En las últimas horas, no se han registrado nuevas huellas o pistas, pero la esperanza y la fe siguen puestas en encontrarlos ahora con la ayuda de la guardia indígena.
Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército, habló de los retos que han tenido durante estas labores en Caquetá: “Yo solamente le puedo decir que la fe se mantiene intacta".
Astrid Cáceres, directora del ICBF, llegó este jueves a San José del Guaviare. Allí fue consultada por los periodistas tras el supuesto hallazgo de los pequeños perdidos en la selva.
A pesar del anuncio por parte del presidente Gustavo Petro sobre los niños desaparecidos, las Fuerzas Militares no han podido establecer contacto oficial con los menores.
Por medio de Twitter, el presidente Gustavo Petro aseguró que los cuatro niños que viajaban en la avioneta accidentada en Caquetá fueron encontrados con vida. Conozca los detalles de la búsqueda.
Aunque el presidente Gustavo Petro informó que los niños que desaparecieron tras el accidente de la avioneta fueron encontrados vivos, los militares que están en el PMU señalaron que no han tenido contacto con ellos.
En la zona de búsqueda hallaron nuevos elementos personales que pertenecerían a los niños perdidos. El olfato del perro Ulises, experto en rescate, ha sido clave para encontrar más pistas para dar con su paradero.
Esas dos pistas, más una fruta mordida y un biberón que hallaron cerca del lugar del accidente de la avioneta en Caquetá, son los rastros que siguen fuerzas especiales para hallar a los menores, entre los que hay una bebé.
Autoridades habían informado que encontraron el cadáver del piloto de la avioneta desaparecida en Guaviare y horas más tarde localizaron los restos de otros dos ocupantes. Aún buscan a cuatro menores de edad.
La Aeronáutica Civil informó que la avioneta desaparecida en Guaviare desde el pasado 1 de mayo fue ubicada en zona rural de Solano, Caquetá. Se halló solo un cuerpo sin vida.