Noticias Caracol
Magnicidios
Magnicidios
-
¿Por qué el Tribunal Superior tumbó una de las condenas más duras por el magnicidio de Galán?
El coronel Manuel González, condenado a 22 años de cárcel, fue absuelto. El Tribunal cuestionó, además, que el alcalde de Soacha no haya sido investigado.
-
Absuelven al coronel Manuel González, condenado a 22 años de cárcel por el crimen de Galán
El oficial en retiro estuvo cerca de 7 años privado de la libertad, acusado de desatender su deber de velar por la seguridad del entonces candidato presidencial.
-
¿Cómo, quién y por qué? La huella de un dedo permitió destrabar el expediente del caso Galán
Ninfa Azucena González es la fiscal del caso que halló lo que nadie había visto en 20 años de investigación.
-
Camarógrafo y escolta de Luis Carlos Galán recuerdan paso a paso el atentado en la plaza de Soacha
Jesús Calderón registró todo con su lente, mientras Pedro Nel Angulo intentó salvar al precandidato presidencial.
-
Gloria Pachón y Luis Carlos Galán, la historia de un amor inmortal
La viuda del líder liberal y madre de sus tres hijos contó detalles íntimos de la personalidad de su esposo, un hombre “fascinante, tímido y muy divertido”.
-
“No hay líderes políticos desde que él murió”: así recuerdan a Galán en su natal Bucaramanga
Sus primeros años los vivió en una casa localizada en la calle 36 con carrera 25, en pleno corazón de la ciudad bonita.
-
Norberto Hernández, el contador al que le armaron un complot para culparlo por la muerte de Galán
Miembros de la Policía y del DAS lo usaron a él y a otros cinco inocentes para desviar las investigaciones. Hasta dijeron que era mano derecha de Pablo Escobar.
-
Hace 30 años Luis Carlos Galán fue asesinado: recorrido paso a paso de sus últimos minutos de vida
La vida del precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo fue cegada en la plaza de Soacha. Este es uno de los capítulos oscuros de 1989, el año del horror.
-
Informe policial probaría que investigación del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado ha sido desviada
El documento pone en duda la responsabilidad de los tres sucreños capturados como responsables del crimen.
-
Decisión histórica: procesos disciplinarios por violaciones a DD. HH. no prescribirán
La determinación de la Procuraduría significa que falsos positivos deberán ser fallados de fondo y se desempolvarían investigaciones por magnicidios o masacres.