En Colombia, uno de cada ocho hombres puede llegar a tener cáncer de próstata en su vida. Este es uno de los cánceres que diagnostican con más frecuencia entre los varones y la cifra, explicaron expertos en Séptimo Día, podría ser menor solo si tuvieran en cuenta síntomas de alerta, se realizaran con responsabilidad el examen de antígeno prostático y el de tacto rectal.Con la voz de urólogos, oncólogos, pacientes y viudas, Séptimo Día reveló todo lo que debe saber sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer que más mata a los hombres, superando el de páncreas, pulmón y otros.¿Si no hay síntomas no es necesario hacerse exámenes de próstata?Aunque el cáncer de próstata es una enfermedad que en ocasiones no presenta síntomas y avanza silenciosamente por un camino que puede ser fatal, hay algunas señales que no se deben pasar por alto. Según explicó el doctor Camilo Giedelman Cuevas, urólogo de la Clínica Marly y con especialización en cirugía robótica, desde que se presentan estos indicios se le puede dar manejo, pero también inicia una evaluación juiciosa de posibilidades con la que se podrían identificar a tiempo tumores malignos.Síntomas de alerta:Dificultad para orinar o flujo débil.Deseos de orinar en medio del sueño.Dolor prolongado en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.Sangre en la orina o semen o disfunción eréctil repentina.Y es que este es uno de los primeros mitos que se deben romper, pues muchos hombres afirman que “si no hay síntomas no hay peligro”, pero el diagnostico tardío puede terminar enfrentándolos con una realidad cruel.Séptimo Día conoció el caso de Antonio Suárez, habitante de Fusagasugá, quien creía que estaba muy bien, pues tenía un buen estado físico, pero no le prestó atención a un síntoma clave: “Yo no recuerdo haber sentido dolor. Lo único era el chorro (de la orina) muy muy mermado, no orinaba como orinaba antes". El hombre de 79 años cuenta que siempre fue juicioso con el examen de antígenos prostáticos, pero no quiso hacerse el tacto rectal hasta que tenía que levantarse muchas veces en la noche para ir al baño y por ello visitó al médico.Tuvieron que operarlo para frenar el avance silencioso del cáncer de próstata, la primera cirugía no fue del todo exitosa y ahora está a la espera de una nueva intervención: “regresé a mi niñez porque la orina no me da, prácticamente no la puedo controlar”.¿Cuál es la importancia del tacto rectal?El doctor Giedelman señaló que “la próstata es el único órgano interno que se puede tocar desde afuera y esto nos da muchísima oportunidad de diagnóstico”, agregando que el “tacto rectal es incómodo, pero realmente es un procedimiento muy rápido y nos da muchísima información". El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida.El doctor William Quiroga Matamoros, jefe del servicio de Urología Oncológica del Hospital Militar, enfatizó, además, que los hombres deben empezar a realizarse los dos exámenes, tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, poco antes de los 50 años y es importante que sean ambos, pues se complementan. Un paciente que solo decida hacerse una de las dos pruebas “puede tener un 20% de posibilidades de que tenga un cáncer y que ese cáncer, si llega a ser detectado únicamente por el tacto rectal, es un cáncer que va a ser más agresivo”.Séptimo Día también conoció el testimonio de Ricardo Camelo Ardila, quien tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Ricardo Camelo, paciente que ignoró un examen de solo 10 segundos, pues nunca se había hecho el tacto rectal, no quiere que otros hombres pasen por lo mismo y su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
Shakira sigue demostrando que es una de las artistas más grande que ha dado Colombia al mundo y el furor que causa en su propia tierra son la muestra de ello. La barranquillera agotó, en tiempo récord, las boletas para su concierto en el Estadio Pascual Guerrero de Cali para el próximo 25 de octubre y, como si eso no fuera suficiente, anuncia una segunda fecha para el 26 del mismo mes. La euforia ha sido total. Desde el anuncio oficial, Cali respondió a través de miles de fanáticos que colapsaron la plataforma de venta y agotaron las boletas de la primera fecha. Lo que empezó como una sola noche épica, ahora será un doble encuentro inolvidable. La segunda fecha, programada para el 26 de octubre, se llevará a cabo en el mismo escenario monumental del Estadio Pascual Guerrero. Precios y venta de entradas para segunda fecha de Shakira en CaliLas entradas estarán disponibles inicialmente para clientes de los Bancos Aval y de la billetera digital dale!, desde este miércoles 16 de julio a las 10:00 a. m. hasta el viernes 18 a las 9:59 a. m.. Posteriormente, la venta general se abrirá para todos los medios de pago el 18 de julio a las 10:00 a. m.. Todo, únicamente a través de Ticketmaster.co.Con esta adición, Shakira completa siete fechas agotadas en Colombia, reafirmando el éxito arrollador de su gira mundial y su amor recíproco con el público nacional. Bogotá ya vive la cuenta regresiva para su nueva presentación y ahora Cali, con dos noches confirmadas, se alista para despedir la gira en grande. Además, es la primera vez en la historia de Cali que un artista hará dos estadios seguidos.Los precios de las entradas por localidades son:Norte Piso 1 (+18 años): $240.000Norte Piso 2 (+18 años): $360.000Preferencial (Menores +7 años): $480.000Oriental Piso 1 (Menores +7 años): $528.000Oriental Piso 2 (Menores +7 años): $600.000Occidental Piso 1 (+18 años): $721.000VIP Occidental (+18 años): $841.000VIP Oriental (Menores +7 años): $841.000Occidental Piso 3 (+18 años): $901.000Occidental Piso 2 (+18 años): $961.000Alerta de estafas: asegure su compra por canales oficialesSin embargo, no todo ha sido alegría en torno al regreso de la loba. A raíz del agotamiento de la primera fecha, decenas de personas en Cali han reportado ser víctimas de estafa al intentar conseguir boletas por medios no oficiales.Las modalidades más comunes incluyen falsos perfiles en redes sociales que aseguran tener "entradas de confianza", grupos de WhatsApp que prometen boletas "más baratas" y supuestos revendedores que envían códigos QR manipulados o tickets falsos. En varios casos, los afectados transfirieron dinero sin recibir nada a cambio o fueron bloqueados inmediatamente después de realizar el pago.La recomendación es clara: Las únicas entradas válidas para los conciertos de Shakira en Cali están disponibles a través de Ticketmaster.co. Cualquier otra vía es riesgosa y probablemente fraudulenta. La propia organización del evento ha reiterado en sus canales oficiales que no existen vendedores por fuera de Ticketmaster. Ante la expectativa y la alta demanda, muchas personas desesperadas por no quedarse por fuera están cayendo en trampas virtuales.Si fue víctima de estafa o conoce a alguien que lo fue, puede reportarlo en las siguientes líneas de atención:Fiscalía General de la Nación: 122Policía Nacional - CAI Virtual: 01 8000 910 112Denuncias en línea: www.policia.gov.co/caivirtualShakira vuelve a casaAntes de aventurarse con su gira de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran por Europa y Asia, Shakira decidió hacer un pequeño regreso a Latinoamérica para reponer algunas fechas que quedaron pendientes, sorprender a sus fanáticos con fechas en nuevas ciudades y para tener una recarga de casa antes de llevar este espectáculo mundial al otro lado del planeta. Con los anuncios en Cali y algunas otras segundas fechas agregadas en otros países, así quedó la nueva gira de la barranquillera por Latinoamérica:11 de agosto – Tijuana, México25 de octubre – Cali, Colombia26 de octubre – Cali, Colombia1 de noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En Brasil siguen el minuto a minuto de las negociaciones que pueden significar el adiós de Jhon Arias del Fluminense, equipo del que es la principal figura y con el que viene de realizar un excepcional campaña en el Mundial de Clubes, que dejó como campeón al Chelsea de Inglaterra, luego de superar a PSG.Pese a que se rechazó una primera oferta de parte del Wolverhampton, de la Premie League; un reputado periodista brasileño entregó información relevante con relación al futuro del extremo chocoano. "'Flu' espera un valor superior a los 20 millones ofrecidos, y la tendencia es que Wolves aumente la propuesta. Si el club inglés sube el precio y acepta las exigencias del Fluminense, Arias podría ser vendido en horas", escribió el comunicador Víctor Lessa, en su cuenta de 'X'.A la par, también el propio Lessa precisó que el equipo de Brasil tiene expectativa de quedarse con un valor superior al 50 por ciento del valor definitivo de la venta y que Patriotas de Boyacá ceda en sus aspiraciones del 50 por ciento restante. En cuanto a esto, César Guzmán, dueño del cuadro boyacense de la Primera B del fútbol colombiano, ha manifestado que tienen confianza en las negociaciones que realicen sus pares brasileños.De esa manera, habrá que esperar qué pasa con el correr de las horas y ver finalmente qué deciden en 'Flu' y si desde Wolves se presenta un aumento de los 20 millones de euros puestos sobre la mesa inicialmente.La multimillonaria oferta de Al Nassr, de Arabia, por Jhon AriasEl mismo Lessa también soltó una perla entre los tips abordados en su publicación, como quiera que Al Nassr quiso imponerse en las negociaciones y quedarse con los servicios de Arias. "Arias recibió una gran oferta de Al Nassr, de Arabia Saudita, pero ni siquiera quiso iniciar conversaciones. Recibiría unas 500 veces sus ingresos actuales en total. La oferta era de 10 millones de dólares anuales durante cinco años. Para el jugador, el problema no es el dinero; nunca lo fue. Arias ganará considerablemente menos en Inglaterra", se leyó.
El filipino Manny Pacquiao, de 46 años de edad, se medirá con el mexicano Mario Barrios, de 30, el sábado 19 de julio de 2025 en Las Vegas, Estados Unidos, en una de las peleas más esperadas del año.El atractivo del pleito pasa por la reaparición del pegador asiático, uno de los más destacados de la historia al haber sido campeón en 8 divisiones diferentes, pues se venía dedicando a la política en su país y había dejado su carrera deportiva de lado.Entre tanto, Barrios se presenta como dueño de la corona y hombre obligado a imponer su ritmo de competencia, no solo por su condición de poseedor del cinturón wélter del CMB, también por su juventud y vigencia.Pacquiao expondrá un récord de 72 combates: 62 victorias, 8 derrotas y 2 empates, mientras que su adversario arrastrando un historial de 31 contiendas: 28 triunfos, 2 caídas y una igualdad.Eso sí, el filipino tiene como último antecedente la derrota contra el cubano Yordenis Ugas el 8 de agosto de 2021 en pleito por el cinturón wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).A su vez, Barrios lo precede la defensa de su título frente al estadounidense Abel Ramos, con el que empató el 15 de noviembre de 2024.¿Quién es favorito en pelea Manny Pacquiao vs. Mario Barrios?De acuerdo con el periodista mexicano Salvador Rodríguez, especialista en boxeo, la balanza se inclina ligeramente hacia el lado del actual poseedor del título.Fue así como explicó que aunque los primeros asaltos pueden ser intensos, el 60 % de favoritismo puede estar a favor de Barrios y que el 40 % restante le correspondería al asiático.Entre tanto, las casas de juego en Las Vegas, sede del enfrentamiento, le dan más del 70 % de probabilidad de ganar a Barrios.A su vez, la inteligencia artificial también se decanta por un apretado triunfo del mexicano: “Barrios es el favorito lógico, tiene las mejores probabilidades de ganar por decisión. Pacquiao, en desventaja, tiene el corazón y la habilidad legendaria para sorprender”.Lo cierto es que ninguno de los 2 contempla la derrota, ya que un revés marcaría un triste retorno de ‘Pacman’ y su posible retiro definitivo, mientras para que el mexicano perder su corona no es una opción.Fecha, hora TV para pelea Manny Pacquiao vs. Mario BarriosAcá, todos los datos del combate y la cartelera preliminar:Pacquiao vs. Barrios⦁ Fecha: 19 de julio de 2025⦁ Hora: 7:00 p. m. (de Colombia)⦁ Lugar: MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas (EE. UU.)⦁ Título en juego: wélter del CMB (de Barrios)⦁ TV: ESPN.⦁ Cartelera previa- Sebastian Fundora (EE. UU.) vs. Tim Tszyu (AUS): por títulos superwélter del CMB y OMB de Fundora.- Isaac Cruz (MEX) vs. Ángel Fierro (MEX): wélter junior.- Brandon Figueroa (EE. UU.) vs. Joet González (EE. UU.): pluma.- Gary Russell Jr. (EE. UU.) vs. Hugo Castañeda (MEX): ligero.- David Picasso (MEX) vs. Kyonosuke Kamed (JAP): pluma jr.- Mark Magsayo (FIL) vs. Jorge Mata Cuéllar (MEX): ligero jr.
Los tres cuerpos de aquellos militares que habían desaparecido tras un incidente con una balsa en el río Magdalena, fueron encontrados en inmediaciones del ferry en el que se presume que se ahogaron los uniformados. Los hombres se encontraban haciendo un entrenamiento de lanceros muy cerca del fuerte de Tolemaida, en la zona denominada Isla del Sol, cuando ocurrieron los hechos.“11 alumnos ejecutaban la tarea de acondicionamiento de balsas improvisadas sobre el río Magdalena, en el sector conocido como Isla del Sol, del municipio de Girardot. Durante la maniobra, la embarcación fue absorbida por la corriente del río, conduciéndola hacia un planchón tipo ferry, lo que provocó la emergencia", dijo el brigadiera general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante del Comando de Educación y Doctrina en un reciente video. Por este incidente, en total desaparecieron tres hombres del Ejército, los cuales fueron identificados como Jhonatan Esteban Cortes Salamanca, Nicolás Chaparro Guillén y Elian Sebastián Beltrán Vanegas. El incidente fue reportado sobre el mediodía del lunes 14 de julio. Incluso, este martes 15 de julio el mandatario Gustavo Petro se pronunció al respecto. Dijo, desde su cuenta de X, que "tres miembros de la fuerza pública, al parecer, mueren ahogados". Según información del presidente de la República, dos de los uniformados eran de tercer y cuarto año, y el tercer desaparecido había sido ascendido el pasado 1 de junio. "Mi sentido pésame a sus familiares", agregó Petro. El Ejército llevó a cabo estas labores con ingenieros militares, Armada, Policía Nacional, Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, Defensa Civil y Bomberos para dar con el cuerpo del tercer desaparecido.¿Quiénes eran los militares que fueron hallados muertos en el río Magdalena tras incidente con una balsa?Subteniente Jhonatan Estiven Cortés Salamanca: provenía de de Bogotá. Integraba el Arma de Comunicaciones y el 2 de noviembre iba a cumplir 25 años.Subteniente Nicolás Chaparro Guillén: también bogotano, hacía parte del Arma de Artillería y contaba con 23 años de edad. Subteniente Elián Sebastián Beltrán Vanegas: era oriundo de Caparrapí, Cundinamarca, del Arma de Infantería e iba a cumplir 24 años el 18 de diciembre. El oficial ascendió el pasado mes de junio al grado de subteniente, luego de ser suboficial del Ejército Nacional.*Para la redacción de este artículo se usó información obtenida por el periodista Juan Pablo Contreras, de Noticias CaracolNoticia en desarrollo...
Luis Díaz en la pasada temporada fue uno de los jugadores más relevantes en el fútbol europeo tras su increíble poderío goleador con el Liverpool, acaparando portadas de los medios internacionales, e intereses de otros grandes equipos del viejo continente. Así, el colombiano ha sido tema de conversación por su estilo de juego y futuro por definir, tras el interés de clubes como Barcelona, de España, o Bayern Múnich, de Alemania, que entraron en la puja por el guajiro.En el programa Jugada Maestra', de la plataforma Ditu, se generó un interesante debate sobre las condiciones de 'Luchito' y del brasileño Rodrygo Goes, quien actualmente milita en el Real Madrid, en donde su protagonismo se ha venido apagando en la última temporada con los 'merengues'. "Para mí Rodrygo es un buen jugador y ya que te juega por dentro o por fuera, pero Luis Díaz es más jugador, Rodrygo no es tan desequilibrante, Rodrygo no tiene esa diferencia en el Real Madrid, como la tiene Vinícius. Para mí es buen jugador, pero es mas efectivo 'Lucho', con todo respeto", inició diciendo Norberto Peluffo a la mesa de panelistas.Javier Castell compartió el comentario y agregó que "en su momento, Rodrygo era más completo técnicamente, Rodrygo es más que Vinícius, porque tenía mas técnica en los controles de balón, a 'Vini' le costó aprenderlo, era más torpe al principio, en cambio, el otro brasileño tenía eso ya incorporado, pero las lesiones y eso no le ha dejado seguir brillando, no se ha mantenido en el tiempo".¿Qué pasará con el futuro de Luis Díaz?Aunque el Liverpool se resiste a dejarlo salir, lo cierto es que tanto Barcelona como Bayern Múnich ya han presentado ofertas por él. Sin embargo, los 'reds' las han rechazado y, hasta el momento, no han entablado una conversación formal con el guajiro para una mejora salarial, una de las principales peticiones que el jugador y su entorno han manifestado.Números de Luis Díaz en LiverpoolDesde que llegó al Liverpool en enero de 2022 procedente del Porto, Luis Díaz se ha consolidado como una de las piezas más destacadas del equipo. En estos años con los de Anfield, el extremo colombiano ha disputado 148 partidos oficiales, en los que ha anotado 41 goles y registrado 23 asistencias. Su impacto ha sido notable tanto en la Premier League como en competiciones europeas.Gracias a su desequilibrio, velocidad y habilidad en el uno contra uno, Díaz se ha ganado un lugar protagónico en el esquema del club inglés.
La Organización Ardila Lülle es propietaria de la empresa Postobón S.A., reconocida como una de las mayores productoras en el mercado de bebidas no alcohólicas en el país. La organización y la empresa confirmaron a través de un comunicado que no se encuentran en la venta de Postobón o de sus activos, como se ha venido asegurando en diferentes medios de comunicación."En el marco de la estrategia de crecimiento y evolución en la región de la compañía, Postobón ha sostenido conversaciones preliminares con diversos actores del sector de bebidas en América Latina con el propósito de explorar posibles alianzas estratégicas que fortalezcan sus capacidades productivas, logísticas y comerciales, para enfrentar los retos que trae el crecimiento de los grandes conglomerados mundiales del sector", comenzaron explicando.El pasado 10 de julio, el portal Halcones y Palomas, especializado en el ámbito empresarial, aseguró que la guatemalteca Central America Botting Corporation (CBC), que pertenece al Grupo Mariposa, consiguió la financiación para comprar Postobón S.A. Desde entonces la empresa no había confirmado ni negado la información, que fue compartida por otros medios.La Organización Ardila Lülle aseguró que ha tenido conversaciones con otros grupos empresariales en la región, pero sentenció que "estas conversaciones no implican que se haya llevado a cabo una venta de Postobón ni de sus activos. Cualquier información en ese sentido carece de fundamento y no corresponde a la realidad".La marca Postobón ya completa más de 120 años de historia, siendo la creadora de reconocidos productos en el país, entre los que se destacan las gaseosas Colombiana, Manzana y Uva, así como ser la productora de la gaseosa Pepsi, la competencia directa de la Coca Cola. La empresa cuenta con 16 plantas de producción y 55 centros de distribución, cubriendo el 90 % del territorio nacional en su red de distribución de productos.El año pasado la empresa reportó que el 99 % del volumen de ventas fue en la categoría de productor bajo o sin calorías. De ese porcentaje, el 46 % fue sin azúcar añadida, un incrementó del 5 % respecto a 2023. “El 71% de las fórmulas del portafolio fueron elaboradas con componentes e ingredientes de origen natural, fortaleciendo la oferta de productos alineados con las tendencias de consumo consciente y saludable”, contó Miguel Escobar, presidente de Postobón, en un comunicado."La Organización Ardila Lülle reafirma su compromiso con el país, sus colaboradores, clientes, consumidores, aliados, comunidades y demás grupos de interés, y seguirá liderando el desarrollo de negocios sólidos, innovadores y sostenibles desde Colombia para el continente. La OAL y Postobón agradecen a la opinión pública, a los colaboradores y a los socios estratégicos por su confianza permanente", concluyen en el comunicado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En Colombia, el acceso a vivienda propia continúa siendo uno de los principales objetivos financieros de millones de familias. Sin embargo, normalmente un crédito hipotecario se otorga a plazos que oscilan entre 15 y 30 años, lo que implica el pago de intereses que pueden multiplicar varias veces el valor original del inmueble. Noticias Caracol habló con Carlos Ernesto Puyo, contador público y presidente de SusFinanzas, empresa especializada en ayudar a colombianos a pagar su crédito de vivienda en menos tiempo.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al 30 de marzo de 2025 se encontraban vigentes 1.645.041 créditos de vivienda y contratos de leasing habitacional. De estos, el 57,80 % correspondía a Vivienda de Interés Social (VIS) y el 42,20 % a vivienda No VIS. La mayoría de estos créditos están estructurados para ser pagados en un periodo de entre 15 y 30 años. De hecho, más del 80 % de los deudores terminarán pagando su obligación en el plazo inicialmente pactado, lo que puede traducirse en un desembolso total de hasta cinco veces el valor del inmueble adquirido.¿Qué es la Ley de Vivienda en Colombia?La Ley 546 de 1999, también conocida como la Ley de Vivienda, es una norma que establece el marco legal para la financiación de vivienda individual a largo plazo en Colombia. Su propósito principal es garantizar el acceso a una vivienda digna mediante un sistema financiero especializado, que esté vinculado al índice de precios al consumidor (IPC) y que proteja tanto a los deudores como a las entidades financieras. Esta ley introdujo las Unidades de Valor Real (UVR) como mecanismo de ajuste para los créditos hipotecarios, con el fin de mantener el poder adquisitivo de los pagos y evitar la capitalización de intereses, es decir, que los intereses no se conviertan en parte del capital adeudado.Además, la Ley 546 busca fomentar el ahorro destinado a la adquisición de vivienda, promover condiciones de equidad y transparencia en el otorgamiento de créditos, y facilitar el acceso a soluciones habitacionales, especialmente para los sectores más vulnerables. También prohíbe penalizaciones por pagos anticipados, lo que permite a los deudores realizar abonos extraordinarios sin sanciones, y establece lineamientos para que los seguros asociados a los créditos puedan ser contratados libremente por los usuarios, siempre que el beneficiario sea la entidad financiera.Abono inteligente para pagar el crédito hipotecario en mucho menos tiempoPuyo le explicó a Noticias Caracol en qué consiste esta opción y mencionó dos ejemplos que muestran lo que un usuario puede ahorrar en tiempo y dinero, pues al acceder a esta alternativa el ahorro de intereses es significativo. "La Ley de Vivienda permite que le solicites a tu entidad financiera que recalcule la cuota mensual de tu crédito hipotecario de vivienda o leasing habitacional, haciendo que se reduzca el plazo y aumente la cuota mensual, así pagarás más rápidamente tu crédito y ahorrarás muchos millones de pesos de intereses. Obviamente, la entidad te va a solicitar todos los documentos necesarios que acrediten tu capacidad económica para asumir el incremento de la nueva cuota"."Voy a hacer una aclaración muy importante: no es lo mismo que la entidad financiera haga el recálculo de la cuota y ella baje el plazo para que aumente la cuota, generando un nuevo plan de pagos, a que tú voluntariamente lleves un monto adicional cada mes en tu cuota mensual. Aunque suene redundante, esto último no es lo mismo, ya que tu pequeño abono extra, así sea el doble de la cuota, será aislado y no va a impactar el plazo de tu crédito o leasing habitacional de manera contundente y, lo que es peor, una parte será llevado a intereses. Esto es como ir al gimnasio una vez al mes", agregó el experto.Ejemplo 1: colombiano pagó su crédito hipotecario de 15 años en solo 8 añosEl experto compartió este ejemplo de un colombiano que se acogió a la Ley de Vivienda haciendo abonos inteligentes a su crédito hipotecario:Valor deuda: $100.000.000Tasa mensual: 1%Plazo total de la deuda: 180 meses (15 años)Valor cuota: $1.200.168Saldo total de la deuda: $216.030.251Sin embargo, se realizó un incremento a la cuota mensual de $425.116, pagando mensualmente $1.625.284, pero el tiempo se redujo de 180 a 96 meses. Además, el saldo total de la deuda se disminuyó a $156.027.278 y el ahorro fue de 60 millones de pesos en intereses. Así quedó la obligación:Plazo total de la deuda: 96 meses (8 años)Valor cuota: $1.625.284Saldo total de la deuda: $156.027.278Ahorro total en intereses: $60.002.973Ejemplo 2: usuario pagó su crédito hipotecario de 20 años en solo 11 añosPlazo total de la deuda: 240 meses (20 años)Cuotas pagadas: 7Saldo total de la deuda: más de $326 millonesEste usuario aumentó $310.000 más a su cuota mensual, pero ahorró en intereses $113.197.794. En total, el usuario le quitó ocho años de plazo a su préstamo de vivienda. Así le quedó la obligación:Plazo total de la deuda: 135 meses (11 años)Valor cuota: $1.216.000Ahorro total en intereses: $113.197.794Abono extraordinario a capitalAdemás del abono inteligente, otra de las herramientas efectivas para reducir el tiempo y el costo total de un crédito hipotecario es el abono extraordinario a capital. Carlos Ernesto explicó que esto consiste en realizar pagos adicionales al valor mensual pactado, los cuales se aplican directamente al saldo del capital adeudado. El deudor puede elegir entre dos opciones:Reducir el plazo del crédito, manteniendo el valor de la cuota mensual. Esta alternativa permite cancelar la deuda en menos tiempo y ahorrar una cantidad significativa en intereses.Reducir el valor de la cuota mensual, manteniendo el plazo original. Esta opción mejora el flujo de caja mensual, aunque el ahorro en intereses es menor."Algunas entidades piden que sean tres o cinco cuotas mínimo, esto es exigencia del banco, cuando realmente la Ley de Vivienda 546 de 1999, no establece ningún monto al respecto. Pero seamos honestos, ¿cuántas personas en Colombia pueden llevar tres o cinco cuotas de golpe constantemente para abonar a su crédito de vivienda? Muy, pero muy pocas", resaltó el experto.Mencionó: "Si pudieras hacer este abono extraordinario, debes fijarte en que no solo debe bajar el saldo de la deuda, también debe bajar el plazo de manera proporcional al abono extraordinario, o bajar el monto de la cuota mensual en proporción a dicho abono extraordinario". La recomendación es consultar con expertos antes de tomar cualquier decisión en cuanto a su crédito hipotecario.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Chontico Día es un sorteo de chance regional que opera principalmente en el Valle del Cauca, aunque su popularidad se ha extendido a otras regiones del país. Forma parte del portafolio de juegos de azar autorizados por Coljuegos y es administrado por la empresa Gane, bajo la supervisión de la Beneficencia del Valle. El sorteo de este martes, 15 de julio de 2025, se llevó a cabo a la 1:00 p. m. y fue transmitido en directo.Resultados completos Chontico Día del 15 de julio de 2025El número ganador del sorteo de hoy fue el 3156. Este resultado corresponde al sorteo número, y como es costumbre, fue certificado por delegados y de la empresa operadora del juego. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 3156Quinta cifra: 4Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6215 de 14 de julio: 2364Chontico Día sorteo 8126 del 14 de julio: 5805Chontico Noche sorteo 6214 del 13 de julio: 4011Chontico Día sorteo 8125 del de julio: 7678Chontico Noche sorteo 6213 12 de julio: 6067Chontico Día sorteo 8124 del 12 de julio: 9014Chontico Noche sorteo 6212 del 11 de julio: 1985Chontico Día sorteo 8123 del 11 de julio: 3892Chontico Noche sorteo 6211 10 de julio: 5648Chontico Día sorteo 122 del 10 de julio: 3698Modalidades de juego y premios en ChonticoEl Chontico Día cuenta con diversas formas de ganar, según el tipo de apuesta realizada:Pleno directo (4 cifras exactas): paga $4.500 por cada peso apostado.Pleno combinado (4 cifras en cualquier orden): paga $208 por cada peso apostado.Tres últimas cifras en orden: paga $400 por cada peso apostado.Tres cifras combinadas: paga $83 por cada peso apostado.Dos últimas cifras: paga $50 por cada peso apostado.Última cifra: paga $5 por cada peso apostado.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Aunque aún en las filas del Liverpool se sigue digiriendo el dolor que significó la muerte del portugués Diogo Jota, en un accidente de tránsito en España; en las primeras horas de este martes ya se comenzaron a reportar en las redes sociales del club las diferentes actividades de pretemporada del equipo que dirige Arne Slot y que es el vigente campeón de la Premier League. Y en algunas imágenes de estas, se observó a Luis Díaz, quien estuvo compartiendo con sus compañeros en las actividades en un espacio cerrado, realizó tareas de fuerza y potencia y posteriormente escuchó con atención alguna charla con todo el grupo de futbolistas del profesor Slot y algunos de sus compañeros de cuerpo técnico.De igual forma, en los trabajos con el balón también al guajiro se le notó activo y participativo. Todo esto llega en medio de un mar de rumores en la prensa europea, que hablan de ofertas provenientes de Alemania y España por contar con sus servicios.Últimas noticias sobre Luis Díaz; oferta de Bayern MúnichMedios alemanes e ingleses vienen comentando en prensa, radio, televisión y en sus redes sociales que el nacido en Barrancas, en el departamento de la Guajira, es objetivo del club bávaro. "Los reds, por supuesto, rechazaron previamente una oferta de 67,5 millones de euros (58,5 millones de libras) del Bayern, dejando claro que planean que el colombiano forme parte de la plantilla la próxima temporada", se leyó en 'Liverpool Echo' hace pocas horas.Además, también agregó que "queda por ver qué hará el club de la Bundesliga a continuación: si intensifica su interés o se aleja". También se menciona que Liverpool pretendería una oferta superior a los 70 millones de euros, para poder considerar al menos estudiar el tema.Cabe destacar que es bien sabido que uno de los inconformismos de 'Luchito' Díaz y de su entorno tienen que ver con el salario, que es uno de los más bajos del club inglés, con relación a las principales figuras del plantel. De eso, aún no se habla en ningún lado.Mientras tanto, en España el nombre del '7' de la Selección Colombia también se habla de las esperanzas de Barcelona de poder contratarlo, de cara al segundo semestre de 2025.
El Club León se estrenó en el torneo mexicano del segundo semestre de 2025 perdiendo 0-1 en condición de local frente al Atlético de San Luis, partido en el que la anotación llegó en tiempo de reposición y en el que James Rodríguez actuó en el tramo final.El cucuteño empezó como integrante de la banca de suplentes y solo fue enviado al terreno de juego en el minuto 62, algo que extrañó a propios y extraños si se tiene en cuenta que el zurdo de 34 años de edad es el capitán del elenco verde de Guanajuato y no estaba lesionado.De hecho, el desempeño del equipo mejoró en la última media hora del cotejo, momento en el que el ‘cafetero’ estuvo en cancha, según lo reseñaron las crónicas periodísticas en el país ‘azteca’.Sin embargo, fue escaso el tiempo que Rodríguez tuvo para guiar a sus compañeros y sobre el minuto 91, luego de una desconcentración defensiva, el cuadro visitante se llevó la victoria con anotación del brasileño Joao Pedro.En consecuencia, los medios de comunicación presentes en el estadio acudieron a la conferencia de prensa del entrenador del León para consultar sobre el colombiano, tema con el que se abrió la comparecencia.DT del León sorprende con declaración sobre James RodríguezEl argentino Eduardo Berizzo fue recibido en el salón adecuado para el diálogo con los medios de comunicación con la consulta sobre James y su ausencia desde el pitazo inicial, pese a que no estaba en departamento médico ni afrontaba compromisos con la Selección Colombia.En ese instante, el timonel no ocultó lo que ocurría y manifestó que no lo pudo alinear desde el principio porque este no se encuentra en óptimo estado físico debido a que no se unió a tiempo a la pretemporada y aún no está en condiciones de jugar un partido completo, situación similar a la del uruguayo Nicolás Fonseca.“La formación tiene que ver con que Fonseca y James no estaban para jugar todo el partido, llegaron después a la preparación. La razón es esa, no iban a completar 90 minutos, empezaron la pretemporada tarde y necesitan todavía recorrido”, destapó.En consecuencia, no es seguro que Rodríguez esté desde el arranque en el encuentro de la segunda fecha de la Liga MX, jornada en la que León deberá recibir a Chivas de Guadalajara el sábado 19 de julio a las 8:00 de la noche, hora colombiana.En video, las palabras de Berizzo (desde el principio):
Las autoridades irlandesas iniciaron este lunes 14 de julio trabajos de excavación en las cámaras subterráneas de un convento de monjas donde se cree que hay unos 800 esqueletos de bebés, a fin de arrojar luz sobre uno de los mayores escándalos de la Iglesia católica en este país.Las exhumaciones se llevan a cabo en los restos de una casa de acogida para madres solteras regentada por las Hermanas del Buen Socorro en la localidad de Tuam, en el oeste de Irlanda, entre 1925 y 1961.Este caso, que conmocionó al país, salió a la luz cuando un estudio de la historiadora local Catherine Corless descubrió certificados de defunción de 796 niños, aunque solo dos de ellos estaban acompañados por certificados de enterramiento. "No había ningún registro de entierros, ni cementerio, ni estatua, ni cruz, absolutamente nada", relató la especialista, que describió sus décadas de trabajo como una "lucha sin tregua". "Nadie me escuchaba", dijo a AFP. "Yo suplicaba: 'Saquen a estos bebés de estas cloacas, denles el entierro cristiano digno que se les negó”.¿Cómo serán las exhumaciones de más de 800 bebés en irlanda?Los expertos iniciarán oficialmente la excavación en la antigua fosa séptica del hogar tras sellar a mediados de junio el perímetro. Su objetivo es encontrar, analizar, identificar de ser posible y sepultar dignamente los restos de los niños, muchos de ellos recién nacidos. Estas operaciones, realizadas con la ayuda de expertos de Colombia, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, duraría dos años y, según analistas de la llamada Oficina del Director de Intervención Autorizada en Tuam (ODAIT, en inglés) prevén que este trabajo se desarrolle en un área de unos 5.000 metros cuadrados.Se debe destacar que las excavaciones preliminares efectuadas posteriormente confirmaron que los esqueletos yacían en el espacio que ocupaban tanques sépticos en el edificio del citado centro de acogida, conocido como "El Hogar".Una investigación ordenada por el Gobierno de Dublín determinó en 2017 que los expertos hallaron "cantidades significativas de restos humanos" que esperan ahora identificar con estos nuevos trabajos de excavación.Su director, Daniel MacSweeney, ha advertido de que este proceso es "único e increíblemente complejo" ya que los científicos han confirmado que los restos óseos están "muy mezclados".Hasta la fecha, según la ODAIT, unas 80 personas han aportado a la investigación muestras de ADN para compararlos con los esqueletos recuperados en Tuam, clave para el proceso de identificación.Las Hermanas del Buen Socorro ofrecieron 2,5 millones de euros para ayudar a financiar la misión, si bien el Gobierno irlandés subrayó que ello no las eximirá de potenciales indemnizaciones futuras a las víctimas.El Ejecutivo irlandés estableció en 2014 la Comisión sobre Madres y Bebés para investigar posibles fosas comunes en diversos lugares de Irlanda, tras el descubrimiento de los esqueletos en Tuam.En 2013, otra investigación oficial reveló el comportamiento de las monjas católicas en las llamadas "Lavanderías de la Madgalena", donde entre 1922 y 1996 miles de internas trabajaron en un régimen de semiesclavitud y abusos. Fue recién en 2021 que una comisión nacional de investigación sobre los maltratos infligidos en estos hogares puso de relieve los "alarmantes" niveles de mortalidad infantil en estas instituciones, donde 9.000 niños fallecieron, según la historiadora local, Catherine Corless.Unas 56.000 mujeres solteras y 57.000 niños pasaron por 18 de estos hogares entre 1922 y 1998, según sus investigaciones. En aquella época, las mujeres embarazadas fuera del matrimonio eran encerradas en estos hogares a instancias del Estado irlandés y de la poderosa Iglesia católica, que a menudo los gestionaban conjuntamente.Allí daban a luz antes de ser separadas de sus hijos, que a menudo eran dados en adopción. "A estos niños se les negó el mínimo derecho humano en vida, al igual que a sus madres, y se los privó de dignidad y respeto en su muerte", afirmó Anna Corrigan, quien podría tener dos hermanos enterrados en Tuam.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
La canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, aseguró este martes, al instalar en Bogotá la conferencia ministerial del Grupo de La Haya, que lo que ocurre en la Franja de Gaza "no es una tragedia accidental", sino un "régimen de ocupación" de Israel."Esta conferencia, copresidida con Sudáfrica, demuestra que los gobiernos del sur global no aceptamos que el derecho sea rehén de la geopolítica. Lo que ocurre en Palestina no es una tragedia accidental, sino un régimen de ocupación y exclusión", expresó Villavicencio.El Grupo de La Haya fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza y se comprometió, entre otras cosas, a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.La canciller encargada de Colombia consideró que la reunión de dos días no será sólo para deliberar, sino también "para actuar con claridad jurídica, ética y política ante uno de los desafíos morales más graves de nuestro tiempo: el sufrimiento del pueblo palestino"."Colombia se ha pronunciado sin ambigüedades: lo que ocurre en Gaza es un genocidio. En 2018 reconocimos al Estado de Palestina y en 2024 rompimos relaciones con Israel ante el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles. El derecho internacional humanitario debe ser principio y acción, no retórica vacía", agregó la ministra.En ese sentido, explicó que la cita en Bogotá busca "ir más allá de las declaraciones, apoyar las investigaciones de la Corte Penal Internacional, exigir el cumplimiento de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), proponer sanciones específicas y movilizar todos los instrumentos" de derecho internacional existentes."No estamos solos, esta red de Estados quiere defender la legalidad internacional, incluso cuando incomode. No es un conflicto religioso, es un dilema entre justicia e impunidad. Hoy desde Bogotá reafirmamos: Palestina no está sola, que esta reunión marque el inicio de una acción conjunta, firme y transformadora", añadió Villavicencio.En la cumbre, que arranca este martes y culmina el miércoles, participan representantes de más de 30 países, incluidos Brasil, Bolivia, Chile, China, Cuba, Egipto, España, Honduras, Irlanda, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.La agenda de la cumbre de Bogotá tiene tres ejes, el primero de los cuales comenzó el lunes con una reunión preparatoria en la que participan organizaciones de la sociedad civil y movimientos solidarios con la causa palestina.Este martes se lleva a cabo la reunión ministerial en la que se discutirán las medidas prácticas que se pueden adoptar en el corto y mediano plazo ante la ofensiva de Israel en Gaza.El miércoles, la reunión concluirá con una jornada de debate en la que participarán del presidente colombiano, Gustavo Petro, y la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, quien llegó al país el domingo. También habrá una marcha de solidaridad con Palestina en el centro de Bogotá como parte de la clausura. EFE
"Esto es una incertidumbre y un dolor interno que no podemos ni siquiera reflejar. Nosotros no podemos conciliar el sueño, estamos a la expectativa". Esas fueron las palabras de Lucy Díaz tres meses después de la desaparición de su hija, la joven estudiante de Medicina Tatiana Hernández, cuyo rastro se perdió luego de ir a caminar a la orilla del mar en la Avenida Santander, en Cartagena. La mujer afirmó que como familia no pierden la esperanza de hallarla con vida, y que siguen esperando respuesta de las autoridades porque, para ella, se trata de "una trampa".Lucy recordó que una de las compañeras de la joven de 23 años encontró su celular y las sandalias que usaba cerca al lugar donde desapareció. El último registro que se tiene de ella es un video del pasado 13 de abril hacia las 4:30 de la tarde, en el cual se ve sentada en unas rocas y viendo el atardecer en la zona conocida como Bocagrande. Las autoridades han investigado con personas que la vieron ese día e, incluso, han indagado dentro del agua con un robot submarino, pero para su familia aún no hay respuestas certeras. "Fueron a reconstruir la escena": mamá de Tatiana HernándezLa madre de la joven indicó que en días recientes tres de los compañeros de Tatiana de la Universidad Militar viajaron nuevamente a Cartagena para "reconstruir la escena del día de los hechos". Una de ellas es la compañera que encontró su celular y sus sandalias en las piedras donde estaba sentada. De acuerdo con Lucy, los investigadores "por primera vez" solicitaron dichas sandalias, ya que anteriormente "nunca las habían querido tomar como material probatorio de lo sucedido". Lucy relató para Noticias Caracol que los jóvenes primero hicieron nuevamente un recorrido "dentro del hospital (en el que trabajaban), como recreando el día que sucedió la desaparición de Tatiana. Luego fueron al lugar de los estolones, donde los compañeros se encontraron la pertenencias por medio de la ubicación que tenían del celular". Sin embargo, la madre recalcó que no sabe "qué es lo que pretenden con esta información o con este nuevo proceso que están haciendo".Indicó, además, que habló nuevamente con la joven que halló el celular y las sandalias: "Me dijo que ella presentía que Tatiana está viva, que está en algún lugar sufriendo. Yo le dije: 'Sí, es que todo eso nosotros lo sabemos, que Tatiana está viva, que está sufriendo y que la tienen encerrada contra su voluntad, pero me gustaría que así como tú me dices que sientes que está viva, de pronto supieras algo de quién tiene a Tatiana, porque yo presiento como mamá que sí'. Lo que sucedió ese día no fue algo de casualidad, fue algo que ya tenían planeado y preciso 10 días antes de que ella se devolviera nuevamente para Bogotá". Las extorsiones que ha recibido la mamá de Tatiana HernándezLucy indicó que las sandalias se las devolvieron el pasado fin de semana "mojadas y rayadas", tras la reconstrucción, y sostuvo que siente que "esto ha sido una escena sobre montada, se lo dije a la Fiscalía. A mí ustedes no me digan que Tatiana salió a pie descalzo, que ella así cruzó la avenida. Yo siento y percibo que lo que pasa con Tatiana es que una persona poderosa la vio en ese lugar o que le pusieron una trampa y le hicieron ir a sentarse allá. Sí. Ya tenían todo premeditado, las cámaras del sector no funcionan".Añadió que le ha insistido a la Fiscalía en esta versión, más aún porque en los últimos días ha recibido llamadas en las que han intentado extorsionarla. "Piden dinero diciendo que saben dónde está Tatiana, que si les consignamos cierta cantidad de dinero para el tanqueo de un vehículo pueden acercarse a la ciudad, porque la tienen supuestamente cerca de Cartagena (…) La persona inteligente que se llevó a Tatiana a ese lugar se dio cuenta de que su celular tenía un GPS en el que se podía hacer un rastreo (…) entonces fueron y lo colocaron un poco más allá de donde ella estaba sentada", comentó. Por último, reiteró que las autoridades han sido "herméticas" con sus hallazgos, pero que espera que en próximos días le den razón de lo que han encontrado. "No quieren darnos resultados a nosotros como familia. Entonces seguimos a la expectativa (...) Nuestro abogado la próxima la semana viene para Cartagena a hablar con nosotros personalmente, y ya él tiene adelantado algo de la investigación. Tengo entendido que viene a reunirse con el personal de la Fiscalía a ver qué resultados tienen ellos sobre el hecho", concluyó. LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
El San Antonio de Bulo Bulo boliiviano recibirá reforzado al Once Caldas colombiano con el objetivo de sacar ventaja en la repesca y asegurar un cupo en los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el partido de ida que se disputará este miércoles.El San Antonio incorporó recientemente a su plantel a los delanteros paraguayos Rodrigo Jesús López y Ariel Ávalos y poco antes a los colombianos Anthony Vásquez y Cristian Camilo Valencia. Los cuatro se preparan para debutar en su primer partido internacional como parte del 'Santo'.Además, con la llegada hace un mes del nuevo director técnico, el venezolano Pedro D'Pablos, que reemplazó al boliviano Joaquín Monasterios, el San Antonio confía en imponerse al Once Caldas para asegurar su pase a los octavos de final.Hora y dónde ver San Antonio vs. Once Caldas El encuentro entre San Antonio Bulu Bulu vs. Once Caldas, está programado para este miércoles 16 de julio en el Estadio Félix Capriles, en donde rodará la pelota desde las 7:30 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'DGO' y 'DSports'.D'Pablos afirmó que la clave para ganar al Once Caldas "es ser local" y mantener el orden en la cancha.El equipo boliviano quedó tercero en el grupo H con 6 unidades, lo que le valió el pase a la repesca de la Sudamericana.En la fase de grupos, el equipo santo ganó dos partidos como local, por 3-2 al Olimpia paraguayo y por 2-1 al Vélez Sarsfield argentino, pero perdió los cuatro encuentros restantes.Por su parte, el equipo colombiano está ahora enfocado en la repesca contra el San Antonio, después de perder posibilidades de consagrarse en la liga nacional.El estratega Hernán Darío Herrera ya anunció dos refuerzos, el mediocampista colombiano Luis "Niche" Sánchez y el defensor argentino Tomás Ortiz, quien llega al "Blanco Blanco" desde Paraguay y con experiencia en certámenes internacionales.El Once Caldas fue segundo en el grupo F de la Copa Sudamericana. Ganó de ida y vuelta al GV San José de Bolivia y a Unión Española de Chile, pero perdió los dos encuentros con el Fluminense de Brasil.El partido de vuelta entre San Antonio y Once Caldas será el miércoles 23 de julio en el estadio Palogrande, en Manizales, y el vencedor de la eliminatoria se medirá con el Huracán argentino en los octavos de final.- Alineaciones probables:San Antonio de Bulo Bulo: José Peñarrieta; Widen Saucedo, Luis Barboza, Leo Justiniano, Sebastián Villarroel; Santiago Arce; Juan Montenegro, Hernán Rodríguez, Julio Herrera, Rodrigo López y Marcelo de Lima.Entrenador: Pedro D'Pablos.Once Caldas: James Aguirre; Efraín Navarro, Jorge Cardona, Juan Castaño, Juan Patiño; Juan Díaz, Iván Rojas; Luis Palacios, Luis Sánchez, Jefry Zapata y Dayro Moreno.Entrenador: Hernán Darío Herrera.
El Ejército Nacional había informado sobre la desaparición de tres miembros de su institución en el río Magdalena. Los uniformados eran alumnos del Curso de Lanceros n.º 513 que se desarrolla en el Fuerte Militar de Tolemaida. El brigadiera general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante del Comando de Educación y Doctrina, explicó ayer que los militares podrían estar atrapados debajo de un ferry de una empresa minera.“11 alumnos ejecutaban la tarea de acondicionamiento de balsas improvisadas sobre el río Magdalena, en el sector conocido como Isla del Sol, del municipio de Girardot. Durante la maniobra, la embarcación fue absorbida por la corriente del río, conduciéndola haciendo un planchón tipo ferry, lo que provocó la emergencia", había explicado Hernández Vargas en un video.La desaparición de los tres militares, identificados como Jhonatan Esteban Cortes Salamanca, Nicolás Chaparro Guillén y Elian Sebastián Beltrán Vanegas, fue reportada sobre el medio día del lunes 14 de julio. Este martes, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de X que los "tres miembros de la fuerza pública, al parecer, mueren ahogados". El mandatario agregó que los dos de los uniformados eran de tercer y cuarto año, y el otro fue ascendido el pasado 1 de junio. "Mi sentido pésame a sus familiares", concluyó el presidente.Sin embargo, el Ejército Nacional compartió un comunicado informando que seguían en la búsqueda de los militares. "En esta labor participan nuestros soldados de Ingenieros Militaresy otras especialidades, Armada de Colombia, Policía Nacional, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Defensa Civil y Bomberos, con apoyo de buzos expertos y equipos de alta tecnología. No descansaremos en esta misión".El brigadier general a cargo del Comando de Educación y Doctrina aseguró que se activó de inmediato el protocolo de búsqueda y rescate. Asimismo, se instaló una sala de crisis en el sector y se solicitó apoyo de buzos, y de reconocimiento aéreo para apoyar en la búsqueda. En el video compartido por el mandatario un uniformado explicó la situación alrededor del hecho. "Desde ese punto de allá viene una infiltración del sector de la variante por balsas improvisadas con una distancia de 4.5 km. La cual se realiza con equipos de combate previamente impermeabilizados".El hombre explicó que posteriormente de que se realiza la balsa improvisada, a todos los alumnos se les hace la revisión de que vayan con su chaleco salvavidas y otros elementos de seguridad. También, dijo que iban con "una línea de vida de suelte rápido anclada al equipo". El uniformado contó que los mismos alumnos impulsaban la balsa a patadas. "La dirección son las patadas de los alumnos que realizan esto para darle navegación y dirección. En ese momento, de la balsa que iban 11 solo se lograron soltar ocho".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Jhon Jáder Durán se unió al Fenerbahce de Turquía como refuerzo para la temporada 2025-2026 luego de un corto, pero controvertido paso en Al Nassr de Arabia, en donde había firmado un jugoso contrato de 20 millones de euros por temporada hasta 2030.Y aunque hizo 12 goles en 18 partidos, no fue determinante en la fase semifinal de la Champions de Asía y ni en el remate de la liga saudí. Además, tuvo comportamientos controversiales y hasta ciertos retrasos en las concentraciones, motivo por el que la prensa del Medio Oriente filtró que el portugués Cristiano Ronaldo, capitán del equipo, dijo que “no lo quería" en la plantilla.Por ello, los directivos tuvieron que buscarle un destino y fue así como fue enviado a suelo otomano, donde estará bajo las órdenes del entrenador portugués José Mourinho.Y aunque el paisa arribó a Estambul, sede del Fenerbahce, con varios días de anticipación para unirse a los trabajos de pretemporada, no apareció el lunes 14 de julio, día en el que la plantilla completa voló a Portugal para un campamento de preparación hasta el domingo 27 de mismo mes, periodo en el que habrá 4 partidos de fogueo contra elencos locales: Portimonense (julio 17), Uniao Leiria (julio 20), Al-Ittihad de Arabia (julio 23) y Benfica (julio 26).En consecuencia, 27 de los 28 futbolistas aterrizaron en suelo lusitano, con excepción del ‘cafetero’, sobre cuya ausencia el diario turco Fanatik filtró: “El nuevo fichaje, Jhon Durán, que formó parte de la concentración, no llegó al hotel de la delegación”.Y aunque la publicación no dio más detalles, aclaró que el antioqueño tendría que volar para integrarse a la plantilla: “El jugador se incorporará a la concentración en unos días”.Jhon Jáder Durán reapareció en Turquía e hizo pedidoEl atacante de 21 años de edad, que se quedó del viaje de sus compañeros a Portugal, dio la cara mediante una particular imagen de redes sociales en la que lució la camiseta del club y lanzó una particular solicitud: “Que comience el juego”.En ese sentido, la prensa de Anatolia, que pocos detalles tenia sobre el paradero del colombiano, no se pronunció, con excepción del suplemento deportivo Sport Arena, perteneciente al diario Hürriyet, que manifestó: “Jhon Durán se incorporará el 15 de abril”.Acá, la publicación del futbolista:
Episodios de vómito, deshidratación y malestar: estos son los síntomas que uno de los tres miembros de la familia bogotana, que apareció muerta dentro de la habitación de un hotel en San Andrés, experimentó antes de fallecer. Así lo denunció Mayerli Andrea Canro, hija de una de las víctimas, quien reveló un detalle clave en entrevista con Noticias Caracol en el estado de salud de uno de los involucrados en el trágico suceso. (Lo último: Lo que encontraron en habitación de familia que murió en San Andrés: maletas y más detalles clave). La familia, integrada por Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo menor de cuatro años, Kevin, había viajado desde Bogotá hacia San Andrés con motivo de un viaje familiar para celebrar el Día del Padre y el cumpleaños de la abuela materna. El plan, según explicó Mayerli, había sido organizado y pagado por su madre con casi un año de anticipación. Las víctimas fueron halladas muertas la mañana del 11 de julio en una habitación frente al mar. Aunque los reportes preliminares apuntaban al Hotel Portobelo Convention, la hija mayor de Viviana aseguró que la reserva había sido hecha en el Hotel Toné 2, según mensajes y audios enviados por la propia fallecida.De acuerdo con el coronel James Totena Girón, comandante de la Policía de San Andrés, el primer llamado a las autoridades se recibió hacia las 7:30 a. m. del 11 de julio. “Cuando llegan a este establecimiento de hospedaje se encuentran con esta lamentable escena donde hay dos personas adultas y un menor fallecido, ya sin signos vitales”, dijo el oficial en entrevista con Noticias Caracol. La habitación fue acordonada y la Policía Judicial, junto con el CTI, se encargó de realizar la recolección de pruebas.El hallazgo lo hizo Orlando Canro, padre de Viviana Andrea, quien relató que fue a buscar a su hija tras no recibir respuesta al tocar varias veces su puerta ni obtener comunicación telefónica. “Nos preocupamos, bajamos… golpeamos, golpeamos. Nos cansamos de golpear y no nos abrieron. Timbramos, llamamos por teléfono y nada”, relató. En medio de la creciente angustia, solicitó en recepción que le prestaran las llaves. Aunque en un primer momento se negaron, finalmente accedieron y enviaron a una empleada de aseo para abrir la puerta. “Entré y vi el hallazgo de mi hija en el piso, totalmente desnudita. Corrí, le puse una cobijita y comencé a entrar en pánico porque mi esposa venía detrás mío”, contó. Mayerli, junto con su hermano, fueron los únicos de los hijos de Viviana que no asistieron al viaje. La joven quedó a cargo del salón de belleza de su madre, mientras sus padres y el pequeño Kevin partían desde Bogotá el 9 de julio. El vuelo llegó a la isla sobre las 8:30 a. m., y tenían previsto regresar el domingo 13. A través de videollamadas diarias, Mayerli se mantenía al tanto del viaje, hasta que recibió una información preocupante: el estado de salud de su hermano menor.El repentino malestar al llegar a San Andrés: la señal denunciada por la hija de una de las víctimasLos primeros signos de alarma surgieron apenas llegaron al hotel. Según Mayerli Andrea, su madre le comunicó que el niño presentaba síntomas tras arribar al hospedaje. “Mi hermanito, mi Mati de 4 años… mi mamá me dijo que ellos llegaron sobre las 10 al hotel y me contó: 'Mi Mati llegó malito, se me enfermó, está que vomita', dijo que era raro”, relató en entrevista con Noticias Caracol. El malestar persistió: al día siguiente, el pequeño continuó vomitando y no mostró señales de mejoría.Orlando Canro, abuelo del niño, también recordó que el menor comió lo mismo que los adultos, aunque en menor cantidad, y señaló que “estaba deshidratado”. Según explicó, durante el jueves —día previo a la tragedia— compartieron todos juntos. Estuvieron en la playa, tomaron bebidas y comieron sin notar, en ese momento, ninguna irregularidad. “Nos tomamos unas cervezas, nos tomamos aguardientes y comimos y nos despedimos bien. Mi hija me dijo: ‘Papito, mañana madrugamos, vamos a alquilar un carrito y nos vamos a recorrer la isla’”, recordó.La noche anterior, sin embargo, Viviana le manifestó a su hija que algo no estaba bien con el ambiente en el cuarto donde se alojaban. “Esa noche también me dijo que sentía un olor extraño en esa habitación, pero no se sabía qué olor era”, declaró Mayerli. Los padres y el niño estaban en una habitación doble, contigua a la que ocupaban los abuelos. Desde el primer día, Viviana mostró inconformidad con el estado del lugar."En un mensaje ella me dice: 'Todo ha cambiado tanto, los cuartos están sucios, no les hacen aseo'. La primera noche que llegaron dijo que estaba sucio, 'está feo, huele feo'", denunció Mayerli, quien aseguró que su madre intentó sin éxito cambiar de habitación. “Necesito que me cambien”, insistió Viviana ante la recepción del hotel, pero no obtuvo respuesta. Ahora, la familia solicita que se entreguen los videos en los que se vea a Viviana reclamando por el mal olor y la suciedad en el hospedaje.Orlando Canro reforzó esta versión. Señaló que desde el mismo miércoles en la noche, la familia notó problemas con la limpieza del lugar. “Yo bajé a decirle a ella: 'Mamita, qué horrible esa habitación, está muy cochina, sucia, sin toalla, sin papel higiénico, sin nada'. Y ella me dijo, 'Uy, papito, a mí no me gustó este hotel, esa pieza huele a feo'. Yo no sé, tenía un olor como a maluco, como moho. Lo pasamos así desapercibido y mire las consecuencias", lamentó.Lo que arrojó el primer estudio de la autopsia en el menor de la familiaLos primeros indicios de Medicina Legal parecen descartar una intoxicación alimentaria o la presencia de sustancias ingeridas. Según informó Orlando Canro tras visitar el instituto forense, “me comentaron que al niño ya le habían hecho la autopsia y que el resultado dio una hipótesis de que no le encontraron nada extraño en el estómago, que estaba limpio, que tenía una espuma normal, y el hígado lo tenía limpio”. Con base en ese análisis, la familia sigue esperando respuestas más concluyentes que expliquen qué pudo haber ocasionado la muerte simultánea de tres personas.Mientras tanto, los cuerpos de Viviana y Tito Nelson fueron sometidos a autopsias durante la tarde del mismo día. El proceso, según les indicaron, podría demorar entre seis y ocho horas por cada uno. “En la tarde estaban mi yerno y mi hija en la autopsia, para ver los otros resultados, y que eso se demoraba entre seis u ocho horas por cada uno”, dijo Orlando. Por ahora, los hallazgos sobre el menor parecen ser una pista clave: su cuerpo no presentaba señales visibles de envenenamiento, lo cual refuerza la teoría planteada por el abuelo sobre una posible intoxicación ambiental, como gases o sustancias en el aire de la habitación.El hotel, según señaló la familia, se ha hecho responsable del traslado de los cuerpos de regreso a Bogotá. “Ya estaba pagando ese plan con ida y regreso, entonces el hotel se ha hecho cargo de eso, y pues ellos se están encargando del traslado de nosotros y de ellos”, aseguró Orlando. Pero para él, eso no basta. Su petición es clara: “Yo no quiero irme sin ellos. Nosotros vinimos cinco, nos vamos cinco. Solo yo con mi esposa no nos vamos. Nos vamos los cinco como llegamos. Eso es lo que siempre les he dicho”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITALLNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Más allá de la desazón que quedó después del empate 1-1 con Alianza, en la primera fecha de la Liga II 2025 del fútbol colombiano; en Independiente Medellín se sigue hablando del arquero Washington Aguerre, quien en ese compromiso tuvo un encontrón con un sector de los aficionados del tradicional equipo antioqueño.Desde su llegada a nuestro país, el profesional uruguayo se ha mostrado con polémicas especialmente con sus rivales y de esa forma, algunas de sus actuaciones no han pasado desapercibidas. Y ahora, justo cuando se sumó una controversia con los seguidores del DIM; llegó una versión desde Montevideo relacionada con él.Todo porque Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, habló del guardameta. "De Aguerre tengo que decir que él me escribió hace unas semanas, me dijo que quería a saludar a sus compañeros, le dije que no había ningún problema, que Peñarol era su casa, más allá de todo lo que hubiese sucedido. Peñarol no es mío, hablé con el cuerpo técnico y él cenó con sus compañeros, se sacó la foto. Y ayer (por el lunes) intentando manejar todo lo que fue el día, me puse a ver noticias del exterior y me enteré que podía tener algún problema (en Colombia). Ahí le escribí a Aguerre, le dije que está era su casa, que podía volver, que Peñarol estaba arriba de él y de mí. Me contestó que él lo que quiere es estar acá, pero que tiene contrato. Su ilusión es estar en Peñarol, aunque no tuve más comunicación", explicó Ruglio a medios uruguayos.Ante esa versión, en el sendo del DIM mostraron cierta sorpresa y no se han pronunciado de manera oficial al respecto. Incluso, el futbolista extranjero entrenó con normalidad bajo la orientación del profesor Alejandro Restrepo y tiene la mira puesta en el segundo compromiso de la Liga, que será el sábado 19 de julio, a las 8:30 de la noche frente a Boyacá Chicó, en Tunja.
Con la reforma laboral, muchas de las reglas que tenían empleadores y trabajadores se modificaron. Una de ellas tiene que ver con la jornada diurna, la cual va desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m.; en tanto, la jornada nocturna será entre las 7 p.m. y las 6 a. m. con un recargo por trabajo nocturno del 35 por ciento.Además de este ajuste, otra de los cambios tiene que ver con las empleadas domésticas, su contratación y los horarios. En Colombia se estima que hay más de 700 mil empleadas domésticas, por lo que la nueva reglamentación busca formalizar y dignificar las condiciones de este importante sector.A partir de la implementación de la reforma, los empleadores que requieran los servicios de personal doméstico deberán formalizar la vinculación mediante un contrato escrito. Este documento deberá especificar claramente si la prestación del trabajo será de tiempo completo o parcial, y deberá ser registrado ante el Ministerio del Trabajo, garantizando así los derechos que por ley corresponden a todos los trabajadores en Colombia.¿Qué debe pagarle a una empleada doméstica?Según lo expuesto por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el pago de los aportes a seguridad social, que incluyen salud, pensión, cesantías y riesgos laborales, será responsabilidad exclusiva del empleador.En los casos donde el servicio se preste por días u horas a la semana, se deberá realizar el cálculo correspondiente para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones.“Se debe formalizar su vinculación mediante un contrato que deberá ser registrado mediante un contrato en el Ministerio del Trabajo. Debe ser por escrito, que además garantice los derechos que por ley tienen todos los trabajadores”, añadió Sanguino.El contrato también deberá estipular que la empleada no podrá prestar sus servicios por más de 44 horas a la semana y que los horarios y beneficios se deberán acoger a los de cualquier otro trabajador del país. Esto implica que no se podrá trabajar más de ocho horas diarias y se tendrá derecho a un día de descanso. Además, si se trabaja en domingo o día festivo, la empleada tendrá derecho a un recargo, siguiendo la normativa general.Para asegurar el cumplimiento de estas nuevas normas, el Ministerio del Trabajo adelantará labores de inspección, vigilancia y control en los hogares colombianos. Esto incluye la atención a denuncias o reclamos por incumplimiento.La cartera de trabajo ha anunciado que se realizarán visitas hasta las puertas de los hogares y se entregará un manual de autoinspección laboral, con el fin de que los empleadores puedan adaptarse y cumplir a cabalidad la implementación de la nueva reglamentación.¿Cuántas horas son lo mínimo que debe trabajar un empleado doméstico?Por su parte, Fabián Villalobos, abogado laborista, explicó que la reglamentación permite que se eliminen los abusos que históricamente. En el caso de contratar a una persona por días, el experto dijo que las horas mínimas laborales por día son cuatro horas.NOTICIAS CARACOL
Este miércoles 16 de julio, la Selección Colombia femenina inicia su participación en la Copa América Femenina 2025, que se disputa en Ecuador. El combinado nacional, dirigido por Ángelo Marsiglia, se enfrentará a Venezuela en el Estadio Cooprogreso Gonzalo Pozo, en Quito, a partir de las 7:00 p. m. (hora colombiana). El compromiso podrá seguirse en vivo a través de las señales de Gol Caracol y DITU.Colombia llega a esta competencia como una de las selecciones favoritas, tras su destacada actuación en la pasada edición del torneo y en el Mundial de 2023. Con una base sólida, talento emergente y jugadoras de experiencia internacional, la 'tricolor' buscará comenzar con pie derecho en el grupo B, que también integran Brasil, Bolivia y Paraguay.El cuerpo técnico ha trabajado intensamente durante la preparación, consciente del reto que representa el certamen continental. Para Colombia, empezar ganando no solo significaría un impulso anímico, sino una ventaja clave para buscar la clasificación a la siguiente ronda.Colombia no le teme a VenezuelaEl combinado venezolano, dirigido por el brasileño Ricardo Belli, dejó una buena impresión en su debut pese a caer 2-0 frente a Brasil, una de las selecciones más fuertes del continente. Esto convierte al duelo frente a Colombia en una cita clave para las aspiraciones de la ‘vinotinto’, que llega con la necesidad de sumar.Previo al compromiso, Ana María Guzmán, defensora de la Selección Colombia, compartió sus impresiones sobre el encuentro y el momento que atraviesa el equipo: “Son jugadoras muy fuertes, el equipo en general. Sabemos que tenemos que competir con mucha agresividad y mucho carácter (…) nos estamos preparando para esto, para darlo todo”, afirmó.Consultada sobre la presión de debutar con una victoria, Guzmán fue clara: “Para mí no, porque sabemos la capacidad que tenemos para asumir cualquier reto, sea el primero, segundo o el que sea. Sabemos que debemos darlo todo en esta Copa América.”La jugadora también recordó su difícil etapa tras una lesión que la mantuvo fuera de las canchas durante varios meses: “Agradecida con la vida y con Dios por representar a mi país. Me preparé mucho para estar aquí y asumir esto con responsabilidad, disfrutar cada momento y seguir adelante.”Finalmente, valoró la oportunidad de compartir camerino con referentes del equipo: “Estar al lado de ellas es un orgullo. Aprendo mucho de su experiencia. Ellas nos enseñan con el ejemplo, con fortaleza, y eso es lo más bonito.”Colombia buscará comenzar su camino con paso firme y demostrar que tiene todo para soñar en grande.
En medio de una coyuntura marcada por el paro arrocero que afecta a varias regiones del país, el precio del arroz en la central mayorista de Corabastos, en Bogotá, ha experimentado una variación. Este martes 15 de julio de 2025, los comerciantes y consumidores enfrentan un panorama de incertidumbre, tanto por la disponibilidad del grano como por su valor en el mercado.¿Por qué hay paro arrocero en Colombia?Los cultivadores de arroz han manifestado su preocupación por las pérdidas económicas que están enfrentando en la actual temporada. De acuerdo con sus declaraciones, el costo de producción por hectárea ha alcanzado los 11 millones de pesos, mientras que el valor de venta apenas llega a 9 millones, lo que representa un desequilibrio financiero que pone en riesgo la sostenibilidad del cultivo.A esta situación se suma una caída en el precio de la carga de 125 kilogramos. En octubre del año pasado, dicha carga se comercializaba a 235.000 pesos, pero en la actualidad su valor ha descendido a 170.000 pesos, lo que equivale a una reducción cercana al 20 % en menos de doce meses. Esta disminución ha generado alarma entre los productores, quienes advierten que los ingresos actuales no cubren los costos operativos ni permiten recuperar la inversión.Además del deterioro en los precios, los arroceros han expresado su inconformidad con el Gobierno nacional por el presunto incumplimiento de los compromisos adquiridos durante el paro realizado en marzo pasado. Uno de los acuerdos contemplaba el otorgamiento de un incentivo económico por carga comercializada: 15.000 pesos para pequeños productores y 9.750 pesos para medianos. No obstante, según voceros del gremio, dichos recursos aún no han sido desembolsados.Un productor consultado señaló que, hasta la fecha, solo 200 agricultores han sido habilitados para recibir el apoyo directo a la comercialización, pero incluso entre ellos no se ha efectuado ningún pago. “A esos 200 habilitados no les han entregado ni siquiera mil pesos”, afirmó, evidenciando el malestar generalizado en el sector.Precio del arroz en Corabastos hoy 15 de julio de 2025Arroz corriente: $170.000 el bulto (3.400 pesos por unidad)Arroz oryzica: $180.000 el bulto (3.600 pesos por unidad)Arroz sopa cristal: $130.000 el bulto (2.600 pesos por unidad)Precio de la papa en CorabastosSegún la central de abastos, así están los precios del tubérculo este martes:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $145.000Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $85.000 Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $55.000Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $85.000 Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $85.000 Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $65.000 Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $165.000 Papa suprema: el bulto tiene un costo de $50.000Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $155.000Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosBagre dorado: el kilo tiene un costo de $26.000Bagre pintado: el kilo tiene un costo de $24.000 Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000Boca chico: el kilo tiene un costo de $17.600Cachama: el kilo tiene un costo de $12.000Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 Camarón titi: el kilo tiene un costo de $28.000Capaceta: el kilo tiene un costo de $18.400Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 Doncella: el kilo tiene un costo de $14.000Filete de merluza: el kilo tiene un costo de $58.000Filete de róbalo: el kilo tiene un costo de $58.000 Gualajo: el kilo tiene un costo de $28.000Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000Mojarra o tilapia roja: el kilo tiene un costo de $14.000Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000Paletón: el kilo tiene un costo de $10.000 Pelada: el kilo tiene un costo de $25.000Pescado seco: el kilo tiene un costo de $32.000 Pez mero o pollito de mar: el kilo tiene un costo de $21.000Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 Sierra: el kilo tiene un costo de $23.000Toyo tiburón pequeño: el kilo tiene un costo de $24.000Trucha arcoíris: el kilo tiene un costo de $19.800Valentón: el kilo tiene un costo de $35.000Precio de la carne en CorabastosCadera: el kilo tiene un costo de $40.000Chatas: el kilo tiene un costo de $56.000Costilla: el kilo tiene un costo de $16.000Lomo: el kilo tiene un costo de $70.000Pierna: el kilo tiene un costo de $34.000Sobrebarriga: el kilo tiene un costo de $32.000 Precio del pollo hoy en CorabastosAlas de pollo: el kilo tiene un costo de $16.000Menudencias: el kilo tiene un costo de $2.000Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $17.500 Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $15.000Pollo sin vísceras: el kilo tiene un costo de $21.000ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La aventura entre Juan Fernando Quintero y América de Cali llegó a su final. El cuadro 'escarlata' finalmente aceptó la propuesta de River Plate, para que el jugador antioqueño retorne al equipo que dirige Marcelo Gallardo. Esto, según reportan los medios argentinos este martes.Después de contadas conversaciones entre ambos equipos, y ofertas que puso sobre la mesa el 'millonario', se divulgó que se llegó a un mutuo acuerdo, para que 'Juanfer' salga del país, y tenga su tercer ciclo en el cuadro argentino, donde compartirá camerino con sus compatriotas Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño.Según informa 'TyC Sports' se supo que "River mejoró la oferta, se estiró hasta 2.5 millones de dólares y la propuesta fue aceptada por el equipo colombiano. Se espera que el enganche tenga un contrato a largo plazo por dos o tres años", se leyó en el medio del sur del continente."Tras la venta de Franco Mastantuno al Real Madrid, River se quedó sin ese futbolista capaz de hacerse cargo del juego del equipo. Justamente, eso es lo que busca el DT con Quintero. Por su jerarquía y habilidad individual, el enganche colombiano sería el encargado de generar fútbol y hacer jugar a sus compañeros", destacaron. Cabe recordar que América había adquirido los derechos deportivos del antioqueño, y el deseo de River era contar con él a préstamo por un año, sin embargo, desde los 'diablos rojos' se negaron a esto, y explicaron que la única forma de que el jugador saliera de club era por venta, para recuperar el dinero invertido cuando lo compraron a Racing. Los números de 'Juanfer' en América de CaliEn lo que va del año, el colombiano ha jugado 21 partidos con América de Cali, registrando tres goles y cuatro asistencias. De esos encuentros, 14 fueron por la liga BetPlay y siete por Copa Sudamericana, torneo en el que disputó 625 de los 630 minutos posibles. En total, acumuló 1.702 minutos en cancha, vistiendo la casaca número '8' con el conjunto 'escarlata'.De esta manera, el volante de 32 años volverá a retornar al fútbol argentino y reencontrarse con Marcelo Gallardo, técnico al que ha expresado públicamente que aprecia bastante, y con quien logró alzar la Copa Libertadores del 2018, en la recordada final que ganó River en el estadio Santiago Bernabéu 3-2 frente a Boca Juniors.
Este martes 15 de julio de 2025, el popular sorteo Dorado Mañana reveló su número ganador del día, generando expectativa entre miles de apostadores en todo el país. El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:55 a.m. Su formato de cuatro cifras permite a los jugadores probar su suerte con combinaciones simples, pero con la posibilidad de obtener premios significativos.Resultado EN VIVO Dorado Mañana del 15 de julio de 2025Número: 3145Tres últimas cifras: 145Tres primeras cifras: 314Quinta: 0Tenga presente que el número corresponde al premio mayor del sorteo, es decir, a quienes acertaron las cuatro cifras exactas en el orden correcto. También se premian combinaciones parciales, como las tres primeras cifras, las tres últimas, las dos últimas o incluso la última cifra, dependiendo de la modalidad de juego elegida por el apostador.¿Cómo se juega el Dorado Mañana?El Dorado Mañana es un juego de chance tradicional en Colombia. Los participantes eligen un número de cuatro cifras y lo registran en puntos autorizados o plataformas digitales. El sorteo se realiza con balotas numeradas del 0 al 9, y el número ganador se forma al azar.Existen varias formas de ganar:Acierto total (las 4 cifras en orden): premio mayor.Tres primeras o tres últimas cifras: premio intermedio.Dos cifras o la última cifra (La Quinta): premios menores.Próximos sorteos DoradoEl Dorado tiene dos sorteos diarios. Ambos ofrecen las mismas modalidades de juego y premios, y pueden jugarse en cualquier punto de venta autorizado en el país:Dorado Mañana: de lunes a sábado a las 10:55 a. m.Dorado Tarde: de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Últimos resultados de sorteos de Dorado Mañana14 de julio de 2025: 9561-312 de julio de 2025: 8661-511 de julio de 2025: 4167-010 de julio de 2025: 0172-69 de julio de 2025: 9161-98 de julio de 2025: 6900-0Este chance puede jugarse en puntos físicos autorizados como SuperGIROS, Paga Todo, GanaGana, entre otros, así como en plataformas digitales habilitadas por las loterías regionales. En Bogotá, por ejemplo, se puede jugar a través de la red Paga Todo, que cuenta con miles de puntos de venta en toda la ciudad.Los premios se calculan con base en una tabla de pagos establecida por la entidad operadora del juego, y pueden variar según el valor apostado. Por ejemplo, una apuesta de $1.000 a cuatro cifras puede generar un premio de hasta $4.500.000, dependiendo de las condiciones del sorteo.¿Cómo reclamar el premio de Dorado Mañana?Si el premio es igual o inferior a 48 UVT (aproximadamente $2.035.776 en 2025), puede reclamarse directamente en cualquier punto de venta autorizado por el operador del juego. Entre ellos se encuentran:Paga Todo (en Bogotá)SuperGIROSGanaGanaGANA (en Antioquia)Apuestas Cúcuta 75Apuestas Unidas, entre otros.Para premios superiores a 48 UVT, es necesario acudir a una oficina principal del operador correspondiente en su región. Allí se realiza la validación del tiquete y el desembolso del premio.Requisitos para el cobroPresentar el tiquete original en buen estado.Llevar el documento de identidad original y una copia.En caso de haber jugado en línea, se debe presentar el código de venta o comprobante digital.El plazo máximo para reclamar un premio es de hasta un (1) año a partir de la fecha del sorteoChances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Previo al debut frente a Venezuela en la Copa América 2025, la Selección Colombia Femenina afina los últimos detalles de cara a su primer compromiso, con la esperanza de comenzar con el pie derecho en la búsqueda del anhelado título continental.El partido que será este miércoles 15 de julio, la defensora Carolina Arias, quien juega en América de Cali, relató las emociones que tiene en disputar su cuarta copa con el combinado 'tricolor' donde espera que esta sea la oportunidad de alzar el título bajo el mando del técnico Ángelo Marsiglia."Son escalones que se dan para poder ser campeonas, como lo hemos soñado y hemos trabajado. Hay que pensar en nuestro primer rival, que es nuestra primera final. Estamos ansiosas y muy contentas, con la ilusión de este primer partido como si fuéramos niñas pequeñas, hemos esperado mucho por esta Copa América, y tenemos muchas ganas de sacar un triunfo adelante", inició diciendo este martes a Gol Caracol. "Es mi cuarta Copa América, con la bendición será la última, son emociones encontradas desde la alegría pero la experiencia te lleva a muchas cosas, al final el alto rendimiento en el día a día te prepara para ganar, a aprender sobre las adversidades, pero el amor y la ilusión no se pierde. Y el sueño de quedar campeones aún más, en la defensa siempre lo he demostrado con mi trabajo, dejaré hasta la última gota de sudor por esta camiseta", agregó Arias.¿Cómo perciben el rendimiento actual de Venezuela?"Venezuela es una gran selección, con grandes jugadoras, hicieron un buen trabajo contra Brasil, y este será para ellas un partido importante, son rápidas y con mucha experiencia, pero al final considero que tenemos un 'plus' que en nuestra defensa, sudan un poco más la camiseta, sin desmeritar el trabajo de ellas, quizás vienen golpeadas pero eso no quita que será un clásico y espero que todo mundo disfrute este partido", afirmó la defensora 'escarlata'.¿Cómo valora la combinación de experiencia y juventud en el equipo?"Desde que empezaron a complementar las mayores con la juventud me parece que es una buena combinación; la juventud trajo un plus desde que se tenga claro los objetivos, al final el competir no es solo pasarla bien sino cosas externas de enseñarles a cargar, pero en este momento estamos muy unidas"."Ana Guzmán es una mujer introvertida por la manera en la que se ha acercado a las mayores, pero necesitamos que jugadoras como ella, se sientan tranquilas, tienen todas las capacidades y por algo están aquí. La idea es que el día de mañana en la próxima Copa América no sea solo una jugadora con experiencia, sino una gran compañera, pero también queda Daniela Caracas, que también es de experiencia y va a seguir sumando", sentenció Carolina Arias.Hora y donde ver el partido de Colombia vs Venezuela por la Copa América FemeninaEl juego que tendrá lugar en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito en Ecuador, será este miércoles 16 de julio a las 7:00 de la noche (hora de Colombia) y podrá verlo en vivo y de forma gratuita en la señal principal de Gol Caracol, GolCaracol.com y la app de DITU. Además, podrá seguir el minuto a minuto, goles, polémicas y crónica del partido en nuestro portal web.
Con la Ley 2101 de 2021 los trabajadores en Colombia tienen una nueva reducción en su jornada laboral. Desde este 15 de julio, el tiempo de la semana laboral pasa de 46 a 44 horas. Cada año se han disminuyendo dos horas laborales, esto terminará en julio del próximo con una jornada que no podrá superar las 42 horas a la semana."La disminución de la jornada de trabajo no implicara la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores", se alertaba en el texto de la ley, que significa una mejora en las condiciones laborales y mayor tiempo de descanso.En la ley se dictaron otras disposiciones que se han ido implementando al tiempo que la reducción de la jornada laboral. Entre los artículos destacados está que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo (de 44 horas actualmente) podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador.Esto podrá ser en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso. Sin embargo, hay algunas excepciones a esta norma. "En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto", se especifica en el texto. Asimismo, los adolescentes mayores de 15 años, que tienen permiso para trabajar por parte de sus tutores, solo podrán labora una máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00 de la tarde. Mayores de 17 años se les aumenta a ocho horas diarias, 40 a la semana y hasta las 8:00 p. m.¿El descanso de almuerzo está incluido dentro de la jornada laboral?Una duda frecuente que ha surgido entre los trabajadores es si el descanso del almuerzo está incluido dentro de la jornada laboral. Sobre esto hay que hacer varias aclaraciones. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, las horas de trabajo durante cada jornada deben distribuirse al menos en dos secciones. Debe haber un intermedio de descanso "que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores".En ese aspecto, la ley es clara en que "El tiempo de este descanso no se computa en la jornada". Es decir, el descanso de almuerzo o de otra descripción no se incluye dentro de la jornada laboral. Además, se habla comúnmente de "una hora de descanso", pero sobre esto también hay algunas confusiones. "Este tipo descanso es propio en las jornadas laborales completas, donde el trabajador toma un tiempo al medio día para descansar y alimentarse, sin embargo, la norma no hace referencia al tiempo para los descansos", se lee en un texto del Ministerio del Trabajo publicado por petición.Según esta cartera, el tiempo de descanso "corresponde al arbitrio del empleador, siempre y cuando se haya pactado en el contrato de trabajo y determinado en reglamento de trabajo, en todo caso el tiempo del mismo debe estar adecuado a la naturaleza del trabajo y a las necesidades de los trabajadores". Lo que quiere decir que los tiempos de descanso no están fijados por la ley, aunque es común que las empresas otorguen una hora de almuerzo para sus trabajadores.Esta lectura de la ley fue confirmada por José Luis Cortés Perdomo, abogado socio de la firma Cortés, Romero & Asociados, especializada en Derecho Laboral. "En realidad lo que a mí me dice la norma es que la jornada de trabajo tiene que tener un descanso en la mitad, que sea adecuado y que se ajuste a las necesidades. No me está diciendo el tiempo mínimo ni máximo de ese descanso. Lo que me dice es que tengo que tener un un tiempo de descanso", explicó el abogado en entrevista para Noticias Caracol.¿Quiere conocer más noticias sobre temas económicos y de finanzas personales? Síganos en nuestro canal de WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029Vb68jGX7oQhTeMUxnC0JMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL