Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras la publicación de la primera sentencia de la JEP luego de nueve años desde la firma del Acuerdo de Paz, el presidente Juan Manuel Santos, cuyo gobierno pactó el importante documento con las Farc, habló con Noticias Caracol sobre los efectos que ha tenido la reciente decisión de esta jurisdicción especial y el panorama que se vislumbra a futuro en Colombia respecto a la paz y el conflicto.
Frente a los efectos que ha tenido esta decisión de la JEP sobre las víctimas del conflicto, el expresidente reconoció que era comprensible que muchas de estas personas no se sintieran satisfechas con las penas impuestas, sin embargo, dejó claro que la idea de este tipo de sanciones, en el marco del acuerdo, consistía en cerrar un turbio capítulo de violencia en el país. Aunque estas pretendieran buscar la justicia, tenían como principal objetivo evitar más víctimas a futuro.
"Eso es comprensible: su dolor es un dolor que todo el mundo siente y si yo fuera víctima, de pronto, estaría en la misma situación, en los mismos zapatos. Pero lo que hay que entender es que esto es producto de un acuerdo que logró una paz para evitar más víctimas. Unos acuerdos bajo una justicia diferente a la que estamos acostumbrados, una justicia transicional, donde las víctimas son el corazón del acuerdo. (...) En ningún proceso hay toda la verdad y toda la justicia, pero hay suficiente verdad. Sin el acuerdo de paz las víctimas no habían conocido absolutamente nada de lo que hoy están conociendo", dijo el exjefe de Estado.
El exmandatario resaltó que era la primera vez en la historia en la que las víctimas tenían voz en un proceso de paz, algo que resultó relevante y fundamental para la construcción del acuerdo. Según él, esta serie de puntos a los que se llegaron pretendían reparar a gran parte de las personas afectadas mediante una justicia transicional que, más allá del ámbito punitivo, se enfocaran en evitar la repetición de estos lamentables crímenes. "Cuando a mí me eligieron por primera vez, me eligieron para intentar buscar acabar con las Farc. Y acabamos con las Farc, pero no a través de la guerra", dijo.
Para Santos, la complicada situación actual del país también se debe, en muchos aspectos, a la poca implementación que, dice el mandatario, ha tenido el Acuerdo de Paz firmado con las Farc. "Lo que dicen de que hoy no hay paz es producto de la no implementación del Acuerdo de Paz, y no culpa directamente del Acuerdo de Paz como muchos están diciendo. (...) La no implementación ha permitido que las bandas criminales llenen el vacío que dejó las Farc en los territorios más conflictivos y eso es culpa del Estado", dijo.
Publicidad
También hizo énfasis en que la clave para que no se repitan muchos de los hechos violentos que ocurrieron en el pasado de Colombia radica en continuar con una adecuada implementación, pues, según sus propias palabras "ha faltado que los proyectos de desarrollo territorial se ejecuten, que la fuerza pública cope el territorio que dejaron las Farc, la reforma a la política y la reforma electoral" para que la situación mejore.
"Los dos gobiernos que me sucedieron no han implementado el acuerdo", enfatizó el expresidente, tomando como ejemplos los recientes casos de secuestro contra militares que se han presentado en Colombia. Y es que, según Santos, las bandas criminales que hoy se encuentran presionando a los campesinos que llevan a cabo estas redadas son las mismas que ocuparon los territorios abandonados por la extinta guerrilla y que debieron ser controlados por el Estado, conforme a lo que establece el documento producto de los acuerdos.
Publicidad
"Lo que hoy estamos viviendo de esas comunidades secuestrando soldados es porque esas comunidades están controladas por las bandas criminales que las obligan a hacer eso. (...) La inseguridad es producto de la no implementación del acuerdo. (...) La consigna para todos los que están aspirando a la presidencia es implementar el acuerdo de paz", dijo el exmandatario de Colombia.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO