La situación del río Bogotá, un cuerpo de agua que vio nacer a la capital del país y del que se abastecieron las comunidades que habitaban este territorio antes de la colonia, atraviesa una situación crítica. Lo anterior se debe a que el 70% de las aguas residuales que desecha Bogotá y el 100% de Soacha no recibe tratamiento alguno. Cargadas de todo tipo de deshechos, las aguas de este río, que se ha convertido casi que en un botadero, suelen rebozarse en zonas residenciales, y los fétidos olores resultan afectando a las poblaciones que viven cerca de este lugar. (Lea también: Bogotá tendría un sistema de transporte que no posee Medellín)Por esta razón, desde hace 15 años se ha trabajado en la construcción de tubos que puedan recibir estas aguas residuales y transportarlas hacia una planta de tratamiento que reduzca el impacto ambiental sobre el río Bogotá y también mejore la condición de vida de las poblaciones que viven a sus alrededores. Sin embargo, las constantes disputas sobre los diseños y las medidas cautelares impuestas por varios tribunales han ralentizado y entorpecido la ejecución de este proyecto que promete dar un paso clave en la recuperación de este cuerpo de agua. Aunque por ahora se sabe que el contrato para construir la planta de tratamientos de aguas residuales a las afueras de Soacha se ha adjudicado para el próximo año, la buena noticia es que otras obras como la estación Canoas avanzan considerablemente, logrando un 90 % de ejecución. Cómo funcionará la estación Canoas que tendrá BogotáLa estación Canoas, tan pronto inicie operaciones, podrá abastecer de energía a seis bombas y seis motores especializados, los cuales operarán en un pozo de 40 metros de profundidad para eliminar las impurezas que, todavía, siguen llegando al río Bogotá sin recibir tratamiento. La estación elevadora, según se conoció, será capaz de captar un volumen de aguas residuales equivalente a llenar 419 piscinas olímpicas en un día. Así mismo, en lo más profundo de este pozo las compuertas de filtración eliminarán residuos mayores a 6 centímetros, las cuales también funcionarán como un filtro especializado.Se espera que esta estructura, tan esperada por los habitantes del sur de la capital, empiece a funcionar en junio del próximo año. De la misma forma, también se adelantan otras iniciativas para reducir la contaminación sobre las principales cuencas del país y tratar gran parte de las aguas que, actualmente, se ven afectadas por la contaminación. De hecho, se cuentan con 90 millones de dólares de apoyo internacional para restaurar estos cuerpos de agua.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en trabajo con la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) y con la colaboración del Ejército Nacional, dio a conocer que dos restaurantes ubicados en veredas de Cogua se encontraban descargando los vertimientos de sus aguas residuales directamente al río Neusa. >>>Puede interesarle: El agua dulce es el nuevo oro en América Latina: “No podemos proteger a medias"Según lo dio a conocer Liliana Ramírez, directora regional Sabana Centro de la CAR, ninguno de los dos restaurantes contaba con los permisos de vertimientos, por lo que los desechos que producían estaban causando daños ambientales al cuerpo hídrico, al suelo de la zona y a sus ecosistemas aledaños. Adicionalmente, en uno de los dos restaurantes se descubrió que, además de vertir los desechos al río Neusa, este también tenía una inadecuada disposición de los residuos sólidos, los cuales eran apilados en la ronda de protección, que se encontraba llena de botellas plásticas, tejas de zinc, costales, llantas, láminas metálicas, entre otros. >>>También puede leer: Crisis por invierno en Colombia: "Toca dormir en el agua, niños piden comida y no hay qué darles"Cuáles fueron las medidas de la CAR a restaurantes de Cogua por contaminación del río NeusaSegún dio a conocer la entidad, a los restaurantes implicados se les impusieron dos medidas preventivas, las cuales estuvieron orientadas a suspender inmediatamente estos vertimientos de aguas residuales, pues el río Neusa es clave en el manejo de los embalses y el abastecimiento de este recurso para algunos municipios de la Sabana. “El río Neusa recoge las aguas provenientes del embalse de El Neusa que a su vez surte de recurso hídrico a varios municipios de Sabana Centro y estas malas prácticas ponen en riesgo la calidad del agua que consumen los residentes de la región, de ahí la importancia de hacer el llamado a los habitantes de la zona a proteger este escenario clave de conservación ambiental”, añadió la directora. Cuáles son las amonestaciones por contaminar ríos y ecosistemas en ColombiaSegún la ley 2111 de 2021, aquellos colombianos que contaminen ríos u otros cuerpos naturales en Colombia podrían incurrir en penas de prisión que se extienden hasta los 140 meses. Como si esto fuera poco, quienes incurran en estos actos podrían pagar un máximo de 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. "El que con incumplimiento de la normatividad existente contamine, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos, radiaciones, ruidos, depósitos, o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales en tal forma que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta y nueve (69) a ciento cuarenta (140) meses y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes", sostiene la norma previamente citada.
Niños y adolescentes de El Juncal, un corregimiento del municipio de Palermo, en el departamento del Huila, sufren por graves enfermedades que, según sus familias, han adquirido tras consumir el agua que llega a sus casas.En el año 2003, los pobladores de la vereda empezaron a notar un sabor extraño en el agua que llegaba a sus casas a través del Acueducto local, lo que no sabían en ese entonces era que el agua, proveniente de un pozo cercano, tenía exceso de fluor y no estaba siendo bien tratada para el consumo humano.Poco a poco muchos habitantes, aseguran, se fueron enfermando. “A mí al colegio no me gusta ir casi porque me molestan allá por los dientes”, relató entre lágrimas Juliana Collazos Sandoval, de 12 años.>>> Inédito modus operandi de Jorge Ignacio Palma, asesino colombiano condenado en EspañaComo ella, decenas de niños y jóvenes que han crecido en este lugar permanecen muy tristes por su aspecto físico. “Cuando mi mamá me toma fotos me da mucha pena sonreír”, afirmó Juliana.Valery Reyes, tiene 8 años y también es víctima de esta situación. “Es incómodo no tener los dientes normales”. Así como ellas, hay varios testimonios que conoció Séptimo Día sobre el bullying que reciben a causa de las manchas que poseen en sus dientes.Según sus reportes clínicos, padecen fluorosis dental, una enfermedad que además de manchar drásticamente los dientes puede generar pérdidas tempranas dentales y varias molestias, como es el caso Karen Ortiz, una joven de 23 años que está a punto de graduarse como matemática.>>> La ‘reina de la escopolamina’: drogaba y robaba a sus víctimas tras ganar su confianza"No puedo morder bien, o sea, de una me empieza a doler todo, mis muelas están super dañadas”, señaló.Todos ellos afirman que su sueño es mejorar no solo su apariencia, sino su salud dental, sin embargo, dicen, todas las soluciones son costosas y sus recursos no les permiten acceder a alguna.¿Cómo se trata la fluorosis dental?Eduardo Torres, odontólogo especialista en rehabilitación estética, explicó en Séptimo Día las opciones que hay para combatir esta anomalía dental."Inicialmente pueden ser unas manchas muy pequeñas que se pueden eliminar con la microabrasión. Infiltrar resina también puede ser otra técnica”, aseguró el doctor, pero en casos más complejos hay otras opciones: “Un tratamiento de odontología estética o de rehabilitación más grande con carillas o incluso con coronas”.>>> Muerte de empresario en Popayán develó traición familiar: ¿su esposa estaría implicada?La denuncia de los habitantesEn El Juncal, señalan que la enfermedad se debe al uso y consumo del agua que sale a través de las llaves de sus casas.Según los líderes sociales que denuncian la problemática, el pozo de agua que surte a la vereda El Juncal se encuentra a más de 200 m de profundidad. Allí hay una motobomba que la impulsa para que a través de tuberías sea transportada hasta la planta de tratamiento.No obstante, aseguran que dicha planta no realiza ningún proceso para potabilizar el agua de ese pozo, es decir, para convertirla en líquido apto para el consumo humano.>>> Bebé fue robada del vientre de su madre en Duitama: dos menores la atacaronLa ingeniera química Ángela Goretti fue coautora de una investigación conjunta realizada por la corporación Universitaria del Huila y la Universidad Surcolombiana y esto encontró:“Los niveles de fluor, según la Organización Mundial para la salud nos dicen que debe estar en 1 miligramo por litro. El promedio estuvo alrededor de 1,68, casi 2 mg por litro”, aseguró, agregando que no solo produce afectaciones en el esmalte dental sino también a nivel óseo.En el corregimiento, Valery y Karen también padecen fluorosis esquelética, una enfermedad que causa cambios en la estructura ósea y debilita los huesos. “No puedo coger un mouse por mucho tiempo porque me coge dolor”, señaló la joven de 23 años.>>> Milagroso testimonio de una mujer que fue sepultada tras brutal ataque de su expareja¿Qué responden las autoridades?Séptimo Día consultó con las Empresas Públicas de Palermo E.S.P., cuyo presidente de la junta directiva es Kleyver Oviedo, alcalde de Palermo. Señalado de no tomar medidas a favor de la población, esto respondió: “Hicimos un convenio con la Universidad Cooperativa de Colombia y el objetivo es que ellos nos digan en ese estudio cuál es la mejor alternativa de fuente de captación de agua”.Los carrotanques son una opción para que los habitantes consuman agua potable. “Sí hemos llevado dos veces, pero también es una alternativa que es bastante costosa”, señaló y agregó: "Entendemos que las empresas nuestras son bastante limitadas económicamente”.>>> Grave denuncia de madre: vecina que cuidaba a su hija la hizo planificar y permitió abusosLas autoridades de Palermo, Huila, según las familias de los afectados, apenas se están poniendo de acuerdo para buscar una solución que resuelva la problemática de miles de habitantes de El Juncal, que se enferman porque el agua que llega a sus casas no es apta para el consumo humano.
La Antártida, ese continente inhóspito y enigmático, se alza como una biblioteca natural donde los secretos más antiguos del planeta permanecen congelados en sus profundidades. Lo que parece ser una vasta extensión de hielo y vacío es, en realidad, el testimonio de millones de años de historia terrestre.>>> Le invitamos a leer: Contaminación del aire, mayor riesgo ambiental para salud humana: ¿qué estamos respirando?Así lo afirma el capitán de navío Juan Camilo Forero, director de la Comisión Colombiana del Océano: "Es una biblioteca natural. Tiene los registros de toda la historia del planeta desde que era cálida, cubierta de bosque, con especies mayores por los terrenos inhóspitos en donde hoy tenemos temperaturas extremas bajo cero. Parecería algo ilógico e irrealizable, pero realmente los registros están ahí, en el agua, en el hielo, en el terreno propiamente que está en estudio permanente por los investigadores de todos los países que en este momento hacen presencia en la Antártida".¿Cuánto mide la Antártida?Con 14 millones de kilómetros cuadrados, más de diez veces el tamaño de Colombia, el continente blanco es el territorio más vasto y aislado del planeta. Apenas un 1% de su superficie está libre de hielo, lo que lo convierte en el lugar más frío, seco y ventoso de la Tierra. Sin embargo, también alberga la mayor reserva de agua dulce del mundo, en forma de glaciares milenarios que contienen el 90% del agua potable del planeta. El calentamiento global está generando efectos devastadores en esta región. "El deshielo de todo ese volumen de agua atrapado en los polos indica un riesgo inminente de elevación del nivel del mar", advierte el capitán Forero.La Antártida no solo es un regulador climático, sino que también desempeña un papel crucial en la biodiversidad marina global. Lorenzo Portillo, oceanógrafo e investigador de Invemar, resalta su importancia: "La Antártida se encarga de aportarle al clima global, regulando las temperaturas. Y la corriente de Humboldt, que desciende por Chile y Perú, incluso en algunos momentos llega hasta Colombia. Esta corriente es muy rica en nutrientes, se alimenta de parte de la corriente circumpolar antártica. Tenemos aportes de oxígeno, nutrientes y propiedades físicas y químicas que ayudan a la salud de los océanos".¿Cuál es la conexión entre la Antártida y Colombia?Esa conexión entre la Antártida y los ecosistemas colombianos es vital para la investigación. Colombia, con su programa antártico, ha estado presente en estas investigaciones, buscando respuestas a problemas globales. Forero enfatiza: "Colombia está en la Antártida haciendo ciencia, no solo por la Antártida, sino por nosotros los colombianos. La biodiversidad de nuestro país está estrechamente conectada con los fenómenos geofísicos, atmosféricos y oceánicos que suceden en Antártida. Por eso Colombia quiere ser parte de ese grupo de países que buscan soluciones y alianzas para enfrentar los impactos globales".En enero de 2024, la décima expedición colombiana al continente blanco zarpó desde Buenaventura, pasando por Ecuador, Perú y Chile, hasta llegar a las heladas aguas de la Antártida. Pablo Araujo, investigador de la Universidad Central del Ecuador, se asombra de la biodiversidad que habita estas aguas: "Cuando ves el continente blanco, caminas sobre piedras, agua y hielo. Pero en cuanto pones un pie en el agua, encuentras una cantidad de vida increíble: algas, focas, pingüinos, ballenas, orcas, delfines, aves. La cantidad de vida que hay en la Antártida es lo que más me llama la atención".Las ballenas jorobadas, por ejemplo, son una de las principales embajadoras de las aguas antárticas. Andrea Bonilla, investigadora de la Universidad de Cornell, ha sido testigo de cómo estas gigantes marinas recorren enormes distancias en busca de alimento: "Viajan a alimentarse. Aquí, en la Antártida, se concentran en capturar los nutrientes que necesitan antes de migrar hacia zonas más cálidas como Perú, Ecuador, Panamá y Colombia, donde se reproducen. Lo que hacen aquí es vital para su ciclo de vida, y demuestra la conexión entre estas dos regiones tan distantes".Contaminación en la AntártidaLa Antártida, a pesar de su aislamiento, no está libre de los problemas que aquejan al resto del planeta. Las investigaciones sobre la contaminación por microplásticos y mercurio son cruciales. Paulo Tigreros, investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, explica la gravedad del problema: "El microplástico se produce cuando los plásticos se degradan en pequeñas partículas que afectan los procesos biológicos de los organismos. Estos plásticos no son de nuestra generación; son de generaciones pasadas, hace 100 o 500 años. Al afectar a los organismos, estamos afectando todo el ecosistema".El mercurio, por otro lado, es un contaminante que ingresa en los océanos desde la atmósfera, producto de la actividad minera. "El mercurio se precipita al océano, es absorbido por pequeños organismos y, eventualmente, se acumula en los depredadores más grandes, como las ballenas jorobadas. Estos animales actúan como indicadores de la salud de los océanos", señala Diego Mójica, investigador de la Fundación Malpelo.¿Cómo afecta el cambio climático a la Antártida?Además del impacto humano, la Antártida también es testigo del cambio climático en su forma más cruda. Miguel Ángel de Pablo, geólogo antártico de la Base Juan Carlos I de España, reflexiona sobre cómo la atmósfera está afectando al continente: "El aumento de la temperatura está descongelando el hielo subterráneo de manera pausada, pero constante. Este fenómeno es un reflejo de cómo nuestras sociedades consumen recursos de manera insostenible. Tenemos que replantearnos qué podemos hacer como sociedad a largo plazo".Las investigaciones científicas en la Antártida no son solo un ejercicio académico. Están en el corazón de los esfuerzos globales por comprender y mitigar los efectos del cambio climático, que no solo afectan a los polos, sino también a regiones tan distantes como Colombia. Como afirma el suboficial Edward Echavarría, investigador de la Dirección General Marítima: "Con el proyecto de oceanografía, buscamos caracterizar los parámetros más importantes en la columna de agua, como el oxígeno, y cómo estos cambios afectan los ecosistemas globales".El futuro de la Antártida, y con ella el del planeta, depende de lo que los científicos descubran en estas gélidas tierras. La expedición colombiana sigue su curso, navegando en busca de respuestas, mientras los ecosistemas del mundo aguardan las consecuencias de lo que ocurra en el continente blanco.>>> Le puede interesar: Proyectos de energías limpias: más allá de paneles solares o plantas eólicas
Bajo las aguas transparentes del Caribe colombiano, en los alrededores del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se extiende uno de los tesoros más valiosos del país: la tercera barrera coralina más grande del mundo, un ecosistema que alberga más de 2.300 especies marinas. Sin embargo, este paraíso subacuático enfrenta amenazas sin precedentes, y la carrera por salvarlo es más urgente que nunca.Contaminación del aire, mayor riesgo ambiental para salud humana: ¿qué estamos respirando?"Estamos hablando de un ecosistema único, no solo por su tamaño, sino por la diversidad que alberga", asegura Bruce Hoyos, biólogo de la Fundación BlueIndigo, una organización que desde hace una década trabaja en la protección de los arrecifes coralinos en la región. "Los corales no son solo organismos bellos, son el sostén de la vida marina en esta parte del Caribe".¿Cuánto mide la barrera coralina en San Andrés?La barrera coralina del Caribe colombiano, que se extiende por más de 180 mil kilómetros cuadrados, ha sido reconocida por su biodiversidad. Según un informe reciente de la autoridad ambiental Coralina, "en el área de San Andrés y Providencia se concentran algunas de las mayores coberturas coralinas del país, con un porcentaje que supera el 70% en algunos puntos, lo cual es excepcional". Sin embargo, ese mismo informe advierte sobre la rápida degradación que los arrecifes han sufrido en los últimos años.El fenómeno del blanqueamiento coralino ha sido uno de los principales destructores de los arrecifes en todo el mundo, y Colombia no ha sido la excepción. "El blanqueamiento coralino es como si el arrecife estuviera enfermo y su síntoma principal es la pérdida de color", explica Nacor Bolaños, coordinador de áreas protegidas de Coralina. "Los corales son animales que dependen de unas algas simbióticas llamadas zooxantelas, que les proporcionan energía a través de la fotosíntesis. Cuando el coral se estresa por el aumento de la temperatura del agua, expulsa a estas algas, lo que provoca que pierda su color y, en última instancia, muera si el estrés persiste"."No había vida, solo esqueleto"En 2021, Colombia experimentó uno de los eventos de blanqueamiento más severos de su historia reciente. Bruce Hoyos recuerda la magnitud del daño: "Vimos grandes extensiones de la barrera completamente blancas. No había vida, solo esqueleto. Fue devastador. Y lo peor es que no fue solo en Colombia, fue a nivel mundial".A este problema se suma una amenaza emergente que está causando estragos en el Caribe: la enfermedad de pérdida de tejido de coral.¿Qué es la enfermedad de pérdida de tejido de coral?"Es una enfermedad relativamente nueva que empezó a afectar a los corales en esta región hace apenas unos años. Lo que hace es literalmente comerse el tejido vivo del coral, dejándolo como un cascarón vacío", describe Elvira Alvarado, bióloga marina con más de 20 años de experiencia en el estudio de los corales del Caribe. "Los científicos aún no tienen claro cómo se transmite, pero lo que sabemos es que se propaga rápido y puede destruir una colonia entera en cuestión de semanas".A pesar de las sombrías perspectivas, no todo está perdido. Diversas organizaciones están trabajando incansablemente para restaurar y proteger lo que queda de los arrecifes coralinos en Colombia. Una de las técnicas más prometedoras es la reproducción asistida de corales en laboratorio."Recolectamos los fragmentos de coral que se desprenden naturalmente durante tormentas o por la acción de las olas, y los llevamos a nuestras instalaciones para hacer un proceso de microfragmentación", explica Bruce Hoyos. "El objetivo es cultivar estos fragmentos en condiciones controladas hasta que sean lo suficientemente grandes como para volver a ser trasplantados al arrecife".El proceso es meticuloso y requiere tiempo y paciencia. "En un año, podemos lograr que un fragmento de coral crezca entre 3 y 5 veces su tamaño original, pero el trabajo real comienza cuando los trasplantamos. Ahí es cuando tienen que enfrentarse nuevamente a las condiciones naturales y a las amenazas que hemos estado describiendo", agrega Hoyos.Además de la microfragmentación, BlueIndigo también está experimentando con técnicas de fecundación in vitro de corales, aprovechando los eventos de desove masivo que ocurren una vez al año en los arrecifes del Caribe."El desove de corales es uno de los eventos más espectaculares de la naturaleza", comenta Hoyos. "Durante unas pocas noches, todos los corales de una misma especie liberan millones de gametos al agua, sincronizadamente. Nosotros recolectamos esos gametos y los llevamos al laboratorio para fecundarlos y luego cultivar las larvas que se desarrollen".A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo crítica. Los arrecifes de coral, que cubren menos del 1% del lecho marino, son responsables de albergar aproximadamente el 25% de toda la vida marina del planeta. La pérdida de estos ecosistemas no solo significaría una catástrofe ecológica, sino también económica y social.¿Para qué sirven los arrecifes de coral?“Los arrecifes de coral actúan como barreras naturales contra la erosión y las tormentas. Si desaparecen, muchas de las islas del Caribe estarán en grave peligro", advierte Elvira Alvarado. "Además, miles de personas dependen directamente de los corales para su sustento, ya sea a través del turismo, la pesca o incluso la investigación científica".Sin embargo, salvar los corales no es una tarea que pueda llevarse a cabo únicamente desde la ciencia. Según Nacor Bolaños, "necesitamos que la sociedad en su conjunto se involucre. Es crucial reducir nuestras emisiones de carbono para frenar el cambio climático, que es la principal causa del blanqueamiento coralino. Pero también tenemos que educar a la población sobre la importancia de no contaminar los océanos, de no tocar los corales cuando hacemos buceo y de apoyar iniciativas de conservación".En este sentido, la comunidad internacional ha comenzado a prestar más atención a la crisis coralina. Durante la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Lisboa, se discutió la creación de un fondo global para la restauración de arrecifes coralinos, una medida que, de implementarse, podría proporcionar los recursos necesarios para intensificar los esfuerzos de conservación."Aún hay esperanza" para salvar los arrecifes de coral"Nos estamos quedando sin tiempo", concluye Hoyos. "Cada año que pasa, perdemos más y más corales. Pero aún hay esperanza. Si actuamos ahora, podemos darle una oportunidad a los arrecifes de recuperarse y, con ellos, a toda la vida marina que depende de ellos".>> Proyectos de energías limpias: más allá de paneles solares o plantas eólicas
A menos de un mes de la COP16, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, Noticias Caracol en vivo sigue con el Proyecto es Colombia. En esta ocasión, se aborda la contaminación del aire, el mayor riesgo ambiental para la salud humana.>>>Los bosques de Colombia: la Amazonía, lo que debemos protegerLa calidad del aire es responsable de 13 muertes prematuras cada minuto en el mundo. ¿Qué estamos respirando? El hecho de que no lo veamos no significa que no sea una amenaza mayor.La Organización Mundial de la Salud advierte que miles de millones de personas siguen respirando aire insalubre por niveles muy altos, entre otros, de materia particulada fina procedente principalmente de la emisión de los vehículos motorizados.Por eso, no debe seguir pasándose por alto un tema que, literalmente, no da respiro. Debe convertirse en una prioridad tanto para los ciudadanos como para los gobernantes.¿Qué aire estamos respirando?Un adulto respira entre 12 y 20 veces por minuto, es decir, mínimo 17.280 veces al día. Eso equivale a 17.280 dosis de oxígeno, nitrógeno, dióxido de azufre, de nitrógeno, un óxido de carbono, partículas sólidas muy pequeñas, entre otros.Se trata de una mezcla invisible en la que hay sustancias que nos mantienen vivos, pero también otras que poco a poco nos envenena.“Estamos respirando más de 3.000, 4.000 litros por día de aire que tiene mala calidad o que tiene una calidad que no es la mejor”, afirmó Carlos Torres Duque, de la Fundación Neumológica Colombiana.Laura Andrea Rodríguez, PHD en Epidemiología, complementó que esa aire de mala calidad “no lo vemos, entonces es como un enemigo invisible”.“Todo lo que penetra por las vías respiratorias es como si nos pusieran una inyección en la vena”, anotó, entretanto, Luis Jorge Hernández, médico epidemiólogo y salubrista de la Universidad de los Andes.Invisible, silencioso, por eso poco pensamos en el aire, pero inevitablemente lo respiramos.Según la Organización Mundial de la Salud, casi toda la población del planeta respira un aire insalubre.“Cuando tienes más de 7 millones de muertes prematuras al año asociadas a la contaminación del aire, estoy segura de que todos estamos de acuerdo en que esto es un grave problema de salud pública”, aseguró María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.Y agregó que, actualmente, nueve de cada diez personas en el mundo, en particular aquellos que viven en las ciudades, están respirando un aire que supera los límites de calidad”.De 2018 a 2023, Colombia mantuvo un histórico de contaminación dos a cinco veces superior a las directrices de la OMS, lo cual ubicó al país en el puesto 75 de 134 en la clasificación de naciones y regiones con mayor contaminación.>>>Proyectos de energías limpias: más allá de paneles solares o plantas eólicas
Innovación sostenible y el camino hacia un desarrollo verde es el foro que fue impulsado por Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador. Esta es una reflexión sobre el cuidado de los recursos naturales y la importancia de trabajar para detener el cambio climático, a pocos meses de la COP16 en Cali.>>> Vea más: La lucha de Aminta: Salvando tortugas en un mundo amenazado por el cambio climáticoLa Cámara de Comercio de Bogotá fue el espacio para reunir a los alcaldes de Bucaramanga, Medellín y la capital de Colombia, con el fin de hablar de estrategias para reducir el impacto del cambio climático.¿Qué proponen los alcaldes en Colombia para detener el cambio climático?“Inversión para la ptar (planta de tratamiento de aguas residuales), inversión para un sistema de transporte masivo, amigable con el medio ambiente”, indicó el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán.Por su parte, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, sostuvo que “una de las prioridades es y ha sido el tema de la calidad del aire. Para eso es fundamental entender que hay que privilegiar el sistema de transporte público y mejor si es eléctrico”.La disponibilidad de agua es otro de los grandes retos. La ciudad de Bogotá ha ido recuperando sus niveles en los embalses, pero seguirá insistiendo en el ahorro del recurso.“Ese riesgo está latente. Si nosotros eventualmente nos relajamos en este momento, podemos tener una reducción de las precipitaciones en los próximos meses y nuevamente habrá una crisis muy compleja el año entrante”, explicó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.Se llevó a cabo una conversación necesaria, a tan solo meses de que Colombia sea sede de la convención mundial más importante en temas medioambientales, la COP-16.“En una oportunidad tan importante para Colombia, nosotros no podemos dejar que ningún tipo de amenaza o de violencia lo opaque”, manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.Pero también los medios de comunicación juegan una figura clave para sensibilizar a los ciudadanos.“En medio de la polarización, en medio de tantas noticias difíciles que manejamos todos los días, hay que darle mucho espacio a lo importante: la sostenibilidad, el futuro, el transporte”, dijo el director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas.Caracol Televisión, Blu Radio y el Espectador le apuntan a generar grandes reflexiones sobre lo que hacemos, proponemos y transformamos para cuidar el planeta.>>> Le puede interesar: ¿Qué es la COP16, la importante cumbre que se hará en Cali?
Desde el 7 de julio de 2024 comenzó a regir la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en Colombia. Elementos como las bolsas que los ciudadanos encontraban para empacar las frutas y verduras en las plazas de mercado no van más.>>> Vea: Comerciantes por salida de plásticos de un solo uso dicen que “hay que volver al canasto”Incluso, los comerciantes están optando por otros tipos de soluciones para que las personas puedan llevar a sus casas los productos que compran.Noticias Caracol se dirigió hasta la plaza de mercado de Paloquemao, en Bogotá, para mostrar cómo los comerciantes y ciudadanos se acomodan a la nueva ley.Los vendedores de la plaza están vendiendo lonas reutilizables desde 500 pesos para que los consumidores tengan cómo transportar sus compras y con la misma lona regresen al mercado para volver a comprar.Emprendedores le dicen “no” al plásticoAndrea Martínez, una comerciante de la plaza de mercado, comenzó a brindarles alternativas a sus clientes: “Una de ellas y la principal, que hace tiempo lo estamos inculcando a nuestros clientes, es el uso de nuevo del canasto. Que volvamos a nuestros antepasados”.Por su parte, Cristian Gómez, dueño de una cafetería, no tiene productos plásticos en su tienda. Los vasos son de cartón, los mezcladores son de madera y hasta los pitillos son hechos a base de caña de azúcar.“Llevamos más de cinco meses no utilizando plásticos. También empleamos plásticos biodegradables para las tortas”, indicó Cristian.Doña Bertha Vega, paralelo a su emprendimiento de ruanas y prendas con lana de oveja, ha optado por confeccionar sus propias bolsas de tela resistentes.“Inicialmente fue con retazos, después la acomodamos para que fuera de mayor resistencia y ahí empacamos las ruanas. La idea era crear algo funcional y que sea realmente reutilizable, que se pueda lavar y volver a usar”, dijo doña Bertha.Por último, Leidy Rumaña, vendedora de chocolates, vende sus productos en empaques ecológicos: “A parte de que la marca es artesanal, una de las cosas que también queremos mostrar es la concientización sobre el tema del cuidado del medio ambiente, lo cual lo proyectamos a través de nuestros empaques”.Con la puesta en marcha de la ley que prohíbe ocho tipos de plásticos de un solo uso en Colombia, ya hay emprendimientos que han decidido no invertir más en productos plásticos. A pesar de que los ecológicos tienen un mayor precio, el planeta respirará.>>> Le puede interesar: ¿Qué productos saldrán del mercado con la prohibición de plásticos de un solo uso?
El próximo 7 de julio entrará en vigencia la ley que busca prohibir la comercialización y distribución de plásticos de un solo uso en Colombia y los ciudadanos se preguntan cuáles son las alternativas que tienen para reemplazarlos.>>> Vea más: Adiós a plásticos de un solo uso desde julio: ¿qué pasará con las bolsas y los copitos?Por ejemplo, en la Plaza de la Concordia, centro de Bogotá, son varios los emprendimientos que le han apostado a opciones más sostenibles.Andrea, comerciante de la plaza, dice que el objetivo es “enseñarles a nuestros clientes el uso del canasto, volver a los antepasados y también la utilización de bolsas de papel”.Los comerciantes han empezado a utilizar diferentes elementos que sirven como alternativa al plástico como desechables o tazas hechos a base de extracto de caña de azúcar o la implementación de la hoja de plátano.¿Cuánto dura en degradarse el plástico?Los tipos de envases hechos con elementos biodegradables se descomponen en condiciones naturales en ocho meses, mientras que los fabricados en plástico, al llegar a los rellenos sanitarios, pueden tardar hasta 500 años en degradarse.Y es que el plástico es uno de los principales contaminantes del medio ambiente. Anualmente en Colombia se recicla un porcentaje muy bajo.¿Qué plásticos quedan prohibidos en Colombia?Con la ley 2232 de 2022, que entra en vigor el 7 de julio, son 14 tipos de plásticos de un solo uso que deberán ser prohibidos en el mercado colombiano. Entre ellos están: bolsas, mezcladores, pitillos, copitos de algodón, entre otros.“La reglamentación aplica a productores de envases y empaques, fabricantes o importadores de productos plásticos de un solo uso y entidades públicas y privadas. En el caso de que se vea que no se está cumpliendo con la norma, podría tener sanciones a estas empresas de entre 100 hasta 10.000 salarios mínimos legales vigentes”, manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.Para ello, la alternativa son materiales reutilizables o biodegradables en condiciones ambientales naturales e incluso productos 100% reciclables.>>> Le puede interesar: Se acaban plásticos de un solo uso: supermercados no podrán vender ni regalar bolsas
La relación entre la contaminación vehicular y el envejecimiento humano es un tema de creciente interés en la ciencia. Estudios recientes han comenzado a arrojar luz sobre cómo la exposición a los contaminantes emitidos por los automóviles podría estar influyendo en el proceso de envejecimiento.¿Al Transmilenio se pueden subir bicicletas y patinetas eléctricas?¿Es verdad que la contaminación vehicular acelera el envejecimiento?Expertos han revelado que vivir cerca de zonas con alta densidad de tráfico se asocia con un mayor deterioro funcional en adultos mayores. Esto sugiere que la contaminación vehicular no solo afecta la calidad del aire, sino que también podría tener un impacto directo en nuestra salud a largo plazo.Los vehículos emiten una variedad de contaminantes, como óxidos de nitrógeno y partículas finas, que penetran en los sistemas respiratorio y circulatorio. Una vez dentro del cuerpo, estos contaminantes suelen causar estrés oxidativo e inflamación, procesos que están estrechamente vinculados con el envejecimiento celular.¿Cuál es la edad máxima que puede alcanzar un ser humano?La exposición prolongada a la contaminación vehicular no solo acelera el envejecimiento biológico, sino que también se ha asociado con un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con la edad, como condiciones cardiovasculares y respiratorias.¿Qué se puede hacer para evitar efectos negativos de la contaminación de carros?Frente a estos hallazgos, es esencial tomar medidas para reducir la exposición a la contaminación vehicular. Esto incluye políticas públicas para mejorar la calidad del aire, el fomento del uso de vehículos eléctricos y la promoción de alternativas de transporte más limpias y sostenibles.¿Las relaciones íntimas cuentan como ejercicio? Expertos explican la verdad de esta teoríaEn resumen, científicos sugieren que la contaminación de los carros y motos sí tiene un efecto acelerador en el envejecimiento, lo que subraya la importancia de abordar la contaminación vehicular no solo como un problema ambiental, sino también como una cuestión de salud pública.