Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección VIDEO JUEGOS Noticias Caracol 2025 DK

EA SPORTS Madden NFL 26 | RESEÑA: Un paso firme pero sin revolución

El simulador de fútbol americano de EA Sports regresa con mejoras puntuales en jugabilidad y presentación, aunque sin dar el gran salto que muchos esperaban.

EA SPORTS  Madden NFL 26 | RESEÑA
EA SPORTS Madden NFL 26 | RESEÑA
Cortesía: EA Sports

La saga Madden NFL lleva décadas siendo la referencia obligada del fútbol americano en consolas y PC. Sin embargo, sus últimos años no han sido fáciles: desde Madden 21, los puntajes en Metacritic han rondado los 60, dejando atrás épocas más brillantes como Madden NFL 20, que alcanzó 76 de calificación. En paralelo, la llegada de College Football 25 dejó en evidencia lo que los fans realmente buscan: jugabilidad fluida y presentaciones dinámicas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Con Madden NFL 26, EA busca dar un paso adelante para recuperar la confianza de su base de jugadores, apostando por ajustes en el ritmo del juego, mejoras en el control de mariscales de campo y un empuje fuerte en la inmersión audiovisual.

Jugabilidad más ajustada al “domingo”

Lo primero que se siente en Madden NFL 26 es que el juego fluye mejor que su predecesor. No es tan rápido ni explosivo como la saga universitaria —y no pretende serlo—, porque el fútbol NFL es más pausado y táctico que el de los sábados. Aquí, las jugadas largas y la lectura de defensivas importan, y el ritmo refleja esa realidad.

Varios climas
Varios climas
Cortesía: EA Sports

Publicidad

El control de mariscales de campo es quizá la mejora más llamativa. EA implementó el sistema QB DNA, que busca replicar estilos individuales: Josh Allen tiene esa capacidad de lanzar en movimiento y arriesgar con pases cruzados, mientras Lamar Jackson se siente mucho más natural al escapar del bolsillo y correr. El jugador ahora puede fintar defensivos dentro de la bolsa, comprar tiempo extra y hasta decidir si arriesga con un pase complicado o corre el balón. Son pequeños detalles que acercan el juego a lo que vemos en la NFL real.

El sistema de ratings sigue siendo polémico —hay quienes sienten que EA infla demasiado los números—, pero al menos ahora se nota diferencia clara entre un 99 y un 90. Esa brecha aporta realismo en los duelos individuales.

Presentación renovada y más inmersión

El aspecto audiovisual también tuvo cariño este año. Madden 26 incorpora paquetes visuales distintos para los partidos de jueves, domingo y lunes por la noche, incluyendo scorebugs exclusivos y ambientación diferenciada. Puede parecer un detalle menor, pero hace que cada semana tenga un aire más fresco durante la temporada.

Las mejores salidas
Las mejores salidas
Cortesía: EA Sports

Publicidad

A eso se suman animaciones de celebración previas al partido, que refuerzan la identidad de cada franquicia. Los gráficos mantienen un buen nivel en texturas, modelado de jugadores y estadios, aunque las mejoras anuales son cada vez más sutiles. El mayor problema está en algunos bugs que rompen la experiencia: defensas alineándose en ofensiva, o franquicias que de repente cambian de equipos en medio de una partida.

En el apartado sonoro, los comentaristas cumplen bien y la atmósfera de estadio se siente viva. La banda sonora vuelve a ser ecléctica, con rock noventero y hip hop moderno. Hay decisiones cuestionables, como incluir temas censurados que pierden fuerza, pero en general acompaña bien sin ser invasiva.

Modos de juego para todos

Como es habitual en EA Sports, el paquete de modos es robusto.

  • Ultimate Team (UT): el clásico modo de cartas y equipo de ensueño sigue siendo el gran imán comercial. Es adictivo armar tu plantilla con sobres, desafíos y torneos, aunque mantiene la crítica de siempre: el énfasis en microtransacciones.
  • Franchise Mode: aquí están varias de las novedades más fuertes. Los árboles de habilidades para entrenadores y coordinadores ganan protagonismo, obligando al jugador a planear qué tipo de staff quiere desarrollar. Ya no puedes llenarte de entrenadores élite, sino que debes especializarte y trabajar en conjunto. Además, se suman los playsheets, que son cuadernos de jugadas situacionales. Puedes cargar un libro con 30 jugadas de QB run si usas a Baltimore, o uno con espías defensivos para frenar mariscales móviles. La idea refresca la estrategia, aunque el draft y el sistema de scouting siguen prácticamente intactos.
  • Superstar: el modo carrera personaliza la experiencia. Empiezas en el combine, eliges equipo o dejas que el draft te asigne, y vas progresando semana a semana. Se siente más pulido que en épocas del criticado “Longshot”, pero aún hay quejas: poco contenido fuera de los partidos y cámaras incómodas según la posición elegida (por ejemplo, los quarterbacks ven limitado el campo de visión).
  • Training Camp y accesibilidad: ideal para novatos o para sacudirse el polvo si llevas años sin jugar. Los niveles de dificultad permiten desde experiencias arcade hasta simulaciones exigentes.

Apartado técnico

Movimientos
Movimientos
Cortesía: EA Sports

  • Gráficos: siguen sólidos, con buenos modelados de jugadores y estadios. Sin embargo, las mejoras visuales se han vuelto marginales y se sienten recicladas año a año. Pequeños bugs visuales, como placeholders en lugar de fotos de jugadores destacados, restan puntos.
  • Rendimiento: estable en general, con controles responsivos y animaciones más fluidas que en Madden 25. Eso sí, la dependencia del servidor de EA obliga a estar siempre en línea, lo que anula funciones como Quick Resume en Xbox.
  • Sonido: buena ambientación en partidos y comentarios acertados. La música es variada, aunque la censura de letras fuertes rompe la experiencia en ciertos temas.
  • Jugabilidad: lo más pulido del paquete. El sistema QB DNA, los playsheets y la diferenciación entre ratings altos y medios dan realismo. Aun así, los errores en interfaz y glitches de alineaciones empañan la experiencia.

Comparaciones y contexto

Si se compara con Madden NFL 25, este año la experiencia es un paso adelante. Los mariscales tienen más identidad, la presentación audiovisual está más cuidada y el Franchise ofrece mayor profundidad con los coordinadores y playsheets.

Publicidad

Sin embargo, sigue por detrás de College Football 25 en dinamismo y frescura. Mientras la saga universitaria ofrece partidos vibrantes y un sistema de reclutamiento atractivo, Madden se aferra a estructuras ya conocidas. Y si se compara con otros títulos deportivos anuales de EA, como FIFA (ahora EA Sports FC), la innovación aquí es mucho más discreta.

Conclusión

Madden NFL 26 es, en esencia, una entrega sólida pero conservadora. Si vienes de Madden 25, notarás mejoras en fluidez, realismo de mariscales y presentación televisiva. El modo Franchise es ahora más estratégico, y Superstar se siente más cuidado que en años anteriores.

Pero si lo que buscas es una revolución o un salto generacional, no lo encontrarás aquí. Persisten bugs molestos, el sistema de scouting sigue estancado y la dependencia del online limita opciones.

Calificación EA SPORTS Madden NFL 26
Calificación EA SPORTS Madden NFL 26
VolkGames

Publicidad

¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.