El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
El municipio de Montenegro, en Quindío, fue el escenario de un triple homicidio que consternó a la población. El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes a quemarropa en 2019, destapó una trama de traición, microtráfico y una tragedia que dejó a una familia destrozada. La investigación develó un atroz crimen orquestado por un cercano.Dar con el responsable se convirtió en una misión crucial para las autoridades, pues lo que en un principio parecía un homicidio aislado terminó destapando una trama mucho más oscura. El periodista Diego Guauque, de El Rastro, siguió de cerca el caso.Cristian era recordado por sus hermanas como un hombre íntegro, alegre y con vocación de servicio. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, dijo su hermana Yurimar Reyes. No obstante, el 23 de abril de 2019, la vida de la familia de Cristian cambió para siempre, luego de que fuera brutalmente acribillado. “Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó.Este joven soñador era padre de dos niños. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, dijo una de sus hermanas.Cada vez que obtenía un permiso, Cristian regresaba a casa para estar con sus pequeños, de 6 y 3 años. Para sus hermanas, más que un hermano, era “como un papá”.El fatídico díaLos hechos ocurrieron el 23 de abril de 2019. Pasadas las 10:30 de la noche, los vecinos escucharon una serie de disparos y una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle. Allí se encontró con una escena devastadora: él yacía tendido en el suelo con múltiples impactos de bala.Minutos después llegó Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Según relatan las hermanas, lo primero que hizo fue sacarle el celular, la billetera y algunos papeles de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Las autoridades confirmaron que Cristian recibió entre cuatro y cinco disparos, la mayoría en la cabeza y el tórax. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, llegó sin signos vitales.“Él no tenía enemigos, no tenía peleas con nadie, a él todo el mundo lo quería...Yo lo amaba mucho, era mi hermano y más que mi hermano era como un papá para nosotras”, reveló una de sus hermanas.Un lugar controlado por bandas delictivasEl asesinato del soldado no fue un hecho aislado. En menos de cinco meses, tres personas fueron ultimadas en el mismo barrio bajo un patrón idéntico: disparos a quemarropa en la noche y un sicario del que no había ningún rastro.Según los investigadores, ese barrio y sus alrededores estaban bajo el dominio de una peligrosa estructura delincuencial conocida como Los Chukys o Los Killers, dedicada al microtráfico y a asesinatos selectivos.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.Giro en la investigaciónLa esposa de Cristian aseguró a las autoridades que había intentado desbloquear el celular de su esposo, pero que, durante el intento, el dispositivo terminó formateándose. Asimismo, las hermanas de la víctima afirmaron sobre un pasado tormentoso entre la pareja.Ambos se conocieron en el colegio y, con el tiempo, terminaron casándose. Sin embargo, según los familiares de Cristian, la convivencia comenzó a deteriorarse. Aseguran que Diana no trabajaba y que solía reclamarle constantemente por el dinero.“Ella no se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano cansado de eso le dijo que trabajara, y ella respondió que para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”, relató una de sus hermanas.También afirmaron que, aunque Cristian nunca fue agresivo con ella, Diana sí lo maltrataba físicamente.No obstante, las sospechas contra la esposa tomaron fuerza cuando los investigadores revisaron los registros telefónicos. Descubrieron más de 100 llamadas y comunicaciones entre Diana y miembros de Los Chukys, justo antes y durante el día del homicidio.Además, un informante anónimo entregó pistas a las autoridades, quienes señalaron haber visto a un joven conocido como alias Quiroga, quien al momento del asesinato tenía 17 años y hacía parte de la banda Los Chukys.Alias Quiroga fue capturado en Puerto Leguízamo, Putumayo, hecho que reabrió la investigación. Durante su declaración, confesó varios homicidios a cambio de un preacuerdo con la Fiscalía. En su testimonio aseguró haber visto a Diana, la esposa del soldado, en el territorio controlado por Los Killers, en Montenegro.Según la declaración de alias Quiroga, estas fueron las últimas palabras que escuchó el soldado Cristian Reyes antes de ser asesinado a tiros: “Eso le mandó hacer su mujer”. Las autoridades confirmaron que el sujeto que disparó contra el soldado era menor de edad y conocido como alias Nico.Pruebas contundentes y capturasLa confesión de alias Quiroga y el hallazgo de constantes llamadas realizadas por Diana fueron claves en la investigación. Al parecer, la mujer mantenía comunicación con José Antonio Pinto, integrante de la organización. Con estas pruebas un juez ordenó la captura de varios miembros de Los Killers, así como la de Diana Alejandra Gómez, esposa de Cristian y conocida como alias La Diabla.La familia de Cristian aseguró que, días antes del crimen, él le había pedido el divorcio a Diana tras descubrirle una infidelidad con un compañero de trabajo. No obstante, la mujer se habría negado a separarse, pues, según los familiares de la víctima, de por medio estaba un millonario seguro de vida.“El seguro era del 100% y ella pensaba que todo le iba a quedar a ella. Eran 100 millones de pesos… pero mi hermano dejó el 80% a mi mamá y a ella solo el 20%. Cuando se enteró, pegó un grito”, relató una de las hermanas.El juicio se prolongó por casi cinco años. Finalmente, la Fiscalía le imputó a Diana Alejandra Gómez el delito de homicidio agravado, por el cual fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina, en Armenia.El equipo de El Rastro solicitó una entrevista con la mujer, quien negó rotundamente haber participado en el crimen de su esposo. “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”, aseguró Diana Gómez.Los dos hijos de Cristian y Diana, hoy de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías, quienes aseguran que han sido criados con amor, a pesar de la dolorosa ausencia de su padre. El asesinato de Cristian dejó a toda la familia marcada por una herida que aún no sana.
Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La historia de Pawel Camilo Restrepo, ingeniero ibaguereño de 42 años, es una de las más estremecedoras entre los miles de casos de personas drogadas con burundanga en Colombia. Su muerte, ocurrida en mayo de 2022, expone cómo los delincuentes han reemplazado la escopolamina por medicamentos más potentes y accesibles, como la clozapina, para someter a sus víctimas. Séptimo Día investigó.El jueves 12 de mayo de 2022, Pawel llegó a Bogotá por motivos laborales. En la noche, se encontró con su padrino de matrimonio en la zona de rumba de la Primero de Mayo, al suroccidente de la ciudad. Compartieron comida y bebidas en un bar. Todo parecía normal hasta que, cerca de las 11:30 p.m., Daisy Rodríguez, esposa de Pawel, notó algo extraño en su voz durante una llamada.“Yo sí lo noté un poquito más pausado en su hablar. Esa fue la última conversación que yo tuve con él”, relató.El video que reveló el momento claveUn video de una cámara de seguridad se convirtió en pieza clave de la investigación. En él se observa a una mujer que se acerca a Pawel y lo toma de la mano. Según los investigadores, esta escena podría ser la prueba de que él ya estaba bajo los efectos de una sustancia.“Y de ahí una de las mujeres le hace la mano y se lo lleva. Como un niño, o sea, la persona queda totalmente sometida”, explicó Daisy.El padrino de Pawel también habría sido drogado. Fue enviado a casa en un taxi, donde su esposa lo recibió y alertó a Daisy. Aunque sobrevivió, no recuerda todo lo que sucedió.“Yo solo sé que a mí me preguntaron algo, yo respondí, pedí dos cervezas, en ese momento sentí como un golpe en la cabeza y ya no recuerdo sino fragmentos”, dijo.Cámaras que registraron sus últimas horasA las 2:59 a.m., una cámara de seguridad captó a Pawel solo y desorientado frente al establecimiento. Veinte minutos después, otra cámara lo grabó llegando a la Clínica de Occidente en una patrulla de policía. Sin embargo, no ingresó al centro médico. Los policías lo dejaron en el andén y se marcharon.“Pero él no se ve agresivo, se ve caminando muy lento y lo dejan sobre el andén, frente a la clínica del Occidente sobre el mismo andén y arrancan y se van”, contó Daisy.Desde esa madrugada, Daisy recorrió calles, hospitales, caños y potreros buscando a su esposo. Apareció en noticieros, preguntó a desconocidos, pero no obtuvo respuestas. El domingo 15 de mayo recibió la noticia que temía.“Le sonó el teléfono a uno de los investigadores. Él me miró y él con lágrimas en sus ojos me dijo un accidente de tránsito”, recordó.El cuerpo de Pawel había sido encontrado sin documentos cerca de la clínica. Fue ingresado como NN y solo tres días después se confirmó su identidad.El uso de un medicamento recetadoLa necropsia de Medicina Legal reveló que Pawel murió en un accidente de tránsito. El reporte toxicológico indicó que tenía clozapina en su cuerpo, un medicamento de control especial usado para tratar esquizofrenia. Su uso requiere fórmula médica y seguimiento estricto.“El que le dieron a mi esposo era para esquizofrenia, que validándolos con unos médicos me dicen para poder suministrar ese medicamento tenemos que hacer mínimo tres laboratorios”, explicó Daisy.El doctor Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, advierte sobre los efectos de esta sustancia:“Los síntomas inician con sensación de sueño, al ir aumentando la dosis la persona comienza a caminar como si estuviera borracho, posteriormente la persona comienza a tener pérdida del contacto de la realidad y posteriormente a grandes dosis puede producir dificultad respiratoria incluso llevar a la muerte”.El riesgo se incrementa en personas con enfermedades preexistentes o que han consumido alcohol.“En personas que hayan tomado otro tipo de sustancias, por ejemplo, personas muy alicoradas, puede aumentar el riesgo de presión respiratoria”, añadió.Sin capturas ni justiciaHan pasado más de tres años desde la muerte de Pawel y no hay capturados. Daisy asegura tener pruebas de quiénes lo habrían drogado, pero el caso sigue sin avances judiciales.“La persona que sale a drogar está dispuesta a matar. Esto no puede ser tipificado como un hurto, esto es una tentativa de homicidio”, afirmó.“Hoy hablo porque soy la voz que esa noche no le salió a mi esposo para pedir ayuda. Soy esa voz porque él merece justicia”, concluyó.Una amenaza que crece en el paísSegún cifras de la Policía Nacional, en los últimos diez años se han registrado 21.000 casos de robo con sustancias químicas en Colombia. Esto equivale a seis personas hurtadas al día con burundanga. Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy.La escopolamina, famosa por sus efectos alucinógenos, ha perdido protagonismo. Según expertos, su síntesis es costosa y sus efectos no son convenientes para los delincuentes.“La escopolamina produce un efecto de agitación. Entonces, la persona puede alucinar, puede tornarse muy agresivo, lo cual no le conviene al victimario. Dos, sintetizar escopolamina es muy engorroso, es muy costoso para el narcotraficante. Y tercero, porque hay sustancias que se consiguen en farmacias”, explicó el doctor Tolosa.¿Qué sigue en el caso del ingeniero Pawel Restrepo?El caso de Pawel Camilo Restrepo es una alerta urgente. La facilidad con la que se accede a medicamentos como la clozapina, sumada a la falta de control y seguimiento, ha convertido a la burundanga en una amenaza más peligrosa que nunca. Las autoridades enfrentan un reto complejo: identificar, capturar y judicializar a quienes usan estas sustancias para someter y destruir vidas.Mientras tanto, Daisy Rodríguez sigue esperando justicia. Su voz, firme y valiente, representa a miles de víctimas que no pudieron hablar.
Unidades de Bomberos de Medellín atendieron una emergencia en la carrera 43 con calle 12, luego de que se desplomara parcialmente un muro de una obra de construcción. Un equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres (DAGRD) se encuentra evaluando el caso, que por ahora deja un total de diez personas lesionadas."La Alcaldía de Medellín, a través del Cuerpo Oficial de Bomberos y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), atiende una emergencia registrada por el colapso de un muro en una obra en construcción, impactando varias edificaciones vecinas", dio a conocer el DAGRD de la capital antioqueña.El hecho dejó varios registros fotográficos en los que no solo se evidencia esta situación, sino también las afectaciones que se reportaron en los alrededores de la obra que presentó dicho colapso. Fueron, en total, ocho las viviendas que se vieron afectadas de manera directa por este desplome. A la zona de los hechos acudieron tres tripulaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín y otras cinco ambulancias de la Secretaría de Salud de la ciudad brindaron toda la atención necesaria, atendiendo a las personas que se vieron afectadas luego de lo ocurrido. Aunque tres personas requirieron de traslado hacia centros asistenciales para recibir la atención médica necesaria, afortunadamente no se registraron fallecidos por esta situación.Por ahora, un equipo técnico del DAGRD se encuentra en el sitio de los hechos con la finalidad de evaluar estructuralmente el estado de los edificios que se vieron afectados por este colapso. Con esto, se pretende conocer cuáles son los riesgos a los que se podrían exponer las personas que se encuentren en estos lugares para tomar las medidas correspondientes."El equipo técnico del DAGRD continúa en el sitio realizando la evaluación estructural de las edificaciones afectadas, con el fin de determinar riesgos y tomar las medidas necesarias para proteger la vida de los habitantes del sector", dieron a conocer las autoridades.Los hechos se presentaron en El Poblado, una zona muy concurrida en la capital de Antioquia, conocida también por ser un sector muy turístico y con amplia oferta gastronómica. De hecho, una de las zonas afectadas fue un restaurante llamado Con Vista al Mar, ubicado en la calle 12#43B-42. Por el momento se desconoce la gravedad de as afectaciones y se está a la espera de un anuncio oficial en donde se expliquen las causas de dicho colapso. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El 1 de julio de 2025, un equipo de astrónomos detectó un cuerpo celeste que no pertenece al sistema solar. Bautizado como 3I ATLAS, este cometa se convirtió en el tercer objeto interestelar confirmado por la comunidad científica, después del famoso Oumuamua en 2017 y el cometa Borisov en 2019.A diferencia de los cometas comunes, 3I ATLAS no gira alrededor del Sol. Según explicó el astrofísico Santiago Vargas, de la Universidad Nacional, en una conversación con Noticias Caracol, su trayectoria hiperbólica y velocidad de entrada confirman que proviene de otra región del universo: “No fue atraído por la gravedad del Sol. Fue expulsado de otra zona y solo está atravesando nuestro sistema”, aseguró.¿Por qué es importante este descubrimiento?Los objetos interestelares son considerados testigos del origen del universo. Estudiarlos permite entender cómo se formaron los planetas, las lunas y posiblemente la vida misma. De acuerdo con el astronáutico José Manuel, el 3I ATLAS podría tener más de 4.600 millones de años, es decir, ser más antiguo que nuestro propio sistema solar."Este cometa viene de una región muy antigua de la galaxia, probablemente del centro galáctico, donde hay muchas estrellas viejas. Se estima que hay un 75% de probabilidades de que sea anterior a la formación del Sol", detalló el experto en Noticias Caracol.¿Puede representar un peligro para la Tierra?A pesar de su origen lejano, 3I ATLAS no representa ningún riesgo para nuestro planeta. Su paso está siendo monitoreado por telescopios, y su trayectoria no se cruza con la órbita terrestre. Sin embargo, Santiago Vargas advirtió que no se puede descartar que en el futuro se detecten objetos similares que sí representen una amenaza.“La detección fue posible gracias a un sistema de alerta temprana en Chile, pero estos descubrimientos son impredecibles. Así como no podíamos anticipar su llegada, podríamos encontrar otro mañana que sí venga en dirección a la Tierra”, afirmó.Aunque el cometa pasará cerca del Sol el próximo 29 de octubre, será difícil observarlo desde la Tierra. “Para ese momento estará detrás del Sol, por lo tanto, no será visible desde nuestro hemisferio”, explicó José Manuel. Irónicamente, ese será el momento de mayor actividad, cuando su cola será más brillante debido al calor solar.La visita de 3I ATLAS no solo revela información científica. También nos recuerda que el sistema solar no está aislado. Según el divulgador científico Germán Puerta, estos objetos confirman que estamos inmersos en una galaxia dinámica, donde cuerpos como este pueden pasar cerca de nosotros con mayor frecuencia de lo que imaginamos.De esa manera, José Manuel lo resume así: “Nos recuerda que hay actividad en toda la galaxia. Que con respecto a dinámicas cósmicas, no estamos solos. Y por eso es urgente empezar a pensar en una defensa planetaria”.Lo que viene: nuevos telescopios y más hallazgosEn los próximos años, telescopios como el Vera Rubin permitirán detectar más objetos interestelares con mayor precisión. Cada uno de ellos será una oportunidad para ampliar el conocimiento sobre el universo, sus orígenes y quizá, un día, responder preguntas más profundas sobre nuestra existencia.Aunque su paso será breve, la información que deja este visitante cósmico podría marcar un antes y un después en la historia de la astronomía. Desde su velocidad, su origen galáctico y su composición, hasta el hecho de que haya sido detectado tan cerca, 3I ATLAS no solo sorprende, obliga a humanidad a mirar más allá.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA NOTICIAS DIGITALDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
En un mundo que premia la hiperconectividad y la productividad constante, detenerse y estar a solas puede parecer una pérdida de tiempo. Sin embargo, para figuras como Leonardo da Vinci o Bill Gates, el aislamiento deliberado ha sido un componente esencial para pensar con claridad y generar ideas revolucionarias.El neurocientífico Joseph Jebelli, autor y profesor de la University College London, ha investigado cómo la solitud, es decir el acto de pasar tiempo a solas por decisión propia, puede ser una herramienta poderosa para el bienestar mental y la creatividad. Según sus hallazgos, apartarse del ruido cotidiano ayuda al cerebro a reorganizarse, procesar información más profundamente y conectar ideas de forma inesperada.A solas con las ideasLeonardo da Vinci era célebre por sus pausas prolongadas frente a sus obras. No era procrastinación: era observación activa. En proyectos como La Última Cena, podía pasar días contemplando detalles antes de atreverse a pintar una sola pincelada. Para él, pensar era tan crucial como hacer.Siglos después, Bill Gates adoptó una costumbre similar, adaptada a su época: dos veces al año se retira completamente del mundo durante una “semana de pensar” (Think Week), donde se desconecta de todo y se dedica únicamente a leer, reflexionar y proyectar el futuro. Fue en una de esas semanas donde surgió la idea de crear Internet Explorer.Ambos casos ilustran una práctica sencilla, pero profunda: usar el silencio y la desconexión como catalizador para el pensamiento profundo.¿Qué dice la neurociencia?Según Jebelli, cuando el cerebro no está expuesto a estímulos externos, como notificaciones, conversaciones o tareas múltiples, entra en un modo diferente de funcionamiento: se activa la red neuronal por defecto. Este circuito cerebral se vincula con la introspección, la imaginación y la capacidad de hacer asociaciones complejas, claves para la creatividad y la toma de decisiones.Además, la solitud contribuye a reducir los niveles de estrés, mejora la concentración y favorece una mejor regulación emocional. “Estar solo no significa estar desconectado del mundo, sino más bien reconectado con uno mismo”, explica Jebelli.¿Cómo incorporar este hábito?Aunque no todos podemos tomarnos una semana entera para aislarnos como Gates, Jebelli propone comenzar con acciones pequeñas y sostenidas:Dedicar al menos 10 minutos al día para estar sin distracciones tecnológicas.Buscar espacios tranquilos, una habitación silenciosa, un parque, un rincón sin interrupciones, para reflexionar o simplemente observar.Usar este tiempo para escribir, meditar, o dejar que los pensamientos fluyan sin juicio.El objetivo no es llenar el tiempo, sino vaciarlo para que nuevas ideas puedan surgirEn tiempos donde todo nos empuja a actuar sin pausa, aprender a parar también puede ser una forma de avanzar. La solitud elegida no es sinónimo de aislamiento social, sino un espacio necesario para ordenar el caos mental, tomar perspectiva y nutrir la creatividad.Como dice Jebelli: “La mente necesita silencio del mismo modo que el cuerpo necesita descanso. Solo así pueden surgir las ideas que verdaderamente transforman”.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Jhon Jáder Durán se unió al Fenerbahce de Estambul en medio de todo tipo de polémicas que han hecho retumbar su nombre más de lo normal, pues su salida del Al Nassr de Arabia Saudita se dio en medio de una presunta inconformidad del portugués Cristiano Ronaldo con él, motivo por el que los directivos tuvieron que buscarle destino.Luego, casi no hay acuerdo entre los clubes por el alto salario del jugador y finalmente se presentó una nueva controversia con la llegada tardía del antioqueño al campamento de pretemporada en Portugal, pues no llegó al viaje programado para todo el plantel.Sin embargo, el propio atacante se encargó de calmar las tensiones con 2 goles en el partido de pretemporada que su escuadra le ganó 4-0 a Al-Ittihad de Arabia en suelo lusitano. Fue así como se empezó a hablar más de sus cualidades dentro de la cancha que de las polémicas que lo suelen rodear.En ese sentido, fue buscado por la agencia de noticias Anadolu, que sostuvo una extensa entrevista con él sobre diferentes temas en los que el artillero de 21 años de edad se dio a conocer un poco mejor para quienes no lo tenían referenciado.Incluso habló del sobrenombre que le tienen en la plantilla, pues no es muy halagador, pero aseguró que ya se acostumbró.Apodo poco agradable de Jhon Jáder Durán en TurquíaEn medio de la nota periodística mencionada anteriormente, el ‘cafetero’ fue consultado sobre el remoquete que le pusieron de entrada en el club: ‘Tío Durán’, surgido del personaje de una telenovela turca llamada ‘El valle de los lobos’ y cuya imagen fue utilizada en su video de presentación.Y aunque el personaje en cuestión es descrito como “un viejo mafioso”, el delantero colombiano apuntó que lo asumió sin problema alguno."Nunca había oído hablar de él, pero me han llamado así todos los días desde que llegué. Por eso, ahora conozco muy bien a ese personaje. Como mencioné, me identifico con él, así que ahora me llaman así", apuntó.Jhon Járder Durán cerrará con sus compañero su periodo de pretemporada con un amistoso contra el Benfica de Lisboa el 26 de julio y posteriormente regresará a suelo otomano para alistar su presentación en los torneos locales y el cruce de tercera ronda previa de Champions League contra el Feyenoord de Países Bajos.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) oferta cada año más de mil cursos en diversas áreas del conocimiento. Y es que además de sus programas técnicos y tecnólogos, la entidad también cuenta con formaciones cortas gratuitas que tienen una duración de apenas 40 horas y están disponibles tanto en modalidad presencial como virtual. De hecho, recientemente la entidad dio inicio a un nuevo ciclo con la incorporación de 44.783 aprendices del Sena en todo el país, cifra correspondiente a los inscritos en la tercera oferta de formación presencial y a distancia. Los programas que comenzaron en esta convocatoria abarcan sectores diversos. Entre las áreas con mayor número de inscritos se encuentran:Tecnología y desarrollo digital: Análisis y Desarrollo de Software, Producción de Medios Audiovisuales Digitales, Animación 3D.Tecnología aplicada: Programación de Software, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Control de Seguridad Digital.Procesos industriales: Mecánica Industrial, Procesamiento de Alimentos.Servicios personales y salud: Enfermería, Cocina, Panadería, Pastelería.Artes y oficios: Tejido Artesanal con Agujas, Producción de Multimedia.Cada programa tiene requisitos específicos según el nivel de formación. Por ejemplo, los programas de nivel técnico requieren haber cursado mínimo noveno grado, mientras que los de nivel tecnólogo exigen título de bachiller y resultados de pruebas Saber 11.¿Cuáles son los cursos cortos del Sena?Los cursos cortos del Sena forman parte de la formación complementaria que ofrece la entidad y se caracterizan por tener un enfoque puntual en determinadas competencias. A diferencia de los programas técnicos y tecnólogos, no conducen a un título académico, pero sí permiten certificar conocimientos y destrezas en áreas específicas. Los cursos pueden durar desde 40 horas hasta más de 100, dependiendo del nivel de profundidad y el área temática.Según la oferta disponible en la plataforma Sena SofiaPlus, existen cursos de 40, 48, 50, 60 y 70 horas. Los de menor duración, que son de 40 horas, son los más cortos que ofrece actualmente el Sena y se imparten en múltiples sectores del conocimiento; por ejemplo, en formaciones cortas presenciales existen por lo menos más de 1051 programas, y en cuanto a las formaciones virtuales hasta el momento, según la página del Sena, no hay convocatorias disponibles. Algunos de los campos en los que se pueden encontrar cursos de 40 horas o más son:Administración de tecnología de la informaciónAutomatización y controlAgroindustriaGestión documentalHabilidades digitalesContabilidad y finanzasElectricidad y electrónicaGastronomíaInglésManipulación de alimentosSaludTelecomunicacionesTurismoProducción pecuariaOfimáticaFotografíaProgramaciónTextil y confecciónMarroquineríaCiencia, tecnología e innovaciónArtesanía¿Cómo buscar los cursos cortos del Sena?Para poder inscribirse a cualquier curso corto del Sena, el primer paso es tener una cuenta activa en la plataforma Sena SofiaPlus. Una vez registrado, el usuario puede buscar la formación que le interesa en la categoría "Formación complementaria". Los pasos para inscribirse son:Ingrese a la página oficial del Sena SofiaPlusEn el buscador ubique la opción "¿Qué quiere estudiar?", seleccione la opción "Formación complementaria".Digite el nombre del curso o el área temática de interés.Elija entre modalidad virtual o presencial.Consulte los detalles del curso (duración, requisitos, ciudad, centro de formación).Regístrese o inicie sesión con su documento de identidad.Inscríbase y siga las instrucciones del sistema.Una vez finalizado el curso y si se cumplen todos los requisitos académicos, el Sena emite una certificación digital que puede ser consultada o descargada desde la misma plataforma.¿Cuáles son los requisitos para estudiar en el Sena?Aunque los cursos cortos no exigen los mismos requisitos que los programas titulados, sí hay algunas condiciones generales:Tener mínimo 16 años.Contar con documento de identidad válido en Colombia (cédula, tarjeta de identidad o cédula de extranjería).Disponer de una cuenta de correo electrónico activa.Verificar que se cumpla el nivel educativo requerido, si aplica. Algunos cursos pueden pedir haber cursado mínimo grado noveno o tener conocimientos previos en determinada área.Cabe señalar que los cursos de formación complementaria están dirigidos tanto a ciudadanos colombianos como a extranjeros legalmente residenciados en el país, siempre y cuando su documento esté vigente durante la duración del programa. No se aceptan documentos temporales como la cédula de extranjería para estudiantes o permisos de permanencia. Todos los cursos, ya sean técnicos, tecnólogos o complementarios, son completamente gratuitos, pues el Sena no cobra por inscripción, matrícula, materiales ni certificados. Cualquier cobro relacionado con la formación debe ser reportado, ya que es considerado una práctica fraudulenta.Paso a paso para inscribirse en el Sena SofiaPlusRegístrese en la plataforma SofiaPlus: Si aún no tiene una cuenta, debe crear una. Para ello, ingrese a la página oficial de SofiaPlus (https://sofiaplus.sena.edu.co) y siga las instrucciones para crear su perfil. Si ya cuenta con una cuenta, solo necesitará su usuario y contraseña para ingresar al sistema.Consulte la oferta académica: Una vez registrado en el sistema, podrá consultar todos los programas de formación disponibles. En SofiaPlus encontrará una amplia variedad de programas, entre los que se incluyen carreras técnicas y tecnológicas en diversas áreas. Estos programas están disponibles en dos modalidades: presencial y virtual, lo que le permitirá elegir la opción que mejor se adapte a su ubicación y disponibilidad de tiempo.Verifique los requisitos de inscripción: Cada programa de formación tiene requisitos específicos para la inscripción, los cuales debe verificar antes de proceder. Sin embargo, hay algunos que son generales. Realice la inscripción en línea: Una vez haya elegido el programa de su interés y verificado que cumple con todos los requisitos, podrá realizar su inscripción en línea a través de SofiaPlus. Para ello, ingrese con su usuario y contraseña, seleccione el programa y haga clic en la opción 'Inscribirse'. En este momento, el sistema le solicitará que ingrese su número de identificación y su contraseña para completar el proceso.Reciba la confirmación de inscripción: Una vez complete su inscripción, recibirá un correo electrónico confirmando que su inscripción ha sido procesada con éxito. Si no recibe esta confirmación, le recomendamos que revise su bandeja de correos no deseados.Matrícula y entrega de documentos: Si es seleccionado para el programa, deberá presentar los documentos solicitados en el proceso de matrícula. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La inseguridad en Bogotá no da tregua. Pese a que el alcalde de la capital del país fue elegido con el objetivo de mejorar esta situación, pareciera que muchos habitantes de la ciudad siguen sintiendo miedo a la hora de salir a las calles o, incluso, de parquear su vehículo frente a sus propias casas. Y es que en esta situación de inseguridad que se respira en la capital, los vehículos particulares como carros o motos resultan ser también uno de los objetivos principales de los delincuentes, razón por la que muchas personas han optado por evitar cualquier tipo de acto que pueda llamar la atención de los ladrones, como parquear sus autos en espacios públicos o no contar con parqueaderos vigilados para guardar sus propiedades en momentos en los que no los utilizan. Eso fue lo que le ocurrió a un ciudadano en la mañana de este viernes 25 de julio, en el barrio Laureles de la localidad de Bosa. Eran aproximadamente las 10 de la mañana cuando se evidencia, según los registros de imágenes, que un hombre con casco transitaba por una calle residencial y se quedó observando una motocicleta parqueada sobre plena vía pública; el sujeto siguió caminando y, al poco tiempo, volvió a aparecer en cámara, pero esta vez intentando forzar la moto para, al parecer, encenderla y podérsela robar.Sin embargo, quizá por el mismo estado de alerta en el que se encuentran muchos habitantes de la ciudad, el propietario del vehículo logró percatarse del delincuente, y pudo hacer los esfuerzos necesarios para evitar que esto sucediera. En un acto heroico y hasta parecido a una escena sacada de una película de acción, el dueño de la motocicleta que iba a ser hurtada se lanzó desde la ventana de su vivienda y logró alertar al delincuente, quien tuvo que salir huyendo de la zona. El propietario golpeó al delincuente por su espalda, pero debido a la altura desde la que se lanzó terminó cayendo en el suelo. A los pocos segundos, el presunto ladrón intentó huir, sin quitarse el casco que evitaba que las cámaras de seguridad captaran su rostro. Mientras eso pasaba, el perseguidor intentó gritar y llamar la atención de los transeúntes, para que pudieran detener al ladrón. Esta grabación, nuevamente, refleja la crítica situación de inseguridad se presenta en Bogotá. De hecho, acorde con cifras oficiales de la ciudad, en Bogotá un vehículo es robado (o desaparece) cada tres horas y media, en promedio. Esto se traduce en que entre enero y mayo de 2025 se reportaron 1.147 robos de carros y motos en la ciudad, un problema que continúa vigente y exige soluciones oportunas.#BOGOTÁ. La mañana de este 25JUL, en el b/Laureles, loc/Bosa, joven salto desde una ventana para evitar que otro individuo le robará su motocicleta. El video de cam/seguridad se ve el momento que el sujeto pretendía llevarse la moto y el cuidado lo sorprendió desde la parte alta. pic.twitter.com/xCJcUVkDF1— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) July 25, 2025 JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Ciudad de México fue testigo de una noche cargada de nostalgia y celebración con la visita de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, quienes se reencontraron con sus fans latinoamericanos en la premiere de 'Otro Viernes de Locos', la secuela del clásico de Disney estrenado en 2003.Las actrices, que interpretan a la madre e hija Tess y Anna, llegaron tomadas de la mano, entre sonrisas, saludos y pasos de baile al ritmo de una banda en vivo que interpretó 'Take Me Away', la icónica canción de la película original. El evento, celebrado en un centro comercial al norte del Estado de México, reunió a cientos de fans, prensa, creadores de contenido y celebridades que han esperado más de dos décadas para este regreso.“Esta película es para los fans que amaron la primera. No es fácil traer algo tan querido de vuelta, pero lo hicimos con el corazón”, afirmó Curtis, de 66 años, antes de la proyección. Su compañera, Lindsay Lohan, visiblemente emocionada, agradeció a sus seguidores mexicanos por su lealtad: “Nunca me abandonaron. Son los más fieles del mundo”.La secuela llega en un momento de resurgimiento nostálgico para Disney, que también tuvo estrenos como Lilo y Stitch (2025). En esta nueva entrega, Anna (Lohan) ya es madre, y su hija es quien hereda la peculiar “maldición” familiar de intercambio de cuerpos. Pero esta vez no solo cambiará con su madre, sino también con su abuela Tess, interpretada por Curtis, añadiendo una nueva capa de humor y caos generacional.Durante la alfombra púrpura, ambas protagonistas firmaron discos físicos y evocaron aquella época en la que los viernes por la noche eran para alquilar películas familiares y verlas en casa. El evento también sirvió para recordar la relevancia de este tipo de historias, que logran conectar a generaciones enteras, especialmente madres e hijas.Además, Curtis, con humor, comentó que hacer un personaje 40 años menor es sencillo: “Todos somos adolescentes de alguna manera. Son impulsivos, hambrientos de vida. Eso los hace irresistibles”. También bromeó sobre una tercera entrega: “Tendremos que esperar a que las nuevas protagonistas crezcan”.Para Lohan, Otro Viernes de Locos marca su regreso al cine popular tras años alejada de los reflectores. “Volver a rodar con Jamie fue como andar en bicicleta. No parecía que hubieran pasado 22 años”, comentó.Otro Viernes de Locos se estrenará exclusivamente en salas de cine el próximo 7 de agosto. Una cita imperdible para revivir la magia de una historia que sigue uniendo generaciones con humor, empatía y mucha locura.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) anunció que ya están disponibles los recursos del segundo ciclo del subsidio de transporte escolar para estudiantes de instituciones públicas de Bogotá. En esta ocasión, el pago corresponde al período comprendido entre el 22 de marzo y el 23 de mayo de 2025, y fue asignado a 20.181 estudiantes matriculados en el sistema educativo oficial de la ciudad.Este programa busca aliviar los gastos de transporte en las familias y facilitar la movilidad de niñas, niños y adolescentes hacia sus colegios. El valor entregado se calcula con base en los días efectivos de asistencia del estudiante durante el lapso mencionado, y se entrega bajo dos modalidades: Daviplata y tarjeta TuLlave.¿Quiénes pueden reclamar el subsidio de transporte?De los más de 20 mil estudiantes beneficiados, 13.644 lo reciben por medio de la plataforma Daviplata, mientras que 6.537 acceden al beneficio a través de la tarjeta personalizada del sistema de transporte público TuLlave. Cada grupo tiene una fecha límite para hacer efectiva la redención del subsidio: en el caso de quienes están vinculados a Daviplata, el proceso debe completarse a más tardar el 16 de agosto. Quienes lo reciben por la tarjeta TuLlave tienen plazo hasta el 20 de agosto de 2025. Una vez vencidas estas fechas, no será posible redimir el dinero o el saldo, y no habrá reapertura del ciclo.Para este segundo pago del año, la Secretaría de Educación destinó $6.647 millones. Estos fondos son ejecutados con el fin de garantizar la asistencia regular al colegio de estudiantes que, por razones económicas, podrían enfrentar barreras de acceso.¿Cómo se reclama el subsidio de transporte?Si recibe el subsidio por Daviplata (entre el 17 de julio y el 16 de agosto):Ingrese a la aplicación Daviplata en su teléfono móvil o acceda a través del sitio web www.daviplata.com.Digite su número de documento y clave personal.Verifique en el saldo disponible si ya fue depositado el monto correspondiente al subsidio.El dinero se puede retirar en cajeros automáticos de Davivienda, en oficinas del banco, en corresponsales bancarios autorizados o puede ser transferido a otras cuentas.Guarde el comprobante de la transacción como respaldo del retiro.Si lo recibe por la tarjeta TuLlave (entre el 22 de julio y el 20 de agosto):Acuda a una taquilla del SITP con su tarjeta personalizada TuLlave.Presente su tarjeta y solicite la activación del subsidio.El operador verificará la carga del saldo y lo activará.Asegúrese de que el saldo aparezca en su tarjeta antes de retirarse de la taquilla.El subsidio solo podrá usarse para viajes una vez se haya validado el saldo en la taquilla. No es posible utilizarlo sin este paso previo.¿Qué pasa si no tiene actualizados sus datos?Para recibir las notificaciones sobre la disponibilidad del subsidio, el número celular del acudiente debe estar correctamente registrado en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT). Si los datos no están actualizados, no se podrá hacer efectivo el giro, aunque el estudiante siga siendo beneficiario. Por esa razón, la Secretaría recomienda a los padres o acudientes hacer una revisión y actualización de los datos personales en el colegio donde está matriculado el estudiante. Este es el paso a paso para actualizar los datos en SIMAT:Diríjase al colegio donde el estudiante está registrado.Solicite en la secretaría académica la actualización de la información en el sistema.Lleve los siguientes documentos:Documento de identidad del estudiante.Documento de identidad del acudiente.Recibo de servicio público o certificación de residencia vigente.Además, tendrá que verificar que se hayan actualizado correctamente los siguientes datos:Tipo y número de documento del acudiente.Nombres y apellidos completos.Número de celular activo (preferiblemente el que esté asociado a Daviplata).Dirección actual de residencia.Pida confirmación de que los cambios fueron cargados en el sistema.Es clave resaltar que, aunque no se pierde el derecho al subsidio si los datos no están al día, el giro no podrá hacerse efectivo hasta que la información esté correctamente registrada en SIMAT.¿Cómo va el calendario de pagos de este subsidio?DaviplataFecha de giro: 17 de julio de 2025Fecha límite para reclamar: 16 de agosto de 2025Tarjeta TuLlaveFecha de giro: 22 de julio de 2025Fecha límite para activación: 20 de agosto de 2025La Secretaría de Educación reiteró que este subsidio no requiere inscripción adicional, ya que se asigna a los estudiantes que cumplen con los criterios definidos por el programa y que están debidamente registrados en el sistema educativo. Este tipo de iniciativas, según la entidad, buscan reducir la deserción escolar y eliminar barreras económicas que dificultan la permanencia y asistencia regular al colegio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Al parecer el futuro de Luis Díaz para la temporada que está cerca de comenzar no tendrá cambios, a pesar del fuerte interés de clubes de Europa en querer contratarlo, pero con un Liverpool que no cede y que se mantiene firme en su decisión de no dejarlo salir.Este viernes desde el Viejo Continente volvieron a informar que el Bayern Múnich hizo una nueva oferta, más alta que las que ya había presentado anteriormente, pero que desde el cuadro de Merseyside ya respondieron.Todo indica que hubo una nueva negativa de Liverpool para dejar vender a Luis Díaz, y así lo señalan en la prensa que cubre al cuadro inglés en las últimas horas.La respuesta de Liverpool a nueva oferta de Bayern Múnich por Luis Díaz“Una vez más, el Liverpool ha dejado claro que no tiene intención de vender a Luis Díaz. Ni siquiera los 67,5 millones de euros (58,5 millones de libras) ofrecidos por el Bayern de Múnich son suficientes para tentar a los Reds a cambiar de postura y facilitar un traspaso”, informó ‘Liverpool Echo’.De esa manera, aunque llegaron casi a los 70 millones de euros que piden los británicos para pensar en vender al atacante colombiano, no quieren ceder en un solo centavo, por lo que van pasando los días, las semanas y todo parecer indicar que los bávaros hasta podrían renunciar a seguir presionando por contratarlo, teniendo un plan B que es el belga Malick Fofana, quien actualmente está en el Lyon y tiene apenas 20 años.De hecho, hace algunas horas el presidente del Barcelona, Joan Laporta, también señaló que desistieron de seguir intentando fichar a Luis Díaz “por sus circunstancias, con un Liverpool muy enrocado era complicado, aunque agradezco al jugador que ha querido venir en todo momento".Por el momento 'Lucho' se encuentra en Hong Kong y podría jugar en el partido de este sábado contra el AC Milán, ya que en los dos anteriores duelos de pretemporada no ha sido ni siquiera convocado, pero sí viajó con todo el plantel y estaría en ese compromiso.Cabe recordar que por Luis Díaz el Bayern Múnich le tendría listo un salario de 14 millones de euros por temporada, tres veces más de lo que gana actualmente en el Liverpool, que es una de las razones por las que buscaría su salida, mejorar sus ingresos ya que está percibiendo entre 2.5 y 3 millones por año.
La novela de Luis Díaz en el mercado de fichajes parece no tener fin si se tiene en cuenta que cada vez hay más capítulos que se escriben en torno a su futuro.El atacante no ha escondido su deseo de salir del Liverpool, con el que tiene contrato hasta 2027, pues estaría inconforme con el sueldo que recibe si se tiene en cuenta que al menos 18 jugadores de la plantilla ganan más que él.Su malestar pasa porque fue el segundo goleador del conjunto rojo en la temporada 2024-2025, rubro en el que solamente fue superado por el egipcio Mohamed Salah. En consecuencia, no se estaría sintiendo valorado como desea y por ello ha adelantado acercamientos con otras instituciones.Su presente hizo que sus pretendientes hicieran fila por el con suculentas ofertas para llevárselo. Sin embargo, todas han sido rechazadas por el Liverpool, que no tiene fijada una cláusula de salida para el guajiro, motivo por el que no hay una cifra concreta para negociar por él.De hecho, se filtró que los ‘reds’ estarían aspirando a recibir al menos 100 millones de euros por el ‘cafetero’ de 28 años de edad y que por ello vienen rechazando todos los ofrecimientos.Club millonario descarta a Luis Díaz luego de ofrecer fortuna por élEl popular ‘Lucho’ fue pretendido por el Barcelona de España, que ofreció 60 millones euros; por el Bayern Múnich de Alemania, que elevó la apuesta a 67 millones; y por Al Nassr de Arabia Saudita, que se mostró dispuesto a desembolsar 85 millones.Todas estas ofertas fueros rechazas, motivo por el que el ‘Barça’ se retiró de la puja, mientras que el Bayern aún no baja los brazos.Sin embargo, se conoció que Al Nassr, que habría podido pagar lo que quería el Liverpool, se rindió y dejó de hacer fila por el colombiano, pese a que la prensa saudí había filtrado que el portugués Cristiano Ronaldo, capitán del plantel, había pedido expresamente al ‘cafetero’ para reforzar la plantilla.Según Al Nassr Zone, medio especializado en noticias del cuadro árabe, la nueva prioridad del elenco saudí es otra: “Luis Díaz ya no está en los planes del club, que ahora se centra en fichar a un extremo derecho”.Lo cierto fue que el entrenador portugués Jorge Jesús, nuevo timonel de Al Nassr, pidió hasta el final que Díaz fuera vinculado, pero presuntamente la paciencia se acabó, señaló el diario local Al-Yaum.Resta esperar cuál será el destino del futbolista, que actualmente adelanta pretemporada con los 'reds' en el Lejano Oriente asiático.