

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
TikTok, una de las plataformas más populares del mundo, se encuentra en medio de un panorama complicado a nivel global. A pesar de su crecimiento como una red social, la aplicación enfrenta restricciones en varios países debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y posibles implicaciones para la privacidad de los usuarios, según recogió The New York Times.
Son muchos los países que ya han prohibido la plataforma por cierto tiempo al infringir normas locales. Sin embargo, Estados Unidos, India y algunos países de Europa ya tienen en la mira a TikTok y bajo un intenso escrutinio jurídico, que podría dejar a millones de usuarios que usan la red social sin acceso. A su vez, otras naciones también están tomando medidas para limitar su presencia.
En total, son más de 20 los países que han impuesto restricciones parciales o totales a TikTok. Algunos han sido bloqueos completos, prohibiciones o regulaciones más estrictas sobre su funcionamiento. En todos se habla sobre preocupaciones sobre la seguridad de los datos, la privacidad y las posibles implicaciones geopolíticas. Analistas del New York Times esperan que si en 2025 las normas que preocupan a estas naciones no cambien, podrían cerrar para siempre TikTok.
Estos son los países que han prohibido o limitado TikTok.
Es importante tener en cuenta que en algunos de estos países, la restricción no es permanente y puede haber sido implementada temporalmente en situaciones específicas, como durante protestas o por preocupaciones sobre contenido. Además, en algunos países las restricciones son limitadas a ciertos sectores (como el gobierno o empresas) y no afectan directamente a los usuarios en general.
Publicidad
Las autoridades españolas, al igual que otras naciones de la Unión Europea, han expresado su preocupación por la forma en que TikTok maneja los datos de los usuarios, dijo The New York Times. La legislación europea, particularmente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), ha intensificado la presión sobre las plataformas digitales para que sean más transparentes en cuanto a la recolección y el uso de la información personal.
A pesar de estas inquietudes, TikTok sigue siendo muy popular en España, donde millones de usuarios disfrutan de su contenido. En el caso de Colombia o cualquier otro país de Latinoamérica, las autoridades no han expuesto ningún mecanismo de protección frente a las políticas de la plataforma, por lo que seguirá funcionando con normalidad pese a su próximo cierre en Estados Unidos.
Publicidad
Si TikTok no se vende en Estados Unidos antes del 19 de enero, la plataforma podría ser eliminada de las tiendas de aplicaciones, como Google Play y la App Store, lo que haría casi imposible que los usuarios puedan descargar o actualizar la aplicación. Aunque los que ya tienen la app instalada podrían seguir usándola, su funcionamiento quedaría limitado, ya que no recibirían nuevas actualizaciones ni correcciones de seguridad.