Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El senador Iván Cepeda le ganó el pulso a Carolina Corcho en la consulta del Pacto Histórico de cara a las elecciones presidencias del 2026 y será el candidato de esa colectividad, la cual en el 2022 llevó a Gustavo Petro al poder.
Con 19.421 de las mesas procesadas, de 20.000 en total, Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico. Según el avance número 37 de la Registraduría, el senador Cepeda logró el 65,09 por ciento (1.431.699 votos), frente al 28.83 por ciento de Carolina Corcho (634.232 votos).
Cepeda, filósofo y político de 63 años, ha sido facilitador del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en el acuerdo de 2016, copresidente de la Comisión de Paz del Senado y miembro de la delegación negociadora del Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El senador es hijo de Manuel Cepeda Vargas, miembro del partido Unión Patriótica (UP), asesinado a tiros en agosto de 1994, cuando el automóvil en que viajaba fue emboscado por sicarios en una calle del barrio bogotano de Mandalay. La UP había sido creada en 1985 como parte de un intento de acuerdo de paz del entonces presidente colombiano, Belisario Betancur (1982-1986), con la guerrilla de las Farc. Sin embargo, en los años siguientes ese partido fue víctima de un genocidio en el que fueron asesinados cerca de 5.000 de sus militantes.
En su discurso de victoria, Cepeda estuvo acompañado de varios políticos que mostraron el apoyo a su candidatura, como María José Pizarro y Susana Muhamad. Comenzó manifestando su gratitud a las personas que confiaron en él, principalmente a los campesinos, los indígenas y las comunidades afrodescendientes, señalando que hubo dificultades en las votaciones. También envió un mensaje especial a las víctimas del conflicto armado.
Publicidad
Señaló que ha hecho una campaña sin insultos y sin calumnias. “Vamos a seguir en el camino de la austeridad, del respeto, de la transparencia y de la ética. Esto es un programa que incluye la revolución ética. Se puede hacer política en Colombia de manera recta, transparente y sin corrupción”, dijo.
También reconoció el trabajo de Carolina Corcho, de quien dijo que ha tenido una cantidad significativa de votos y respaldo. “Tenemos todos los ingredientes y condiciones para construir un segundo gobierno progresista y de cambio en Colombia”, mencionó, recordando que su programa de gobierno será sobre “las tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida”.
Anotó que “no va a ir a debates a insultarse o amenazarse con otros candidatos”, pidiéndoles que se hable “sobre ideas y conceptos de país”.
Publicidad
Dedicó un espacio para referirse al presidente Gustavo Petro, sobre quien dijo que “merece todo el respeto en Colombia y el mundo por la labor que ha hecho como jefe de Estado”. Añadió su respaldo y reconocimiento al mandatario, de quien dijo que ha sido un guía y ha conducido a este punto. “Exigir el respeto mayor, no solamente en la vida política del país, sino ante otros gobiernos e instancias que quieren intervenir de manera grosera en nuestra realidad política, social y económica”, manifestó.
Invitó, además, a las otras fuerzas políticas afines, que quieren un cambio social, a sentarse para construir un frente amplio que gane las elecciones en primera vuelta.
NOTICIAS CARACOL