

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Avanza en el Congreso de la República el debate por el Presupuesto General de la Nación 2026. Tres ponencias fueron presentadas y la primera, que respaldaba lo propuesto por el Gobierno nacional para que fuera por 556,9 billones de pesos, se hundió. Sin embargo, se avaló la segunda.
Esta era de la representante Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, que sugiere un presupuesto de 546,9 billones de pesos, con una reforma tributaria de 16 billones de pesos.
La tercera ponencia, que no se discutió y planteada por la oposición, proponía que el Presupuesto General de la Nación fuera de 530 billones de pesos y sin ninguna reforma tributaria.
Si ninguna de las propuestas se aprobaba este miércoles 24 de septiembre, el Gobierno de Gustavo Petro tendría la facultad de decretar el presupuesto, que sería el radicado por 556,9 billones de pesos, con una reforma tributaria de 26 billones de pesos.
Publicidad
Sin embargo, se dio el visto bueno a la propuesta en el primer debate.
Uno de los que se quitaría sería el de reprogramación de vigencias futuras para el sector de transporte, es decir, el dinero que gira el Gobierno nacional para los avances de obra, pues supuestamente no se avanza con los trabajos, pero sí se dan los recursos.
Algunos congresistas señalan que ese ítem “espanta la inversión” en obras de infraestructura en Colombia.
Publicidad
Otro punto que buscan eliminar es el de los recursos del Fonpet (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales), dinero manejado por los departamentos. En época de pandemia, el Gobierno nacional podía manejar ese fondo y con este artículo continuaría dicha administración.
El Gobierno afirmó que el presupuesto está desfinanciado el Presupuesto General de la Nación, por lo que debe radicar un proyecto de reforma tributaria por 16 billones de pesos, lo que representaría mayores impuestos.
El debate se adelantó por los congresistas de Cámara y Senado de las comisiones conjuntas económicas.
El presidente Gustavo Petro manifestó su satisfacción por la aprobación de la ponencia en el Congreso. "Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica", escribió en la red social X.
Publicidad
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que fue una "decisión responsable de las comisiones económicas del Congreso de la República! El Gobierno del Cambio tendrá un presupuesto votado democráticamente para la vigencia 2026. Ahora corresponde la votación en coherencia de la ley de financiamiento!!".
NOTICIAS CARACOL