

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las movidas en el Pacto Histórico para definir quién será su candidato único en las elecciones presidenciales para elegir al sucesor de Gustavo Petro no están del todo claras. De hecho, el comité señaló que todavía no se ha establecido el mecanismo democrático que garantizará al elegido en la contienda electoral.
Así las cosas, no habría consulta este 26 de octubre, como se había planteado en un comienzo, sino que se esperaría a que se resuelvan algunas circunstancias jurídicas y también instancias dentro del Pacto para definir cómo se elegirá al candidato único.
“Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, señaló el comité del Pacto.
En un comunicado agregaron que las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuestas programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República.
Publicidad
El propio presidente Gustavo Petro se refirió al tema, señalando que el Pacto Histórico debe ir a consulta popular. “Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, señaló el mandatario, quien tras este trino ha sido cuestionado por senadores de otras colectividades quienes lo tildan de estar participando en política.
Efraín Cepeda, congresista conservador y también precandidato, dijo que el trino del presidente Petro sobre la consulta del Pacto Histórico “es un descaro”, considerando que “viola sin pudor las normas que prohíben a funcionarios públicos meterse en política electoral”.
Publicidad
Más allá de las críticas al presidente Petro, su intervención puede definir que el mecanismo que usará la colectividad para elegir su candidato será la consulta. De hecho, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó que todos sus aspirantes puedan inscribirse ante la Registraduría para dicho mecanismo. Así quedó en firme luego de que ese organismo dejará sin efecto la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de excluir al Pacto Histórico de la fusión de partidos.
No obstante, el Pacto Histórico tiene las horas contadas para decidir si va a consulta interna el 26 de octubre y, pese al comunicado, el trino de Petro podría agilizar una determinación.
Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social y uno de los precandidatos del Pacto Histórico, expuso que no está de acuerdo con que Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, participe en la consulta de la colectividad, señalando la investigación que tiene por parte de la Fiscalía.
Además, Bolívar propuso como mecanismo una encuesta, argumentando que Daniel Quintero está buscando alianzas cuestionables para ganar la votación y "contaminarla". Incluso, el exfuncionario del gobierno Petro ha puesto en duda su participación en una consulta con Quintero, pues si gana el exalcalde no ve con buenos ojos apoyarlo debido a sus imputaciones judiciales.
Por su parte, Quintero -este viernes- se inscribió en la Registraduría como candidato. “El llamado a mis compañeros es que se vengan para acá y hagamos esta consulta juntos, que no mandemos mensajes de división sino de unión. Los colombianos y el Pacto quieren vernos unidos y, por eso, a pesar de todos los ataques, aquí estamos firmes”, anotó.
Publicidad
Los otros nombres que han empezado sus correrías como precandidatos del Pacto Histórico y que ya se mueven para quedarse como el aspirante único del movimiento son los senadores María José Pizarro, Gloria Flórez e Iván Cepeda, además de las exministras Carolina Corcho, Gloria Inés Ramírez, Susana Muhamad.
Justamente, la exministra Corcho anunció que también radicó, en la Registraduría, su inscripción para participar en la consulta popular del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre. "Mi postulación se fundamenta en: el fallo de tutela que ordena al CNE y a la Registraduría habilitar la inscripción de candidaturas del Pacto Histórico", mencionó.
Publicidad
Y Muhamad planteó que no es momento de correr” e hizo un llamado al Pacto para que se garantice un marco jurídico claro. “Esto no se trata de shows o likes, esto es serio, esto es una elección, esto es la unidad y la estrategia al 2026”, dijo la exministra, quien pidió establecer si la consulta interpartidista a la presidencia inhabilita a quien gane a ir a la consulta del Frente Amplio en marzo y establecer si puede participar la compañera María José Pizarro.
NOTICIAS CARACOL