El gobierno insiste en que el fondo de estabilización de combustibles tiene un amplio déficit, que solo sería cubierto aumentando el precio de la gasolina en Colombia. Presidente Petro tiene la última palabra.
Guillermo Reyes señaló que el gobierno también les reiteró que el ACPM no subirá hasta 2023 y se planteó un fondo para que el transporte público haga la transición energética.
En el Meta se preguntan, por ejemplo, por qué si ese departamento produce el 50% del crudo en el territorio nacional tienen que pagar uno de los combustibles más caros.
Aunque el aumento generará alzas en otros rubros de la economía, retirar los subsidios es una medida necesaria para aliviar la carga fiscal de la nación, señalan expertos.
Muchos conductores que viven de trabajar con su vehículo están preocupados, pues con los incrementos anunciados no les salen las cuentas. ¿Es constitucional el anuncio del Gobierno?
El Ministerio de Hacienda aseguró en días pasados que Colombia tiene el combustible más barato de la región y que es necesario el aumento para superar un gran déficit.