
En 2026, Colombia elige a la persona que reemplazará al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Cinco de los precandidatos a estas elecciones encaran su primer debate, realizado en Blu Radio. Son miembros del Centro Democrático, bancada de Álvaro Uribe, que escogerá a su futuro representante en los comicios a través de una encuesta: Paloma Valencia, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Primera pregunta: ¿por qué quiere ser presidente?
La primera pregunta es por qué considera que debe ser la o el candidato del Centro Democrático y por qué quiere se presidente.
Paloma Valencia: "Tengo esta urgencia de ver que conquistamos una Colombia con oportunidades, un país donde los colombianos puedan realmente cumplir sus sueños, progresar, generar riqueza y liderar una revolución educativa. Debemos trabajar con decisión para enfrentar la informalidad, que mantiene en la pobreza a gran parte del país, y enfocarnos especialmente en las mujeres, que representan un enorme potencial para el desarrollo de Colombia".
Paola Holguín: "Lo más importante es, primero, tener un amor infinito por Colombia; segundo, la preparación, la disciplina y el compromiso; y tercero, entender que la transformación del país solo será posible si superamos el radicalismo ideológico y empezamos a pensar en soluciones desde la sensatez".
Últimas Noticias
Andrés Guerra: "Tengo clara su problemática, y este país va a tener un administrador, un gerente con verdadera capacidad y, sobre todo, con los cinco sentidos activos en todo momento, para recuperar la emotividad de una nación que necesita volver a creer, que necesita recuperar su camerino".
Publicidad
Miguel Uribe: "Aspiro a la presidencia de Colombia para que este país dé un salto cuántico, gigante al futuro".
María Fernanda Cabal: "Yo quiero regresar este país al orden y la tranquilidad que se perdieron".
Segunda pregunta: seguridad y paz total
La segunda pregunta es cómo solucionaría el entuerto jurídico con la fuerza pública y qué haría con la paz total.
Publicidad
Paola Holguín: "La mejor política de paz es la seguridad con justicia. Le proponemos al país una política de seguridad integral que trae prevención, control, represión y rehabilitación. Somos claro en que debe desaparecer el estatus político para estructuras como ELN y las Farc. Vamos a hacer un marco de sometimiento a la justicia. Vamos a recuperar la libertad y el orden, la obligación constitucional que tiene el presidente".
Andrés Guerra: "La paz total es un desastre total, y eso tiene 11 polvorines en todo el país, como el Catatumbo o el Nudo del Paramillo. Necesitamos una justicia robusta, gobernanza, presencia estatal y sobre todo un gobernante que tenga autoridad carismática, que es un gobernante que a parir del 8 de agosto de 2026 recorra todos los departamentos y sus municipios para recuperar la institucionalidad".
Miguel Uribe: "Basta de promesas. Nosotros tenemos un plan de paz y justicia. Yo sé cómo hacerlo. Hice parte del equipo que desarticuló el bronx en Bogotá. Acabaremos la farsa de la paz total. Haremos un marco único de sometimiento, la única opción para los criminales y es someterse para que los criminales no puedan evadir la acción del Estado. Voy a recupera la moral y el bienestar de la tropa".
María Fernanda Cabal: "La política de seguridad nacional no puede ser una política de gobierno, tiene que ser de Estado, pactada con las Cortes y el Congreso. La paz se impone, no se negocia".
Publicidad
Paloma Valencia: "Hay que reducirles los ingresos a los ilegales, a través de inteligencia para saber dónde o con quién lavan esa plata. Vamos a ir por esos centavos y vamos a ir duro contra los cultivo ilícitos y la minería ilegal". (Vea aquí lo que dijeron los precandidatos sobre la paz total)
Tercera pregunta: reformas sociales y consulta popular
La tercera pregunta es sobre qué reformas sociales impulsaría y bajo qué condiciones.
Andrés Guerra: En cuanto a salud, “el sistema necesitaba mejorarse, pero no necesitaba una consulta a donde nos quiso llevar Gustavo Petro, y así es el ejemplo de todas las consultas que nos hacen en el tema de reformas”.
Publicidad
Miguel Uribe: “Colombia necesita cambios, pero no destrucción”, dijo. Planteó “una reforma laboral, pero que genere empleo; una reforma pensional que estimule ahorro; una reforma a la salud, pero que dé incentivos para invertir, que cree seguridad jurídica; una reforma tributaria, pero para bajar impuestos y aumentar el salario; una reforma institucional para reducir el tamaño del Estado, menos burocracia, menos trámite”.
María Fernanda Cabal: “Petro es peor que el COVID, tenemos personas que podrían ahorrar los sobrecostos hoy haciendo recambio, puede ahorrarles hasta 40 o 70%. Derecho a una vivienda, se lo quitó Petro a 50 mil familias que habían hecho un esfuerzo inmenso ahorrando 16 millones de pesos. (…). El derecho a una salud que fue la mejor del mundo. Hay que recuperar lo bueno y devolver la esperanza a Colombia". Agregó: "Las reformas sociales las usan los gobiernos para robar, porque donde es más fácil robar es con la necesidad de la gente”.
Paloma Valencia: “Pensional, sueño con un sistema donde un puede cotizar desde que nace. Sueño con sacar adelante el bono escolar, que las familias pobres y vulnerables tengan el derecho a escoger que sus hijos vayan a colegios públicos o privados. Una gran reforma a la justicia, parecida a la tutela: fácil y en los territorios. Los presidentes no se miden en cuántas reformas de ley sacan”.
Paola Holguín: “El sistema de salud no necesita reforma, necesita ser rescatado y mejorado. Una reforma pensional que no busque estatizar la pensión, que promueva los fondos privados". También abogó por "una reforma a la educación, que no sea para adoctrinar sino para generar una pasión por el conocimiento. Urgente la reforma tributaria, bajar impuestos y reducir el tamaño del Estado”. (En este enlace, escuche lo que plantearon sobre las reformas sociales)

Publicidad
Cuarta pregunta: gas natural y electricidad
La cuarta pregunta es qué haría para afrontar el alza en estos servicios.
Miguel Uribe: “Vamos a fortalecer a Ecopetrol, es la joya de la corona, la empresa más importante y tenemos que sacar a esa banda de sinvergüenzas que se la están robando y la están destruyendo. Vamos a hacer fracking”.
Publicidad
María Fernanda Cabal: “Es una crisis inducida por Gustavo Petro, (…) destruir todos los elementos que hacen de Colombia un país viable. Sin seguridad energética no hay país, nadie puede trabajar, nadie nos vuelve el apagón por cuenta de una estrategia de destruir la independencia energética”.
Paloma Valencia: “Es falso lo que nos ha dicho Gustavo Petro que para que uno pueda cuidar el medio ambiente, necesita importar el gas y el petróleo de otro lado. Hay una oportunidad enorme con el proyecto de transición energética. (…) Necesitamos reconfigurar la consulta popular”.
Paola Holguín: “En este Gobierno en vez de avanzar hemos retrocedido en todo el tema de energías limpias. (…) Por 40 años tuvimos autosuficiencia en gas, este gobierno la puso en riesgo cuando acabó los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos”.
Andrés Guerra: “Gustavo Petro nunca entendió que debía gobernar, administrar y gerenciar para 50 millones de colombianos. Nosotros cinco nos comprometemos en que vamos a gobernar, administrar y gerenciar para los 50 millones de colombianos y en este tema, lo advertimos en noviembre del año pasado, no han existido exploraciones y el gas se apagó y empezamos a importar gas”.Quinta pregunta: Colombia frente al mundo
La quinta pregunta es cómo manejaría la relación con China y con EE. UU.
Publicidad
María Fernanda Cabal: “Hay que ser pragmático. Hay que abrir mercado con el que nos compre, no puede seleccionar A o B. No puede alinearse con el eje del mal, porque está alienado con los países que defienden las democracias y las libertades. (…) Hay que fortalecer con EE. UU. y pedirle que nos abra mercado para productos que tienen barreras sanitarias, como la carne y la leche”.
Paloma Valencia: “La relación con EE. UU. viene desde la fundación de la República, y con ese país hemos tenido alianzas que han permitido que el narcotráfico haya podido ser derrotado con los recursos que nos dieron en EE. UU. no me pondría a arriesgar una relación comercial que representa el 30 % de nuestras exportaciones por una quimera frente a la posibilidad de exportar a China, donde los mercados todavía son muy incipientes para nuestro país”.
Publicidad
Paola Holguín: “Este Gobierno ha manejado las relaciones internacionales con criterio de afinidad ideológica, que a veces raya en complicidad criminal, como en el caso de Venezuela. (…) Yo no adhiero a la ruta de la franja porque los países que han adherido enormes dificultades por opacidad en la contratación, porque han endeudado los países, porque se ha inclinado la balanza a favor de empresas chinas”.
Andrés Guerra: “Gustavo Petro es tripolar. En la mañana habla de acuerdos nacionales, al mediodía destroza la institucional y al sector privado y en la noche, en su bohemia avanzada, se mete con el país más importante del mundo y acaba la relación con nosotros. Es doloroso que la política internacional esté en manos de un Twitter y en la bohemia avanzada de la izquierda descarada. Eso no puede pasar, tenemos que tener una relación con los dos mares, con todos los continentes”.
Miguel Uribe: “La diplomacia internacional pensará siempre primero en Colombia. No estarán al servicio de un proyecto individual ni en unos intereses ideológicos. No implica que podemos abrir espacios comerciales con diferentes países, pero nunca sacrificando nuestro principal aliado comercial e incluso a quien le debemos un apoyo de cooperación militar muy importante”. (Esto dijeron los precandidatos del Centro Democrático sobre las relaciones internacionales)Sexta pregunta: crisis de la salud
La sexta pregunta es cómo solucionaría la crisis que afronta la salud hoy en el país.
Paloma Valencia: “A Gustavo Petro le ganó la ideología. Dijo que las EPS no funcionaban y por eso era necesario empezar a tenerlas bajo control del Estado. (…) Los resultados muestran que es mentira, el servicio está peor, las deudas con los hospitales han incrementado, tutelas, quejas, todo está desatado. Volveremos a nuestro sistema mixto solidario”.
Publicidad
Paola Holguín: “Tenemos que recuperar nuestro sistema de aseguramiento y solidaridad. Bajo el sistema de salud que teníamos, la cobertura era de más del 99%. Lamentablemente la reforma no pasó en el Congreso, pero Petro la impuso de facto”.
Andrés Guerra: “Es un tema ideológico de Gustavo Petro. El sistema social de salud de Colombia era el mejor sistema de salud que teníamos en el país, pero lamentablemente llegó un hombre el 7 de agosto de 2022 llamado Gustavo Petro Urrego y decidió que había que arrasar con el sistema de salud de los colombianos. (…) Se necesitan reformas, cambios, sí, pero no había que acabar con el sistema”.
Publicidad
Miguel Uribe: “Con la salud no se juega y nuestra prioridad debe ser la calidad y la cobertura para todos los colombianos. Tenemos que defender el modelo de aseguramiento mixto con un esquema que ha dado resultado. En el sistema de salud que teníamos y que recibió este gobierno, todos los colombianos pagaban de acuerdo a su capacidad, pero recibían beneficios de acuerdo a su necesidad, eso se llama solidaridad y hay que mantenerla”.
María Fernanda Cabal: “Gustavo Petro destruyó el mejor sistema de salud que había, incluso en el mundo, catalogado dentro de los diez mejores. (…) Hay que seguir hablándole al público que creyó que Petro le iba a dejar una mejor vida. (…) Hay que restablecer un sistema que sirvió”. (Esto expresaron los cincos políticos sobre el sistema de salud)Preguntas de las redes sociales
¿Quiere que el expresidente Álvaro Uribe sea vicepresidente?
Paola Holguín: “Tiene un impedimento legal para ser presidente, pero ninguno para ser vicepresidente. Sería absurdo que cualquiera de nosotros llegando a la presidencia no considere la posibilidad del expresidente Uribe como vicepresidente, como asesor, ya gobernó 8 años, tiene toda la experiencia”.¿A qué se refería cuando, con una correa en la mano, decía que la familia no podía delegar la educación de los hijos?
Andrés Guerra: “Yo me formé con la correíta, le decían la culebrita, y era la manera en que los padres lo educaban a uno sin violencia, pero aprendíamos, y cuando no queríamos estudiar en la tarde después de llegar del colegio, pues el papá o la mamá ponían la correíta en la mesa. Yo soy un hombre de símbolos. (…) La educación no se le entrega a Fecode”.¿Haría alianzas con los liberales? ¿A quiénes descartaría?
Miguel Uribe: “Mi primera participación en política fue en 2010, bajo las banderas del uribismo, y enfrentando desde que soy concejal a Gustavo Petro. Como diría Winston Churchill, uno puede cambiar de partido por principios, pero no de principios por partido. He sido coherente, eso ha determinado mi firmeza”.¿Tendría en su gobierno a funcionarios que sean del Centro Democrático y hayan trabajado con Iván Duque?
María Fernanda Cabal: “Premio el mérito, no la vagancia, no la mediocridad, no el sectarismo ideológico. Es el sentido común. Yo sé lo que hay que hacer en un país que tiene todo para crecer (…) No importa de qué gobierno vengan”.¿Cómo va a retomar el control de Cauca, su departamento?
Paloma Valencia: “Los caucanos vamos a tener que tener una conversación porque en el Cauca tienen que caber todos, con una premisa: para exigir los derechos de unos no hay que atropellar los derechos de otros. No hay un departamento que se haya empobrecido tanto como el Cauca”. (Vea aquí las repuestas de los precandidatos por el Centro Democrático)
Preguntas rápidas
¿Apoyaría una reforma para reducir el tamaño del Congreso?
Andrés Guerra: Sí
Miguel Uribe: Sí
María Fernanda Cabal: Sí
Paloma Valencia: Sí
Paola Holguín: Sí
¿Apoyaría reducir o eliminar la Jurisdicción Especial para la Paz?
Andrés Guerra: Sí
Miguel Uribe: Eliminarla no, modificarla sí
María Fernanda Cabal: Modificación
Paloma Valencia: No prorrogarla
Paola Holguín: Modificación y control
¿Está de acuerdo con prohibir el consumo recreativo de marihuana en espacios públicos?
Andrés Guerra: Sí
Miguel Uribe: Sí
María Fernanda Cabal: Sí
Paloma Valencia: Sí
Paola Holguín: Sí
¿Estaría de acuerdo con mantener la figura de cadena perpetua para violadores de niños?
Andrés Guerra: Sí
Miguel Uribe: Sí
María Fernanda Cabal: Sí
Paloma Valencia: Sí
Paola Holguín: Sí
¿Participaría en una coalición política con Vicky Dávila?
Andrés Guerra: Sí
Miguel Uribe: Sí
María Fernanda Cabal: Sí
Paloma Valencia: Sí
Paola Holguín: Sí
Vea aquí el debate completo:
NOTICIAS CARACOL