

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las dos activistas colombianas que viajaban en la Flotilla Global Sumud para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que se encuentran detenidas en una prisión en el desierto israelí, serán liberadas "en las próximas horas" y trasladadas a Jordania, informó este lunes la Cancillería de Colombia. "En coordinación entre Bogotá, Tel Aviv e instituciones internacionales, se lograron los acuerdos necesarios con las autoridades de Israel y Jordania para permitir el traslado de las colombianas hacia territorio jordano", señaló la cartera en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que ambas serán recibidas en Jordania por un equipo consular colombiano. Una de ellas regresará al país con el apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que la otra permanecerá en la región, donde reside actualmente. Se trata de las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes integraban la embarcación HIO de la flotilla y fueron detenidas por fuerzas israelíes en aguas internacionales, en unos hechos que la Cancillería colombiana calificó de "secuestro" y de una "violación del derecho internacional y de los acuerdos de Ginebra".
Ambas estuvieron detenidas en la prisión de Saharonim, cercana al pueblo de Kziot y a la frontera con Egipto, en el sur de Israel, donde también fueron retenidas unas 450 personas de distintas nacionalidades capturadas en los barcos de la flotilla, la mayoría de las cuales aceptó ser deportada.
Luego de conocerse esas detenciones, el presidente de la República, Gustavo Petro, férreo defensor de la causa palestina, ordenó la semana pasada la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no existen relaciones bilaterales desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado israelí, y además denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral para dejarlo sin efecto.
Publicidad
Petro, además, afirmó el viernes que a las activistas no les habían dado agua ni comida. "Hay dos colombianas allá secuestradas, no les dan agua, no les dan comida, quizás vengan rápido porque saben (las autoridades de Israel) que se meten en un lío con toda la humanidad si siguen manteniendo ese secuestro", expresó el presidente durante el acto por la democracia, la dignidad y la Independencia Nacional, celebrado en la ciudad de Ibagué.
Las dos activistas, para entonces, ya había recibido la visita de funcionarios consulares colombianos, al igual de los dos detenidos de Chile, según comprobó EFE en la prisión de Saharonim, cercana al pueblo de Kziot y a la frontera con Egipto, en el sur de Israel. En la prisión de Saharonim, donde estaban las colombianas, se encuentraron alrededor de los 450 detenidos de varias nacionalidades que fueron apresados en los barcos de la Flotilla, "la mayoría" de los cuales firmaron a favor de ser deportados, según una fuente de la propia cárcel.
EFE