Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
La pesadilla en la que se convirtió el viaje de los sueños de la familia Martínez Canro sigue estremeciendo a Colombia. En julio de 2025, tres de sus integrantes —Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de apenas cuatro años— fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. El primero en ver la desgarradora escena fue el abuelo Orlando Canro, con quien Séptimo Día viajó a la isla para reconstruir el caso.Los familiares de las víctimas comentaron que Viviana y Nelson llevaban meses planeando el viaje y que, incluso, lo había pagado a cuotas durante más de un año. Según recordó una hermana de Nelson, “la intención de ellos era viajar, querían viajar y conocer y pues qué rico”.La ilusión de la pareja era visitar las playas de arena blanca, ver el mar turquesa y pasar unos días de descanso en familia, pues incluso Viviana, estilista bogotana de 42 años, había sorprendido a sus padres con los tiquetes: “Me dio un tiquete de viaje para San Andrés y me dijo ‘vea, papito, este es su regalo de cumpleaños’”, relató Orlando con voz entrecortada.Sin embargo, cuando al fin llegó el tan anhelado día y arribaron a San Andrés en horas de la noche del 9 de julio de 2025, desde el primer momento les contaron a sus familiares en Bogotá que el hotel Portobelo, en donde se hospedarían, no resultó como esperaban. En audios enviados por WhatsApp, Viviana le dijo a una de sus hijas: “Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”.La última noche en familiaA pesar de las incomodidades, que dicen habían sido reportadas también al personal del hotel, el 10 de julio pasaron un día alegre en la playa. “Siempre compartíamos algo bonito y así la pasamos ese día”, recordó Orlando. En la noche, hicieron planes para el siguiente día: alquilar un carro y recorrer los rincones de la isla. Pero, desafortunadamente, esas serían las últimas horas de vida de Viviana, Nelson y el pequeño Matías.La mañana del 11 de julio, Orlando se acercó a la habitación 404 del hotel Portobelo para buscarlos y, aunque tocó la puerta varias veces, no obtuvo respuesta. “Yo le dije a él: algo pasó, imposible que no abran”, relató en Séptimo Día su esposa, Cecilia Zuluaga, quien confesó que desde ese momento tuvo un presentimiento, “me dio algo feo en el pecho” y, por ello, pidió en la recepción que abrieran la habitación.Cuando finalmente el personal del hotel abrió la puerta, el padre de Viviana y abuelo de Matías se encontró con la escena más dolorosa de su vida. Al borde del llanto narró que vio a su hija “ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”.Entre tanto, la mamá de Viviana, Cecilia Zuluaga, también recordó que su reacción fue gritar pidiendo alguna explicación de “por qué estaban así, por qué si ellos habían estado compartiendo un día con nosotros, esa noche durmieron y al tercer día ya estaban muertos”.¿Qué había ocurrido en la habitación 404?El hallazgo inicial dejó a todos confundidos. No había sangre ni signos de violencia. “Se me pasaron mil cosas por encima, yo decía qué pasó, Dios mío, pero yo no veía nada. Yo no vi sangre. Yo no vi riña, no vi nada”, reveló Orlando Canro. De hecho, la Fiscalía descartó rápidamente un asesinato violento.Semanas más tarde, la autopsia revelada por Medicina Legal entregó un dictamen clave: la familia murió por intoxicación por fosfina, un gas letal derivado de compuestos químicos usados en fumigación. Pero, ¿cómo llegó esa sustancia a la habitación 404?Una fumigación en habitación cercanaDocumentos obtenidos por Séptimo Día revelaron que el 10 de julio, un día antes de la tragedia, se realizó una fumigación en la habitación 405, justo al lado del cuarto donde dormía la familia Martínez Canro. El trabajo lo ejecutó la empresa Livco EU, que durante 13 años le prestó el servicio de control de plagas al hotel.De acuerdo con los documentos, el técnico a cargo del trabajo fue Michael Garzón, quien reportó haber utilizado un producto comercial llamado Demand Duo, considerado seguro y autorizado para el control de insectos en entornos urbanos. Sin embargo, la investigación avanza luego de conocerse el dictamen de Medicina Legal, puesto que ese insecticida no contiene fosfina y eso fue lo que encontraron en los cuerpos.Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad y su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos rápidamente. Este producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas.“Pudo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso, en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.Así las cosas, la Fiscalía investiga si Garzón contaba con la capacitación exigida por la ley. Aunque en su hoja de vida figuran títulos de cursos en el SENA, hasta 2023 no había registro de los certificados requeridos para que una persona pueda realizar fumigaciones.La respuesta del hotelFrente a la tragedia, el hotel Portobelo ha insistido en que cumple con todas las normas de seguridad. “Nosotros no podemos asumir responsabilidades. Serán las autoridades las que determinen quiénes son los responsables”, aseguró su representante.No obstante, la familia insiste en que el hotel tenía que advertirles. En palabras de la madre y abuela de las víctimas, debieron decir “no pueden dormir ahí porque echamos un veneno, pero no, se quedaron callados”.Por su parte, Rodrigo Livingston, representante legal de la empresa Livco EU, no respondió las preguntas de Séptimo Día porque, dijo, “eso está en manos de la Fiscalía”.Mientras el ente investigador avanza en las pesquisas por presunto homicidio culposo, los familiares siguen reclamando justicia. “Yo lo único que le pido a los investigadores es que si fue el hotel, que si fue la fumigación, que haya sido lo que haya sido, que respondan por este caso”, solicitó Orlando, quien con el corazón partido recordó en la isla “nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida”.
El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
Tras la publicación de la primera sentencia de la JEP tras nueve años desde la firma del Acuerdo de Paz, el presidente Juan Manuel Santos, cuyo gobierno pactó el importante documento con las Farc, habló con Noticias Caracol sobre los efectos que ha tenido la reciente decisión de esta jurisdicción especial y el panorama que se vislumbra a futuro en Colombia respecto a la paz y el conflicto. Frente a los efectos que ha tenido esta decisión de la JEP sobre las víctimas del conflicto, el expresidente reconoció que era comprensible que muchas de estas personas no se sintieran satisfechas con lo que se decidió, sin embargo, dejó claro que la idea de este tipo de sanciones, en el marco del acuerdo, consistía en cerrar un turbio capítulo de violencia en el país. Aunque estas pretendieran buscar la justicia, tenían como principal objetivo evitar más víctimas a futuro. "Eso es comprensible: su dolor es un dolor que todo el mundo siente, y si yo fuera victima de pronto estaría en la misma situación, en los mismos zapatos. Pero lo que hay que entender es que esto es producto de un acuerdo que logró una paz para evitar más víctimas. Unos acuerdos bajo una justicia diferente a la que estamos acostumbrados, una justicia transicional, donde las víctimas son el corazón del acuerdo. (...) En ningún proceso hay toda la verdad y toda la justicia, pero hay suficiente verdad. sin el acuerdo de paz, las víctimas no habían conocido absolutamente nada de lo que hoy están conociendo", dijo el entrevistado. El exmandatario resaltó que era la primera vez en la historia en la que las víctimas tenían voz en un proceso de paz, algo que resultó relevante y fundamental para la construcción del acuerdo. Según él, esta serie de puntos a los que se llegaron pretendían reparar a gran parte de las personas afectadas mediante una justicia transicional que, más allá del ámbito punitivo, se enfocaran en evitar la repetición de estos lamentables crímenes. "Cuando a mí me eligieron por primera vez, me eligieron para intentar buscar acabar con las Farc. Y acabamos con las Farc, pero no a través de la guerra", dijo.Para Santos, la complicada situación actual del país también se debe también, en muchos aspectos, a la poca implementación que, dice el mandatario, ha tenido el Acuerdo de Paz firmado con las Farc. "Lo que dicen de que hoy no hay paz es producto de la no implementación del Acuerdo de Paz, y no culpa directamente del Acuerdo de Paz como muchos están diciendo. (...) La no implementación ha permitido que las bandas criminales llenen el vacío que dejó las Farc en los territorios más conflictivos y eso es culpa del Estado", dijo. El entrevistado hizo énfasis en que la clave para que no se repitan muchos de los hechos violentos que ocurrieron en el pasado de Colombia radica en continuar con una adecuada implementación, pues, según sus propias palabras "ha faltado que los proyectos de desarrollo territorial se ejecuten; que la fuerza pública cope el territorio que dejaron las Farc; la reforma a la política y la reforma electoral" para que la situación mejore. "Los dos gobiernos que me sucedieron no han implementado el acuerdo", enfatizó el expresidente, tomando como ejemplos los recientes casos de secuestro contra militares que se han presentado en Colombia. Y es que, según Santos, las bandas criminales que hoy se encuentran presionando a los campesinos que llevan a cabo estas redadas son las mismas que ocuparon los territorios abandonados por la extinta guerrilla y que debieron ser controlados por el Estado, conforme a lo que establece el Acuerdo."Lo que hoy estamos viviendo de esas comunidades secuestrando soldados es porque esas comunidades están controladas por las bandas criminales que las obligan a hacer eso. (...) La inseguridad es producto de la no implementación del acuerdo. (...) La consigna para todos los que están aspirando a la presidencia es implementar el acuerdo de paz", dijo el exmandatario de Colombia.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Dos destellos del veterano artillero Dayro Moreno fueron suficientes para que el Once Caldas colombiano le ganara este miércoles por 0-2 al Independiente del Valle y picara en punta en su serie de cuartos de final de la Copa Sudamericana. En la rueda de prensa posterior al juego, Hernán Darío 'El Arriero' Herrera analizó a detalle del triunfo del 'blanco blanco' en territorio ecuatoriano. De entrada, el estratega de los manizaleños contó la inspiración vital que tuvieron sus dirigidos. "La hinchada del Once Caldas fue influyente para que nosotros hoy demostráramos cosas muy buenas, porque toda la semana vimos el sacrificio que hicieron para venir acá a Ecuador: los que tuvieron que caminar por carretera, los que no podían entrar al país y aun así vinieron. Ver cómo el equipo jugó, yo creo que los hace sentirse orgullosos también del Once", dijo visiblemente emocionado. 'El Arriero' dejó en claro que el resultado fue producto del acucioso trabajo que hicieron durante la semana. "Hay que destacar mucho al equipo. Creo que hoy jugó muy bien. Colectivamente hizo cosas muy buenas y se le paró muy bien a Independiente del Valle. Nosotros, como cuerpo técnico encargado, lo habíamos analizado muy bien. Vimos todas las fortalezas que tiene, pero se manejó todo muy bien, y el equipo y los jugadores supieron contrarrestar toda la propuesta del rival", analizó el DT.Por último, el entrenador de Once Caldas señaló que más allá del buen momento de su goleador, lo más valioso es el colectivo. "Este es un equipo, no son individualidades, no es Dayro Moreno. Es un grupo muy unido, que sabe lo que está logrando en este momento, que no la de temor jugar en cualquier lado y con estadios llenos", concluyó. Dayro Moreno, doblete a IDV y goleador de la Copa SudamericanaMoreno, quien el martes cumplió 40 años, aprovechó sendas fallas del equipo orientado por el español Javier Rabanal para darle una buena ventaja al “blanco blanco” de la ciudad colombiana de Manizales y, de paso, afianzarse en la tabla de goleadores del torneo con diez dianas.El primero de los dos tantos del ariete nacido el 16 de septiembre de 1985 llegó en el minuto 23 tras aprovechar un balón elevado lanzado por Juan David Cuesta que remató de primera intención para vencer al guardameta Guido Villar y decretar el 0-1 en el estadio de la Ciudad Deportiva IDV, en Quito.Cuando los locales apenas asimilaban este golpe, sufrieron en el minuto 34 la expulsión del zaguero Mateo Carabajal por propinarle un golpe en la frente a Jaider Riquett. Para empeorar las cosas, y apenas en el minuto 5 del segundo tiempo, Moreno aprovecha un pase largo de Mateo García para batir de nuevo a Villar y poner el 0-2 en el electrónico a favor de los dirigidos por el colombiano Hernán Darío Herrera.El juego de vuelta de esta serie se disputará el próximo 24 de septiembre en el estadio Palogrande de Manizales.
Un hecho de violencia conmocionó a la comunidad colombiana en Estados Unidos el pasado 15 de septiembre, cuando se confirmó el homicidio de Breiner Pérez Matute, un joven de 20 años oriundo de Cartagena que perdió la vida tras ser atacado por su pareja sentimental en Indianápolis.Según la investigación preliminar, el crimen ocurrió luego de una fuerte discusión con su compañera, identificada como Mirla, una mujer venezolana de 31 años. Testigos señalaron que la pelea inició por un episodio de celos y escaló a insultos y agresiones físicas. En medio de la riña, la mujer tomó un cuchillo y le causó varias heridas en el pecho, una de ellas directamente en el corazón, lo que le produjo la muerte casi inmediata.Los familiares de Breiner aseguraron que desde un inicio tenían reservas sobre esa relación, principalmente por la diferencia de edad y el carácter posesivo de la mujer.“Ella era mucho mayor que él y muy controladora. Queríamos protegerlo, pero él decidió seguir adelante con ese romance”, relató un pariente al diario El Universal.Pese a las advertencias, el joven viajó con Mirla y su hermano a través de la peligrosa selva del Darién con el objetivo de llegar a Estados Unidos y buscar un futuro mejor. Desde Indianápolis intentaba trabajar para enviar dinero a su madre en Cartagena, quien dependía de su apoyo.La reacción de la comunidad La noticia de su muerte generó conmoción en su ciudad natal. Su familia aseguró que no cuenta con los recursos para la repatriación del cuerpo, un proceso que además se complica por la situación migratoria irregular del joven.“No tenemos dinero, lo único que queremos es poder verlo, despedirnos y que su mamá le dé el último adiós”, dijo su madre entre lágrimas.Tras el ataque, la presunta agresora fue capturada por las autoridades locales y permanece bajo custodia mientras avanza el proceso judicial en su contra por homicidio.La tragedia llegó hasta las autoridades cartageneras. El alcalde de la ciudad anunció que la administración municipal cubrirá los gastos de traslado para que Breiner pueda tener sepultura en su tierra.“Lamentamos profundamente lo sucedido y enviamos un mensaje de solidaridad a sus seres queridos. Desde la Alcaldía asumiremos los costos de repatriación para que su familia pueda despedirlo con dignidad”, expresó el mandatario. El joven, que soñaba con construir una vida próspera en Estados Unidos para sacar adelante a su madre y a sus hijas, vio truncado su proyecto por un acto de violencia que hoy enluta a dos países y deja a Cartagena a la espera de su regreso póstumo.NOTICIAS CARACOL
Dayro Moreno no para de hacer historia para el fútbol colombiano luego de anotar un doblete con Once Caldas para darle la victoria 2-0 sobre Independiente del Valle, por el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. Sus anotaciones no solo tienen soñando al 'blanco blanco' con las instancias finales sino que también lo ponen como el máximo goleador de esta edición del torneo continental. La fiesta del Once Caldas empezó antes del encuentro con imágenes virales de los aficionados arribando a Ecuador caminando desde la frontera con Colombia. Varios videos fueron mostrados a los jugadores en el camerino para inspirarlos y el que mayor provecho sentimental le sacó fue Moreno Galindo, quien pisó el gramado del estadio de la Ciudad Deportiva de IDV y se despachó con un doblete. Dayro abrió la cuenta a los 22 minutos con una verdadera joya de gol. Once Caldas cobró un tiro de esquina con un pase en corto para Juan David Cuesta, quien levantó la cabeza y puso un centro perfecto que el goleador terminó definiendo con un derechazo sin dejar caer la pelota sobre la cancha. ¡GOLAZO!El partido se inclinó aún más a favor de la visita luego de la expulsión de Mateo Carabajal en el local. Al 34', el defensor le metió un codazo a Jéider Riquett en un tiro libre indirecto y el juez central Piero Maza le mostró la cartulina roja. Para la segunda parte, los manizaleños hicieron valer aún más el jugador de más y Dayro selló su doblete al 49'. Mateo García lanzó un centro al área, el tolimense la bajó, controló y sacó un remate que dejó sin opciones al arquero Guido Villar. Once Caldas tuvo más opciones, pero no las pudo finiquitar y se llevó el triunfo por 2-0. Lo cierto es que Moreno llegó a 10 anotaciones y se mantiene como el máximo goleador de la Copa Sudamericana y ya le saca cuatro tantos de ventaja a Ismael Díaz (con Universidad Católica, pero ahora juega en León de México) y Junior Paredes (Puerto Cabello), quienes registran seis goles cada uno. El top-5 lo completan Gaspar Gentile (Alianza Lima) y Pablo Vegetti (Vasco da Gama), ambos con cinco. Tabla de goleadores de la Copa Sudamericana 20251. Dayro Moreno - 102. Ismael Díaz - 63. Junior Paredes - 64. Gaspar Gentile - 55. Pablo Vegetti - 5
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como otras entidades del Estado, inició un proceso de venta de inmuebles en varias ciudades de Colombia. La entidad dispone de un portafolio de bienes que pasan a procesos de venta o subasta con el fin de ser transferidos a nuevos propietarios. Estas transacciones se realizan mediante CISA, entidad encargada de gestionar y poner a disposición de la ciudadanía activos de carácter público que pueden ser adquiridos por personas naturales o jurídicas interesadas.Las propiedades, que incluyen apartamentos, casas, locales, lotes y oficinas, tienen precios base que van desde los 26 millones de pesos hasta más de 3.000 millones y la comercialización se realiza a través de la Central de Inversiones S.A. (CISA). En este proceso se encuentran disponibles inmuebles de diferentes características, como viviendas en zonas urbanas, lotes para uso habitacional o comercial, locales y oficinas en varias ciudades del país. Los precios varían de acuerdo con el tipo de propiedad, su ubicación y sus condiciones físicas.ICBF lanzó remates de casas, apartamentos y bodegas desde $26 millonesOferta de inmuebles disponibles en BogotáEn la capital del país, el ICBF tiene en proceso de venta varios apartamentos, casas, oficinas y lotes. Dentro de algunas de las opciones se encuentran:Apartamento en la Carrera 59A # 134-15, Apto. 106. Precio de venta: $408.830.700.Apartamento en la Carrera 14 # 15-88, Apto. 202. Precio de venta: $265.606.300.Oficina en la Carrera 7 # 33-42, Of. 1201. Precio de venta: $994.824.100.Casa en la Calle 9 Sur # 5-58 Este. Precio de venta: $181.018.800.Lote con construcción en la Calle 42 Sur # 8A-34 Este. Precio de venta: $2.119.916.200.Apartamento en la Carrera 16 # 32-83, Apto. 304. Precio de venta: $379.612.600. Apartamento en el Conjunto Residencial Iberia, Carrera 59. Precio de venta: $408.830.700.Valle del CaucaAdemás de Bogotá, el proceso de venta incluye propiedades en otras regiones:Lote en la Avenida 6 Norte # 35-40, Cali. Precio: $3.665.163.100.Lote de terreno en Palmira. Precio: $1.767.870.800.CundinamarcaLote con construcción en la vereda Rincón Santo, Subachoque. Precio: $951.569.200.Apartamento en Chía, Conjunto Residencial Girasol P.H. Precio: $190.467.770.Casa en Zipaquirá. Precio: $438.931.931.AntioquiaCasa en Medellín, barrio Trinidad. Precio: $246.051.700.Apartamento en Medellín. Precio: $133.087.900.Lotes en Salgar. Precios desde $76.000.000.SantanderLocal en la Carrera 5 # 9-68, Piedecuesta. Precio: $28.411.000.Local en la Calle 9 # 7-81, Local 19, Piso 2, Piedecuesta. Precio: $76.028.300.Bodega en Bucaramanga, Calle 9 # 15-79/89, Barrio Chapinero. Próximo en venta. Precio: $26.611.119.Finca La Esperanza, vereda Palo Blanco Bajo (Curití). Próximo en venta. Precio: $298.894.936.Casa en Los Santos, lote 29 El Tesoro de Acuarela. Próximo en venta. Precio: $92.031.748.Casa en Bucaramanga, Conjunto Residencial El Palmar, Carrera 49 # 64-09. Próximo en venta.Lote en el Parque Industrial de Bucaramanga, Manzana F. Próximo en venta.En este portafolio también se contemplan inmuebles que pueden ser adquiridos o arrendados, como el local en el centro comercial Galerías en Bogotá, ubicado en la Calle 53B # 25-21, Local 2166, que tiene un precio de venta de $1.313.709.781 y un arriendo mensual de $14.146.518.Requisitos y paso a paso para participar en remates del ICBFLos interesados deben ingresar al portal de CISA (www.cisa.gov.co), seleccionar la entidad propietaria, en este caso el ICBF, y filtrar según el tipo de inmueble que buscan (apartamento, casa, lote, oficina, entre otros). El sistema permite revisar los detalles de cada propiedad, como precio, área y condiciones. Si una persona desea participar en la compra, debe registrarse en la plataforma, dar clic en la opción "Quiero comprar" y diligenciar los formularios solicitados. Posteriormente, podrá presentar su oferta y, en caso de puja, esperar el resultado de adjudicación. Para resolver inquietudes, CISA dispuso la línea de WhatsApp 311 7954380, donde los ciudadanos pueden consultar información relacionada con el proceso.La comercialización de bienes del ICBF mediante CISA está dirigida a todo tipo de ciudadanos o personas jurídicas que tengan interés en adquirirlos. Según la entidad, este mecanismo busca dinamizar activos públicos que ya no hacen parte de la operación misional del Instituto, al tiempo que permite que estos pasen a un uso habitacional, comercial o productivo en manos de nuevos propietarios. Además, los precios disponibles, que oscilan entre los 26 millones de pesos y los 3.665 millones, ofrecen un rango amplio para distintos perfiles de compradores. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Ya es una constante que Once Caldas vaya de la mano de su figura, Dayro Moreno. Este miércoles, en su visita a Ecuador, el equipo blanco de Manizales sacó un resultado relevante al vencer por un marcador de 0-2 a Independiente del Valle, con dos goles del experimentado delantero, que se consolidó como el máximo goleador de la Copa Sudamericana 2025. Así, el equipo de Hernán Darío Herrera puso la cuota inicial para avanzar de la serie de cuartos de final, del importante torneo internacional.Moreno Galindo, que el martes pasado cumplió 40 años, apareció en los momentos justos para poner a sufrir a los ecuatorianos y a festejar a un buen número de seguidores del Once que llegaron para alentar a los pupilos del 'Arriero' Herrera.Y es que primero, al minuto 22, apareció el tolimense para impactar un balón en el área chica y de volea lo embocó al fondo de la red, poniendo a brincar y a saltar a los fans del Once. Este tanto llenó de confianza a los visitantes, aún más luego de la expulsión de Mateo Carbajal ante un codazo al defensor Riquett.Ya para la parte complementaria, para el Once Caldas se fue clarificando aún más el camino de la victoria y como buen caballero, Dayro repitió con una segunda anotación en la noche de Copa, destacándose a nivel internacional después de su sonado llamado a la Selección Colombia, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Lo demás para el conjunto colombiano fue esperar, mantener el orden defensivo y mostrar aplomo y jerarquía para mantener la ventaja, con un arquero como James Aguirre respondiendo de forma acertada cuando los locales atacaron, para finalmente sellar un significativo resultado de cara a la vuelta de la serie de cuartos que será el próximo 24 de septiembre en el estadio Palogrande.¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Además de su compromiso en la Sudamericana, para Once Caldas la maratón de partidos no para y en la Liga Betplay II del fútbol colombiano se enfrentará este viernes 19 de septiembre frente a América de Cali, en el Pascual Guerrero (7:30 de la noche).
Dayro Moreno no para de hacer goles a sus 40 años con el Once Caldas. El delantero goleador siguió de largo y le anotó su segundo tanto a Independiente del Valle, por Copa Sudamericana.A los 49 minutos, Mateo García lanzó un centro al área y el tolimense bajó la pelota y definió con pierna derecha. Vea el segundo gol de Dayro Moreno en Independiente del Valle vs. Once Caldas, por Copa Sudamericana
La modelo y DJ Natalia París fue la gran invitada del programa Lo más viral, donde hizo un repaso honesto de su vida personal y profesional. Entre anécdotas de su época dorada en el modelaje y reflexiones sobre el amor, la maternidad y la fama, dejó claro que su historia va mucho más allá de los estereotipos que la han acompañado durante décadas.De modelo mejor pagada a DJ internacionalParís recordó que en los años noventa y dos mil llegó a convertirse en la modelo más cotizada del país. “Llegué a ser la modelo que más cobraba en Colombia. Cobraba duro, porque éramos muy pocas y tenía como ese monopolio. Fue una época súper rica”, confesó.Hoy, sin embargo, su presente está ligado a la música. Estudió producción y se consolidó como DJ, un reto que considera más exigente que el modelaje. “Ser DJ es mucho más comprometido. Tienes que tener oído, leer al público, pensar en luces y sonido. Ser modelo también tenía su responsabilidad, pero ser sexy era fácil. Todas las mujeres sabemos ser sexis”, dijo con franqueza.Uno de los temas inevitables fue su imagen como ícono de sensualidad en Colombia. Sobre esto, Natalia no dudó: “Me fascinaba que me dijeran símbolo sexual. Me encantaba hacer portadas y posar. Disfruté mucho esa etapa. Hoy ya pienso distinto, pero en ese entonces lo gozaba”.La fama también tuvo su lado oscuro. París relató lo duro que fue enfrentar rumores y juicios mediáticos. “Cuando tenía 18 o 19 años me afectaba todo lo que decían. Perdía tiempo dando explicaciones. Luego entendí que uno puede darle la vuelta y hasta burlarse de eso. Al final, el bullying se volvió parte del show”, comentó.Incluso recordó el episodio del libro Las prepago, que la mencionaba sin pruebas. “Ahí sí puse un tatequieto. Dije: esto ya está heavy y contraté a Abelardo de la Espriella. Ganamos el caso y sacaron los libros del mercado”, contó.Su visión del amor hoyLejos de las relaciones mediáticas que marcaron su juventud, Natalia habló de cómo ha cambiado su forma de amar. “Antes me enamoraba exagerado. Ahora tengo tanto amor con mis cuatro perritos que cuando tengo pareja, no entrego todo. Ya siento que ese amor lo tengo completo”, aseguró.Aunque hoy está soltera, mantiene la ilusión: “Cada vez que me enamoro creo que será para siempre. Pero si no, sigo con mis perritos y siento que ya tengo todo el amor que necesito”.Uno de los momentos más emotivos fue cuando habló de Mariana, su hija de 23 años, quien busca abrirse camino en la música. “Va a ser la próxima Karol G. Tiene un talento impresionante. Es cantante, actúa y es más linda que yo”, dijo entre risas.Finalmente, Natalia confesó que lo que la ha mantenido firme frente a la fama y los escándalos ha sido su conexión espiritual. “Desde niña veía el aura de las personas. Siempre tuve esa curiosidad por lo metafísico y lo espiritual. Eso me ha salvado para superar lo difícil”, aseguró.Consciente de que sigue siendo tendencia en redes, París cerró con humor: “Que hablen bien o mal, pero que hablen. Eso te mantiene vigente”. LAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
En la Liga MX, ya se han disputado nueve fechas de las 17 de la primera fase y uno de los equipos que no la está pasando bien es el León de Guanajuato que se encuentra en la décima casilla de la tabla de posiciones y deberá luchar para conseguir su cupo en la instancia final. Por eso, las críticas han aparecido de manera constante y en las últimas horas un medio partidario de 'La Fiera' dejó en claro que no han sabido a aprovechar a James Rodríguez.En el programa ‘Enfierados Podcast’, primero destacaron el gran rendimiento del '10' con el combinado 'tricolor'. “Es el jugador con mayor cantidad de asistencias de gol, con mayor número de ocasiones de peligro generadas, con la mayor cantidad de pases claves a la ofensiva de la Selección. Mucho quiere recaer en esta campaña sobre James, sobre que no marca diferencia, que no juega y que gana un dineral”, remarcó. Acto seguido, el citado medio agregó que Rodríguez Rubio juega a una cosa muy distinta con el combinado patrio. “Con la Selección Colombia, que juega a otra cosa, es un tipo que marca diferencia y terminó siendo el mejor de la Eliminatoria, pero con un equipo mezquino, sin propuesta ofensiva, que no respeta los ideales del club, James no luce y lo más fácil es decir que no corre”, señaló. Los panelistas estaban visiblemente molestos dejaron en claro que León pagó un buen billete por el volante, pero no le han sacado 'el jugo' suficiente en el terreno de juego. “Es un desperdicio, tiraste a la basura el dinero. Es un desperdicio tener a James y no poder explotarlo”, concluyeron. Si bien James tuvo un buen rendimiento en el primer semestre de este 2025, para el actual campeonato el físico no lo ha acompañado y por ende han tenido que gestionarle los minutos. El colombiano registra seis presencias y un gol en 353 minutos de juego. El próximo encuentro de León será este viernes 19 de septiembre contra Tijuana, a las 10:05 p.m. (hora Colombia), en el estadio Caliente de la ciudad norteña de México.
En la noche de este miércoles 17 de septiembre, Transmilenio anunció novedades en su servicio habitual por manifestaciones en inmediaciones del escenario al aire libre Vive Claro, inaugurado hace pocas semanas en el sector de Salitre El Greco del nororiente de Bogotá. Acorde con lo reportado por la entidad desde su cuenta de X a las 6:32 de la noche, al momento hay presencia de manifestantes en inmediaciones de la estación Salitre El Greco - Vive Claro, razón por la cual los servicios de TransMilenio en este lugar se encuentran detenidos. La afectación se localiza especialmente en la estación Av. Rojas - Unisalesiana (hacia el oriente) y en estación Corferias (hacia el occidente). Al punto se dirigen las autoridades para controlar la situación. Los buses del componente Transmizonal, o del SITP, se encuentran haciendo los respectivos desvíos.Movilidad en Transmilenio: actualizaciónCon corte a las 7:16 de la noche, Transmilenio anunció que los manifestantes empezaron a dar paso por el corredor vial, descongestionándose así la zona afectada. Tras esto, los buses troncales comenzaron a retomar sus recorridos habituales, al cancelar los retornos en Corferias y Avenida Rojas. "Gradualmente retoman operación las estaciones Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre - El Greco y El Tiempo - Cámara de Comercio", dio a conocer la entidad.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Wesley Silva, de 60 años, se presentó recientemente en un Walmart de West Brownsville, Pensilvania, junto a su caimán Jinseioshi, un reptil de aproximadamente 1,5 metros de largo y 14 kilos de peso. Según su relato, no era la primera vez que lo hacía. De acuerdo con lo que contó a medios locales, durante tres años y medio acudió con frecuencia al establecimiento en compañía del animal, siempre transportado en un carrito y con un arnés.Para Silva, Jinseioshi es más que una mascota: lo considera un "animal de apoyo emocional". Afirma que su relación con el reptil le ha permitido manejar momentos de tensión y encontrar calma: "La gente suele sorprenderse, pero en general recibíamos comentarios positivos. Nos decían que era increíble o que era interesante ver un caimán como mascota", explicó a NBC News.A hombre con caimán de apoyo emocional no lo dejaron entrar a una tiendaEl episodio que desató la controversia ocurrió el 5 de septiembre, cuando una clienta anónima tomó fotografías del caimán dentro de la tienda. Las imágenes circularon en redes sociales y generaron reacciones divididas: algunos lo vieron como una curiosidad, mientras que otros manifestaron preocupación por el riesgo de tener un reptil de estas características en un espacio concurrido."Miré y vi al caimán en el carrito. No lo podía creer. Para mí no es seguro hacer compras donde hay un animal así", señaló la mujer al canal WPXI. Tras la difusión del caso, Walmart emitió un comunicado en el que dejó clara su posición: "Valoramos profundamente el vínculo que las personas tienen con sus animales, pero por seguridad y comodidad de todos, solo se permite el ingreso de animales de servicio reconocidos por la ADA", indicó un portavoz de la compañía a la revista People.En Estados Unidos, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) establece que únicamente los perros —y en algunos casos los caballos en miniatura— pueden ser reconocidos como animales de servicio. Estos deben estar entrenados específicamente para realizar tareas relacionadas con la discapacidad de su dueño. Los animales de apoyo emocional, aunque puedan tener un papel importante para sus propietarios, no cuentan con el mismo estatus legal y, por tanto, no tienen garantizado el acceso a espacios públicos como supermercados, restaurantes o aerolíneas. Esto aplica también a especies exóticas, como reptiles, aves o roedores.El hombre asegura que su caimán es su animal de apoyo emocionalSilva asegura que su relación con los animales comenzó en 2022, cuando su hija le pidió que cuidara una serpiente. Después de pasar tiempo con ella, sintió afinidad por los reptiles y comenzó a ampliar su colección. Actualmente, además de Jinseioshi, conviven con él otro caimán, serpientes, un dragón de Komodo y también un perro. "En la Biblia se habla de que el ser humano tiene dominio sobre los animales. Yo encontré en los reptiles un motivo de tranquilidad", explicó.El pastor evangélico y padre de cinco hijos insiste en que nunca ha tenido incidentes con Jinseioshi y que el caimán está acostumbrado a estar en ambientes con personas. Aun así, expertos en vida silvestre cuestionan la idea de considerar seguro a un reptil de estas dimensiones en un entorno como un supermercado. Cienna Chefren, representante de Humane Animal Rescue en Pittsburgh, señaló al medio WPXI que no hay manera de predecir la conducta de un animal como un caimán frente a desconocidos o en lugares ruidosos y concurridos. "Es un riesgo porque no hay control total sobre cómo reaccionará en una situación estresante. Incluso si parece tranquilo, puede convertirse en un peligro", advirtió. El argumento coincide con la preocupación de varios compradores que, tras ver las imágenes, manifestaron que no se sentirían cómodos compartiendo pasillo con un reptil. Algunos incluso ironizaron diciendo que podría usarse como método de seguridad para vigilar ciertas secciones de la tienda.Aunque en Estados Unidos cada vez más personas registran a sus mascotas bajo esta categoría, los expertos señalan que no siempre se trata de un proceso regulado y que muchas veces se utiliza como argumento para evitar restricciones. En su casa, Silva puede convivir libremente con sus reptiles y asegurar que son parte de su vida familiar, pero en lugares públicos como supermercados o aeropuertos, la ley establece límites que no hacen excepciones para especies exóticas."Siempre he sentido que Jinseioshi me ayuda a estar en paz. No me imaginé que llegaría el día en que no pudiera entrar conmigo", expresó Silva tras la decisión de la tienda, quien por ahora deberá dejar a su caimán en casa si quiere continuar con sus compras en West BrownsvilleVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Plaza Minorista José María Villa de Medellín es conocida por cientos y cientos de habitantes de la capital antioqueña. Este emblemático lugar no solo es un punto clave para el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, sino también un referente cada vez más importante en lo que respecta a la economía circular y el consumo consciente. Dentro de sus instalaciones, que diariamente reciben a una multitud de compradores, se han hecho especialmente populares las tiendas de segunda mano: pequeños locales donde comerciantes, con gran dedicación, ofrecen prendas de vestir usadas pero en excelente estado, listas para ser reutilizadas por nuevas familias. Lo más llamativo de esta oferta es que, a pesar de la calidad y variedad disponible, gran parte de estos productos no superan los 30.000 pesos, lo que convierte al lugar en una opción sumamente atractiva para quienes buscan vestir bien sin gastar mucho dinero.Con el objetivo de economizar, aportar al cuidado del medio ambiente o encontrar prendas muy específicas que no siempre se consiguen en los almacenes tradicionales, cada día muchos paisas se acercan a estas tiendas. Allí adquieren calzado, camisas, chaquetas y hasta uniformes escolares, siendo estos últimos una necesidad constante para las familias con hijos en edad escolar. Los precios, aunque varían según el estado y tipo de prenda, se mantienen accesibles. De hecho, los mismos comerciantes del sector afirman con convicción que, con apenas 35.000 pesos, cualquier persona puede armarse una pinta completa para ocasiones especiales como el Día de las Velitas, la Navidad o el Fin de Año, sin tener que recurrir a grandes centros comerciales ni endeudarse por ropa que solo usará una vez.Por ejemplo, un par de tenis o zapatos aptos para el trabajo puede costar entre 25.000 y 30.000 pesos, mientras que camisas o pantalones de segunda mano pueden encontrarse por tan solo 6.000 pesos. Aunque algunas personas todavía desconfían de este tipo de productos, temiendo por su higiene o durabilidad, lo cierto es que detrás de cada artículo ofrecido hay un grupo de trabajadores que, con compromiso y esmero, se encargan de dejarlos en óptimas condiciones. En la plaza, estos trabajadores no solo lavan las prendas, sino que también reparan el calzado con técnicas especializadas, que incluyen desde el reemplazo de suelas hasta la incorporación de piezas de otros zapatos, logrando así extender su vida útil. Todo esto se realiza con maquinaria diversa, adaptada para reparar, mejorar o renovar los productos que llegan desde diferentes rincones del país.En este nuevo capítulo de A la calle, la periodista Érika Zapata recorrió la icónica plaza para conversar con sus visitantes, comerciantes y también con los administrativos que día tras día hacen posible el funcionamiento de este centro comercial popular. Durante su recorrido, se topó con historias que reflejan el verdadero espíritu de este lugar: solidaridad, ingenio y supervivencia. Allí, según relatan los propios comerciantes, es posible encontrar incluso prendas íntimas en buen estado por precios tan bajos como 6.000 o 5.000 pesos, lo que evidencia el alcance y la variedad de esta oferta que no deja de sorprender.Particularmente en el sector 13 de la Plaza Minorista, ubicado en los balcones del lugar, se concentra una parte importante de este comercio de segunda mano. Esta zona maneja una apuesta que, si bien puede resultar controversial para algunos por tratarse de productos usados, es vista por muchos otros como una alternativa necesaria, práctica y razonable frente al consumo desmedido y la presión constante de comprar siempre lo nuevo. Para quienes piensan en cuidar su bolsillo, evitar el desperdicio o simplemente buscar tesoros ocultos en forma de ropa y calzado, este sector representa una solución viable, honesta y cada vez más valorada dentro del paisaje urbano de Medellín.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Tres agentes de la Policía de Pensilvania fallecieron este miércoles luego de un tiroteo en el condado de York, donde el tirador se quitó la vida posteriormente, y la investigación sobre las causas del crimen siguen bajo investigación."Nuestros corazones y oraciones están con ellos, con las familias de los fallecidos y con las familias de los agentes heridos", declaró el coronel Christopher Paris, comisionado de la Policía estatal de Pensilvania en una rueda de prensa, donde reconoció que "el dolor será insoportable".Esto fue lo ocurridoLos agentes fallecieron durante un tiroteo que ocurrió en la zona de North Codorus, en el condado de York, cuando los uniformados fueron atacados mientras cumplían con una orden judicial, según las autoridades locales.Un oficial más se encuentra en estado crítico y otro herido grave en el hospital de Wellspan de York. El tirador está muerto, según confirmó el comisionado Paris, quien dijo que no existe ninguna amenaza en curso.La Policía Estatal de Pensilvania lidera la investigación del tiroteo. Paris afirmó que "hay muchos detalles que la Policía no está lista para revelar" en este momento debido a la investigación en curso.El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, señaló que le informaron sobre la situación y respondió a la escena en el municipio de North Codorus, donde dijo que "este tipo de violencia no está bien, necesitamos mejorar como sociedad". EFE.
En la tarde de este miércoles 17 de septiembre se presentó una serie de choques entre los diferentes congresistas que se encontraban en el segundo día de la moción de censura hacia el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. El funcionario hizo una larga intervención en el recinto, aunque tuvo que suspenderla por algunos minutos debido los intercambios de palabras que se presentaron entre Jaime Raúl Salamanca, expresidente de la Cámara, y algunos integrantes del partido Centro Democrático. El ministro llevaba alrededor de 40 minutos hablando cuando, inesperadamente, el congresista Salamanca solicitó verificación de quórum. Al parecer, esta solicitud la hizo porque no se le estaba prestando atención a Pedro Sánchez. Por lo anterior, se desató una fuerte pelea entre los diferentes integrantes de los partidos que se encontraban en el espacio, lo que conllevó a que Sánchez dejara de hablar por algunos minutos. Tan pronto inició la solicitud de quórum, se contaron alrededor de 60 congresistas, por lo que fue necesario a que la cifra ascendiera hasta los 94 para continuar con esta moción. Tras varios minutos desde el anuncio, el debate continuó y Sánchez pudo culminar su discurso, en el que finalmente pidió un minuto de silencio en honor a los 13 policías que fueron asesinados en Amalfi, Antioquia, durante el pasado 21 de agosto.¿Para cuándo quedó la votación para moción de censura contra el ministro de Defensa?Tras escuchar al funcionario, en el recinto se determinó que la votación de esta moción de censura quedó agendada para el próximo miércoles 24 de septiembre, momento en el que se decidirá qué podría pasar con el ministro Pedro Sánchez. Este procedimiento se hizo semanas después de que una serie de hechos terroristas contra la Fuerza Pública y la sociedad civil provocara indignación en Colombia.Y es que uno de los principales argumentos con los que la oposición decidió apoyar esta moción de censura consistió en el fallecimiento de los 13 policías el pasado 21 de agosto, luego de que un helicóptero que se movilizaba por el municipio de Amalfi, en Antioquia, fuera atacado por fuerzas armadas ilegales. Poco tiempo después de estos hechos, frente a una base aérea de Cali, fue detonado un camión con cilindros bomba que dejó siete muertos y más de 70 personas heridas. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Kevin de Bruyne, considerado por muchos el mejor futbolista en la historia del Manchester City, regresa a la que fue su casa durante una década, aunque esta vez como rival, tras despedirse en junio para emprender una nueva etapa en el Nápoles.El City afronta su estreno en la Liga de Campeones frente al conjunto italiano con el aliciente del regreso del belga que dejó huella al conquistar 19 títulos, incluida la primera y única Champions del City en 2023.Su legado ha quedado inmortalizado no solo en las vitrinas, sino también en la memoria de la afición, que ya prepara una noche de homenaje.El club ya anunció que iban a construir una estatua a su figura en las inmediaciones del estadio, que se unirá a las de otras leyendas como Sergio Agüero, David Silva y Vincent Kompany.El regreso del belga coincide con un momento de reconstrucción para el City, que afronta este curso con la necesidad de demostrar que sigue siendo candidato a todo.Tras una temporada 2024-25 en blanco, Pep Guardiola ha remodelado su plantilla con incorporaciones como la del portero Gianluigi Donnarumma, procedente del PSG, para cubrir la salida de Ederson tras ocho años en el club, además de los fichajes de Tijani Reijnders, Rayan Cherki y Rayan Aït-Nouri, estos últimos lesionados.En la Premier League, el arranque ha sido irregular, con dos victorias y dos derrotas en las primeras cuatro jornadas, aunque la contundente victoria por 3-0 en el derbi ante el Manchester United, con doblete de Erling Haaland, ha devuelto confianza a un grupo que busca recuperar la grandeza europea.El reto es mayúsculo: desde el título de 2023, el City ha encadenado dos eliminaciones consecutivas en la Champions, ambas frente al Real Madrid, primero en cuartos de final y la pasada temporada en octavos, lo que aumenta la presión de cara a este nuevo intento de reinar en Europa.Hora y dónde ver Manchester City vs. Nápoles en la Champions LeagueFecha: jueves 18 de septiembre. Hora: 2:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Etihad Stadium.Transmisión: Disney Plus.
El cantante vallenato Jean Carlos Centeno, una de las voces más reconocidas del género por su paso en El Binomio de Oro y su carrera en solitario, abrió las puertas de su intimidad sentimental y despejó rumores que durante años circularon en la prensa de entretenimiento. En una entrevista reciente, el artista confesó que sí sostuvo una relación especial con Wendy Orozco Cabello, hija del inolvidable Rafael Orozco, aunque nunca llegó a consolidarse como un noviazgo público.Centeno explicó que el vínculo con Wendy se extendió durante seis años y lo definió como una relación inocente, marcada por gestos de ternura. “Fueron seis años de papelitos y besitos en la mejilla, de peluchitos y cositas así. Era algo bonito, de fantasía, pero nunca una relación cuerpo a cuerpo. Nunca fue pública. Fue algo que no se olvida y de lo que no tengo nada malo que hablar, porque ella es la sagrada hija de Rafa y la señora Clara”, expresó el cantante.El intérprete de Me vas a extrañar también aclaró una de las dudas que más rondaba entre sus seguidores: la inspiración de esa canción. “Me vas a extrañar fue para ella. Algunas de mis composiciones nacieron de ese sentimiento, porque en esa época yo me enamoré solo. La veía como la esposa de mis sueños, la madre de mis hijos”, confesó.La infidelidad que marcó el finalEl desenlace de ese romance, explicó Centeno, estuvo atravesado por un episodio que hoy reconoce como un error personal: “Le fallé porque le fui infiel con otra persona. La infidelidad mía fue cuando nació Carlos Andrés Centeno, sangre de mi sangre. Ese hecho marcó el final de lo que teníamos”.Aun así, insistió en que mantiene un recuerdo respetuoso hacia Wendy y su familia. “No tengo nada negativo que decir de ella ni de los suyos. Fue un amor juvenil, un cariño limpio que terminó por mis equivocaciones”, añadió.Su otra confesión: el flechazo con MarbelleEl artista también sorprendió al revelar que en su juventud se sintió atraído por otra figura de la música popular colombiana: Marbelle. “Me enamoré de ella un tiempo. Una buena muchacha, excelente persona. Conocí a su mamá, a su papá. Nunca tuvimos una gran relación, pero sí una bonita amistad”, relató Centeno.Con honestidad, reconoció que la inmadurez de entonces impidió que esa conexión prosperara. “Yo era muy inmaduro y algo que ella me dijo me ofendió. Respondí de manera equivocada, pero siempre la he respetado. La admiro mucho como artista y como mujer luchadora”, afirmó, destacando su papel como jurado en televisión: “Lo hizo con sabiduría, con experiencia y con un conocimiento limpio”.Aunque su carrera ha estado marcada por el éxito musical, Centeno dejó claro que detrás de algunas de sus letras hay vivencias personales. Historias de amores juveniles que, aunque no llegaron a consolidarse, dejaron huella en su vida y en sus canciones.“Algunas de esas composiciones sobrepasan la realidad. Yo me enamoré solo, pero transformé esos sentimientos en música. Y de eso se trata este oficio: de cantar lo que uno lleva en el corazón”, concluyó el cantante.NOTICIAS CARACOL
Ya son seis las personas fallecidas tras el motín en Funza, Cundinamarca, en la estación de Policía del municipio, según confirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.Según se ha informado preliminarmente, algunos de los privados de la libertad, en un aparente intento de fuga, les prendieron fuego a colchones dentro de las instalaciones, lo que desencadenó la tragedia.El gobernador declaró durante la mañana del miércoles 17 de septiembre que a tres de los detenidos los llevaron a centros asistenciales y "horas después del incidente, otros internos son remitidos a hospitales por manifestar también malestares respiratorios. Estos son llevados a diferentes centros hospitalarios donde algunos de ellos fallecen. En total, son cinco los fallecidos a esta hora. La información entregada por Bomberos indica que no presentaban quemaduras".Sin embargo, durante la tarde el funcionario informó que otra persona había fallecido.Se trata de “Juan Felipe Bernal, de 24 años, quien hacía parte del grupo de personas privadas de la libertad que se encontraban en la estación de Policía de Funza, la noche anterior”, indicó Rey a través de sus redes sociales.Los otros fallecidos fueron: José Fernando Rodríguez Lesmes, de 48 años; Arcadio Antivia Velásquez, de 44; Sergio Humberto Zarta Barrero, de 29; Alejandro Javith Blanquicet Bocanegra, de 22, y Andrés Alberto Organista Ibáñez, de 36. “Pudieron haber muerto por paros cardiorrespiratorios”, detalló el mandatario departamental.¿Quiénes continúan hospitalizados?Luis Alejandro Orrego, 30 años.Miguel Ángel Buitrago Castro, 25 años.Edgar Darío Cárdenas Martínez, 53 años.Edgar Nicolás Jiménez Leyton, 26 años.José Javier Fonseca, 35 años.Julián Steven Ceruera Rico, 28 años.Una séptima persona, Yeferson Parra, de 25 años, recibió atención por una “fractura de huesos del carpo, ocasionada en una agresión dentro de la celda”, señaló el gobernador de Cundinamarca.“No sacaban a los presos”El gobernador Rey dijo en Noticias Caracol en vivo que fue informado sobre la alerta de una riña entre dos internos el martes 16 de septiembre, uno de los cuales resultó herido en una mano, “y posteriormente hacia las seis, siete de la tarde, se presenta esta circunstancia”. Se investiga si la pelea fue un distractor para que los detenidos planearan el motín en Funza.Indicó que “algunos de ellos esperaban ser remitidos al día siguiente a algunos centros carcelarios de mediana y alta seguridad”, aclarando que ninguno de los detenidos se fugó y que en ese centro de Funza no había hacinamiento.Una testigo habló con Noticias Caracol sobre la conflagración que se originó por el motín en Funza y contó que “yo estaba en mis oficios cotidianos y vi la llamarada”.“Me asomé a la terraza y me angustió ver gente con baldecitos apagando el fuego, pero no sacaban a los presos. Yo gritaba que sacaran a la gente y en ningún momento lo hicieron. Echaron baldecitos de agua hasta que llegó el carro pequeño de los bomberos y ya comenzó a apagar el fuego”, narró.Aseguró que “la Policía pudo sacarlos a ellos, los bomberos se demoraron y las ambulancias también. Eso era de haberlos sacado como estuvieran”.Por su parte, el familiar de uno de los detenidos habló de la existencia de un audio en el que se denunciaba que “desde por la mañana, en esta estación, les estaban pegando, les estaban echando gas lacrimógeno, los estaban martirizando, ¿cómo no quieren que hagamos escándalo? Tras del hecho los dejan morir allá adentro”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Bayern Múnich, uno de los grandes favoritos, arrancó su camino en la Champions League 2025/2026 con una victoria 3-1 sobre el Chelsea, con dos goles del inglés Harry Kane este miércoles en el Allianz Arena. En los 'bávaros' también jugó el colombiano Luis Díaz, pero en esta oportunidad el guajiro no tuvo la figuración de partidos anteriores. Los dirigidos por Vincent Kompany supieron marcar en momentos clave; sin embargo, no tuvieron el despliegue que habían venido empleando y eso se vio reflejado en la puntuación que le profirieron de los protagonistas, sólo un par de calificaciones altas y el resto 'rajados'; según lo que reveló la prensa en Alemania. ¿Qué dijeron del rendimiento de Luis Díaz tras triunfo de Bayern Múnich sobre Chelsea? Así las cosas, en el diario 'TZ' de la ciudad de Múnich en su página web, al número '14' le otorgaron un cuatro de calificación, y sobre su rendimiento frente a los 'blues' indicaron que "retrasó un poco la línea de ataque y participó poco en el juego de combinación".Entre los que sacaron nota alta por supuesto que está Harry Kane, autor de un doblete, y Michel Olise. Hay que agregar que este tabloide, el mejor puntaje con mejor equivalente es alto y le sigue el uno, por lo que los restantes, son regulares y malos. Mientras que en el 'Bild' le otorgaron un tres, casi lo 'rajan', y en cuanto a su desempeño precisaron que 'Lucho' "cumplió", pero no brilló entre los 'mejores' de su club ante los 'blues'. Además, en 'Sofascore' puntuaron al de Barrancas con 6.1 sobre 10. Las palabras de Luis Díaz luego del compromiso frente al Chelsea"Nosotros siempre estuvimos mentalizados en que íbamos a sacar el partido adelante; muy contento por la victoria y descansar ahora, que va a ser súper importante", fueron las palabras del exjugador del Liverpool en charla con 'Espn' tras el juego en el Allianz Arena. Otras reaccionesPor su parte, Kompany aseguró en rueda de prensa que "ya hemos tenido algunas pruebas: Tottenham en pretemporada, Stuttgart, Leipzig. Ninguno de ellos fue fácil. Hoy (miércoles), luego, Chelsea, campeón del mundo de clubes, pero nuestra concentración fue muy buena, y eso nos permitió seguir jugando bien y ofrecer una actuación muy sólida".
Un tribunal de familia de Brasil decretó la prisión del exjugador de la selección brasileña Douglas Costa debido a que acumula una elevada deuda por atrasos en el pago de la pensión alimenticia de los hijos.La información fue divulgada por el medio brasileño deportivo 'Ge', que detalló que la deuda que mantiene el exjugador del Bayern Munich y la Juventus roza los 493.000 reales (aproximadamente 93.000 dólares o 78.000 euros).Su último equipo, el Sidney FC de la liga australiana, anunció este miércoles la rescisión del contrato del jugador de 35 años "de mutuo acuerdo", debido a sus "asuntos legales y personales en curso" en Brasil."A pesar de que se le concedió más de dos meses de gracia para resolver esos problemas, Costa informó al Sidney FC que no hay un final a la vista", expresó el comunicado difundido por el club.El proceso tramita bajo secreto de sumario en el 6ª Juzgado de Familia de Porto Alegre. Consultado por EFE, el tribunal confirmó la existencia de un proceso que involucra al jugador.Según información de 'Ge' que tuvo acceso al fallo, el mandato de prisión es válido por dos años y Costa podría quedar detenido en cualquier momento. La prisión tiene una duración de 30 días.Oriundo de Rio Grande do Sul, comenzó su carrera en 2007 en Grêmio, club al que volvió en 2020, y defendió la camiseta del Fluminense en la temporada 2023/24, aunque la mayor parte de su carrera ha sido en clubes del exterior, como el ucraniano Shakhtar Donetsk.El centrocampista ya ha enfrentado problemas judiciales por esta misma causa. La Justicia brasileña decretó su prisión en 2023, cuando integraba las filas del estadounidense Los Angeles Galaxy.El arresto es una sanción legal prevista en Brasil para los padres que se atrasan en el pago de la pensión alimenticia.La ley establece que el detenido tiene plazo de tres días para acordar con el juez el pago de la deuda o para probar que intentó hacerlo o demostrar que no tiene capacidad para hacerlo.Este mismo año, otros dos jugadores brasileños han pasado por prisión por adeudar alimentos: Thiago Carleto Alves, exlateral izquierdo del Valencia entre 2008 y 2010; y Jô, exdelantero en clubes como Corinthians y Atlético Mineiro.
Un hombre fue condenado a muerte por un tribunal de Taiwán, que lo halló responsable del asesinato de su esposa, su suegra y su hijastro de 3 años en el municipio norteño de Nuevo Taipéi, tras un juicio de seis días integrado por tres magistrados profesionales y seis "jueces ciudadanos", informaron fuentes judiciales. En un comunicado, el Tribunal del Distrito de Nuevo Taipéi detalló que el hombre, de apellido Chang, mató a su esposa mientras dormía entre la noche del 30 de abril y la madrugada del 1 de mayo de 2024, y que al día siguiente empleó el mismo método para acabar con la vida de su suegra y su hijastro."El acusado asesinó cruelmente a tres personas mientras dormían; en el caso del menor, prolongó su sufrimiento durante varios minutos, lo que constituye una ejecución con tortura", explicó el texto.Lo que hizo tras el asesinato de su familiaChang robó las tarjetas de crédito y otros objetos de valor de su suegra, retiró dinero de su cuenta bancaria y destinó parte del mismo a pagar una suscripción en un portal de citas.El 6 de mayo huyó a la ciudad central de Taichung, donde se registró en un hotel con un nombre falso para ocultar su identidad, reveló la justicia de Taiwán.Según el tribunal, el condenado a muerte, que tiene antecedentes penales por apropiación indebida, no mostró signos de arrepentimiento tras cometer los asesinatos e incluso declaró que "volvería a matar" a su suegra en evaluaciones psiquiátricas posteriores."Durante la investigación manifestó intenciones de matar también a su cuñada y a un exnovio de su esposa. El informe pericial estimó una posibilidad media de reincidencia en delitos violentos", apuntó el Tribunal del Distrito."Se trata de homicidios múltiples, premeditados, con métodos crueles, dirigidos incluso contra personas vulnerables. Cumple con los criterios de 'delitos de máxima gravedad' definidos por el Tribunal Constitucional", agregó el organismo judicial sobre la sentencia, que todavía se puede apelar.La agencia de noticias CNA indicó que esta es la primera ocasión en que jueces ciudadanos imponen una pena de muerte desde que Taiwán implementó un sistema de jueces legos a principios de 2023. El Tribunal Constitucional de la isla confirmó en septiembre de 2024 la constitucionalidad de la pena de muerte, aunque pidió restringir su uso a los crímenes más graves, como los asesinatos premeditados, y para aquellos casos que hayan tenido el proceso legal más riguroso.EFE
Los Pumas UNAM mexicanos celebraron este miércoles que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) falló a su favor y validó la rescisión del contrato del exfutbolista brasileño Dani Alves.itral emitido por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en el marco de la disputa contractual entre el club y el jugador Daniel Alves Da Silva”, explicó el cuadro siete veces campeón de México en una nota de prensa.El TAS revocó una decisión de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA, emitida el 15 de mayo de 2024, y ratificó la rescisión del contrato de Alves, ex jugador del FC Barcelona español.Los felinos rescindieron el contrato de Alves cuando las autoridades capturaron en enero de 2023 al jugador, nacido hace 42 años en Juazeiro, tras ser acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona. Finalmente, lo condenaron a cuatro años y medio de prisión.En febrero de ese año, el medio brasileño UOL filtró que los felinos le pidieron una indemnización de cinco millones de dólares al exlateral del Sevilla por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando las autoridades lo capturaron en España.La FIFA no le dio la razón a los Pumas, por lo que éstos acudieron al TAS para intentar revocar la decisión y que Alves tenga que pagarle al cuadro que representa a la Universidad Autónoma de México.“Aparte de confirmar la validez de la rescisión contractual con justa causa ejercida por el club, condenó al Sr. Alves al pago de una suma mayor a la establecida por la FIFA, por concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a esta institución”, concluyeron los Pumas su comunicado.
Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia y del Caribe, por sus murallas coloniales, declaradas Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco, las playas de aguas cálidas y una amplia oferta cultural la convierten en un punto de referencia para viajeros nacionales y extranjeros. Sin embargo, la experiencia de la visita puede variar dependiendo de la temporada del año en la que se realice el viaje.En Colombia no existen estaciones definidas como en los países de clima templado. En cambio, el régimen climático se organiza en periodos de sequía y de lluvias. Estas variaciones son especialmente significativas en las ciudades costeras, donde la temporada seca suele ser más estable para el turismo, mientras que las lluvias pueden afectar actividades al aire libre, tours marítimos y la movilidad en algunas zonas de la ciudad. Cartagena no es la excepción.¿Cuál es la mejor época para viajar a Cartagena?Aunque se trata de una ciudad con clima cálido constante, las variaciones entre la temporada seca y la de lluvias, así como los cambios en los precios del turismo, pueden determinar la experiencia del visitante, que son miles cada año. Sin embargo, no todos llegan en el mismo momento: los flujos de viajeros se concentran en ciertas fechas, mientras que en otras la ciudad se percibe más tranquila.Temporada seca: sol asegurado y más visitantesSegún indica el portal especializado Turismo City, a diferencia de países que cuentan con cuatro estaciones, Colombia tiene dos periodos principales: la temporada seca y la temporada de lluvias. Cartagena mantiene temperaturas que oscilan entre 27 y 32 grados centígrados durante todo el año, por lo que la diferencia principal está en la cantidad de precipitaciones.De diciembre a abril predomina la sequía, con días mayormente soleados.De mayo a noviembre aumentan las lluvias, que suelen concentrarse en las tardes o noches, aunque no siempre son prolongadas.Este comportamiento influye directamente en la agenda de los turistas, pues mientras que en la temporada seca es más probable encontrar días despejados para ir a la playa, recorrer la ciudad amurallada o tomar un tour hacia las Islas del Rosario, durante las lluvias hay mayor posibilidad de cancelaciones de actividades marítimas o interrupciones por inundaciones en algunos sectores del centro histórico.La llamada temporada alta se extiende de diciembre a abril. En estos meses se concentran los mayores flujos de turismo, tanto nacional como internacional, porque coinciden con vacaciones escolares, festividades de fin de año y Semana Santa. Los turistas suelen elegir esta época porque el riesgo de lluvias es mínimo y los días son más estables para actividades de playa. Sin embargo, al haber más demanda, los precios de alojamiento, vuelos y paquetes turísticos tienden a aumentar. Aun así, quienes buscan sol constante y un ambiente animado consideran que es la mejor época para visitar la ciudad.Temporada de lluvias: menos turistas y precios más bajosDe mayo a noviembre, Cartagena entra en temporada baja. En este periodo es común que se registren chubascos y tormentas esporádicas. En ocasiones, el centro histórico puede presentar inundaciones temporales y el mar registra oleajes que obligan a restringir el acceso a algunas playas. Pese a estas condiciones, viajar en temporada de lluvias también ofrece ventajas como que los sitios turísticos están menos congestionados, por tanto, hoteles y aerolíneas reducen tarifas, Además, se puede recorrer la ciudad amurallada con mayor tranquilidad.Julio y agosto suelen ser meses de transición, cuando las lluvias disminuyen levemente. Si se trata de fechas para eventos, noviembre, por ejemplo, es un mes clave porque se celebran las Fiestas de Independencia, que conmemoran la gesta de 1811. Durante esos días la ciudad combina desfiles, música y tradición, lo que atrae a visitantes pese a las lluvias típicas de la temporada. En diciembre, las decoraciones navideñas realzan la ciudad amurallada, mientras que en enero, los festivales culturales llenan de actividades los teatros y plazas. Durante los meses más húmedos, las autoridades locales suelen emitir recomendaciones. Los fuertes vientos han provocado emergencias en sectores como Bocagrande, y el incremento del oleaje obliga a extremar precauciones en las playas. Los visitantes que elijan viajar en temporada de lluvias deben tener en cuenta:Revisar los pronósticos climáticos antes de programar tours marítimos.Usar ropa liviana pero impermeable y llevar sombrilla.Acatar las indicaciones de salvavidas y organismos de control en zonas de baño.Por lo tanto, expertos del portal mencionado recomiendan que cada viajero identifique las diferentes razones de su viaje para entender mejor en qué época viajar. Por ejemplo, si la prioridad es sol y playa, diciembre a abril es la época más recomendable. Si el objetivo es ahorrar y evitar multitudes, mayo a noviembre ofrece mejores precios y más tranquilidad, aunque con la posibilidad de lluvias intermitentes. Por último, si busca vivir algún evento especial en la ciudad, enero con sus festivales y diciembre con la temporada navideña son momentos clave.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El nombre de Cristian Mosquera empieza a sonar con fuerza en el fútbol europeo y, al mismo tiempo, en Colombia. El joven defensa de 20 años, nacido en Alicante (España) pero hijo de padres colombianos, llegó este año al Arsenal de Inglaterra tras consolidarse como figura en el Valencia y, durante su presentación oficial con los ‘Gunners’, sorprendió con una confesión inesperada: su programa favorito no es una serie británica ni un reality de moda en Europa, sino el clásico colombiano El Desafío.“Estoy viendo uno que se llama El Desafío de Colombia. No me lo pierdo, es un buen show”, comentó Mosquera en entrevista con los medios oficiales del club londinense. Sus palabras rápidamente se hicieron virales en redes sociales, no solo por la cercanía cultural que mantiene con el país de sus padres, sino también porque muchos aficionados comenzaron a preguntarse si estaría dispuesto a vestir la camiseta de la Selección Colombia en el futuro.Una carrera en ascensoMosquera nació en 2004 y desde niño demostró un talento especial para el fútbol. Se incorporó a la cantera del Valencia en 2016, cuando apenas tenía 12 años, y debutó como profesional con el primer equipo en 2021, a los 17 años, bajo la dirección de José Bordalás. Desde entonces, se convirtió en un habitual de la plantilla, disputando más de 100 partidos oficiales en LaLiga y enfrentándose a figuras de talla mundial como Kylian Mbappé, Antoine Griezmann o Vinícius Jr.En la última temporada fue titular en 37 de las 38 jornadas del campeonato español, mostrando una solidez que llamó la atención del técnico Mikel Arteta y del Arsenal, club al que llegó en 2025 tras rechazar la renovación con el Valencia. “Ha sido mi casa, donde crecí, aprendí a caerme y a levantarme. Siempre llevaré el sentimiento valencianista”, escribió el jugador en su emotiva despedida del club.Aunque Mosquera ha estado en el radar de la selección española, con la que incluso fue campeón olímpico en París 2024, todavía no ha debutado en la absoluta. Eso mantiene abierta la posibilidad de que pueda jugar para la Selección Colombia, siempre que reciba un llamado de Néstor Lorenzo y tome la decisión de aceptar la tricolor.Por ahora, su presente está en Londres, donde se perfila como uno de los proyectos más prometedores de la defensa del Arsenal. Sin embargo, sus raíces colombianas siguen marcando su identidad: desde los apellidos Mosquera Ibargüen, tan familiares en el país, hasta el gusto por programas icónicos de la televisión nacional.Lo cierto es que, entre la ilusión de verlo como referente en la Premier League y la expectativa de un posible llamado a la Selección Colombia, Cristian Mosquera se perfila como un nombre propio para seguir de cerca en los próximos años.NOTICIAS CARACOL
Racing tomó ventaja este martes en el duelo de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores gracias a un gol de Adrián 'Maravilla' Martínez a los 53 minutos. Sin embargo, el entrenador de la 'Academia', Gustavo Costas, fue autocrítico tras el partido y habló de lo que le falta a su equipo. Para el DT, Racing carece de un volante como el colombiano Juan Fernando Quintero. "Sí, nos falta (un jugador más creativo). Falta un jugador como Juanfer. Almendra te da juego, pero es distinto. Estábamos acostumbrados a otra clase de juego que hacíamos, que era más intenso, más dinámico. Capaz hoy tenemos jugadores distintos y nos tenemos que ir acostumbrando; uno se tiene que adaptar a los jugadores que tenés." Costas valoraba mucho el aporte del colombiano, como lo hizo saber tras un excelente partido de Juanfer con Racing frente a Corinthians. "No es un jugador que quiero que corra, para eso tengo a Maravilla o a Salas. Él te da eso algo distinto”, afirmó.Durante su paso por la Academia, Quintero disputó cerca de 54 partidos entre liga y torneos internacionales, sumando 13 goles y 11 asistencias. En la Liga Profesional 2024 jugó 27 encuentros —17 como titular—, aportando 5 goles en 2.549 minutos de acción. Su influencia fue mayor en la Copa Sudamericana, donde participó en 10 partidos, convirtió 3 goles y fue determinante en la semifinal frente a Corinthians, contribuyendo a que Racing levantara el trofeo.Más allá de los números, Quintero era el cerebro del equipo. Su visión de juego, precisión en los pases y capacidad para pausar o acelerar el ritmo lo convirtieron en el socio ideal de los delanteros. Para Costas, su ausencia dejó un vacío que ningún otro mediocampista ha podido llenar. Hoy Racing intenta reconstruir su identidad de juego sin su conductor, pero la nostalgia persiste. En un fútbol argentino que exige intensidad y creatividad, la falta de un jugador capaz de marcar la diferencia en el último pase se siente cada fin de semana. Para el técnico de Racing, recuperar ese perfil creativo será clave si el club quiere volver a pelear por títulos.El legado de Quintero en Avellaneda quedó grabado en los libros y en la memoria de los hinchas. No solo fue un jugador de talento; fue el símbolo de un Racing que supo soñar y ganar con fútbol de calidad. Por ahora, el colombiano está concentrado en su club, River Plate, con el que jugará esta noche frente a Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores.
La Champions League empezó y las polémicas, también. Las controversias adentro y afuera de la cancha no han sido ajenas al desarrollo del torneo continental en su primera fecha.Y uno de los hechos que más ruido ha hecho tuvo al director técnico argentino Diego Simeone en el centro de un bochornoso incidente al final del partido en el que su equipo, el Atlético de Madrid, cayó 3-2 de visitante en la casa del Liverpool.El entrenador del elenco ibérico se salió de casillas en el tiempo de adición, cuando el encuentro iba 2-2, instante en el que conjunto británico consiguió la tercera anotación para quedarse con el agónico triunfo.La reacción del popular ‘Cholo’ se hizo viral, ya que dejó de lado el comportamiento recatado, propio de este certamen, para buscar problema en las tribunas.Escándalo del ‘Cholo’ Simeone en Champions LeagueTodo ocurrió en el segundo minuto de adición del segundo tiempo, cuando el neerlandés Virgil van Dijk mandó el balón al fondo de la red y le dio la victoria definitiva al Liverpool.En ese momento, cuando ya no había tiempo para más, el ‘Cholo’ estalló y se quiso desquitar con los aficionados locales que estaban detrás suyo en el estadio de Anfield.El DT se dirigió lleno de ira a la grada en donde se burlaban de él. Sin embargo, fue contenido por agentes de seguridad que evitaron un altercado mayor.Posteriormente, el timonel se quejó ante las autoridades del encuentro de presuntos insultos recibidos por los hinchas en cuestión y señaló que le hicieron gestos vulgares con las manos. Acto seguido, el estratega se retiró hacia los vestuarios y la situación no pasó a mayores.Lo cierto es que ahora el Atlético deberá recuperar lo perdido, para lo cual será local frente al Eintracht Frankfurt de Alemania en duelo programado para el martes 30 de septiembre en cumplimiento de la segunda jornada de la competición.En video, el escándalo completo:
El 17 de septiembre de 1997 quedó marcado en la memoria de Faustino Hernán Asprilla, quien en un partido de Champions League anotó triplete para que Newcastle venciera 3-2 a Barcelona, en una noche épica y que aún 28 años después le sirve al colombiano como excusa para recibir homenajes, como el que mañana recibirá del club inglés en la previa de un duelo contra los 'catalanes', en el arranque del famoso torneo europeo en su edición 2025/2026.El popular 'Tino' viajó desde nuestro país para estar presente en una serie de actividades organizadas por las 'urracas', que poco a poco se han ido conociendo en las redes sociales del club de la Premier League. Y así, hace pocos minutos, el tulueño concedió una entrevista a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', para contar con respecto a las muestras de cariño que recibe allí."Lo que pasa es que la primera Champions que jugó este club fue esa y se dio ese partido lindo y espectacular en el que se le gana a un Barcelona de estrellas. Nadie daba un peso porque el partido fuera a terminar así. Año tras año cuando arranca la Champions, ese partido se viene a la memoria de todos en Newcastle. Por eso es que estoy por acá", explicó Asprilla inicialmente en el contacto con el equipo radial que lidera Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol.Además de eso, el jugador mundialista con la Selección Colombia también acotó que "después de tanto tiempo, este mismo partido Newcastle vs. Barcelona se jugará en el mismo estadio de los tres goles, por eso me invitaron, me van a hacer un pequeño homenaje, me toca entrar al estadio y saludar a la gente". Para el otrora delantero estos gestos le llegan al corazón y por eso destacó que "a mí me han hecho homenajes en Newcastle y también en el Parma. De resto, nada. En Colombia eso no lo ha hecho nadie, ni Nacional, ni Cúcuta, ni mucho menos Cortuluá".De esa forma, Faustino Asprilla sentirá ese cariño y admiración de los seguidores del cuadro de la Premier League y seguirá cumpliendo la agenda que incluyó algún conversatorio y actividades con una camiseta especial pintada a mano por un artista francés.