Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Invima alerta sobre popular medicamento de uso adulto que afecta a bebés: "Por contacto piel a piel"

La entidad encargada de vigilar y controlar los medicamentos en Colombia compartió un nueva alerta sanitaria para las personas que utilizan un popular producto y que están contacto con niños o bebés.

Invima alerta sobre popular medicamento de uso adulto que afecta a bebés: "Por contacto piel a piel"
Imagen de referencia.
Pexels

Un medicamento de uso libre y que es muy popular en adultos ha sido alertado por entidades reguladoras de diferentes países. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer que este producto puede generar una condición médica en los bebés conocida como hipertricosis. El medicamento puede ser pasado del adulto que lo usó al bebé y causarle el efecto secundario.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) ha alertado sobre el riesgo de crecimiento anormal de vello en bebés expuestos accidentalmente al fármaco Minoxidil por contacto con áreas de la piel donde sus padres aplicaron productos tópicos que contienen minoxidil. El comunicado ha sido replicado por entidades como el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos de Perú (CENADIM), el Colegio de Farmacéuticos de Argentina", se lee en un texto compartido por el Invima.

La entidad colombiana relató que en junio de 2024 la Agencia de Medicamentos de Europa (EMA, por sus siglas en inglés) había solicitado la actualización de información de seguridad de los productos tópicos que contienen este fármaco. El minoxidil es un producto muy popular entre hombres adultos. Ya que se usa para evitar la pérdida de cabello. Actúa sobre los folículos capilares, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento.

¿Cuál es el peligro del Minoxidil en bebés?

Este fármaco es un vasodilatador que se desarrolló inicialmente como un tratamiento oral para la hipertensión arterial severa. "Durante las fases clínica y poscomercialización del medicamento en la década de 1970, se identificó rápidamente la hipertricosis como efecto secundario. El mecanismo de acción responsable de este efecto aún no se encuentra completamente dilucidado, sin embargo se ha propuesto que el metabolito activo (sulfato de minoxidil) produce un acortamiento de la fase telógena (caída) del cabello, y una extensión de la fase anágena (crecimiento del cabello)", explicó el Invima.

Publicidad

La entidad cuenta que el medicamento se comenzó a utilizar para tratamiento de la alopecia, pero cuando se ha evidenciado que los adultos pueden pasar el medicamento sin querer a los bebés. Lo que les produce la misma reacción y una condición llamada el síndrome del hombre lobo. "ANVISA ha advertido sobre el riesgo de crecimiento de vello en bebés que han estado expuestos accidentalmente con medicamentos tópicos que contienen minoxidil, por contacto piel a piel con sus padres que usan el producto".

Lea: Invima alerta sobre producto fraudulento que promete diagnosticar más de 50 enfermedades

Recomendaciones para la utilización del Minoxidil

  • Al usar minoxidil por vía tópica deber haber lavado de manos posteriormente a la aplicación del producto.
  • Evite el contacto de niños o lactantes con las zonas donde aplica el medicamento.
  • De presentarse contacto con el producto debe realizar lavado de la piel del niño con abundante agua.
  • Se recomienda a pediatras o neonatólogos si detectan hipertricosis en alguno de sus pacientes, indagar el uso de minoxidil en adultos cercanos.
  • El riesgo es mayor en neonatos en programa canguro, por el contacto permanente piel a piel con el adulto cuidador que utilice Minoxidil.
  • Reporte cualquier sospecha de reacción adversa al Programa Nacional de Farmacovigilancia.
  • Use el minoxidil en solución tópica únicamente bajo orden médica. No se automedique.

¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?

El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:

  1. Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"
  2. Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitarios
  3. Puede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombre
  4. También está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL