Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cómo quedó el recargo nocturno, dominical y para los días festivos en la reforma laboral?

La Comisión Cuarta del Senado aprobó la ponencia mayoritaria y va de camino a su cuarto y al último en la plenaria. Estos son dos de los puntos más discutidos.

La  Comisión Cuarta del Senado la aprobó en tercer debate
La Comisión Cuarta del Senado la aprobó en tercer debate
Getty / Colprensa

La resucitada reforma laboral logró pasar su tercero de cuatro debates en la Comisión Cuarta del Senado. Ahora la discusión de la iniciativa, que estuvo archivada hace dos meses, está a pasos de ser ley con su debate en la plenaria y después en la conciliación con el texto de la Cámara de Representantes.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Este martes, 27 de mayo, se debatieron y aprobaron 75 artículos en total de la ponencia mayoritaria, liderada por la senadora de la Alianza Verde y también presidente de la comisión cuarta,Angélica Lozano, quien tuvo luz verde con la iniciativa tras obtener 13 votos a favor y 2 en contra (de senadores del Centro Democrático).

La conversación del proyecto se reavivó en medio de una reñida agenda legislativa con el documento que se radicó ante laComisión IV del Senado el pasado miércoles 14 de mayo, en la misma jornada en la que se hundió la propuesta de consulta popular, promovida por el Gobierno, que buscaba llevar a votación ciudadana una serie de puntos sociales y laborales. Este martes, la propuesta de la congresista superó la ponencia alternativa de la senadora Aída Avella por el Pacto Histórico, la cual contaba con el respaldo del Ejecutivo e incluía 64 artículos.

Angélica Lozano
Angélica Lozano
COLPRENSA

Publicidad

Recargos al 100% y jornada desde las 7:00 p. m.: así funcionarán las propuestas

Entre los puntos claves avalados se destacan dos de los más álgidos de discusión y que fueron los últimos en ser hablados: el recargo nocturno y recargo dominical y festivo.

El primero de los mencionados se refiere a una modificación de las jornadas laborales. La iniciativa plantea que la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., mientras que la jornada nocturna empiece desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. Este cambio tendría un impacto directo en el cálculo de los recargos nocturnos, beneficiando a quienes trabajan en horario en horas de la noche.

Reforma laboral
Comisión Cuarta del Senado de la República
COLPRENSA

Publicidad

En la larga discusiónse llegó a un reñido consenso de 8 votos por el sí y 7 por el no en el que se aprobó el artículo 11 con una proposición que dicta que no habrá excepciones para las micro y pequeñas empresas en la aplicación de esta ley. Eso quiere decir, que, de ser conciliado en la plenaria del senado, todos los trabajadores empezarán su recargo nocturno desde las 7 de la noche. De esta manera, el artículo quedó como ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes.

Se debe destacar que, tras la aprobación, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseveró que en la plenaria "daremos la discusión para que el recargo empiece a las 6:00 p. m.".

Por otra parte, el proyecto de reforma también avaló otro de los artículos que modifica las reglas sobre recargos por trabajo en días no hábiles. En principio, se establecía un recargo el 100 % para quienes trabajen los domingos, mientras que el trabajo en días festivos tendría un recargo del 75 %.

angelica lozano.jpg
Angélica Lozano se ha mostrado confiada en los tiempos alcanzarán para debatir la reforma laboral -
Colprensa

Sin embargo, en este último punto consiguió el pleno con 8 votos nuevamente y se subió el porcentaje del recargo al 100 % en ambas jornadas, incluyendo dominicales y festivos, aprobando la proposición de Lozano que ajustaba al 100 por ciento en los días festivos del año.

Publicidad

Se debe destacar que, entre las iniciativas también aprobadas quedó el cambió en la jornada laboral en la que se propone trabajar cuatro días de la semana por tres días de descanso, una medida que, de implementarse, modificaría el modelo tradicional de cinco días laborales. Tenga presente que este punto se avaló con la posibilidad de acordar los días semanales entre el empleador y trabajador, siempre y cuando se cumpla con las 42 horas laborales legales.

LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.