Casi un año después del crimen que conmocionó al país, el caso de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón, toma un nuevo rumbo con la aparición de pruebas inéditas que podrían cambiar la investigación. Nuevos audios, videos y declaraciones entregados a Séptimo Día aportan detalles claves sobre lo ocurrido el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá.Juan Felipe Rincón, de 21 años, murió tras recibir un disparo en el tórax. La escena fue registrada por cámaras de seguridad, pero hasta ahora solo se conocían imágenes sin sonido. Un año después, el periodista Diego Guauque accedió al material exclusivo con audio original, que abre nuevas hipótesis sobre quién disparó y cómo ocurrieron los hechos.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, expresó el general William Rincón, quien insiste en llegar a la verdad.Las últimas horas de Juan Felipe RincónSegún el general Rincón, tres semanas antes de su muerte, su hijo fue contactado por redes sociales por una persona que aseguraba tener 10 años. Sin embargo, el oficial sostiene que quien realmente se comunicaba con Juan Felipe no era una menor de edad, sino una mujer de 33 años, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el padre de la víctima.De acuerdo con su versión, esa misma cuenta le habló a Juan Felipe sobre una amiga de 15 años. Tras intercambiar mensajes durante varios días, el joven aceptó encontrarse con la adolescente en el centro comercial Titán Plaza, al occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad captaron el encuentro, y después de algunas horas ambos se dirigieron al apartamento de Juan Felipe.El día de los hechosLas grabaciones obtenidas por Séptimo Día muestran que al día siguiente, Juan Felipe sale de su vivienda junto a la menor y se encuentra con su escolta Sergio Rico.El joven deja su motocicleta y los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional. Tiempo después, llegan al barrio Quiroga. Las imágenes muestran el momento en que Juan Felipe desciende del vehículo junto a la adolescente, mientras el escolta mantiene cierta distancia y los sigue de cerca.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor y le pregunta: ‘¿Dónde está?’... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, explicó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID). Según Garavito, este material permitió establecer que Sotelo y la adolescente estaban coordinadas para llevar a Juan Felipe al lugar.Los audios de las cámaras de seguridadEn las grabaciones también se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine, junto con su pareja Tatiana Vega López. En los audios se escucha cómo el escolta intenta intervenir mientras Juan Felipe es agredido.“¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le oye decir al patrullero Rico, segundos antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, precisó Yefrin Garavito.Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo de quién provino el disparo que terminó con la vida del joven, si del arma del escolta o de los agresores.Armas bajo investigaciónLas autoridades informaron inicialmente que Andrés Camilo Sotelo portaba un revólver de CO2, una réplica no letal ni apta para disparar proyectiles reales. “Según la conclusión a la cual arribó la pericia técnica, no es apta para disparar o no es letal. Popularmente, son los artefactos que se han denominado como de fogueo o traumática”, aclaró Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, en Séptimo Día.No obstante, los investigadores de la UID advierten que podría haberse modificado el arma que fue entregada a las autoridades. “Cabe la posibilidad porque el elemento que fue entregado posteriormente, que es el armazón el que compone el cañón, eh puede ser fácilmente modificado. Y estamos acá hablando de unas piezas que son intercambiables”, dijo César Lozada, perito en balística de la UID.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en las manos del joven, por lo que fue dejado en libertad mientras continúa la investigación.Declaración clave en la investigaciónOtra de las pruebas obtenidas por Séptimo Día es la declaración en video de la menor de 15 años, quien habría sido “utilizada” para atraer a Juan Felipe hasta el lugar de los hechos. En su testimonio, la joven reveló que el ataque habría tenido un propósito extorsivo.“Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”, afirmó la adolescente.El general William Rincón considera que esa declaración es crucial, pues “es la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”, aseguró.Aún quedan muchas preguntas por resolverSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico.El caso continúa bajo investigación de la Fiscalía, que deberá determinar las responsabilidades penales y la autenticidad de las nuevas pruebas.A casi un año del crimen, las grabaciones inéditas con sonido y las recientes declaraciones abren nuevas líneas de investigación en un caso que aún plantea múltiples interrogantes. Mientras tanto, William Rincón, padre de la víctima, continúa clamando justicia.
El 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, fue asesinado Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía William Rincón. Juan Felipe recibió un impacto de bala en el tórax que le causó la muerte. La noticia conmocionó al país, pero desde entonces el caso ha estado rodeado de interrogantes. Séptimo Día accedió en exclusiva a material inédito entre fotografías, videos, confesiones y audios que podrían cambiar el rumbo de la investigación.Tras casi un año de la muerte del joven de 21 años, las autoridades aún intentan esclarecer qué fue lo que realmente ocurrió aquel día. Las grabaciones de las cámaras de seguridad eran hasta ahora las pruebas más cercanas a la verdad, aunque inicialmente no contaban con audio.El periodista Diego Guauque, de Séptimo Día, obtuvo en exclusiva un video inédito con audio que revela nuevos elementos y podría cambiar el rumbo de una investigación que ha mantenido a Colombia en vilo. ¿Quién disparó? ¿Los tiros provenían de una sola persona o hubo más involucrados?¿Quién era Juan Felipe Rincón?Cuando nació Juan Felipe Rincón, su padre, William Rincón, entonces capitán de la Policía de 33 años, le hizo una promesa a su primogénito: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.A los 18 años, gracias a una oportunidad laboral de su padre, viajó a Washington, Estados Unidos, donde trabajó como mesero y comenzó a ganar popularidad en las redes sociales. Tras su regreso a Colombia, inició sus estudios en Lenguas Modernas.¿Qué ocurrió días antes del asesinato?Según el general retirado William Rincón, tres semanas antes de los hechos su hijo fue contactado a través de redes sociales por una seguidora que le dio edades distintas durante las conversaciones. En una de ellas, incluso, le aseguró que tenía 10 años. Sin embargo, de acuerdo con el oficial, Juan Felipe no hablaba realmente con una niña, sino con la madre de la menor, identificada como Katherine Sotelo.“Esa persona (Katherine) le insiste con: ‘Hola, hola, hola’. Ella era la que estaba detrás y creó el usuario y Katherine es una persona de 33 años”, afirmó el general retirado y padre de la víctima.De acuerdo con el general, ese usuario le habló de una amiga de 15 años. Juan Felipe se habría contactado con ella y tras varios días de conversación, se citaron en Titán Plaza, en el occidente de Bogotá. Las cámaras de seguridad registraron el encuentro que tuvo con la adolescente de 15 años, y tras un par de horas ambos abandonaron el lugar.Las pistas revelan el momento en que Juan Felipe ingresa a su apartamento junto a la adolescente. Al día siguiente, ambos salen del lugar y se encuentran con su escolta, Sergio Rico. El joven deja su motocicleta y, posteriormente, los tres abordan una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional.Reconstrucción del caso Juan Felipe RincónEl 24 de noviembre, Juan Felipe llegó al barrio Quiroga. Descendió de la camioneta en compañía de la joven, mientras su escolta mantenía cierta distancia y los seguía de cerca.Mientras tanto, en otro punto al que la pareja llegaría pocos segundos después, Katherine Sotelo fue captada por una cámara en la que se le escuchó pronunciar: “¿Dónde está?”.“Obtuvimos esta que es la única cámara que tiene sonido y esta fue fundamental para poder determinar momentos claves como el de Katherine Sotelo, que se comunica con la menor... Se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”, afirmó Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).Revelaciones exclusivas del casoSegún el análisis de las cámaras de seguridad, los dos jóvenes llegan al lugar de los hechos a las 11:18 de la mañana. La joven, de 15 años, saluda a Katherine Sotelo, quien también saluda a Juan Felipe. Pocos minutos después, Juan Felipe es rodeado, golpeado y posteriormente herido de bala.En las imágenes se observa la llegada de Andrés Camilo Sotelo, una de las personas procesadas por el asesinato, y de su pareja sentimental, Tatiana Vega López, quien al parecer también portaba un arma. Según los audios, el escolta de Juan Felipe intentó repeler el ataque. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escucha decir antes de realizar un disparo.“Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.Sin embargo, una de las grandes incógnitas sigue siendo si el disparo que terminó con la vida del joven Juan Felipe Rincón provino del arma del escolta o de la de los presuntos agresores.Otra de las pruebas corresponde a la declaración de la joven de 15 años, quien habría llevado a Juan Felipe al lugar de los hechos. En un video, la menor aseguró: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de ellos”. Una versión que según el general retirado es: “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.La versión de Andrés Camilo SoteloSéptimo Día entrevistó a Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine Sotelo, quien admitió haber golpeado a Juan Felipe, pero negó rotundamente haberle disparado. Según su versión, el disparo mortal habría sido hecho por el escolta Sergio Rico.“El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta. ‘¿Pero, usted si tenía un arma de fuego?’ Ni siquiera hacía sonido, si miras bien los videos de la grabación de seguridad, cuando yo le pego los dos cachazos, el tambor de la pistola se cae”, aseguró Andrés Camilo Sotelo.Cabe recordar que las autoridades señalaron que el joven portaba un revólver de CO2, el cual, según expertos, no es un arma letal ni apta para disparar proyectiles reales. No obstante, investigadores de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no sea la misma que se utilizó durante los hechos.Sin embargo, los peritos de balística confirmaron que no se hallaron residuos de pólvora en sus manos, por lo que el joven fue dejado en libertad mientras continúa la investigación. Sin embargo, para la familia Rincón y su defensa, la versión de Sotelo no coincide con las pruebas audiovisuales que muestran la participación de varios agresores durante el ataque.Resultado de la necropsiaEl informe de Medicina Legal determinó que Juan Felipe Rincón murió a causa de una herida de bala que perforó el pulmón izquierdo. Además, su cuerpo presentaba más de doce lesiones por golpes, especialmente en el rostro y el torso, lo que confirma que fue brutalmente agredido antes del ataque.El general William Rincón sostuvo ante las cámaras que su hijo fue víctima de una red que usaba el engaño para extorsionar. “Fue víctima de una organización criminal. Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”, afirmó.Una investigación aún abiertaSéptimo Día intentó entrevistar a Tatiana Vega, pareja de Andrés Sotelo, y a Katherine Sotelo, su hermana, pero ambas se negaron, al igual que el escolta Sergio Rico. Por ahora, el caso permanece en manos de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar la responsabilidad penal de los involucrados y verificar la autenticidad de las nuevas pruebas.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón, quien busca descifrar lo que realmente ocurrió aquella mañana. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, concluyó.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes presentamos tres grandes historias: la verdad detrás de la vida de Cristian Montenegro, quien creó una familia de muñecos de trapo para batallar contra la soledad; la historia de Elda Neyis Mosquera, alias Karina, quien fue una de las guerrilleras más temidas de Colombia durante 25 años; y el resiliente testimonio de Carlos, Jorge y Marta que vivieron un renacer entre sombras.Hola, soledadAlgunos piensan que solo busca llamar la atención; otros lo tildan de loco, pero Cristian Montenegro está convencido de que lo único que intenta es combatir la soledad. Es conocido como “el hombre de los muñecos”, este joven bogotano creó una novia y unos hijos de icopor para tener la compañía que no ha encontrado en otras personas. Los Informantes conoció su historia: la de un hombre que, a pesar de vivir rodeado de gente, se siente profundamente solo.“’¿De dónde nace esto?’ Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”, aseguró.Elda Vs KarinaElda Neyis Mosquera puede que no le diga mucho a la gente, pero alias Karina sí. Ese nombre, con el que militó en las FARC desde 1984 y lideró el Frente 47, todavía impone respeto y temor. Después de casi 25 años en la guerrilla, en 2008 se entregó a las autoridades colombianas y comenzó su camino hacia la reinserción y el perdón.Después de la cárcel y la libertad, Elda ha cambiado por completo: ya no queda rastro de la temible Karina. Escribió un libro que no solo relata la cruda realidad de la guerra, sino que también es un testimonio de reconciliación con uno de sus mayores enemigos.La luz que no pueden verCarlos trabaja en completa oscuridad, sirviendo platos como un mesero de lujo. Por su parte, Jorge Armando repara, arma y desarma el motor de un carro en medio de las tinieblas. Y Marta pedalea con ayuda, pero sin perder el rumbo. Son historias de personas que viven en la oscuridad, pero que han aprendido a darle luz a quienes las rodean.“En el momento de más frustración, de más desespero de lo que yo estaba viviendo, le dije a Dios: ‘No quiero más, estoy cansado, me quiero morir’”, recordó Carlos Quintero tras perder la vista.Los tres pudieron haber tomado decisiones fatales, pero eligieron enfrentar la oscuridad. Se adueñaron de su nueva realidad y hoy son un ejemplo de resiliencia, fuerza y luz en medio de la sombra.
Algunos piensan que solo busca llamar la atención; otros lo tildan de loco, pero Cristian Montenegro está convencido de que lo único que intenta es combatir la soledad. Es conocido como “el hombre de los muñecos”, este joven bogotano creó una novia y unos hijos de icopor para tener la compañía que no ha encontrado en otras personas. Los Informantes conoció su historia: la de un hombre que, a pesar de vivir rodeado de gente, se siente profundamente solo.“He sentido que todo el mundo me ha ganado. Los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio; menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”, relató Cristian Montenegro.Se define como un hombre común y corriente: bogotano de 30 años, con un trabajo informal que le alcanza para vivir y tiempo libre los fines de semana para compartir con su esposa y sus hijos. Solo hay un pequeño detalle: esa familia no es real. Es una familia que él mismo fabricó con sus propias manos, una familia de muñecos.“’¿De dónde nace esto?’ Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”, aseguró.Una familia creada para llenar el vacíoCristian Montenegro convive con su pareja, Natalia, y sus tres hijos. Según contó, le puso ese nombre en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’. Creó a su familia de trapo después de terminar su última relación y de experimentar la tristeza del desamor. Desde entonces, decidió construir su propio hogar como una forma de lidiar con la soledad que lo dominaba.Por otro lado, sus hijos (sus tres muñecos) son Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Sami. A Natalia y a los niños les manda besos, los mira con ternura y les dice que los quiere.A lo largo de los años, ha ido cambiando el cuerpo y el rostro de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos más parecidos a los suyos.A Cristian siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Suele dedicar las tardes y algunos fines de semana a trabajar en su familia de muñecos, a los que va modificando según su estado de ánimo.A su novia, por ejemplo, de vez en cuando le cambia la peluca por una de cabello más largo o de otro color; sustituye el cuerpo de maniquí por uno de un material más resistente, la maquilla o desmaquilla, y hasta le modifica la expresión del rostro.“’¿Si llega una mujer de carne y hueso que le guste, deja a Natalia?’ La guardo, para salir de ella, toca que esa mujer real y yo tengamos bebés”, dijo.Un refugio en lo imaginarioCristian se considera como un esposo amoroso y un padre orgulloso. Es de pocas palabras y habla con frases simples y entrecortadas. Reveló que se ha enamorado un par de veces y que hace algunos años tuvo una novia, pero la relación terminó porque casi no se veían. Fue entonces cuando se le ocurrió fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio.Para hacerlo posible, adaptó a sus muñecos con algunos accesorios: les instaló un gancho en la ropa para poder cargarlos al hombro y le puso patines a Natalia, de modo que pudiera moverse con mayor facilidad.Aunque existen aplicaciones para citas, Cristian aseguró que “me ha quedado difícil” y, por eso, decidió crear a su familia, “inventándome todo esto para no estar solo”.Cuando sale a la calle con su familia de trapo, Cristian suele ser objeto de miradas y carcajadas. Algunos se burlan, otros lo graban con sus celulares, pero también hay quienes lo felicitan por su creatividad y su forma particular de afrontar la soledad. A pesar de todo ello, él continúa con su rutina, plenamente consciente de que su familia es una creación suya.Los padres de Cristian apoyan su decisión, y él es enfático en que su problema es la falta de pareja e hijos. “Varias veces me han dicho que estoy loco... Esto no es loquera, sino que me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Y añadió: “No es por jugar ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo”.La epidemia silenciosa de la soledadCristian parece vivir en un mundo de fantasía, un mundo irreal. Nunca ha sido diagnosticado con ninguna enfermedad mental y, aunque no es partidario de los psicólogos ni de los psiquiatras, varios especialistas que conocen su caso coinciden en que debería buscar ayuda profesional. Y es que hay algo que para los expertos resulta evidente y es que este hombre, que convirtió unos muñecos en su familia, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que estamos cada vez más conectados en la virtualidad, pero más aislados en la vida real.“Esto ha crecido de una manera tan vertiginosa en los últimos años que ya se ha establecido como un problema de salud pública... La soledad entendida como la sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Rojas, en Los Informantes.El experto explicó que la soledad, cuando se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física como problemas cardiovasculares a múltiples problemas de salud mental como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”.“Lo que se ha establecido es que si una persona permanece en ese estado de soledad, permanece insatisfecho con su entorno social, se acorta la expectativa de vida en un 25%”, reveló Alexie Rojas.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En los países de bajos ingresos, la cifra puede aumentar a una de cada cuatro. Esto significaría que, en un país como Colombia, más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda.De acuerdo con distintos estudios, la soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Lo que quiere decir que son unas 80 mil muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.Hablan expertos: ¿soledad u objetofilia?La psiquiatra Paola Martínez, advirtió que “la soledad cada vez se puede volver más grande a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”.Asimismo, mientras algunos reflexionan sobre el fenómeno de la soledad, otros medios han afirmado, sin ningún sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto.Aunque no está catalogada como una enfermedad, algunas publicaciones la han relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, cabe aclarar que quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Por su parte, Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y afirma que, en realidad, lo que siente es soledad. “Cuando hablamos de que hay personas que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta de que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó Paola Martínez.No obstante, tanto Alexie Rojas como Paola Martínez, expertos en el tema, recomiendan otras formas de enfrentar el aislamiento social. Entre ellas, destacan la importancia de buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional, fortalecer vínculos reales, retomar contacto con personas que alguna vez fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo.La búsqueda de un amor realCristian es un reflejo de lo que muchos consideran la epidemia silenciosa de la soledad. Repite que cada día se siente más acostumbrado a compartir con Natalia y más tranquilo al tenerla a su lado, aunque reconoce que su compañera de trapo no ha logrado mitigar del todo su vacío.No le tiembla la voz al admitir que sigue buscando un amor verdadero, un vínculo real con una mujer de carne y hueso. Mientras esto suceda, afirma que Natalia “es como una velita que se prende si estoy solo, pero si está alguien, ella se apaga”.
La compleja investigación en torno al crimen del empresario vallecaucano Jorge Hernando Uribe Bejarano, perpetrado en abril del 2025, ha revelado un delicado panorama familiar y criminal que apunta a la presunta intervención de su propio hermano, Juan Carlos Uribe Bejarano. La Fiscalía General de la Nación ha intensificado sus esfuerzos para identificar a los supuestos responsables, tanto materiales como intelectuales, de este suceso que ha generado conmoción en Colombia. (Siga leyendo: Cronología del crimen de empresario Jorge Hernando Uribe: fue a un restaurante y apareció calcinado). Un avance significativo ocurrió el 18 de septiembre, cuando Juan Carlos Uribe Bejarano fue detenido en la Biblioteca Departamental de Cali, bajo la sospecha de estar implicado en el deceso de su pariente. A pesar de que fue imputado por los delitos de desaparición forzada y homicidio agravado, un juez de control de garantías determinó otorgarle la libertad. Esta decisión se fundamentó en que no se logró demostrar con pruebas suficientes su implicación directa en el asesinato. No obstante, el implicado permanece formalmente sujeto al proceso investigativo.En entrevista con Noticias Caracol, la hija de la víctima, Alejandra Uribe, precisó que el ente acusador tiene en su poder abundante material probatorio que supuestamente establecería un nexo entre Juan Carlos Uribe y los ejecutores del crimen. Entre las pruebas figuran registros de llamadas telefónicas, mensajes de texto de la aplicación WhatsApp, videos, conversaciones plasmadas por escrito y declaraciones de diversos testigos. Alejandra Uribe catalogó la información recopilada como "demasiada, es exceso, o sea eso da totalmente para judicializarlo". Se debe destacar que tanto la hija del empresario, como el propio Juan Carlos Uribe, han asegurado públicamente que su tío fue la última persona en departir con su padre. Alejandra Uribe precisó a Noticias Caracol que su pariente "fue a almorzar con mi papá y después de almorzar fue que fue entregado mi papá para que lo asesinaran". A raíz de la determinación judicial de dejarlo en libertad, la Fiscalía ha manifestado que presentará una apelación, buscando que el sospechoso sea recluido en prisión mientras avanza el proceso.El crimen de su madre hace 8 años: ¿tiene relación el homicidio del empresario?El violento fin de Jorge Hernando Uribe, quien fue hallado desmembrado y calcinado, evocó una tragedia previa: el asesinato de su cónyuge, madre de Alejandra, ocurrido aproximadamente ocho años atrás. De acuerdo con la mujer, en diálogo con La W, el hecho tuvo lugar una finca destinada al descanso de la familia y que estaba localizada en el municipio de Ginebra, en el centro del Valle del Cauca. Eran alrededor de las 6:00 p.m. cuando dos sujetos armados ingresaron a la propiedad. En el interior estaban la esposa del empresario, Alejandra Uribe, el hermano de esta, la hija de Alejandra de seis años, y su sobrino de tres años. Los agresores ordenaron a los presentes agruparse en un círculo, fingiendo, al parecer, un intento de hurto. Luego, uno de los criminales disparó a la cabeza de la esposa del empresario, ocasionando su muerte de forma inmediata. Así lo relató Alejandra Uribe, quien detalló: "A nosotros se nos entraron dos sicarios y le pegaron un tiro a mi mamá en la frente. Ella cae muerta"Al presenciar el ataque, el hijo se enfrentó a los atacantes y recibió seis impactos de bala. La hija de Alejandra, una niña de seis años, al ver a su abuela desplomarse, se separó de su madre y se aproximó a ella, momento en el que fue herida de bala en un pie. Tras el violento suceso, el cuerpo sin vida de la madre quedó en la propiedad de Ginebra, un inmueble que Jorge Uribe estaba vendiendo. Alejandra relató que logró llevar rápidamente a su hermano, su hija y su sobrino a un centro de salud. En Cali, según relató, su hija fue "operada por el Dr. Juan Bernardo Guerra, quien afortunadamente me le salva el pie". Personas cercanas a la familia Uribe Bejarano han sugerido que estos dos actos de violencia, el homicidio de la madre y el asesinato brutal posterior del padre, constituyen una persecución que presumiblemente se relaciona con propiedades y recursos financieros de los Uribe Bejarano. Por su parte, la hija de las víctimas indicó que después de ambos hechos ha tenido que vivir una situación de aislamiento, manifestando: "Yo no he podido hablar con nadie de la familia". Agregó que "nadie la familia me ha llamado" desde que ella empezó a respaldar activamente el proceso liderado por la Fiscalía y la Policía. Sin embargo, aclaró que todo cambio en los años recientes ya que la convivencia familiar era armoniosa hasta el homicidio de su madre. Fue en ese instante cuando "toda la familia se desapareció, la familia Uribe". Ella señaló que el único pariente que mantuvo cercanía después del homicidio de la madre fue su "tío Toño Uribe".Respecto a la posible conexión entre ambos crímenes, Alejandra Uribe enfatiza su urgencia por esclarecer la verdad, declarando: "Yo no he podido, yo no he podido saber si tiene conexión la muerte de mi madre con la de mi padre, pero yo necesito saber la verdad". La hija del empresario clama por la revelación de la verdad y justicia, subrayando que no puede permitir que la muerte de su padre quede impune, especialmente por las condiciones atroces en que fue asesinado. Alejandra reitera su determinación: "Yo llevo nueve años sin saber qué fue lo que pasó con mi mamá, y ahora no voy a dejar impune la muerte de mi papá".La hija del empresario puntualizó que dedicó cerca de una década a indagar el homicidio de su madre sin obtener la identidad de los culpables. Describió la gestión investigativa de la Fiscalía en aquel caso como "fallido", y relató que tuvo que recurrir a endeudamiento, "pidiendo préstamos bancarios," para costear abogados y trámites. A pesar de sus esfuerzos, perdió "todos los procesos". Ella sospecha que el caso pudo haber sido manipulado ilegalmente "por detrás". Hay que resaltar que en el asesinato de Jorge Hernando, las autoridades también han involucrado a otros individuos, destacando la captura inicial de Brayan Eduardo Garcés, de 32 años, efectuada el 23 de abril de 2025, por su presunta intervención en la desaparición y posterior homicidio del empresario de 74 años. Al momento de su detención, Garcés portaba artículos que se presume eran propiedad de la víctima. Alejandra Uribe confirmó que este individuo fue aprehendido en el lugar donde se localizaron "las cenizas del cuerpo de mi papá y los tres huesos que encontramos". Aunque fue enviado a prisión, Garcés no aceptó los cargos imputados. Un segundo presunto sicario, identificado como Moisés Betancourt Zamora, fue objeto de un procedimiento de captura en Cartagena. No obstante, la acción judicial resultó infructuosa y un hecho confuso para la familia, puesto que se aprehendió erróneamente a su hermano mellizo. La hija de Jorge Hernando explicó que el hombre detenido era "exactamente igual de pies a cabeza" y que la jueza, por ello, "da la orden de sacarlo y tenía toda la razón".El empresario, dedicado a la planificación de eventos, fue reportado como desaparecido el 6 de abril de 2025. La última ocasión en que fue visto con vida fue ese día en el restaurante El Rincón de Belén, ubicado en la zona norte de Cali. Allí, al parecer, estaba en compañía de sus hermanos Juan Carlos y Lucero Uribe Bejarano. La geolocalización de su dispositivo móvil indicó que, cerca de las 4:00 p.m., se desplazó hacia el sector sur de la urbe. La preocupación familiar se activó el 7 de abril, cuando sus hermanos Juan Carlos y Lucero Uribe Bejarano contactaron a Alejandra para notificar la ausencia. Alejandra recordó que "fue un día supremamente duro, donde de repente me llaman y me dicen que mi papá no ha llegado a la casa, que no lo encuentran". La versión preliminar dada por Juan Carlos y Lucero indicaba que Jorge Hernando había sido invitado dos días antes de la desaparición al apartamento de Lucero para pasar esas noches y que había salido a entregar unas "cajas". El desenlace se confirmó el 11 de abril, cuando el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en conjunto con la Policía y el Ejército, descubrió los restos humanos. El cadáver del empresario de 74 años fue hallado desmembrado y calcinado en la vereda El Estero, en el corregimiento de Navarro, al sur de Cali. Su vehículo, una camioneta, también fue encontrado en la parte posterior de su vivienda en el mismo sitio. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
A las 6:00 de la mañana de este lunes, 22 de septiembre de 2025, comenzó el día sin carro y sin moto en Cali. La medida finalizará a las 7:00 de la noche y los conductores que incumplan la norma deberán responder por multas alrededor de 650.000 pesos.El subsecretario de Movilidad de Cali, Sergio Moncayo Velásquez, habló en Noticias Caracol sobre el día sin carro y sin moto y mencionó que “esta medida se toma para buscar disminuir la contaminación ambiental por todos estos gases emitidos por los diferentes vehículos”.Sobre alternativas de movilidad, el subsecretario dijo que se abrieron rutas para que los ciudadanos transiten en bicicleta: “Tenemos varias rutas tanto en el sur, como en el norte, el oriente y el occidente. Tenemos en la zona norte la 14 Calima, en la zona sur por el sector de Unicentro y Jardín Plaza y en la zona oriente y occidente para que la gente y salga en su bicicleta y aproveche para hacer deporte también”.¿Qué vehículos pueden salir en día sin carro y sin moto en Cali?Yadira Lujo, gestora de Tránsito de la Secretaría de Movilidad, explicó cuáles serán las excepciones en este día sin carro y sin moto en Cali: “vehículos híbridos o vehículos eléctricos, personal de la salud, personal domiciliario, personal de vigilancia. Entonces, la recomendación es que si usted hace parte de alguno de estos equipos, esté debidamente identificado, debidamente uniformado y también si se llega a presentar algún caso fortuito de fuerza mayor, que tenga una urgencia, una emergencia, la autoridad está presa para garantizar, uno, que llegue al lugar de destino al que necesita y obviamente esa también sería una excepción que hay a la regla. La invitación es hacer uso de los modos de transporte legales, lo que es sistema de transporte masivo, lo que son vehículos tipo taxis o, en su defecto, pues podemos usar la bicicleta, modos alternativos y la caminata. Tenemos una recomendación muy especial. Se ha evidenciado que cuando hay esas actividades de movilidad activa, aunque el objetivo es evitar los siniestros fatales y estos tienen una disminución, se ha detectado que aumentan los accidentes por exceso de velocidad”.Agregó que se invita a “los ciudadanos al tener las vías más despejadas aumentan la velocidad y pues entonces la lesividad en los accidentes pues es mayor. Entonces esta es una recomendación importante que queremos hacer desde la Secretaría de Movilidad que moderemos el uso de la velocidad”.Específicamente, según la Alcaldía de Cali, sí podrán circular vehículos oficiales del gobierno y diplomáticos, como los de altos funcionarios y caravanas presidenciales, que cuenten con identificación institucional; los de la fuerza pública y seguridad, incluyendo Policía, Ejército, INPEC y Migración Colombia, si son operativos; vehículos de emergencias y salud como ambulancias, Cruz Roja y Defensa Civil, con carné visible o identificación permanente; los de servicios públicos esenciales (energía, agua, gas, aseo, telecomunicaciones) con identificación no removible; entidades operativas del Estado como secretarías, Fiscalía, ICBF, DIAN, entre otras, con identificación institucional.También vehículos que transportan personas con discapacidad permanente, acreditados ante la Secretaría de Movilidad; medios de comunicación con logos permanentes; vehículos de seguridad privada y transporte de valores autorizados y con uniformes; vehículos operativos del sector justicia designados oficialmente; vehículos eléctricos o híbridos registrados como tal en la licencia; transporte de bienes esenciales como alimentos y medicamentos, con conductores uniformados e identificados; personal de aeropuertos y pasajeros que acrediten su viaje; transporte público como MIO, taxis y colectivos con identificación institucional; servicios fúnebres autorizados y acondicionados; mensajería y domicilios con logos fijos y conductores uniformados; transporte escolar autorizado e inscrito; vehículos recién retirados de patios oficiales con documentos válidos por máximo dos horas; y vehículos que transportan pacientes con enfermedades terminales o tratamientos especiales, con soporte médico.La Secretaría de Movilidad Distrital dispondrá de más de 400 agentes de Tránsito, que garantizarán el desarrollo de la jornada y la seguridad de los ciudadanos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Alejandra Uribe, hija del empresario Jorge Hernando Uribe, manifestó que hay pruebas para judicializar a su tío, Juan Carlos Uribe, como el responsable del crimen de su padre. Tras cuatro meses del brutal asesinato, las investigaciones apuntan a que la víctima fue visto por última vez, el 6 de abril del 2025, en un restaurante del norte de Cali llamado el Rincón de Belén.Desde ese lugar, los investigadores del caso han ido reconstruyendo los siguientes pasos que habría dado Jorge Hernando hasta el punto, en zona rural de Cali, donde fueron hallados sus restos calcinados. La desaparición del empresario, de 74 años, duró una semana, pues para el 11 de abril, las autoridades hallaron la trágica escena.En el mismo lugar donde fue hallado el cuerpo fue encontrada la camioneta del empresario, dedicado a la organización de eventos. El primer capturado fue Brayan Garcés, quien estaba en el predio donde desenterraron los restos de Jorge. Desde esos indicios se empezó a construir la hipótesis de qué pudo pasarle y se estableció una presunta responsabilidad, como determinador, de su hermano, el relacionista público Juan Carlos Uribe.Aunque la Fiscalía señaló a Juan Carlos como el responsable, un juez lo dejó en libertad al considerar que no existen suficientes pruebas su rol en el homicidio de su propio hermano. Sin embargo, para Alejandra, “él (su tío) fue la última persona que estuvo con su padre. Fueron a almorzar y después entregó a mi papá para que lo asesinaran”.La hija de la víctima señaló que lo "entregaron a los sicarios". Noticias Caracol conoció que, en el expediente, que involucra restos desmembrados y calcinados, hay un complejo entramado con pruebas telefónicas, chats por WhatsApp y testimonios que involucrarían a Juan Carlos en el homicidio de Jorge Hernando.“Ya tienen los lugares donde se reunieron. Ya hay mucha información que da para judicializarlo”, dijo Alejandra en diálogo con Noticias Caracol. Pese a los señalamientos en su contra, Juan Carlos Uribe Bejarano, imputado por los delitos de desaparición forzada y homicidio agravado, no aceptó los cargos, se declaró inocente y fue dejado en libertad por decisión de un juez.El otro señalado en el caso de Jorge Hernando UribeEn el confuso caso también estaría involucrado Moisés Betancur, identificado como uno de los sicarios, cuyo procedimiento se realizó en Cartagena. No obstante, la detención fracasó debido a un error de identidad.Alejandra Uribe calificó el hecho de confuso, explicando que, debido a que Moisés tiene un hermano mellizo "exactamente igual de pies a cabeza," el juez dio la orden de liberarlo, reconociendo el fallo en el procedimiento.“No era Moisés el que iban a traer, pero desgraciadamente tenía un mellizo y exactamente igual de pies a cabeza y por eso es que la juez da la orden de sacarlo y tenía toda la razón, se falló, no sabíamos que tenía un mellizo exactamente igual," lamentó Alejandra.Cuatro meses después del asesinato, y con solo una persona detenida en firme. la hija del empresario clama por celeridad en la investigación. Su pedido se dirige directamente a la juez que lleva el caso: "Lo único que le pido es que tenga piedad. Yo solo pido justicia, yo solo pido que salga la verdad".Por el momento, la Fiscalía intentará llevar tras las rejas a Juan Carlos y avanza la búsqueda de Moisés Betancur, quien en su papel como sicario es una de las piezas claves para aclarar quién le dio la orden para cometer el asesinato del empresario Jorge Hernando. Alejandra señaló que solo busca la verdad en un caso que hoy mantiene conmocionada a Colombia por la crudeza de los hechos.NOTICIAS CARACOL
El trágico hallazgo del empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano, acontecido el 11 de abril de 2025, se ha convertido en uno de los crímenes sin resolver que mayor inquietud despierta actualmente en Colombia. Fue visto con vida por última vez el pasado 6 de abril, cuando se dirigía hacia un restaurante ubicado en el norte de Cali. Solo cinco días después, en circunstancias que todavía se desconocen, el hombre fue hallado sin vida, desmembrado, y con partes de su cuerpo semicalcinadas. ¿Qué ocurrió y quién fue el responsable de su muerte?6 y 7 de abril: el día de la desaparición y los primeros reportes de su familiaLa misteriosa desaparición del empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano comenzó el pasado 6 de abril en Cali. De acuerdo con las autoridades, la última vez que se le vio con vida fue en el restaurante El Rincón de Belén, ubicado en el norte de la ciudad. En ese lugar, Uribe Bejarano habría estado acompañado por su hermano, Juan Carlos Uribe Bejarano, quien fue capturado en relación con este caso, aunque posteriormente quedó en libertad.Luego, hacia las 4 de la tarde de ese mismo día, la señal del celular del empresario indica que se desplazó hacia el sur de Cali. A partir de ese momento, no se volvió a tener contacto con él, lo que encendió las alarmas en su círculo cercano.No fue sino hasta el día siguiente, el 7 de abril, que la familia comenzó a actuar ante su ausencia. Según el testimonio de la hija del empresario, Alejandra Uribe, fue en esa fecha cuando sus parientes la contactaron para informarle sobre la desaparición de su padre. Con ese aviso se activó la búsqueda oficial de Jorge Hernando Uribe Bejarano, dando inicio a una investigación que, hasta hoy, sigue sin arrojar respuestas definitivas.11 y 23 de abril: el día del hallazgo y primera capturaEl 11 de abril se reportó el hallazgo del cadáver del empresario de 74 años. La Fiscalía, Policía y Ejército encontraron los restos desmembrados y calcinados de Jorge Hernando en la vereda El Estero, del corregimiento de Navarro en el sur de la ciudad de Cali. Ese mismo día también se encontró la camioneta del hombre en la parte trasera de su vivienda.Ya para el 23 de abril se efectuó la primera captura. En ese momento, según la Fiscalía, se capturó a Brian Eduardo Garcés, de 32 años, por su presunta participación en la desaparición y homicidio de Uribe Bejarano. Al momento de su captura, este joven portaba algunos elementos que serían propiedad de la víctima y, aunque fue llevado a la cárcel, no aceptó los cargos.Y finalmente, el pasado jueves 18 de abril, se realiza la captura de Juan Carlos Uribe Bejarano en la biblioteca departamental de Cali. Se ordena su captura como presunto sospechoso de la muerte de su propio hermano. Sin embargo, tras las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento, un juez le otorgó la libertad al no demostrarse con pruebas suficientes su supuesta participación en este crimen. Alejandra Uribe, hija del empresario de 74 años, aseguró en Noticias Caracol que las últimas personas que estuvieron departiendo con su padre fueron Juan Carlos y Lucero Uribe Bejarano, en el restaurante El Rincón de Belén, durante momentos previos a que el hombre, supuestamente, fuera entregado a los sicarios. "Él (hermano de su padre) fue la última persona que estuvo con mi padre. Él fue a almorzar con mi papá y después de almorzar fue entregado mi papá para que lo asesinaran", dijo la hija del hombre asesinado.Al día siguiente, el 7 de abril, la familia notó su ausencia. Quienes recibieron ese primer aviso fueron los hermanos del empresario, Juan Carlos y Lucero Uribe Bejarano. Según la versión inicial de ambos hermanos, dos días antes de su desaparición lo habrían invitado al apartamento de Lucero para que pasara esas dos noches, versión que confirma la hija de Jorge Hernando. "Pues fue un día supremamente duro, de repente me llaman y me dicen que mi papá no ha llegado a la casa, que no lo encuentran. A mí me dijo eso mi tío Toño Uribe, es con el que yo hablo y desde ahí ya empiezo yo a buscarlo por todas partes, por todas las redes y con todos los amigos cercanos, pero definitivamente pues fue una búsqueda totalmente fallida", dijo la hija a este medio de comunicación.El cuerpo de Jorge Hernando fue hallado semicalcinado y desmembrado junto a su vehículo abandonado el 11 de abril. "El primer hombre fue el que capturaron en el sitio donde estaba eh las cenizas del cuerpo de mi papá y los tres huesos que encontramos", agregó la hija entrevistada.En las audiencias de la Fiscalía reveló pruebas como llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp, videos, chat y testimonios que según la investigación vincularían a Juan Carlos Uribe Bejarano con los autores materiales del homicidio. Por esta razón, Juan Carlos Uribe fue capturado y judicializado por los delitos de desaparición forzada y homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas reveladas por la fiscalía, un juez de función de control de garantías de Cali lo dejó en libertad al considerar que varias de esas pruebas no lo vincularían directamente con el homicidio. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Fiscalía General de la Nación avanza en la investigación del asesinato del empresario caleño Jorge Hernando Uribe Bejarano, de 74 años. Chats, documentos, llamadas telefónicas y el informe de necropsia apuntan a los nombres de los presuntos autores materiales e intelectuales del crimen, entre ellos Juan Carlos Uribe, que fue detenido y posteriormente dejado en libertad por decisión de un juez de control de garantías.La hija de la víctima, Alejandra Uribe, habló con Noticias Caracol y considera que han habido hechos confusos en la investigación.Cronología del crimen de Jorge Hernando Uribe6 de abril de 2025: día de la desaparición del empresario. Según las autoridades, la última vez que el empresario fue visto con vida fue en el restaurante el Rincón de Belén, ubicado en el norte de Cali. Allí, al parecer, estuvo con su hermano Juan Carlos Uribe Bejarano. Hacia las cuatro de la tarde, según la ubicación de su celular, se desplazaba por el sur de la ciudad.“Él (Juan Carlos) fue la última persona que estuvo con mi padre, él fue a almorzar con mi papá y después de almorzar fue que fue entregado mi papá para que lo asesinaran”, relató Alejandra.7 de abril de 2025: el aviso de la desaparición. Según lo narrado por la hija del empresario, solo fue hasta el día siguiente que sus familiares la contactaron para darle aviso de la desaparición de su padre.“Fue un día supremamente duro, donde de repente me llaman y me dicen que mi papá no ha llegado a la casa, que no lo encuentran. A mí me dijo eso fue mi tío Toño Uribe, es con el que yo hablo, y desde ahí ya empiezo yo a buscarlo por todas partes, por todas las redes, con todos los amigos cercanos, pero fue una búsqueda totalmente fallida”.Según la versión inicial de los hermanos Lucero y Juan Carlos Uribe Bejarano, dos días antes de su desaparición lo habrían invitado al apartamento de Lucero para que pasara esas dos noches, versión que confirmó la hija de Jorge Hernando Uribe.11 de abril de 2025: día del hallazgo, diez días después de reportarse la desaparición del empresario de 74 años. El CTI de la Fiscalía, junto con Policía y Ejército, hallan los restos desmembrados y calcinados de Jorge Hernando Uribe en la vereda El Estero, corregimiento de Navarro, sur de la ciudad de Cali. En este mismo lugar se halló la camioneta del empresario en la parte trasera de una vivienda.23 de abril de 2025: primera captura. La Fiscalía detiene a Bryan Eduardo Garcés, de 32 años, por su presunta participación en la desaparición y homicidio de Jorge Hernando Uribe Bejarano. El hombre llevaba consigo algunos elementos que serían de propiedad de la víctima. Sin embargo, no aceptó los cargos en su momento y fue enviado a la cárcel.Alejandra contó que “el primer hombre fue el que capturaron en el sitio donde estaban las cenizas del cuerpo de mi papá y los tres huesos que encontramos”.18 de septiembre de 2025: se lleva a cabo la captura de Juan Carlos Uribe Bejarano en la Biblioteca Departamental de Cali. Se ordena su detención como sospechoso de la muerte de su propio hermano; sin embargo, tras las audiencias de imputación y medida de aseguramiento, un juez le otorgó la libertad al considerar que no se demostró con suficientes pruebas su supuesta participación en el crimen.¿Qué pruebas habría contra Juan Carlos Uribe Bejarano?Alejandra mencionó “chats, conversaciones, videos, escritos, fotos, ya tienen los lugares en donde se reunieron, ya hay mucha información, demasiada, es exceso, eso da totalmente para judicializarlo”.En las audiencias, la Fiscalía reveló dichas pruebas, que vincularían a Juan Carlos Uribe Bejarano con los autores materiales del homicidio y por las que fue imputado por los delitos de desaparición forzada y homicidio agravado. Pero un juez con función de control de garantías de Cali lo dejó en libertad al considerar que varias de esas pruebas no lo vinculan directamente con el crimen de su hermano.El caso también vinculó a Moisés Betancourt Zamora, identificado como uno de los sicarios y capturado en Cartagena. No obstante, en el procedimiento fue detenido por error su hermano mellizo, lo que para la familia de Jorge Hernando Uribe Bejarano es un hecho confuso.“No es Moisés el que iban a traer, desgraciadamente tenía un mellizo exactamente igual de pies a cabeza y por eso es que la juez da la orden de sacarlo y tenía toda la razón, se falló, no sabíamos que tenía un mellizo exactamente igual”, explicó Alejandra.Cuatro meses después del asesinato y con solo una persona detenida, la hija del empresario envía un mensaje al juez que está llevando el caso: “En este momento lo único que le pido es que tenga piedad, yo solo pido justicia, yo solo pido que salga la verdad”.Por su parte, Juan Carlos Uribe Bejarano no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y se declaró inocente. Aunque está libre, continuará vinculado a la investigación. El ente acusador apelará para que el hombre sea llevado a prisión mientras avanza el proceso.NOTICIAS CARACOL
Juan Carlos Uribe Bejarano quedó en libertad luego de haber sido detenido en el marco de la investigación por el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano.Según informó la Fiscalía, la decisión fue tomada por una juez de control de garantías, quien no concedió la medida de aseguramiento en centro carcelario solicitada por el ente acusador.Durante la audiencia de imputación de cargos, Juan Carlos Uribe no aceptó los señalamientos en su contra. Aunque recuperó la libertad, continuará vinculado al proceso en calidad de imputado. Otro hombre que también había sido detenido por este crimen quedó igualmente en libertad.Así fue el misterioso hallazgoEl pasado 12 de abril, en medio de un cañaduzal, fue encontrado sin vida Jorge Hernando Uribe Bejarano, un empresario oriundo de Cali que había sido reportado como desaparecido días antes. El hecho generó conmoción en el Valle del Cauca y dio inicio a una investigación detallada para esclarecer lo sucedido.El hallazgo se produjo en la vereda El Estero, ubicada en el corregimiento de Hormiguero, en zona rural de Cali. Uribe había salido el 6 de abril desde la vivienda de un familiar y, desde ese momento, no se volvió a saber de él hasta el trágico descubrimiento. En su momento, las autoridades ofrecieron una recompensa millonaria con el fin de obtener información sobre su paradero.Cinco meses después de su muerte, el caso tomó un rumbo inesperado. El 18 de septiembre, las autoridades capturaron a Juan Carlos Uribe Bejarano, hermano del empresario asesinado, lo que marcó un nuevo capítulo en esta compleja investigación, según informó El País.Según las investigaciones, el cuerpo de Jorge Hernando Uribe Bejarano fue encontrado en estado calcinado, lo que obligó a Medicina Legal a realizar exámenes especializados para confirmar su identidad. Hasta el momento, la Fiscalía no ha revelado cuáles serían las razones o el contexto que rodearon la muerte del empresario, quien trabajaba en la organización de eventos.El día en que desapareció, de acuerdo con lo que Juan Carlos Uribe Bejarano relató a algunos medios, su hermano tenía previsto entregar unas cajas. Sin embargo, en horas de la tarde de ese domingo dejó de responder llamadas, y desde entonces no se supo más de él.Las autoridades aún no han dado información puntual sobre cómo se produjo la captura del implicado. Se espera que en las próximas horas sea presentado ante un juez para la legalización del procedimiento y la respectiva imputación de cargos, audiencia en la que se conocerían los delitos que se le atribuyen.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
En la vereda El Estero, corregimiento de Navarro, zona rural de Cali, Valle del Cauca, el pasado 12 de abril de 2025 se halló el cuerpo de un hombre calcinado y, a pocos metros, un vehículo abandonado que estaba a nombre de un reconocido empresario y abogado que había sido reportado como desaparecido días atrás. Las diligencias del Instituto de Medicina Legal y de la Fiscalía General de la Nación en el punto, descrito como un predio abandonado, resultaron con la identificación de la persona, que coincidía con la del caleño Jorge Hernando Uribe Bejarano, de 74 años. De acuerdo con la denuncia difundida por sus familiares, el hombre fue visto por última vez en la ciudad de Cali el domingo 6 de abril. Alejandra Uribe, hija de Uribe Bejarano, relató en diálogo con la W en su momento que el empresario le había dicho a "su hermano que (saldría de la casa) a dejar unas cajas y ya regresaba. Salió empijamado, con su camiseta básica y un pantalón de pijama, y nunca regresó”. El 17 de abril, once días después, las autoridades finalmente confirmaron que los restos encontrados pertenecían a Uribe Bejarano y que su camioneta era la misma en la que se movilizaba el día de su desaparición. Conforme el reporte, el vehículo estaba en la parte trasera de un vivienda y a unos metros, en medio de troncos y maleza, fue hallado el cadáver. Cinco meses más tarde, este jueves 18 de septiembre, fue capturado el hermano del caleño identificado como Juan Carlos Uribe Bejarano. El País confirmó que el hombre fue señalado por la Fiscalía en calidad de presunto determinador del crimen. De igual forma, según conoció Blu Radio, se detuvo al familiar la tarde de este jueves en su oficina de la Biblioteca Departamental, donde trabaja como jefe de protocolo. Hay que resaltar que, durante la investigación, ya había sido capturada otra persona, al parecer, relacionada con el crimen. Hasta el momento, las autoridades no han entregado detalles de su relación o papel en el hecho. La publicación que hizo el hermano de empresario después de encontrarlo sin vidaSe debe destacar que fue su hermano, Juan Carlos Uribe, quien difundió la noticia del hallazgo a través de redes sociales. En su cuenta de Facebook e Instagram, el hombre compartió una fotografía a su lado y un mensaje en el que aseguró que, "como familia, nos sentimos devastados" para calificar el hecho como una "irreparable pérdida". "Con el corazón lleno de tristeza, queremos informar que, después de 11 días de angustiosa búsqueda, hemos encontrado a nuestro amado hermano, Jorge Hernando Uribe Bejarano, quien ha partido de este mundo", comenzó diciendo Juan Carlos Uribe, quien manifestó que estaban "profundamente agradecidos por todas las manifestaciones de solidaridad y apoyo que hemos recibido durante estos días de angustia y desasosiego. Su amor y acompañamiento nos han brindado un consuelo invaluable en estos momentos tan difíciles".Finalmente, terminó por agradecer a "todos por estar a nuestro lado en este doloroso proceso. Un fraternal abrazo". El mismo hombre, que trabaja como relacionista público y tuvo varios puestos en entidades públicas como la Alcaldía de Cali, dio una entrevista tras la confirmación de la muerte del empresario al medio El País, donde reveló que lo había visto el día de su desaparición. Conforme con sus declaraciones, publicadas el 16 de abril de 2025, se habían encontrado por casualidad en un restaurante en el norte de Cali: “Justo ese sábado él se vino a acompañarme porque yo estaba enfermo. Desayunamos juntos. Después fui a la clínica y al salir, nos cruzamos allá, en el Rincón de Belén”, recordó, mencionado que esa, presuntamente, fue la última vez que lo vio. Juan Carlos detalló que el fallecido almorzó rápidamente porque tenía que entregar unas "cajas". Sin embargo, nunca volvió. El hermano destacó en diálogo con el diario lo que pensó la semana siguiente de su desaparición y aseguró que "sentía que Jorge ya no estaba vivo. Incluso me acosté en su cama y sentí que él se había ido”.El hombre indicó que recordaba el momento en el que les dijeron que el cuerpo hallado concordaba con el ADN de su familiar. De acuerdo con su relato, fue un lunes a las 5 de la tarde a través de una llamada: "Por más doloroso que sea, es mejor poder enterrarlo, despedirlo, saber que lo tenemos. Hay familias que nunca saben qué pasó con sus seres queridos. Nosotros al menos ya sabemos”. En medio la entrevista, El País de Cali precisó que Juan Carlos reiteró en que recordará a su hermano como "un ser de luz, un hombre bueno, generoso, que se sacaba el pan de la boca para dárselo al otro. Mi mejor amigo. El mejor hermano del mundo”. De hecho, lo describió como un abogado de profesión y organizador de eventos por vocación, ya que "todo lo que tocaba lo volvía bello”, dice y puntualizó que, en los últimos años, el fallecido vivía itinerante entre un casa en la que residía con su madre y sus hermanos, una finca en Buga y visitas frecuentes a su hija. Las presuntas amenazas que recibió la hija del empresarioAlejandra Uribe relató que tan pronto desapareció su padre recibió una llamada en la que la habrían amenazado. De acuerdo con sus declaraciones, dadas en su momento a La W, la mujer indicó que sucedió el día siguiente, el 6 de abril, cuando la intentaron extorsionar: "A exigirme dinero y a decir que, si yo no pagaba lo que me estaban pidiendo, iban a ponerle un fusil y unas botas a mi papá para tenerlo dos años caminando con la guerrilla por las montañas”.Respecto a otras posibles amenazas contra el hombre, Alejandra precisó a Caracol Radio que las únicas en el registro habrían sucedido hace ocho años y que estaban relacionadas con un caso de violencia intrafamiliar, sin embargo, indicó que no pensaba que estas podrían resultar relacionadas. De igual forma, reveló que otro episodio de violencia ya lo habían vivido con la muerte de su madre, la cual ocurrió en una finca de Valle del Cauca, donde sicarios ingresaron y dispararon indiscriminadamente alegando que era un presunto robo. En esa misma entrevista, dada tras la confirmación de la identidad de su padre, Uribe detalló que en su momento la Policía Metropolitana de Cali les informó que el cuerpo fue hallado con señales claras de violencia: estaba desembrado y luego quemado. Alejandra Uribe aseguró que no se habían encontrado los dientes, la cabeza y varios huesos de las extremidades: "Tuvimos que hacer pruebas de ADN y dieron positivas: sí, era mi papá. Es algo muy cruel, parece venganza y es algo premeditado, algo que ya venían urdiendo y arreglando desde hace mucho rato". De su desaparición, la mujer indicó a la emisora que el último registro que mostraba el celular de su padre fue sobre las 4:22 de la tarde. “Él salió solo a llevar las cajas, lo tuvieron que haber capturado inmediatamente porque la hora que muestra al celular en Cachipay es a las 4:22. Lo raptaron ahí cerca y lo llevaron de inmediato para Cachipay”, detalló. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En un cañaduzal, el pasado 12 de abril, fue hallado el cuerpo sin vida de Jorge Hernando Uribe Bejarano, empresario caleño quien días antes había sido reportado como desaparecido. El caso causó estupor en el Valle y se inició una exhaustiva investigación sobre qué fue lo que le ocurrió.El hallazgo de Jorge ocurrió en la vereda El Estero, corregimiento Hormiguero, zona rural de Cali. Fue el 6 de abril cuando Uribe salió de la casa de un familiar y, desde entonces, no se conoció de su paradero, solo hasta cuando su cuerpo fue hallado. En su momento hubo, incluso, una millonaria recompensa para establecer su paradero.Tras cinco meses de la muerte de Jorge, la investigación acaba de tener un giro que para muchos es impactante, pues las autoridades acaban de capturar, este 18 de septiembre, a Juan Carlos Uribe Bejarano, hermano del fallecido, de acuerdo con información de El País. El hoy señalado es jefe de protocolo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, detalló Blu Radio.Se conoció que la Fiscalía ordenó su captura como sospechoso de la desaparición y el asesinato de Jorge Hernando, quien al momento de su deceso tenía 74 años.De acuerdo con las investigaciones, el cuerpo de Jorge Hernando fue hallado calcinado y, por eso, Medicina Legal realizó varios exámenes para esclarecer su identidad. La Fiscalía no ha dado a conocer detalles sobre los móviles que llevaron a la muerte al empresario, quien se dedicaba a la organización de eventos.El día de su desaparición, según lo que Juan Carlos le narró a medios de comunicación, su hermano debía entregar unas cajas, pero en la tarde de ese domingo no volvió a contestar. Las autoridades no han informado detalles sobre la captura del señalado y se espera que sea puesto a disposición de un juez para la legalización del procedimiento, además de la imputación de cargos, lo que dará luces de los delitos que le endilgan.NOTICIAS CARACOL
Un ataque armado ocurrido en el corregimiento La Buitrera, al sur de Cali, dejó como saldo tres hombres muertos en la noche del 17 de septiembre. El hecho, que se suma a otros homicidios registrados en la ciudad durante esa misma jornada, fue confirmado por la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad y Justicia.De acuerdo con las primeras informaciones oficiales, las víctimas se movilizaban en una camioneta cuando fueron atacadas con arma de fuego. Dos de los ocupantes perdieron la vida en el sitio y el tercero alcanzó a ser trasladado a un centro hospitalario, donde falleció minutos después por la gravedad de sus heridas. El caso ocurrió en vía pública, a la altura del Club Campestre, en el sector rural de La Buitrera.El brigadier general Henry Bello, comandante de la Policía de Cali, explicó lo sucedido en una declaración a medios de comunicación. “Siendo aproximadamente las 9:50 de la noche, en sector rural del corregimiento La Buitrera se registró un homicidio múltiple de tres ciudadanos que se movilizaban una camioneta, fueron ultimados al interior del vehículo”. Según precisó, unidades policiales y de criminalística llegaron al lugar para adelantar los actos urgentes e iniciar las investigaciones correspondientes junto con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía.Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad de Cali, anunció medidas de seguimiento para esclarecer el crimen y dar con los responsables. “Avanzamos, por supuesto, con una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita determinar los responsables de estos hechos el día de ayer. Recordar la línea contra el crimen 321 3945156”.Las autoridades confirmaron que los fallecidos eran hombres de 29, 34 y 35 años. Dos de ellos fueron identificados como Brandon Asdrúbal Castrillón Medina, de 29 años, y Daniel Esteban Freire Martínez, de 34. El tercer ciudadano no ha sido plenamente identificado, aunque se indicó que tendría alrededor de 30 años. De acuerdo con los reportes preliminares de la Policía, ninguno de los tres presentaba antecedentes judiciales.Versiones extraoficiales recogidas en el sitio apuntan a que en el vehículo habría una cuarta persona, que luego del ataque se habría dado a la fuga. Esta hipótesis, que sugiere que los disparos pudieron haber provenido del interior de la camioneta, está siendo analizada por los investigadores. Hasta el momento no se ha confirmado si los tiros provinieron desde otro punto de la zona o si se trató de una confrontación dentro del automotor.El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) también se pronunció sobre este crimen a través de un comunicado difundido en su cuenta de X, confirmando las identidades de dos de las víctimas. “Tres personas fueron asesinadas con arma de fuego al interior de un vehículo, en el sector de la vía La Buitrera, a la altura del Club Campestre, en Cali, Valle del Cauca. Dos de las víctimas fallecieron en el lugar, mientras que la tercera, a pesar de ser auxiliada, no alcanzó a llegar con vida al centro asistencial. Las víctimas fueron identificadas como Brandon Asdrúbal Castrillón Medina, Daniel Esteban Freire Martínez y un tercer hombre aún sin identificar”.El mismo comunicado destacó que este hecho corresponde a la masacre número 59 ocurrida en Colombia en lo que va del año 2025. Además, recordó que la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 012 de 2025, en la que se advierte sobre la presencia de múltiples actores armados en Cali, entre ellos estructuras del ELN, el Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, así como el Clan del Golfo y bandas locales.La alerta señala que en la ciudad existe un “conflicto híbrido” que incrementa los riesgos para la población civil, con manifestaciones de homicidios, desplazamientos, extorsiones y control territorial, además del uso de rutas ilícitas. El informe también hace énfasis en la vulnerabilidad de comunidades étnicas, jóvenes, migrantes y población desplazada, en un contexto donde la respuesta institucional es considerada débil. La Defensoría planteó 35 recomendaciones dirigidas a la prevención, protección y atención humanitaria, insistiendo en la necesidad de acciones inmediatas y coordinadas.Los otros homicidios que ocurrieron en Cali: 8 personas fallecieronEl triple asesinato en La Buitrera no fue el único hecho violento registrado en la capital del Valle durante la misma jornada. Según la Policía Metropolitana, en total se reportaron ocho homicidios el 17 de septiembre. Entre los casos confirmados y documentados por el medio El País de Cali, un hombre de 40 años fue atacado con arma de fuego en el barrio Las Orquídeas; pese a que fue llevado a un centro de salud, murió minutos después.En el barrio La Isla, al norte de Cali, un joven de 25 años fue asesinado en la Calle 46 con Carrera 8N tras recibir varios impactos de bala. En el parque Junín también se registró el homicidio de un hombre de 30 años. De igual forma, en la Unión de Vivienda Popular otro ciudadano de la misma edad falleció tras ser atacado a tiros, mientras que en el barrio Valle del Lili, sur de la ciudad, un hombre de 39 años fue ultimado dentro de un conjunto residencial.Las autoridades locales confirmaron que la Sijín y la Fiscalía avanzan en las pesquisas sobre los crímenes ocurridos, con el fin de establecer si responden a disputas entre estructuras delictivas o si corresponden a otro tipo de móviles. En el caso de la masacre de La Buitrera, se investigan varias hipótesis, entre ellas un posible ajuste de cuentas o una confrontación interna dentro del vehículo.Mientras se desarrollan las indagaciones, las unidades de investigación continúan recolectando material probatorio en el lugar del ataque, así como testimonios de testigos y registros de cámaras de seguridad de la zona. Las autoridades recalcaron que la recompensa anunciada busca incentivar la colaboración ciudadana para identificar y capturar a los responsables de este hecho. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
"Ahora estoy suplantado, hay un carro en Cali dando vueltas por allí supuestamente a mi nombre, con una deuda gigantesca de impuestos, y además de eso estoy reportado, con mis cuentas embargadas". Este fue el relato del presentador de CityTv Johnatan Nieto, quien denunció que una persona inescrupulosa lo suplantó y compró un vehículo a su nombre. "Interpuse una denuncia en la Fiscalía General de la Nación, la cual requirió tanto a la Gobernación (de Valle del Cauca) como a la Alcaldía de Cali, y hasta la fecha no hay ninguna respuesta, hace más de un año. Nadie le contesta, ni siquiera le contestan a la Fiscalía", aseguró en un video compartido por el periódico El Tiempo. Así descubrió Johnatan Nieto que lo estaban suplantandoEl periodista comentó que hace un tiempo le llegó un correo de la Gobernación de Valle del Cauca cobrándole impuestos de un vehículo. "Por supuesto pensé que era un error, pensaba que era spam o que alguien se había equivocado de destinatario, y el correo, año a año, comenzó a seguir llegando hasta que un buen día llamé a la Gobernación a preguntar, y por supuesto no había razón de lo que sucedía", relató. La situación se tornó aún más preocupante cuando trató de sacar un crédito y le informaron que tenía un reporte en Datacrédito. "No podía sacar el préstamo, y comencé a hacer una averiguación extensa de qué estaba sucediendo, y finalmente me dijeron que la Gobernación de Valle del Cauca lo acaba de embargar", añadió. Fue en ese momento que se enteró que había un vehículo, marca Hyundai, que habían comprado a su nombre de manera ilegal. "Debía una cantidad de impuestos de un carro que yo no había comprado, pero que se sigue usando (...) Un carro que rueda por las calles de Cali, no sé quién esté al volante de ese carro", reiteró.Tras más de un año de no obtener una respuesta o solución, le pidió ayuda a la Secretaría de Tránsito de Cali, la Gobernación de Valle del Cauca y la Policía para que "detengan ese carro y de una vez por todas se aclare esto. Me quiten mi embargo y se debele quién fue el que me suplantó para adquirir un vehículo".¿Qué hacer si suplantan su identidad en Colombia?Según la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), "la suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por otra persona para diversos propósitos", ya sea engañar a terceros, obtener bienes y servicios con cargo a la persona suplantada, incurrir en fraudes y otro tipo de conductas ilícitas. En caso de suplantación, el ciudadano puede presentar una queja ante esta entidad para que se verifique si se obró conforme lo establece el régimen de protección de datos personales. "Por ejemplo, si se reportó a una persona como morosa y la fuente de información no demuestra que esa persona fue quien adquirió la obligación, es procedente eliminar el dato negativo por no ser comprobable", indica el sitio.Ahora bien, quienes sean víctimas de suplantación de identidad, según la página 'ProtecData', debe denunciar ante la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia. También, la Fiscalía tiene a su disposición la línea 122 y las líneas gratuitas 0180000919748 o local para Bogotá y Cundinamarca 5702000, opción 7. El ente acusador, además, cuenta con los correos electrónicos denunciaanonima@fiscalia.gov.co y hechoscorrupcion@fiscalía.gov.co.Ahora bien, la SIC hace las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de una suplantación de identidad: Cambiar con frecuencia las claves de correos electrónicos y productos financieros.No entregar información personal en llamadas telefónicas, o mensajes de WhatsApp que ofrecen premios, promociones u otras cosas.Denunciar la pérdida de documentos ante las autoridades.No abrir correos electrónicos de fuentes desconocidas o no confirmadas.No dictar por teléfono los datos personales, especialmente sus claves.Cerrar adecuadamente las aplicaciones en los dispositivos móviles.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL