
Mientras se desarrollaba el tercer debate en la Comisión IV del Senado sobre la reforma laboral este martes, el presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a la consulta popular, y dijo que "aún si se aprobase un buen texto" del proyecto en el Congreso, la consulta se hará, incluso si se expide por decreto, tal y como lo advirtió el ministro del Interior, Armando Benedetti.
"Estamos esperando. No hemos suspendido la consulta. Aún si se aprobase un buen texto en la Comisión IV, queda la Plenaria del Senado, queda la conciliación, y ya sabemos que nos hacen trampas, sobre todo cuando las cosas pasan a manos del presidente del Senado (Efraín Cepeda)", aseguró el jefe de Estado durante un consejo de ministros.
En su intervención sostuvo lo que dijo Benedetti, quien afirmó que cuando se votó la consulta popular el pasado 14 de mayo, "no se leyó" la proposición que se iba a votar, lo cual no está permitido según el artículo 125 La Ley Quinta de 1992. Por lo tanto, el ministro aseguró que la consulta se podría decretar si el Senado no se pronuncia el respecto antes del 1 de junio.
Publicidad
“Efraín Cepeda, en su afán de dañar la consulta popular, no leyó qué era lo que estaban votando los parlamentarios (…) la ley dice que si no hay concepto previo del Senado, y no lo hay por error del presidente, tenemos el derecho de decretar la consulta popular. Ya entraron a decir que soy un dictador, eso es lo que dice la ley. ¿Pa qué son brutos?“, aseguró el presidente.

Lo que ha dicho Efraín Cepeda sobre la reforma popular
El presidente del Senado, Efraín Cepeda le respondió a Benedettiy afirmó que el Senado rechazó la consulta popular "mediante una votación legal y válida", y que las afirmaciones del ministro del Interior representan un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial"
Publicidad
Añadió que, si el Gobierno Nacional no está de acuerdo con la legalidad de la votación, puede acudir a la rama judicial, más no expedirla por decreto. "Si el Presidente emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo", añadió.
¿Cómo va el trámite de la reforma laboral?
La Comisión IV del Senado de la República aprobó la reforma, con 13 votos a favor y dos en contra, por lo que avanza su trámite y ahora será discutida en la plenaria. Algunos de los artículos que fueron aprobados son recargo nocturno a partir de las 7 p. m., jornada laboral de cuatro días, contrato a término fijo con un límite de cinco años, entre otros.
Antes de discutir estos puntos, se hundió la reforma alternativa presentada por la senadora del Pacto Histórico Aida Avella, quien presentó un documento que contaba con el respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro e incluía 64 artículos, iguales a los aprobados en la Cámara de Representantes. Por lo tanto, la Comisión IV votó para que se discutiera la reforma mayoritaria.
"Esta Comisión se orientó con una máxima estas dos semanas. Todos ponen, todos ceden, nadie impone", aseguró la senadora Angélica Lozano, quien aseguró que "la Plenaria será intensa, pero va a salir muy bien y luego la conciliación (...) El Gobierno ha querido hacer campaña, entonces necesitamos que juegue limpio".
Publicidad
Noticia en desarrollo...