, la piedra pómez parece enjambres de abejas oscuras y furiosas".
Se espera, por lo pronto, que las fuentes de lava permanezcan inclinadas, las "cenizas y la tefra se reduzcan considerablemente", si embargo, serían las altas emisiones de gas SO2 (dióxido de azufre) las que provoquen afección en las zonas. Se puntualizó desde el Servicio que "toda la actividad eruptiva se limita al cráter Halemaʻumaʻu dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái" y que "los aeropuertos comerciales del condado de Hawái (KOA e ITO) no se verán afectados por esta actividad".
Publicidad
De este nuevo episodio, se señaló que las actividades del volcán habían sido precedidas por "ciclos de pistoneo de gas" que iniciaron el 1 de septiembre sobre las 8:30 p. m. y "desbordamientos intermitentes del respiradero norte", en horas de la madrugada de este martes que continuaron durante la mañana alimentando a múltiples corrientes de lava que se hicieron más intensas tras ser reportado "un temblor" en el sector.
"La mayoría de los episodios de emanaciones de lava del Halemaʻumaʻu desde el 23 de diciembre de 2024 han continuado durante aproximadamente un día o menos y han estado separados por pausas en la actividad eruptiva que han durado generalmente al menos varios días", se aclaró en la alerta emitida.
Hay que destacar que, desde 1952, el Kilauea ha entrado en erupción decenas de veces. Al respecto, se añadió que, de 1983 a 2018, la actividad eruptiva fue casi continua a lo largo de la Zona de Rift Este del volcán, centrada en los respiraderos Puʻuʻōʻō y Kupaianaha. Fue en 2020 cundo varias erupciones volvieron a darse (6) tras un colapso en la zona que drenó el "lago de lava de la cumbre en el Halemaʻumaʻu". El 23 de diciembre de 2024 comenzó una nueva erupción que ha estado activa en el cráter de la cima.
"Las erupciones en la cima del Kilauea en los últimos años han durado desde aproximadamente dos semanas hasta más de un año. Normalmente, estas erupciones comienzan con fuerza y su intensidad disminuye con el tiempo. La erupción actual ha sido única por su naturaleza episódica, con numerosos episodios de fuentes de lava duales desde que comenzó la noche del 23 de diciembre de 2024", puntualizaron en la página oficial Servicio Geológico de Estados Unidos, donde también se resaltó que son los "dos respiraderos eruptivos, que se encuentran en la parte suroeste de la caldera, conocidos como respiraderos norte y sur", los que "han estado activos de forma intermitente, produciendo nuevos flujos de lava sobre partes de la superficie del cráter Halemaʻumaʻu".
El Observatorio de Volcanes de Hawái del USGS ha estado monitoreando las erupciones en la cima del Kilauea, que ocurren dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. Desde el inicio de la más reciente actividad, la mañana de este 2 de septiembre, el Servicio mantiene una transmisión en vivo que muestra el registro de tres cámaras automáticas del punto.
Publicidad
Vea EN VIVO la erupción de Halemaʻumaʻu, desde el borde noroeste de la caldera.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.