

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Salón del Ocio y la Fantasía, más conocido como SOFA, es hoy un referente obligado de la cultura pop y alternativa en Colombia. Desde su primera edición en 2009, ha crecido hasta convertirse en una plataforma que reúne a miles de personas con un interés común: compartir, aprender y disfrutar alrededor del entretenimiento y la creatividad.
Su origen estuvo ligado a la necesidad de ofrecer un espacio donde coexistieran disciplinas que no encontraban visibilidad en otros escenarios: el cosplay, el anime, los videojuegos, la literatura fantástica o la ilustración digital. Con el tiempo, ese mismo espíritu lo consolidó como una feria diversa que también abarca tecnología, deportes urbanos, música, emprendimiento y artes visuales.
El evento, que se realiza cada año en Corferias, ofrece una agenda amplia que va más allá del entretenimiento. Las zonas gamer, los torneos de eSports y las demostraciones de nuevos títulos conviven con pasarelas de cosplay, talleres creativos y charlas de formación. También hay espacios dedicados al coleccionismo, la robótica, la animación y el arte digital, lo que lo convierte en un escenario donde el ocio se complementa con la educación y la innovación.
Uno de sus ejes principales es el fomento a las industrias creativas. Emprendedores, ilustradores y desarrolladores independientes aprovechan la feria para mostrar sus proyectos y conectar con audiencias que valoran la originalidad y el talento emergente. Esa dinámica lo ha posicionado como una vitrina clave para quienes buscan abrirse camino en los campos creativos.
Con más de 15 años de trayectoria, el SOFA se ha consolidado como un encuentro que refleja la evolución de las comunidades geek y alternativas en el país. De recibir unos pocos miles de asistentes en sus primeras ediciones, pasó a convocar a cientos de miles de visitantes en cada nueva versión, convirtiéndose en una de las ferias más concurridas de Bogotá.
Ese crecimiento ha ido de la mano con la expansión de la cultura pop a nivel global. Lo que alguna vez fue considerado un nicho, hoy es parte de la vida cotidiana de millones de personas. El SOFA, en ese sentido, es un espejo de cómo esas expresiones culturales encontraron un espacio legítimo y respetado en la sociedad colombiana.
Aunque el corazón del evento está en sus comunidades, la lista de invitados también habla del impacto que ha tenido. Actores de doblaje reconocidos en toda Latinoamérica, cosplayers de talla mundial, ilustradores, músicos y creadores de contenido digital participan en el evento, ofreciendo charlas, presentaciones y exhibiciones.
Publicidad
Te puede interesar: ¿Puedo llevar a mi mascota al SOFA 2025?
Para 2025, la feria contará con nombres como Cristina Hernández, voz de Sakura Kinomoto, y Nadyasonica, referente del cosplay latinoamericano, además de artistas y creadores locales que aportan diversidad al cartel. Estos invitados no son el fin, sino el medio para enriquecer la experiencia de los asistentes y fortalecer los lazos entre comunidades.
El propósito del SOFA va más allá de la diversión. La feria fomenta la creatividad, el respeto y la inclusión, creando un espacio en el que cada persona puede expresarse libremente y encontrar un lugar de pertenencia. Sus talleres y conferencias también promueven el aprendizaje, acercando a los asistentes a temas como la animación, la robótica, la creación de videojuegos o la escritura fantástica.
De esta manera, el SOFA se convierte en un escenario donde se celebra la diversidad cultural y se construye comunidad a través de la imaginación. Es un evento que no solo entretiene, sino que también inspira y motiva a nuevas generaciones de creadores.
Este año, el SOFA se llevará a cabo del 9 al 13 de octubre en Corferias, Bogotá. Durante cinco días, la capital volverá a ser el epicentro de un universo donde el arte, la fantasía, la tecnología y la cultura geek se encuentran en un solo lugar.
Publicidad
Más que una feria, el SOFA es la confirmación de que la imaginación puede convertirse en un lenguaje común capaz de unir comunidades, derribar barreras y abrir espacios de creatividad que marcan la diferencia.
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.