Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

Entre dudas y críticas, pasó a último debate iniciativa que reglamenta virtualidad en el Congreso

Algunos senadores insisten en que no es legal seguir trabajando así. Proyectos relacionados con los acuerdos de paz solo se podrían aprobar presencialmente.

Congreso sesiones - 31 de julio.jpg

No cesa la polémica por las sesiones virtuales del Congreso. Mientras varios proyectos han sido aprobados -así como algunos ascensos- los congresistas insisten en la ilegalidad de esta mecánica.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En medio de esa controversia, la comisión primera del Senado aprobó en penúltimo debate la iniciativa que busca reglamentar las sesiones remotas.

Germán Blanco, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que “nosotros podemos regularnos y lo hemos hecho a través de las resoluciones, resoluciones que permiten las sesiones virtuales, semipresenciales”.

Publicidad

El proyecto que pasó a último debate contempla que en casos excepcionales, como estados de emergencia o alteración del orden público, los parlamentarios puedan citar plenarias o comisiones virtuales.

También se harían sesiones mixtas con la presencia de uno o varios voceros de los partidos, dependiendo el número de curules que tenga. Si se va a votar un proyecto relacionado con los acuerdos de paz, solo se podrá aprobar de manera presencial.

Publicidad

El debate que se prolongó por más de diez horas tuvo una dura controversia por una proposición que buscaba quitarles los gastos de representación, que ascienden a los 14 millones de pesos, a los congresistas que sesionen de manera virtual.