

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reciente designación de Juliana Guerrero como viceministra de la Juventud desató una controversia considerable luego de que la representante a la Cámara Jenifer Pedraza cuestionara la validez del título profesional y la acreditación de su experiencia para ocupar un cargo con un salario cercano a los 15 millones de pesos.
Los supuestos documentos que la representante a la Cámara mostró en medio de su intervención en plenaria, llevaron al Icfes a pronunciarse sobre la polémica.
Según la congresista, los registros de la plataforma del Icfes no muestran el certificado de la prueba Saber Pro de Juliana Guerrero. Además, afirmó que la designada viceministra no presentó las pruebas TyT, requeridas para un título de tecnóloga que supuestamente reportó en su hoja de vida, ni las pruebas Saber Pro (antes Ecaes), esenciales para obtener un título profesional de contadora pública.
La representante enfatizó que estas pruebas son un requisito para todos los graduados universitarios en Colombia.
“¿Conocen ustedes a alguna persona que se haya graduado sin presentar el Ecaes o el Saber Pro? Seguramente no porque en Colombia es ilegal graduarse sin tener los resultados del Saber Pro, como lo establece el artículo 7 de la ley 1324 del 2009. Sin embargo, estos documentos nos confirman que estamos ante el primer caso de que una persona presente un título profesional sin haber presentado las pruebas del Saber Pro y esta señora se llama Juliana Guerrero, que aspira a ganarse 15 millones de pesos como viceministra de la Juventud sin haber tenido un solo mes de experiencia profesional, cuando el manual de funciones le exige muy claramente tener al menos dos años de experiencia profesional relacionada”, sostuvo la representante.
Publicidad
“Le quiero preguntar a la señora Juliana Guerrero si ella compró el título de contadora pública. Le quiero preguntar si le salió en un paquete de chitos o le quiero preguntar si se lo regaló el dueño de la Fundación Universitaria San José”, añadió, retando a la joven a que presente los resultados de dichos exámenes, pues insistió en que “Juliana Guerrero ni presentó el Saber Pro para ser tecnóloga, es decir las pruebas TyT, ni tampoco presentó el Saber Pro para ser contadora pública”.
Adicional a esto, Pedraza también criticó la falta de experiencia de Guerrero, señalando que el manual de funciones para el Viceministerio de la Juventud exige "al menos dos años de experiencia profesional relacionada". En este sentido, la representante manifestó su preocupación por que un cargo de tal importancia quede en manos de "una persona sin los estudios y sin experiencia acreditada".
Publicidad
La congresista también ha exigido al Departamento de Función Pública los documentos que acrediten que Juliana Guerrero cumple con todos los requisitos para ocupar el cargo. (Lea también: Los vuelos de Juliana Guerrero y su hermana: hallazgos de 'Cambio' sobre "misión" en viaje al Cesar)
En respuesta a estos señalamientos, la designada viceministra defendió su posición en una entrevista con Blu Radio, donde aseguró que "yo me gradué el 19 de julio de contadora pública".
Explicó que la inconsistencia en su hoja de vida se debió a un "error humano", ya que ingresó a trabajar en febrero de 2025, antes de su graduación, y la primera versión de su currículum, que no incluía el título, fue enviada por equivocación.
Este 4 de septiembre, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación emitió un comunicado en el que indicó que “la información presentada en redes sociales y medios de comunicación por parte de la Representante a la Cámara, Jenifer Pedraza Sandoval, con relación a la presentación de pruebas en el Icfes por la señora Juliana Andrea Guerrero Jiménez, no es oficial y no ha sido emitida ni suministrada por el Instituto”.
Añadió que inició “labores que permitan determinar si nuestro sistema de información ha sido hackeado, alterado o manipulado y si dicha acción ha vulnerado derechos fundamentales y el ordenamiento jurídico colombiano. De ser así, el Icfes emprenderá las acciones legales pertinentes frente a quienes hayan utilizado y divulgado información del Instituto de manera indebida”.
NOTICIAS CARACOL