El periodismo de investigación en Colombia requiere de valentía y eso lo sabe bien Laura Hincapié, reconocida reportera del programa Séptimo Día, quien recientemente compartió en el podcast Presunta Pola uno de los momentos más angustiosos de su carrera: fue encerrada contra su voluntad en una veterinaria de Cali mientras realizaba una entrevista relacionada con un caso que recogía varias denuncias contra un supuesto veterinario. “Estoy contra mi voluntad y eso es un secuestro”, relató sobre el difícil episodio que vivió en el 2024.Laura Hincapié ha construido una carrera sólida a través de los años. Antes de llegar a la televisión, trabajó en el periódico El País de Cali y luego llegó a Séptimo Día, donde ha liderado investigaciones de gran relevancia, como el caso de un presunto falso veterinario en Cali, en la que tuvo que vivir un impactante momento.“Es lo más duro que me ha pasado como reportera, porque uno se mete en muchas situaciones y uno sabe que su trabajo tiene un riesgo, pero terminar encerrada en Cali a las 8 de la noche no estaba en mis planes”, relató.La historia detrás de la investigaciónTodo comenzó con denuncias ciudadanas que señalaban a un hombre llamado Miguel Ángel Parrado de llevar al menos cinco años haciéndose pasar por veterinario sin tener la formación ni los títulos requeridos. Junto con su hermana, al parecer administraban una clínica veterinaria en Cali donde realizaban procedimientos quirúrgicos sin tener los conocimientos adecuados. Las consecuencias, según las denuncias, era muy graves: varios animales murieron o sufrieron fuertes consecuencias.Laura tuvo una motivación adicional para investigar este caso: su perrita, Bela, la inspiró a tocar un tema que del que no había hablado antes. “Yo nunca había hecho nada de animales, de hecho, yo nunca había tenido una mascota, yo siento que no había desarrollado ese amor y no había entendido ese amor tan grande”, confesó.Lo que más sorprendió a la periodista fue la reincidencia del señalado. “Yo no entendía cómo le habían cerrado una veterinaria en Bogotá, se había ido a Cali y montó otra, le cerraron esa y montó otra en el mismo lugar donde le cerraron una, en el mismo local”, explicó.Eran varias las denuncias contra el hombre. Parrado, según la investigación de la Fiscalía, suplantaba la tarjeta profesional de verdaderos veterinarios. “Personas contaban que llevaron a sus perritos y él decía ‘hay que operarlos de urgencias’, solamente para cobrarte $800 mil pesos por una cirugía”, relató Laura.El día del encierro a periodista de Séptimo DíaLaura viajó a Cali con su equipo para grabar imágenes de la veterinaria. Aunque la idea era regresar al día siguiente con las autoridades, al ver al señalado en el lugar, decidió confrontarlo. “Él me dice ‘siga’, además está grabado porque el video que se hizo viral está todo, mi labor es hacer preguntas, yo tengo soportes de todas las denuncias”, explicó.Sin embargo, la situación se volvió violenta rápidamente. La hermana del acusado llegó alterada, comenzó a gritar y agredir al equipo.“Este señor coge el micrófono, lo rompe, se casi que, a pegarme a mí con el micrófono en la cabeza, pero él como que se detiene o un ángel me protegió y se van contra nosotros en una forma impresionante”, afirmó.“Nos encierran, eso fue tipificado como secuestro simple”, relató la comunicadora.En medio del caos, Laura intentó salir, pero otra mujer, al parecer la esposa del acusado, cerró la puerta. “Yo decía salgamos de aquí, pero cuando yo intento salir llega otra mujer y me cierran la puerta”, recordó.Una mujer que esperaba afuera con su mascota escuchó los gritos y alertó a los vecinos, quienes llamaron a la Policía para que acudiera al lugar. Mientras tanto, Laura logró recuperar su celular del piso y pedir ayuda.“Nos dicen que podemos salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho”, contó. Ese material era crucial para demostrar lo ocurrido y respaldar las denuncias.La intervención de la PolicíaCuando los agentes llegaron, el acusado se escondió. Las mujeres que lo acompañaban negaron que estuviera allí. Él se esconde debido a que no tiene los papeles de veterinario al día, explicó Laura. Al día siguiente, con el respaldo de las autoridades, el lugar fue cerrado.Pero el caso no terminó ahí. Laura recibió una denuncia por lesiones personales, mientras que su equipo denunció por daño en bien ajeno y secuestro simple. Los procesos judiciales siguen abiertos.Laura Hincapié no solo fue víctima de una agresión física, sino también de un intento de silenciar su trabajo.“Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar todo eso… grabamos cuando nos pegaron, dañaron los equipos”, relató.Además de su trabajo en televisión, Laura es autora del libro ‘Valentina, muerte y vida’, basado en el feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios.
El concejal de Bogotá Andrés Barrios, quien estaba con Miguel Uribe Turbay el día que el precandidato presidencial sufrió un ataque sicarial en el barrio Modelia, en el occidente de la capital colombiana, abrió su corazón con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el programa digital ‘En Aguas Profundas’. “Ha sido una pesadilla. Muy duro por él, por lo que él es como ser humano; por el país, ese miedo que nos genera a todos volver a ese pasado que no estamos dispuestos a regresar. Quedas en un estado de shock, de susto y pánico. Gracias a Dios estamos aquí”, reconoció. Mientras el senador y precandidato a la Presidencia permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe, en donde los médicos le han hecho varias intervenciones quirúrgicas tras ser herido de bala en la cabeza, el concejal Barrios – de 36 años - afirma que tanto él como toda la familia y los allegados de Miguel Uribe Turbay siguen esperando esos “micromilagros que darán el milagro completo”: su recuperación total. Sin embargo, reconoció que “es un proceso lento, pero vamos bien y estamos con la fe intacta”.Sobre la traumática experiencia que vivió al presenciar el ataque a Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025, y los momentos de pánico vividos en medio del caos, Barrios recalcó ‘En Aguas Profundas’ que una de las enseñanzas que esta situación le dejó fue “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios”.“A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, subrayó, aunque reconoció que “salir a la calle me ha costado mucho; estar en multitudes le genera a uno preocupación”.Así fue el momento del ataqueEl cabildante también recordó que tanto en el momento del ataque sicarial como en el recorrido previo por varios locales comerciales del sector de Modelia, en Fontibón, siempre estuvo detrás del precandidato porque el mismo Miguel Uribe le dijo: “tú me transmites como paz”.“Yo recuerdo que cuando este sicario viene y atenta contra él, a mí me dio fue un dolor en el oído, yo me cojo el oído, porque quedé como con un pitido, y caigo al piso. Ahí es que el esquema de seguridad mío se arroja encima mío y me pregunta: concejal usted está bien y yo les digo que sí”, contó. De hecho, la camioneta a la que inicialmente suben a Miguel Uribe Turbay es la de su esquema, pero cuando “milagrosamente llega esta ambulancia” todo cambia.Agregó que en la ambulancia “yo solo oraba, le pedía a Dios por él, que protegiera su vida y oraba mucho también pidiéndole a Dios misericordia con Alejandro, su hijo, porque si algo sé que cargaba el corazón de Miguel era haber crecido sin su mamá”, la periodista Diana Turbay asesinada en 1991 en un confuso operativo de rescate mientras estaba secuestrada por los extraditables.El concejal comentó también que ha decidido consultar con expertos para tratar un posible estrés postraumático luego de estos hechos: “uno necesita una caja de herramientas para enfrentar lo que viene”. Según dijo, está enfrentando tanto alteración del sueño como la falta de apetito tras el episodio violento.En el diálogo con María Elvira Arango, Andrés Barrios indicó que hicieron lo que pudieron “instintivamente” en el momento del atentado a Miguel Uribe Turbay y le respondió a quienes lo han señalado de “ser parte de todo esto”: “hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Para él, la fe y la esperanza son hoy los factores más fuertes que mantienen con vida a Miguel Uribe Turbay, pues dice que si él sigue “acá en la Tierra es porque Dios tiene un propósito muy grande con él”.¿Seguirá en la política?Aunque reconoce que lo vivido con el atentado es impactante y ya hasta su familia y amigos cercanos le han pedido que se aleje de la política, Andrés Barrios fue contundente al indicar que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”.“Es difícil, esto nos toca como nadando contra la corriente, pero se puede y en este momento está la responsabilidad también de seguir uniendo y no de permitir que este país se siga polarizando, se siga dividiendo”, puntualizó 'En aguas profundas'.
Colombianos han denunciado agobiantes situaciones con sus arrendatarios que terminan, en muchas ocasiones, siendo protagonistas de casos mortales. En esta recopilación de casos de Séptimo Día, vea historias estremecedoras desatadas tras solicitar pagos oportunos o sencillamente una convivencia pacífica.“Uno arrienda para beneficiarse y resulta que termina siendo el perjudicado”, así resumen varios arrendatarios la pesadilla en la que se les ha convertido alquilar sus casas o apartamentos en Colombia. Mientras en algunos casos los inquilinos son incumplidos para hacer los pagos del arriendo y hasta dejan de pagar durante años, en otros hay quienes cruzan barreras, agreden a los propietarios, se convierten en enemigos bajo el mismo techo y terminan siendo acusados por homicidio.Los afectados por deudores morosos se sienten desprotegidos y sin herramientas eficaces, pues ley 820 de 2003 en Colombia exige un proceso judicial para desalojar a un inquilino, incluso si no paga, lo que puede tardar años. Pero en otros casos, más allá de lo económico son varias vidas las que han estado en riesgo.Séptimo Día conoció en 2024 casos en los que inquilinos han matado a los propietarios de viviendas que decidieron alquilar habitaciones dentro de su casa con el fin de obtener ingresos extra. Entre ellos, se cuentan Marta Cecilia, en Medellín; María Victoria, en Cali y Lina, en Cundinamarca.Mujer asesinada en MedellínMarta Cecilia Puerta, de 68 años, fue brutalmente asesinada por Lilia Salcedo, una mujer llanera que llevaba más de dos años viviendo como inquilina en la misma casa.Un día las autoridades descubrieron el cuerpo de Marta con signos de violencia en la cocina y envuelto en bolsas. Por ello, durante la investigación el cuarto de Lilia Salcedo fue inspeccionado. “Los colchones, todo estaba manchado de sangre y todo estaba mojado, eso fue que ella le boleó cepillo”, aseguró el esposo de la víctima.Aparentemente, la mujer no tenía un perfil criminal. Sin embargo, Álvaro se percató de otro detalle que alertó a las autoridades: “Empezó muy cumplida con el arriendo y ya a lo último llevaba tres meses sin pagar”, afirmó. Por ello, la familia de la víctima y la comunidad la señalaron de lo ocurrido.De acuerdo con la investigación, el móvil aparente fue evitar pagar el arriendo.Inquilino asesino en CaliEn Cali, Valle de Cauca, en febrero de 2024 María Victoria Loaiza fue brutalmente asesinada por su arrendatario frente a su hijo Freddy, de 27 años y quien también resultó gravemente herido. La mujer recibió más de 20 heridas con un cuchillo y su hijo, un joven con parálisis cerebral, la vio morir a manos de un inquilino llamado Alejandro Trullo Salas.Freddy recibió más de 20 heridas con arma cortopunzante, fue hospitalizado 11 días en UCI, y quedó con afectaciones permanentes en su voz y condición física. El joven dice que quisiera borrar ese día de su mente, devolver el tiempo y no haber confiado en un extraño. "Un error grave, un error que no me voy a perdonar nunca”, añadió.Entre tanto, el agresor fue retenido por la comunidad y, posteriormente, judicializado.Vecino obsesionadoEl 30 de diciembre del año 2023, Lina Gamboa, de 36 años, llegó hasta el hospital Santa Matilde, de Madrid, Cundinamarca, con heridas de alta gravedad en el cuello. Aunque sobrevivió, quedó con secuelas físicas y neurológicas.Como en los casos mencionados anteriormente, en el de Lina su atacante también era un inquilino bajo el mismo techo: Jair Antonio Orjuela, quien llevaba tres meses como arrendador y, según las denuncias, había desarrollado una obsesión enfermiza con ella.Aunque fue capturado el mismo día, Jair fue dejado en libertad dos días después, lo que generó temor y frustración en la víctima y su familia.La investigación de Séptimo Día reveló que los agresores suelen ganarse la confianza de sus víctimas que, por necesidad económica y falta de verificación de antecedentes, terminan abriéndole las puertas de su casa a un sinnúmero de peligros.
Leidy Johanna Soto, madre de cuatro hijos, desapareció misteriosamente en Cali, Valle del Cauca, el 22 de mayo de 2019. Días después, su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición flotando en el río Cauca, cerca de Chinchiná, Caldas. Desde entonces, las autoridades emprendieron una intensa búsqueda para dar con el responsable de este atroz crimen. El Rastro reconstruyó el caso. La mujer de 34 años salió de su casa y nunca regresó. "Los niños me llamaron como a las 11 y me dijeron: 'mi mamá nos dejó encerrados, nos preparó el desayuno, cogió las llaves y dijo que ya venía'", recordó Rubiela Muñoz, mamá de la víctima.El día de su desaparición, Leidy dejó a sus hijos solos en casa con la promesa de que regresaría pronto. Incluso, le dijo a su madre que antes del mediodía pasaría a verla para ayudarla a sacar unas citas médicas.Tiempo después, uno de sus hijos llamó a su abuela al ver que su madre no volvía. Fue entonces cuando la familia se alertó, pues Leidy no respondía el celular, y todos coincidían en que no era habitual que se ausentara sin avisar, mucho menos dejando a sus hijos solos. "Ella nunca desaparecía ni dejaba solos a sus hijos. Cuando me avisaron, todo fue un caos", contó Angélica Montero, tía de Leidy.¿Qué pasó con Leidy Johanna Soto?Las autoridades iniciaron la búsqueda de Leidy y, para ello, no solo recopilaron testimonios de vecinos, sino que también comenzaron a interrogar a su círculo más cercano. Uno de los primeros en ser contactados fue John Alexander, su expareja y padre de sus cuatro hijos, con quien compartió casi 18 años de relación.La relación comenzó a deteriorarse después de que Leidy se sometiera a una cirugía bariátrica. Con el cambio físico, ella empezó a recuperar su confianza y autoestima, lo que, según su familia, desencadenó una serie de episodios de celos por parte de John. La situación se volvió insostenible y, en 2017, Leidy decidió separarse de él.Sospechosos en la desapariciónTras la desaparición, John Alexander aseguró que hacía mucho tiempo no tenía contacto con Leidy y sugirió a la Policía que investigaran a su nueva pareja. Esta afirmación sorprendió a la familia, que no tenía conocimiento de que Leidy tenía un nuevo romance.Yesid López Medina, de 30 años, era la nueva pareja de Leidy, con quien llevaba cuatro meses de relación y estaba planeando mudarse con él. Desde el inicio de la investigación, las autoridades notaron que Yesid participaba activamente en la búsqueda, lo que en un principio no despertó sospechas.Desde entonces, tanto la expareja de Leidy como su nuevo novio se convirtieron en los principales sospechosos de su desaparición. Sin embargo, Yesid López declaró que siempre le resultó extraño que Leidy no lo presentara oficialmente a su familia. "Ella nunca me llevaba a la casa de su mamá y yo me preguntaba: '¿si soy su pareja, por qué me deja en la esquina?'”, relató y aseguró que Leidy le confesó que no hacía pública la relación por miedo a la reacción de John Alexander, su expareja."La tiraron al río”Una semana después de la desaparición, la hermana de Leidy recibió un mensaje anónimo que confirmaba lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca", se leía en el texto.Al día siguiente, un pescador alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el río Cauca. Debido al avanzado estado de descomposición, no fue posible identificarla de inmediato. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde se solicitó la presencia de familiares de personas desaparecidas. Fue entonces cuando Diego, hermano de Leidy, confirmó que se trataba de ella. "Son imágenes que uno quisiera borrar de la cabeza. Tenía la misma ropa con la que había salido de la casa, un anillo y era de ella. Ya la habíamos encontrado".Taxi fue clave en la investigaciónUna testigo del barrio Naranjos le informó a las autoridades que el día de la desaparición vio a Leidy discutiendo con un taxista. La descripción física del hombre coincidía con la de John Alexander, su expareja. Al avanzar en la investigación, los agentes descubrieron que él había comenzado a trabajar como taxista utilizando una identidad falsa.En su declaración, Yesid López aseguró que, días antes de la muerte de Leidy, su exesposo había comenzado a comportarse de forma extraña. Incluso relató que en una ocasión un taxi intentó atropellarlo. “Ella me dijo: ‘Ese es Alexander’”, declaró Yesid.Ante esta versión, la Policía decidió rastrear el vehículo, que fue hallado abandonado en un taller mecánico. Tras realizar las pruebas forenses correspondientes, encontraron rastros de sangre en el interior, lo que reforzaba la hipótesis de que John Alexander estaba detrás del crimen.“El carro fue revisado para ver si tenía alguna falla. La persona que lo trajo no se identificó. Normalmente, el carro venía sucio y olía mal, pero ese día estaba limpio por dentro y por fuera, y olía bien. Recién lavado”, aseguró Angélica Villota, propietaria del taller. Esta fue justamente la pista que las autoridades siguieron y, al revisar el vehículo con elementos especiales, encontraron en él residuos de sangre, por lo que la expareja de Leidy fue identificada como responsable e iniciaron su búsqueda. Condena del responsablePara ese momento, John Alexander se escondía en una zona rural de Corinto, Cauca, un área de difícil acceso por la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, tras la interceptación de una llamada, el 15 de octubre de 2019 (cinco meses después del homicidio de Leidy) fue capturado y señalado como el responsable de este atroz crimen.En enero de 2020, aceptó la responsabilidad de los hechos y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio. “Espero que se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”, dijo una familiar de la víctima.
Logitech G y McLaren Racing han anunciado la renovación y expansión de su colaboración, una alianza que ha marcado un antes y un después en el mundo del automovilismo virtual desde 2017. Con esta renovación plurianual, ambas marcas buscan fortalecer el vínculo entre las carreras profesionales y la simulación, abriendo nuevas oportunidades para los jugadores, pilotos y fanáticos en todo el mundo.El eje central de esta colaboración sigue siendo el Logitech McLaren G Challenge, un torneo internacional de simracing que desde 2018 ha reunido a más de 200.000 competidores anualmente. Este campeonato ha ganado notoriedad no solo por su accesibilidad, sino por ofrecer premios que acercan al jugador al universo real de la Fórmula 1, como viajes a Grandes Premios y visitas al McLaren Technology Centre en el Reino Unido. En su esencia, el G Challenge representa el potencial del simracing como plataforma inclusiva para el talento global.Robin Piispanen, director general de las categorías SIM y PRO de Logitech G, destacó que la unión con McLaren no solo ha sido una colaboración entre marcas, sino una alianza que busca moldear el futuro de las carreras digitales. “Lo que comenzó como una pasión compartida por el rendimiento y la innovación se convirtió rápidamente en una poderosa fuerza que está dando forma al futuro de las carreras, tanto en la pista como en el mundo de los esports”, afirmó.La asociación, sin embargo, no se limita al ámbito competitivo. Logitech G asumirá el rol de socio oficial de periféricos de McLaren Racing, con el compromiso de desarrollar productos que respondan a los estándares técnicos y estéticos del equipo británico. Se prevé el lanzamiento de una nueva línea de volantes, pedales, asientos y auriculares diseñados específicamente para ofrecer una experiencia de simulación más realista y precisa, apta tanto para aficionados como para pilotos profesionales.En palabras de Nick Martin, co-director comercial de McLaren Racing, esta alianza ha servido para reducir la distancia entre lo virtual y lo real: “En estrecha colaboración con Logitech G, hemos sido capaces de difuminar las líneas entre las carreras virtuales y las reales a lo largo de nuestra asociación, convirtiendo a nuestros aficionados en auténticos pilotos desde 2017.”Mirando hacia el futuro, ambas compañías comparten el objetivo de seguir innovando en la experiencia de usuario, explorando nuevas formas de participación, tanto a través de productos como de eventos. Esto incluye tecnologías de simulación más envolventes, competencias mejor integradas con el calendario automovilístico y nuevas formas de interacción entre jugadores y el ecosistema McLaren.La continuidad de esta alianza también refuerza el compromiso de McLaren con la sostenibilidad y la inclusión, principios que forman parte de su estrategia a largo plazo. Como parte del Compromiso de las Naciones Unidas para la Acción Climática en el Deporte, el equipo busca alcanzar la neutralidad en carbono para 2040, un enfoque que también se verá reflejado en sus colaboraciones tecnológicas y comerciales.En resumen, la ampliación de esta colaboración no solo reafirma la influencia de Logitech G y McLaren Racing en el ámbito del simracing, sino que abre un nuevo capítulo en la convergencia entre el deporte real y el virtual. Con iniciativas como el G Challenge y el desarrollo de periféricos especializados, ambas marcas se consolidan como referentes en la evolución de las carreras digitales, llevando la emoción de la pista a una audiencia global cada vez más conectada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Del 5 al 27 de julio de 2025, el ciclismo mundial volverá a vivir uno de sus capítulos más esperados con la edición 112 del Tour de Francia, la competencia por etapas más prestigiosa del calendario internacional. La carrera comenzará en Lille Métropole, al norte de Francia, y concluirá, como es habitual, en los emblemáticos Campos Elíseos de París, en una jornada final que promete emociones, historia y grandeza.Cada gran vuelta ciclista del calendario internacional cuenta con sus propios símbolos, y en el caso del Tour de Francia, uno de los más prestigiosos eventos del ciclismo mundial, los maillots o camisetas distintivas juegan un papel fundamental. Estas prendas, además de destacar a los líderes en las diferentes clasificaciones, representan el prestigio, la historia y la tradición de la competencia. En total, cuatro maillots oficiales se entregan diariamente tras cada etapa, según los resultados en tiempo real.Maillot amarillo: el símbolo del líder absolutoEl maillot amarillo es, sin duda, la prenda más icónica del Tour de Francia y del ciclismo en general. Se entrega al líder de la clasificación general, es decir, al ciclista con el menor tiempo acumulado durante la carrera.Este maillot fue introducido en 1919 con un propósito muy claro: destacar al puntero dentro del pelotón. El color amarillo no fue escogido al azar. Representa el color del papel en el que se imprimía el antiguo diario L’Auto (hoy L’Équipe), principal impulsor y patrocinador original de la carrera.Hasta 1984, esta camiseta llevaba las iniciales “HD” en homenaje a Henri Desgrange, fundador del Tour. Posteriormente, fueron eliminadas para facilitar el espacio destinado a patrocinadores.Maillot de puntos rojos: el rey de la montañaEl maillot de puntos rojos, o jersey de mejor escalador, distingue al líder de la clasificación de la montaña. Aunque la puntuación en puertos se implementó desde 1933, fue hasta 1975 cuando se instauró esta prenda para premiar al ciclista que mejor rinde en los ascensos.El sistema otorga puntos a los corredores que lleguen en los primeros lugares a la cima de los distintos puertos de montaña en cada etapa. Al finalizar la jornada, el ciclista que más puntos haya acumulado en estos segmentos luce el maillot en la siguiente salida.Maillot verde: el rey de la regularidadIntroducido en 1953, el maillot verde corresponde al líder de la clasificación por puntos, una categoría que premia la constancia, la velocidad y la estrategia. Se entrega al ciclista que suma más puntos gracias a su posición en cada etapa, especialmente en las etapas llanas y contrarrelojes, donde los velocistas suelen destacar. Es una clasificación que suele tener gran disputa durante todo el Tour.Maillot blanco: el futuro del ciclismoPor último, el maillot blanco está reservado para el mejor joven del Tour de Francia. Se entrega al corredor mejor ubicado en la clasificación general que tenga menos de 26 años al 1 de enero del año en curso. Esta camiseta simboliza la renovación generacional y el talento emergente dentro del pelotón internacional.Estos cuatro maillots no solo distinguen el rendimiento deportivo, sino que reflejan la rica historia y el valor simbólico que el Tour de Francia ha construido a lo largo de más de un siglo. Cada uno representa una forma distinta de competir y de brillar en una de las carreras más exigentes del mundo.
En los últimos días, la salida de jugadores en los equipos de la Liga BetPlay se ha vuelto una constante, y Atlético Nacional no es la excepción: una de sus grandes figuras fue transferida al Atlético Bucaramanga.Se trata de Faber Gil, el delantero que llegó al equipo 'verdolaga' en el mes de enero, y de inmediato logró conquistar la Superliga, derrotando precisamente al conjunto 'leopardo'.Ahora, el antioqueño tendrá una nueva aventura en nuestro país, aterrizó en Santander, para sumarse como uno de los refuerzos del Atlético Bucaramanga."¡𝐇𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐯𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐋𝐞𝐨𝐩𝐚𝐫𝐝𝐨! El extremo Faber Gil es nuevo jugador del Atlético Bucaramanga", así lo presentó el equipo 'leopardo' por medio de sus redes sociales.Aunque el futbolista de 30 años no logró convertir ningún gol en su paso por la escuadra paisa, su contribución tampoco resultó ser relevante. Aparte de eso, él quería tener mayor continuidad y sumar minutos, algo complicado en el equipo de Javier Gandolfi. Nacional podría seguir perdiendo figurasCon Gil, ya son dos de los jugadores clave que perdió el elenco paisa en los últimos días, pues Kevin Viveros fue transferido al Athletico Paraense de Brasil, dejando un vacío importante en la zona de ataque. El mismo club brasileño podría conseguir el concurso del defensor Felipe Aguirre.A ello, se le podría sumar la salida de Jorman Campuzano, jugador que estaba a préstamo, pero sus derechos pertenecen a Boca Juniors de Argentina. Su vínculo con Nacional no se ha renovado y en el 'xeneize' lo esperan en los próximos días para unirse al club argentino. Aunque el verde de Antioquia está interesado en negociar una nueva cesión, la realidad es que aún no se ha finiquitado, incluso, se ha rumorado un 'trueque' por Marino Hinestroza, pero el valor de este jugador es muy alto para Boca Juniors.Nacional aún no suma refuerzosPor ahora los dirigidos por Javier Gandolfi no han confirmado ninguna contratación de cera a la siguiente temporada de la Liga BetPlay, recordando que también competirán en los octavos de final de la Copa Libertadores, donde enfrentarán a Sao Paulo de Brasil, y será un juego vital para 'cuadrar caja' y seguir encaminándose por el título continental. Cabe recordar que Nacional ya se encuentra en trabajos de pretemporada en su sede, luego de unas vacaciones a su plantilla profesional, bajo el mando del técnico Javier Gandolfi, ya preparan lo que será su competencia para el segundo semestre del año.
En las últimas horas se conoció que un futbolista colombiano fue arrestado en los Estados Unidos. Éste ya no figura en los campos de juego, pero tiempo atrás fue una promesa viviente de nuestro balompié; ahora aparece por sus escándalos fueras de las canchas. Se trata de Sebastián Macías Correa, quien fue lateral del Independiente Medellín entre 2016 y 2019.Macías, de 29 años, también militó en Deportivo Pasto y Cúcuta Deportivo y hoy día es señalado fuertemente en territorio norteamericano. ¿Qué se sabe de su caso? Según reportan en el periódico 'El Colombiano', el exjugador fue arrestado en Tennessee, Estados Unidos, acusado de agredir a un socorrista o enfermero el pasado 10 de mayo del presente año. Además de ser señalado de vandalismo y de intoxicación pública. Por estos cargos, estuvo detenido, sin tener derecho a fianza, en el condado de Davidson del mencionado estado de Tennessee y luego fue enviado a la Corte Criminal de Clerk, en la capital Nashville, y allí fue vestido con el típico overol de recluso y posando para la fotografía, dejando constancia de su arresto. Si bien fue dejado posteriormente en libertad y su caso quedó cerrado, su captura no pasó desapercibida entre la comunidad colombiana que reside en dicha parte del territorio norteamericano, evidenciado algunos escándalos y problemáticas que tuvo en un pasado no muy lejano. Como en el año 2022 cuando fue acusado por una mujer por presunto caso de violación en la capital de Antioquia, este hecho fue de conocimiento público ya que una candidata a la Cámara de ese año dio a conocer este hecho, tras recolectar algunas pruebas e información por parte de la familia de la presunta víctima. ¿Cómo le fue a Sebastián Macías en su paso por MedellínIlusionó con su talento en la cantera al punto de debutar en el plantel profesional, mostrando su vocación ofensiva. También tuvo una serie de lesiones, pero finalmente en el 2019 tomó la determinación de terminar su contrato con el 'poderoso'. Luego se alejó de las canchas y se radicó en los Estados Unidos.
En la final de la Liga BetPlay 2025-I, un hincha del conjunto 'cardenal' se infiltró en el estadio Atanasio Girardot para ver a su equipo, que venció 1-2 a Medellín y conquistó la décima estrella de su historiaEntre la marea de hinchas del 'poderoso', se ubicó Deibby Sáenz, un hincha fiel del rojo capitalino que viajó desde Bogotá a la capital de Antioquia, para ver a su club y lo hizo como infiltrado. Incluso usó la camiseta del equipo rival, grabó toda la experiencia y la publicó en sus redes sociales, donde rápidamente se volvió viral.En diálogo con Gol Caracol, el hincha relató la tensión que vivió al cruzar fronteras al haberse infiltrado en el estadio rival, arriesgándose solo para cumplir el sueño de ver a su equipo levantar el título lejos de casa."Mi manera de respetar el equipo fue ir a verlo allá en Medellín, en esa 'caldera' impresionante y verlo salir campeón, a pesar de tener puesta en ese momento la camiseta de Medellín", inició diciendo."Ni yo mismo me lo esperaba, porque estaba ahí con el celular estirado, y quería gritar como Santa Fe campeón o vamos o algo, pero saber que no podía hacerlo por estar rodeador de hinchas de Medellín, mi primera reacción fue llorar"Deibby utilizó una camiseta del MedellínComo si fuera una señal, el hincha bogotano compró una 'casaca retro' del 'DIM' con el sponsor principal de 'LEONA' y el número '10' lo que le trajo un mensaje subliminal, haciendo alusión a la mascota de Santa Fe: "como que algo en mi cabeza dice león, yo no veía que decía 'leona' sino león y el número '10', y dije uff; la decima del 'león'", afirmó.Además, no dudó en alagar la belleza de la prenda, y aseguró que lo guardará como un lindo recuerdo: "Mi respeto y admiración porque la camisa es hermosa, por eso también la compré y la voy a recordar con mucho cariño Por último, dio un mensaje a todas las hinchadas del país: "Usted tiene que disfrutar con sus amigos, con su gente, vivir el fútbol de otra manera y no lo que nos está mostrando el fútbol colombiano y el fútbol sudamericano que todo tiene que ser violencia". De esta manera, Santa Fe logró conquistar su el título de liga que le había sido esquivo en los últimos años, para darle una inmensa alegría a toda la afición, que al día siguiente los recibieron en la ciudad de Bogotá por todo lo alto, y festejando la decima estrella del 'cardenal'.
El ‘Desafío’, uno de los realities más emblemáticos de la televisión colombiana, se alista para regresar en 2025 con su temporada número 21, que llevará por nombre Desafío del Siglo XXI. Caracol Televisión confirmó que el estreno será este 2 de julio a las 8:00 p.m. y promete una edición que mantendrá la esencia del formato, pero con aires renovados para atraer a nuevas audiencias.Con más de veinte años consolidado como fenómeno de sintonía, el programa planea refrescar su propuesta con cambios en la estructura de las competencias, las locaciones y las dinámicas de juego. Las anfitrionas del programaAndrea Serna volverá como presentadora principal, un rol que ha hecho suyo desde 2019. El título Desafío del Siglo XXI ha despertado curiosidad y especulaciones sobre un posible giro temático que incorpore reflexiones más actuales o incluso elementos tecnológicos para acercarse al público joven.El anuncio llegó pocos meses después del cierre de la temporada 2024, en la que Kevyn Rúa, del equipo Pibe, se coronó como ganador tras superar en la gran final a Darlyn Giraldo del equipo Tino. Con su victoria, el boyacense se llevó más de 1.000 millones de pesos netos en premios y se consolidó como uno de los campeones más premiados en la historia del reality.En esta edición del Desafío del Siglo XXI, el premio mayor para quien logre superar todos los retos físicos, mentales y estratégicos será de 1.200 millones de pesos, una suma que ratifica el carácter competitivo del reality y lo consolida como uno de los programas con mayor incentivo económico en la televisión nacional. Según informó Show Caracol, este monto convierte al Desafío 2025 en una de las temporadas más ambiciosas en la historia del formato.Los cambios que trae el ‘Desafío’ en 2025Para esta nueva edición, Andrea Serna confirmó que habrá 32 participantes, pero el número no es lo único novedoso. La presentadora anticipó un Desafío XXI cargado de reglas inéditas, con pruebas que pondrán a los competidores a prueba no solo físicamente, sino también emocional y mentalmente.“Con una cantidad de reglas nuevas y diferentes. Los físicos ustedes los conocen, pero con retos que tienen que ver con emociones y con la mente. Cada ciclo vamos a tener un elegido entre los participantes, con una tarea muy especial y si la cumple, los beneficios son una locura, y si no, también pueden pasar cosas muy complicadas dentro de la competencia”, detalló Serna.Sebastián Martino, juez del programa, explicó que uno de los mayores atractivos será ese nuevo rol dentro de cada ciclo, que no solo alterará la estrategia entre equipos, sino que involucrará al público. “La idea es que el televidente juegue con este nuevo rol”, adelantó, subrayando el objetivo de romper la rutina del formato y generar más tensión en la competencia.En cuanto a la ciudadela, se han hecho ajustes para permitir dinámicas distintas. Entre las novedades confirmadas está la incorporación de 'el rincón de los castigos', un espacio reservado para quienes incumplan reglas o fallen en retos específicos. Allí deberán asumir consecuencias que podrían impactar tanto su desempeño individual como el colectivo.El programa también sumará contenidos exclusivos en Ditu, la plataforma de streaming de Caracol Televisión. Los usuarios podrán acceder a escenas inéditas, material extendido y contenido especial en paralelo al programa tradicional. “Estamos generando algo novedoso. Ese contenido va a ir en paralelo al programa y es exclusivo para la plataforma”, explicó Martino.Los participantes del Desafío del Siglo XXILa producción ya reveló la lista de competidores que se enfrentarán este año. Son 32 participantes que prometen variedad de personalidades y estilos de juego para un formato que buscará más que nunca poner a prueba tanto la fuerza como la estrategia y las emociones.DaniGioClaudiaZambranoMaría CLuchoGreciaPinedaIsaLeoAbrahanCamiGeroTinaMagicKatiuskaDeisyJuanEleazarMiryanCamiloRosaPotroManuelaJulioRataMenchoCrisValentinaAndreyYudisaSathyaCon esta apuesta, Caracol Televisión busca consolidar el Desafío del Siglo XXI como una de sus grandes cartas para la segunda mitad del año, manteniendo la tradición del reality más exitoso de la pantalla colombiana mientras se reinventa para las nuevas generaciones.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Mientras que los integrantes del cuerpo técnico, liderado por Jorge Bava, y el grupo de jugadores se fueron a vacaciones hasta el lunes 7 de julio próximo; en diferentes estamentos de Santa Fe siguieron trabajando con normalidad. Y así el que no descansa es el CM del nuevo campeón del fútbol colombiano, ya que en las últimas horas ha generado resonancia un video que fue publicado en las cuentas oficiales, sumado de un texto dirigido a Millonarios, Once Caldas y Atlético Nacional, a los que el cuadro 'cardenal' dejó en el camino en los cuadrangulares, y al Medellín, al que superó en la final con un 0-0 en El Campín y un triunfo 2-1 en el Atanasio Girardot."No vuelvan a subestimar al león y más cuando es a punta de FE. ¡Bienvenidos al Party!", se leyó en el texto que levantó de inmediato variadas reacciones de los usuarios.Hay que indicar que en las imágenes aparecen figuras de los rivales como Falcao García, Alfredo Morelos, Dayro Moreno y el arquero uruguayo Washington Aguerre y a la par también se ven celebraciones propias de Ewil Murillo, la imagen de un hombre fundamental en la campaña como el arquero Andrés Mosquera Marmolejo y especialmente el gol de Hugo Rodallega, del domingo pasado, rengueando y con una visible dolencia muscular para dejar en silencio al Atanasio."Definitivamente esto es cine", "el campeón es el campeón", "Santa Fe es una locura", "la décima fue con nosotros", "la humildad y el silencio triunfó", "cesó la horrible noche", fueron algunos de los comentarios de seguidores santafereños; mientras que los de otros equipos de igual manera se hicieron sentir y recordaron, por ejemplo, las Copas Libertadores de Nacional o el número de estrellas de Millonarios o la rica y laureada hoja de vida de Falcao García.No hay que olvidar que en la celebración en el hotel de concentración en Medellín y en el recibimiento de los hinchas en el Parque Simón Bolívar no faltaron los dardos contra los 'embajadores'.De esa manera, horas después del título, los mensajes picantes no paran y siguen apareciendo, en medio del color que solamente da el fútbol. Esto a semanas de que empiece a Liga Betplay II 2025 y vuelva a rodar el balón en los estadios de nuestro país.
La emoción del ciclismo mundial se encenderá nuevamente del 5 al 27 de julio de 2025, cuando se corra la edición 112 del Tour de Francia, la carrera por etapas más importante del calendario internacional. Esta edición partirá desde Lille Métropole, en el norte del país galo, y como es tradición, culminará en los históricos Campos Elíseos de París, en una jornada cargada de emoción, gloria y leyenda.Con un trazado aún por revelar en detalle, se espera una competencia exigente, llena de montaña, tramos para esprinters y oportunidades para los escaladores, donde los mejores del mundo buscarán quedarse con el maillot amarillo. En medio de esa élite, Colombia volverá a tener representación, con corredores que sueñan con dejar huella en suelo francés.Por ahora, los ciclistas ‘cafeteros’ confirmados para tomar la partida en Lille son Sergio Higuita, quien volverá a disputar la grande boucle tras ausentarse en 2024; Harold Tejada, pieza clave del Astana; Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, con expectativas de ser protagonista en la montaña; y Einer Rubio, del Movistar Team, quien buscará consolidarse como líder en las etapas duras. Todos ellos llegan con la misión de brillar, sumar victorias de etapa o pelear posiciones de privilegio en la clasificación general.¿Cómo les ha ido a los ciclistas colombianos en el Tour de Francia?La historia del ciclismo colombiano en el Tour de Francia comenzó en 1975, cuando Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez fue el primer cafetero en tomar la partida. Sin embargo, fue Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera quien abrió el camino de las victorias al convertirse en el primer colombiano en ganar una etapa, logrando un hito histórico para el país.Fabio Parra es, hasta hoy, el colombiano con más participaciones en la ronda gala, con un total de ocho ediciones, seguido de cerca por Herrera con siete. Además, Parra fue el primer colombiano en subir al podio, ocupando el tercer lugar en 1988, un logro que marcó una época dorada para el ciclismo nacional.Pasaron 25 años para que otro colombiano volviera a estar entre los mejores tres del Tour. En 2013, un joven Nairo Quintana sorprendió al mundo al quedarse con el subcampeonato, repitiendo el segundo lugar en 2015 y siendo tercero en 2016, lo que lo convierte en el colombiano con más podios (3) en la historia de la competencia.Rigoberto Urán también dejó su sello en la ‘grande boucle’ al ocupar el segundo lugar en 2017, consolidándose como uno de los grandes referentes del ciclismo nacional. Pero el momento cumbre llegó en 2019, cuando Egan Bernal se convirtió en el primer y único colombiano hasta ahora en ganar el Tour de Francia, una hazaña que lo inmortalizó en la historia del deporte colombiano.Con estos antecedentes, el Tour de Francia 2025 se presenta como una nueva oportunidad para que Colombia escriba otro capítulo glorioso en la competencia más emblemática del ciclismo mundial. Los ojos estarán puestos en los nuestros, que buscarán dejar el nombre del país en lo más alto.
Se acerca el estreno de El Desafío Siglo XXI, la edición 2025 de uno de los realities más esperados por los colombianos. Este miércoles 2 de junio, a las 8:00 p.m., justo después de la edición central de Noticias Caracol, los televidentes podrán disfrutar del primer capítulo de esta nueva temporada, que llega cargado de emociones, sorpresas y momentos emotivos que recordarán por qué este formato se ha convertido en un clásico de la televisión nacional. Como es tradición, los participantes deberán enfrentarse a desafíos físicos y mentales con el objetivo de alcanzar la gloria y salir victoriosos en esta competencia de alto nivel.A pocas horas del lanzamiento, muchas personas aún tienen dudas sobre esta nueva entrega: ¿cuántos participantes habrá?, ¿quiénes serán los presentadores?, ¿dónde se podrá ver?, ¿habrá cambios en las reglas?, entre otras preguntas frecuentes. Por eso, desde Noticias Caracol se presenta una lista con los aspectos clave que todo televidente debe conocer antes de ver el estreno del programa más emocionante del siglo. Esta guía busca resolver inquietudes y preparar a la audiencia para sumergirse, una vez más, en la intensa aventura de El Desafío.Desafío Siglo XXI: ¿Quién será la presentadora de esta nueva edición?Andrea Serna será la presentadora de esta nueva edición de El Desafío. La mujer fue anunciada a través de uno de los primeros avances del programa, divulgados en televisión. En este espacio aparece ella, con una bandera del programa, hablando sobre las novedades que trae este nuevo evento."A lo largo de los siglos, la humanidad ha dejado huella con descubrimientos que revolucionaron nuestras vidas, con hazañas que marcaron un antes y un después. Este es el siglo de la innovación, el siglo de los que se atreven a hacer historia. Llega el Desafío del Siglo XXI. Esta competencia está hecha para revolucionar y llevar al máximo a los 32 mejores desafiantes del país”, dijo la presentadora. En esta edición, Andrea Serna —quien ya ha ocupado este cargo en temporadas previas— será la encargada de explicar los diferentes retos, garantizar su óptimo desarrollo y proporcionar toda la información necesaria a los atletas que se disputan la gloria de ganar este importante evento. Se trata de la edición número 21 de El Desafío, que comenzó hace 22 años.Desafío Siglo XXI: ¿Quiénes son los nuevos participantes?Los siguientes 32 deportistas son los nuevos participantes de la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos se han hecho conocidos a través de sus redes sociales y, con este nuevo reto, buscan superar sus límites para salir victoriosos y ganarse el corazón de los espectadores:DaniGioClaudiaZambranoMaría CLuchoGreciaPinedaIsaLeoAbrahanCamiGeroTinaMagicKatiuskaDeisyJuanEleazarMiryanCamiloRosaPotroManuelaJulioRataMenchoCrisValentinaAndreyYudisaSathyaPara conocer más detalles sobre cada participante, los espectadores podrán ver el video publicado en la página oficial de El Desafío en Instagram.Desafío Siglo XXI: ¿Dónde ver el primer capítulo?Tanto el estreno como los demás capítulos de El Desafío Siglo XXI se podrán ver a través del canal Caracol y la plataforma Ditu, a las 8:00 de la noche. Además, los usuarios de Ditu podrán acceder a contenido exclusivo después de cada capítulo, ya que los espectadores que se suscriban al canal de El Desafío contarán con la opción de ver transmisiones en vivo de espacios como El Rincón de los Castigos, El Cubo (ahora destinado para eliminados), y segmentos comentados previos y posteriores a cada episodio, los cuales estarán dirigidos por Guajira, exconcursante, y Esteban Hernández.
El rapero Sean 'Diddy' Combs fue este miércoles exonerado por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal -que le habría costado la cadena perpetua- y el de tráfico sexual o proxenetismo. De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: "transporte para ejercer la prostitución", aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Roe. Según los medios especializados, estos dos cargos podrían costarle diez años de cárcel (algunos los elevan a 20 ), pero en todo caso es considerado el veredicto más benévolo y, de hecho, al escucharlo Combs dio las gracias varias veces al jurado.El veredicto tomó por sorpresa a la multitud de periodistas que seguían el caso desde una de las salas alternativas al tribunal, dispuestas para atender la alta demanda de público. Entre las múltiples personas que habían asistido a la corte -mayoritariamente en apoyo a Diddy- y que también se encontraban en esta sala, estallaron reacciones de emoción y celebración por la decisión de los jurados.Tras darse a conocer el veredicto, que fue leído por el portavoz del jurado y corroborado por el resto de miembros, Diddy miró a su principal abogado, Marc Agnifilo, haciendo gestos de satisfacción con la cabeza, liberado ya del ambiente tenso que parecía tener ayer cuando se dio a conocer que el jurado había llegado a un veredicto parcial. Combs dio en repetidas ocasiones las gracias al jurado y se giró hacia su familia y también les hizo gestos con la cabeza, celebrando así la decisión del jurado.Agnifilo ha pedido al juez que deje en libertad a Combs, que permanece detenido en una prisión de Brooklyn, hasta que el juez dé lectura a la sentencia, lo que sucederá dentro de varias semanas. Mientras que la Fiscalía ha argumentado que Combs aún presenta riesgo de fuga y sigue siendo “una amenaza” para la sociedad.Las fiscales, un grupo conformado por seis mujeres, trataron de demostrar sin éxito que cuando se apagaban las cámaras 'Diddy' "dirigía una empresa criminal" en la que sus empleados “sabían que tenían que decir sí a todo”. Pero sus testigos no convencieron al jurado. Por su parte, la defensa de Combs reconoció que su cliente llegó a maltratar a sus exnovias, pero aseguró que no cometió ninguno de los delitos mencionados por la Fiscalía y que todas las relaciones íntimas que mantuvo con sus exparejas fueron consentidas.Las tres víctimas de la Fiscalía en este proceso judicial han sido las antiguas novias del rapero, Cassie Ventura y una mujer que testificó bajo el seudónimo genérico de Jane Doe, así como una de sus antiguas empleadas, Mia. La cuarta víctima que figuraba en la acusación finalmente no compareció ante el tribunal, después de que la Fiscalía informara al juez del caso, Arun Subramanian, que desconocía su paradero. En sus testimonios, Ventura y Jane Doe acusaron al rapero de obligarlas a participar en "maratones sexuales" con estríperes o trabajadores sexuales, a los que el propio Combs llamaba "freak offs", "noches de hotel" o "noches del rey salvaje".Los "freak offs" podían prolongarse durante días en los que ambas víctimas se mantenían despiertas gracias a las drogas que les proporcionaba 'Diddy', un cóctel de sustancias que incluía cocaína, MDMA y éxtasis, entre otras. Ventura y Jane Doe aseguraron que en estos actos, coreografiados al milímetro por 'Diddy', siempre había una gran cantidad de lubricante y aceite para bebés. Algunos videos de estos encuentros, grabados por el propio Combs mientras se masturbaba, se mostraron a los doce miembros del jurado.En el cargo más importante a que se enfrentaba el cantante -y que pudo haberle costado la cadena perpetura- ha sido hallado no culpable de liderar una empresa criminal en la que, con ayuda de sus trabajadores, se dedicaba presuntamente a cometer delitos como tráfico sexual, trata de personas y secuestro durante dos décadas. Quedan sin probar entonces que existió una “co-conspiradora”, su entonces jefa de asistentes, Kristina Khorram, que se encargaba supuestamente de reservar las habitaciones de hotel en las que tenían lugar los “freak offs”, que facilitaba el traslado de prostitutos entre ciudades y que ayudó a 'Diddy' a sobornar a un trabajador del hotel Intercontinental de Los Ángeles para esconder el video en que el rapero golpea brutalmente a Ventura.Antes del comienzo del juicio había una gran expectativa entre el público por saber qué celebridades habrían estado involucradas en las “fiestas sexuales de Combs”. Sin embargo, los famosos mencionados en el proceso simplemente estaban relacionados de manera tangencial con el acusado o su círculo cercano. Por ejemplo, la Fiscalía nombró en el tribunal a Michael B. Jordan porque mantuvo una relación sentimental con Ventura que enfureció a Combs. El nombre de Prince también se mencionó en la corte cuando Ventura contó que acudió a una fiesta organizada por el artista sin decírselo a 'Diddy', quien al enterarse la golpeó. Y del mismo modo se mencionó la fiesta de cumpleaños número 21 de Ventura, a la que acudieron celebridades como Britney Spears o Dallas Austin.EFE
James Rodríguez continúa poniéndose a punto para encarar la próxima temporada con el Club León y luego de no haber logrado participar en el Mundial de Clubes de la FIFA; la 'fiera' gana tiempo ante sus rivales. Con Rodríguez Rubio como capitán del equipo, los del estado de Guanajuato tienen la mente puesta en el debut en el Apertura MX, donde toda su ilusión está puesta en el jugador de la Selección Colombia.Así lo ha hecho saber León desde la vuelta del cucuteño tras sus merecidas vacaciones. James David, que había pedido algunos días al club para ausentarse un tiempo más en el inicio de la pretemporada, ya trabaja a la par de sus compañeros y en las 'esmeraldas' no paran de elogiarlo y admirarle su trabajo.Durante la última práctica matutina, todas las miradas se centraron en el '10' y las cámaras no tardaron en enfocarlo cada vez que tocaba el balón: "¡AGUAS! Porque este chavo trae su zurdita, eh. Tremendo capitán James Rodríguez", fue lo que escribió en una publicación la cuenta oficial del club mexicano, con el volante cucuteño como protagonista. ¿Por qué León no logró jugar el Mundial de Clubes?Para nadie es un secreto que una de las principales causas de la llegada de James a México era para jugar en el renovado Mundial de Clubes, y aunque todo en la previa marchaba correctamente, de repente, se encendieron las alarmas debido a la multipropiedad que tienen León y Club Pachuca, y que impidió por temas de reglamento que la 'fiera' participara del torneo internacional de la FIFA.Aunque el club apeló e intentó por todos los medios aclarar la situación, tras varios debates y recursos presentados, se concluyó que León infringió la normativa y fue excluido definitivamente. Así, el León quedó fuera del Mundial de Clubes, y con él, su principal figura: James Rodríguez.Tras este hecho, se creía que el '10' de la Selección Colombia no seguiría en el equipo y podría ser transferido a uno que sí disputara el torneo, pero el 'cafetero' continuó firme con el cuadro 'esmeralda' y cumplir al pie de la letra lo pactado en su contrato inicial. Números de James Rodríguez en la anterior temporada con LeónEl futbolista, de 33 años, estuvo presente en 17 de los 19 compromisos que disputó León en la última temporada, donde convirtió dos goles (uno de penal) y asistió en seis ocasiones. En México lo catalogaron como un jugador diferente en el equipo que dirige Eduardo Berizzo, pese a tener una tarjeta roja en la recta final de la temporada.
El Tour de Francia 2025 reunirá a lo mejor del pedalismo mundial durante 3 semanas en las que se correrán 21 etapas entre Lillie y Parìs, recorrido que tiene en los montes Pirineos y en los Alpes el escenario ideal para las más duras batallas entre los favoritos al título.La competencia contará con los 4 grandes del momento luchando entre sí por la corona que actualmente posee el esloveno Tadej Pogacar (UAE), que va por su cuarta conquista en la ‘Grande Boucle’.Los otros 3 aspirantes al trono de la ronda gala son el danés Jonas Vingegaard (Visma), vigente subcampeón y hombre que aspira a ganar su tercer Tour; el belga Remco Evenepoel (Soudal), tercero en 2024, cuando se estrenó en esta carrera; y el esloveno Primoz Roglic (Red Bull-Bora), ganador de un Giro de Italia, 4 Vueltas a España y subcampeón del Tour en 2020.Además, la cuota de colombianos se compone de 4 ‘escarabajos’ que esperan hacerse ver en la montaña, ellos son: el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain), el boyacense Éiner Rubio (Movistar), el antioqueño Sergio Andrés Higuita (Astana) y el huilense Harold Tejada (Astana).Bajo esa luz, se torna necesario saber cuándo serán las principales fracciones y los días de las fracciones definitivas, así como la presentación de equipos, comienzo y final de la competencia, y hasta los días de descanso, agenda que ya tiene programación definida.Cuándo inicia el Tour de Francia 2025; fechas de etapas importantesLa agenda de la ‘Grande Bucle’ arranca el con el desfile de todos los corredores en la tradicional presentación de equipos el jueves 3 de julio a las 11:30 de la mañana (hora colombiana), mientras que la primera etapa será 2 días después, el sábado 5 del mismo mes.A continuación, las fechas para tener en cuenta:⦁ Presentación de equipos: jueves 3 de julio ⦁ Primera etapa: sábado 5 de julio⦁ Primera contrarreloj (etapa 5, 33 km): miércoles 9 de julio⦁ Primera llegada en alto (etapa 7): viernes 11 de julio⦁ Primer día de descanso: martes 15 de julio⦁ Segunda contrarreloj (etapa 13, cronoescalda 11 km): julio 18⦁ Comienzo de la alta montaña (etapa 14): sábado 19 de julio⦁ Segundo día de descanso: lunes 21 de julio⦁ Etapa reina 1 (etapa 18): jueves 24 de julio⦁ Etapa reina 2 (etapa 19): viernes 25 de julio⦁ Paseo de la victoria y premiación (última etapa): 27 de julioTodas las acciones se podrán ver en directo por televisión a través de Caracol Sports y de la aplicación Ditu.
Un intento de feminicidio se registró en Bogotá, el barrio Boitá, ubicado en el occidente de la ciudad. Una mujer de 25 años de edad fue arrollada por un vehículo que era conducido, al parecer, por su expareja. Así lo señalan quienes acompañaban a la víctima en ese momento, que aseguraron también que el hombre señalado se fugó en el vehículo. La joven, entretanto, permanece en estado de gravedad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Fontibón."La fracturó toda. Ella tiene múltiples heridas en su cuerpo. Tiene 18 fracturas. Tiene coágulos en sus pulmones, muchísimas cosas", contó una de las amigas de la víctima, quien aseguró también que la joven y su expareja "quedaron de tomarse unas cervezas en la casa porque él todo el día estuvo insistiendo en que hablaran".Según el relato de la amiga de la víctima, se vieron en la noche del domingo y ellos "decidieron ir a tomarse unas cervezas para ver el partido". Una vez se terminó el partido, dice la amiga, "llegamos a la casa y él no la quería dejar bajar del carro". "Entonces le pegó un puño en la nariz y ella empezó a gritar que no lo dejaran ir. Ella se bajó por detrás del carro y le pegó una patada al carro, y él arrancó en reversa y se la llevó enredada en las llantas", agregó.Allegados de la víctima aseguran que el hombre ha sido violento en varias oportunidades, en especial durante los tres años que tuvieron de relación. Y que, de hecho, el hombre ya había sido denunciado. "Ya había sido agresivo. Él ya tenía varias denuncias con la Fiscalía y seguía ahí porque la Fiscalía no hace nada, y pues hasta que pasó esto", relató la amiga de la víctima, quien le contó a Noticias Caracol que el señalado agresor "tiene negocios, bares y puestos de comida"."Él (el agresor señalado) salió muy borracho, o yo no sé si es que había consumido algo, porque se puso un balde en la cabeza y quería conducir así. Por eso fue la pelea. Porque él nos iba a matar a todas. Él quería conducir con el balde en la cabeza y yo se lo quité. Y mi amiga le dijo "Ya, nos lleva a mi casa". Y ahí fue cuando empezó todo", contó la amiga. Por lo pronto, la mujer víctima, madre una menor de edad de 9 años, está a la espera de una nueva cirugía y su familia busca por todos los medios que las autoridades capturen al responsable. "Ella misma puso el denuncio virtual. Entonces esperemos a ver qué qué sucede. Pero yo pido justicia", finalizó la amiga en su testimonio.Entre enero y febrero de 2025, la Secretaría Distrital de la Mujer ha asumido la representación de 99 nuevos casos, brindando acompañamiento y asesoría jurídica con enfoque de género. Adicionalmente, la Secretaría ha acompañado 2.748 casos de representación desde enero de 2024 hasta febrero de 2025, que corresponden a: medidas de protección ante Comisarías de Familia (40%), delito de violencia intrafamiliar (35%), feminicidios y homicidios (5%), Asuntos de familia (2%) y otros delitos (18%). El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, por su parte, reveló que entre enero y febrero de 2025 se hicieron 27.385 atenciones a mujeres, de las cuales 20.835 fueron en los servicios que atienden situaciones relacionadas con violencia (76%). Las cinco localidades donde más se atendieron situaciones relacionadas con violencias son: Kennedy, Ciudad Bolívar, Suba, Engativá y Usme. Entre enero y febrero de este año, además, la Fiscalía General de la Nación tipificó cuatro feminicidios, registrados en: Ciudad Bolívar (mujer de 40 años), Kennedy (65 años), Bosa (42 años) y San Cristóbal (25 años).NOTICIAS CARACOL
Monterrey terminó su aventura en el Mundial de Clubes 2025 en los octavos de final, siendo eliminados por el Borussia Dortmund que los derrotó 2-1 en el Mercedes-Benz Stadium de la ciudad de Atlanta. Si hay algún elemento de los 'rayados' que se destacó de principio a fin en el certamen de la FIFA fue el colombiano Nelson Deossa y los datos lo confirman. El oriundo de Marmato fue pieza clave en el mediocampo del elenco mexicano, actuando en los cuatro compromisos: tres de la fase de grupos y la cita en los octavos, para un total de 302 minutos en cancha. Si fuera poco, el exAtlético Nacional marcó un golazo que se volvió viral en las redes sociales, demostrando su potencial a la hora de pegarle a la pelota en la media distancia. Dicha diana se la convirtió al Urawa Reds, una anotación para repetirla una y otra vez, incluso muchos internautas consideraron que era uno de los mejores del torneo. Así le fue a Nelson Deossa en el Mundial de Clubes desde los númerosEn la cuenta en 'X' de 'Sofascore' Brasil le hicieron una publicación especial al volante colombiano, evidenciado su potencial físico y futbolístico en los cuatro partidos que actuó con Monterrey en el Mundial de Clubes 2025. Desde las estadísticas, Nelson Deossa obtuvo un 84 por ciento de precisión en los pases, 64 por ciento a la hora de ejecutar pases largos y recuperó un total de 24 balones. Pero ahí no pararon los buenos números para el centrocampista, de 25 años, ya que ganó 30 duelos, tuvo 10 lanzamientos de media distancia, de los cuales cinco fueron a portería y uno de ellos culminó en un golazo. Además, por su gran distribución en el campo de juego hizo sufrir a los rivales que le propinaron duran faltan, un total de 16. De otro lado, algunas páginas relacionadas con los 'rayados' no dudaron en afirmar que Nelson Deossa "fue el mejor jugador" del Monterrey en todo el torneo y que jugó a un nivel altísimo. Incluso afirman que era hora de que vaya al fútbol del 'viejo continente'. Por su parte, en las redes oficiales del Mundial de Clubes de la FIFA le dedicaron un espacio a Deossa y de cómo vieron su partido contra el Borussia Dortmund, destacando su "personalidad".
Edwuin Cetré se ha convertido en uno de los jugadores colombianos destacados del fútbol argentino en lo que va del año. Desde su llegada a Estudiantes de La Plata a comienzos de 2024, el extremo caleño de 27 años ha sabido ganarse un lugar en el equipo dirigido por Eduardo Domínguez, demostrando su capacidad ofensiva, desequilibrio por las bandas y compromiso dentro del terreno de juego.Procedente de Independiente Medellín, club en el que dejó una grata impresión, Cetré arribó al ‘pincharrata’ como una apuesta ofensiva que rápidamente rindió frutos. Su velocidad, regate y pegada lo convirtieron en una de las piezas clave del esquema del conjunto platense, que ha venido siendo protagonista en las competiciones locales e internacionales.Semanas atrás, incluso, se especuló sobre un posible regreso de Cetré al ‘equipo del pueblo’. La hinchada del DIM aún recuerda su paso con afecto, pues disputó 66 partidos, marcó 21 goles y entregó siete asistencias, siendo una de las grandes figuras del club en los últimos años. El deseo del futbolista podría estar en el regreso a Colombia, algo que no se descartaría.Sin embargo, el presente del atacante es otro: su nivel actual lo ha puesto en el radar de clubes importantes del continente.Gigante del continente tiene en la mira a Edwuin CetréEl buen momento de Cetré en Estudiantes de La Plata no ha pasado desapercibido. En los últimos días, tomó fuerza que el colombiano reforzaría a uno de los grandes de Sudamérica. Según el periodista argentino Uriel Lugt, Peñarol de Uruguay habría iniciado negociaciones formales por Cetré, a quien consideran una incorporación clave para reforzar su frente de ataque. El histórico club uruguayo ya habría presentado una oferta por un porcentaje de su pase, en busca de ficharlo para el segundo semestre del año.“Peñarol abrió negociaciones formales por Edwin Cetré. Ya realizaron una oferta formal por un % del pase. El futbolista tiene contrato con #Estudiantes hasta diciembre de 2026”, informó Lugt a través de su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter.Cabe destacar que Estudiantes no tiene intención de desprenderse fácilmente del colombiano, cuyo contrato se extiende hasta diciembre de 2026. Además, su valor de mercado, según el portal especializado Transfermarkt, se estima en 2,2 millones de euros, lo que representa una inversión considerable para cualquier club interesado.De darse su traspaso al 'carbonero', Cetré tendrá la oportunidad de disputar los octavos de final de la Copa Libertadores, en el que Peñarol se verá las caras con Racing de Avellaneda. Los números de Edwuin Cetré en EstudiantesDesde su llegada a Estudiantes de La Plata, Edwuin Cetré ha sido una pieza fundamental en el equipo. El atacante ha disputado un total de 61 partidos por todas las competiciones, en los que ha marcado ocho goles y ha dado seis asistencias, sumando 3.192 minutos en cancha.Su aporte ha sido clave para que el ‘pincha’ conquistara recientemente la Copa de la Liga y el Trofeo de Campeones, dos títulos que consolidan el buen momento colectivo e individual del caleño. A medida que crece su protagonismo en el fútbol argentino, también se incrementa el interés desde otras ligas del continente, que ven en Cetré a un jugador con talento, experiencia y margen de crecimiento.
Época de mercado de fichajes y los distintos equipos en el planeta fútbol no paran en sus esfuerzos para incorporar a lo mejor de la cuota disponible y reforzar a sus planteles. En el balompié colombiano no es la excepción y se han presentado movimientos más que relevantes, como por ejemplo en el Junior de Barranquilla, club que anunció salida de una figura pero que consiguió un nuevo equipo pronto. Al futbolista que despidió el 'tiburón' fue al venezolano Luis 'Cariaco' González, quien después de seis años vestido de 'rojiblanco' tendrá una nueva aventura en el fútbol, para ser más específicos retornará a su país de origen debido a que fue anunciado con 'bombos y platillos' por el Deportivo Táchira. Por sus redes sociales, la institución 'aurinegra' le dio la bienvenida a 'Cariaco' de 34 años, deseándole que vengan muchos éxitos. "Bienvenido al más grande, 'Cariaco'. estamos seguros que con tu talento, experiencia y jerarquía hará historia en el 'aurinegro'. ¡Juntos por el 'tri'!", fueron las palabras con las que el Deportivo Táchira acompañó la publicación en la plataforma de 'X'. Por supuesto, que el ahora exJunior , posó muy sonriente para la fotografía. Luis Daniel, el nombre de pila del centrocampista, estará vinculado hasta diciembre del 2026.Emotivo mensaje del 'Cariaco' para Junior y para sus hinchas"Querida familia 'rojiblanca', ha llegado el momento de decir adiós. Quiero agradecer a cada uno de ustedes por el apoyo incondicional, la pasión y la energía que me han brindado durante mi tiempo en el club. Me llevo en el corazón los recuerdos de victoria y derrota, de risas y lágrimas", expresó de entrada 'Cariaco' en un emotivo video que publicó en sus redes sociales. También aprovechó la oportunidad para generarle unas palabras a agradecimiento a los dirigente de la institución 'currambera', y no podían faltar los hinchas. "Gracias a la familia Char por el apoyo incondicional todo este tiempo, al gerente Héctor Fabio Báez y a toda la directiva general. Todos los cuerpos técnicos con los que tuve la oportunidad de compartir, a mis compañeros por la hermandad y el sacrificio compartido", precisó el volante creativo y quien llevó la camiseta '10' en el último tiempo en Junior. Y a los fanáticos del 'tiburón', 'Cariaco' González precisó: "Gracias a la hinchada por su pasión y apoyo incondicional. Me llevo una parte de este club en mi corazón y sé que siempre llevaré su espíritu conmigo".
nubia ha marcado un hito en el mercado tecnológico de Colombia con el lanzamiento de sus más recientes smartphones: los nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra. Estos dispositivos, de diseño futurista, prometen transformar la experiencia móvil, especialmente para los creadores de contenido y amantes de la fotografía móvil.La serie Focus 2 llega al país con una propuesta diferenciadora que prioriza la calidad fotográfica, la estética moderna y un rendimiento optimizado con inteligencia artificial. Según Jessica Zárate, Líder Nacional de Entrenamiento de nubia, "Con la serie Focus 2 queremos poner en las manos de los colombianos herramientas de creación potentes, intuitivas y accesibles. El Focus 2 Ultra, en particular, innova con una lente giratoria única en su tipo, que redefine cómo usamos la cámara con AI en un smartphone". Este lente giratorio de cinco modos de uso replantea el control de la cámara en dispositivos móviles, permitiendo un zoom intuitivo ideal para la creatividad visual.Ambos modelos están equipados con un sistema de cámaras con inteligencia artificial, destacando en el Focus 2 Ultra un estabilizador óptico de imagen, un sensor principal de 50 MP AI y una apertura f/1.47, complementado por una cámara frontal de 32 MP para selfies de alta calidad. Además, el Focus 2 Ultra incluye una pantalla AMOLED de 6.8” FHD+ a 120 Hz, un brillo de hasta 1200 nits, diseño premium con botón de captura, hasta 20 GB de RAM dinámica y 256 GB de almacenamiento interno. Todo esto es impulsado por un procesador Octa-Core de 2.2 GHz y una batería de 5000 mAh con carga rápida de 33W.El nubia Focus 2, por su parte, con una cámara AI de 108 MP, pantalla HD+ de 6.7” y una configuración de rendimiento similar, ofrece una opción poderosa y accesible.Ambos modelos estarán disponibles en Colombia a través de tiendas autorizadas y canales digitales, con precio desde $699.900. La marca ofrece una garantía especial de 2 años, cubriendo todos los componentes el primer año y excluyendo batería y pantalla en el segundo, con un servicio de reparación por daños de humedad o quiebre de pantalla durante el primer mes tras la compra.
Momentos de tensión vivieron residentes del barrio Belén, en Medellín, tras el inesperado avistamiento de una boa constrictor que se deslizaba por el andén de una unidad residencial en la Loma de Los Bernal. El animal, de más de dos metros de longitud, generó alarma entre los vecinos, preocupados por la seguridad de sus mascotas y la cercanía del reptil a sus viviendas. Mientras llegaban los expertos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, responsables del manejo de fauna silvestre, la serpiente buscó refugio en un vehículo estacionado e ingresó al compartimento del motor. La escena fue registrada en videos por varios habitantes, quienes, a pesar del susto, se mantuvieron a distancia y evitaron intervenir para no alterarla, según reportó Hora 13 Noticias.El rescate del animal resultó complejo, ya que estaba enredado entre las piezas del motor, lo que obligó al equipo especializado a realizar un procedimiento minucioso para evitar causarle lesiones. Una vez liberada, la boa fue trasladada a un centro de valoración donde será examinada por veterinarios expertos en fauna silvestre. Sobre el origen del reptil aún no hay claridad. No existen declaraciones sobre por qué este animal apareció en la zonaLas autoridades investigan si se trata de un caso de tenencia ilegal de especies exóticas, una práctica prohibida pero que persiste en algunos hogares. También advirtieron que la presencia de fauna silvestre en zonas urbanas puede verse favorecida por la pérdida de hábitat natural, un fenómeno cada vez más frecuente.De igual manera, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para evitar el contacto con animales silvestres y reportar cualquier avistamiento a las líneas de emergencia ambiental, con el fin de garantizar tanto la seguridad de las personas como el bienestar de estas especies.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Jhon Durán es el personaje del momento en los principales diarios deportivos de Turquía y todo por su llegada al Fenerbahçe, club que está armando una plantilla competitiva para darle la pelea a su archirrival en territorio 'otomano', el Galatasaray. El joven delantero, de 21 años, en principio jugará por una temporada, pero desde las toldas de los 'canarios amarillos' buscarían extenderlo a una campaña más. Esto último estaría en negociación. Lo cierto es que solo será cuestión de horas para que el formado en la cantera de Envigado Fútbol Club sea presentado oficialmente en uno de los 'grandes' del balompié turco, pero antes de que llegue ese momento para el oriundo de Zaragoza (Antioquia) se han filtrado unos detalles que tienen que ver con su arribo a la escuadra entrenada por José Mourinho. ¿Cuánto le cuesta Jhon Durán al Fenerbahçe y quién pagará su millonario salario?En la prensa del país que se extiende desde Europa oriental hacia Asia occidental no paran de hablar del precio por el que se gestó el arribo de Durán Palacios a los 'canarios amarillos'. Precisan en el portal de 'Fanatik' de Turquía que el artillero de nuestro país le costará más de 20 millones de euros al Fenerbahçe desde el Al Nassr. La cesión desde la escuadra saudí redondea entre 15 y 16 millones de euros, pero el precio total incluiría una comisión bastante 'jugosa' para su representante, que de paso, viajó con su pupilo hasta la ciudad de Estambul, que se revolucionó con la llegada de Durán el martes 1 de julio. El agente del antioqueño percibiría entre 5 y 6 millones de euros. Y en cuanto a quién pagará el salario del delantero de la Selección Colombia en el referido medio se hizo claridad. "Fenerbahçe cubrirá gran parte del salario de delantero", se leyó en uno de los apartados. En cuanto a esto, hay otros diarios que aseguran que Al Nassr se hará cargo de algunos rubros significativos.El artillero, de 21 años, seguirá facturando fuerte en la escuadra turca en la que espera brillar en el campo de juego con goles y buenas actuaciones; ser todo un goleador.
El ídolo colombiano Lucho Herrera está en el centro de la polémica por las denuncias que lo involucran en un repudiable crimen en Fusagasuga, Cundinamarca. El caso se remonta al año 2002. De hecho, el exciclista admitió que pagó diez millones de pesos (unos 2.482 dólares) en 2016 a paramilitares para que lo sacaran del caso en el que está vinculado por la presunta desaparición forzada de cuatro personas."Yo se los di en Fusa. Llegó un muchacho delgado en una moto, y no volví a saber nada", expresó Herrera en declaraciones recogidas por Noticias Uno, que tuvo acceso a lo dicho por el exciclista, campeón de la Vuelta a España de 1987, durante una audiencia.Herrera, de 64 años, rindió versión libre ante la Fiscalía y, aunque rechazó dar declaraciones a la prensa, su abogado, Hernando Herrera, divulgó un comunicado en el que afirmó que su cliente es víctima de "calumniosas sindicaciones, extorsiones y chantajes emocionales".La diligencia de Herrera ocurre luego de que una jueza de Fusagasugá solicitara en abril pasado abrir una investigación formal contra el exciclista por un caso de desaparición forzada de cuatro vecinos suyos. La orden se produjo tras el señalamiento directo del exparamilitar condenado Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, quien lo acusó de haber solicitado a las Autodefensas Campesinas del Casanare hacer desaparecer a cuatro vecinos, presuntamente por negarse a venderle sus tierras colindantes.El caso se remonta a 2002 cuando, según la versión de Gómez, alias Ojitos y otro exparamilitar llamado Óscar Andrés Huertas, alias Menudencias, recibieron la orden de Martín Llanos, jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare, de atender un encargo de Herrera.Según Gómez, el objetivo era "mandar a limpiar (desaparecer) a una gente que era miliciana de la guerrilla" y que en realidad eran vecinos del deportista, identificados como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, "desaparecidos el 23 de octubre de 2002, en circunstancias similares", señala el documento judicial.En ese sentido, Herrera afirmó, según la publicación de este martes de Noticias Uno, que conocía a dos de las víctimas, que fueron criados y crecieron cerca de la casa de los padres del exciclista en Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca.Herrera, conocido como el 'jardinerito de Fusagasugá', es uno de los íconos del ciclismo colombiano y fue el primer latinoamericano en ganar una etapa del Tour de Francia, el 18 de julio de 1984, cuando cruzó la meta en primer lugar en la mítica cima del Alpe d'Huez.Lo que ha dicho Lucho HerreraEn un comunicado publicado semanas antes de la audiencia, Herrera rechazó los señalamientos hechos por los tres paramilitares. Añadió, además, que estas personas son "condenadas anticipadamente por delitos graves" que se han acogido a "sentencias negociados, por lo que rechaza sus declaraciones con "absoluta contundencia"."Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte, y tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta. Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia", mencionó.En esa misiva, el exciclista señaló que en su trayectoria como empresario y comerciante ha sido "víctima de extorsiones, amenazas y secuestros", situaciones que han sido puestas en conocimiento de las autoridades. "En 2016 otorgué poder a mis abogados para solicitar información ante la Fiscalía General de la Nación y promover las denuncias correspondientes frente a versiones falsas y presiones indebidas", añadió. El junio de este año, las autoridades identificaron los cuerpos de dos de los vecinos de Lucho Herrera asesinados en el 2002. NOTICIAS CARACOL Con información de EFE
El Tour de Francia arranca el sábado en Lille (norte): ¿Será un duelo a dos bandas entre Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard o un paseo para el ciclista esloveno, campeón el año pasado y que ha dominado con puño de hierro la primera parte de la temporada?Serán tres semanas de pasión, dramas, alegrías y sufrimiento extremo para los 184 corredores de esta 112ª edición de la 'Grande Boucle', que discurrirá por completo sobre suelo francés luego de tres salidas consecutivas en el extranjero, y antes de los próximos inicios en Barcelona (España) en 2026 y en Edimburgo (Escocia) en 2027.Del Mont Ventoux a MontmartreNo son pocos los alicientes para el espectáculo en el evento que marca el verano europeo; dos contrarrelojes, una de ellas en subida en los Pirineos, seis etapas de montaña, el Mont Ventoux, el col de la Loze, hasta la conclusión el 27 de julio en los Campos Elíseos con una incursión inédita al carismático barrio de Montmartre, un año después del exitoso paso de la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de París.Pogacar y Vingegaard se han repartido las cinco últimas ediciones -el esloveno domina 3 a 2- y parten con un favoritismo mucho mayor que pueden encarnar Remco Evenepoel, tercero el año pasado, y Primož Roglič, eterno aspirante.Todo apunta a un duelo épico entre Pogacar y Vingegaard, dos estrellas que, por primera vez en tres años, encaran el Tour sin problemas físicos: en 2023 el esloveno regresaba de una fractura en la mano, y un año después el danés compitió lastrado por su terrible caída en la Vuelta al País Vasco.Pero el dominio de Pogacar en todos los terrenos es tan evidente desde hace un año y medio que podría finiquitar todo suspense a la salida de los Pirineos, e incluso antes de la última semana en los Alpes.Dominio insolenteEn el último Dauphiné, el vigente campeón del mundo fue tan superior a su rival danés que rozó la insolencia, incluso la arrogancia.Vingegaard, sin embargo, no se resigna, y sus esperanzas reposan en un equipo Visma muy fuerte (Simon Yates, Jorgenson, Kuss, Van Aert,...). Pero Pogacar también cuenta con un "dream team" a su servicio, con Joao Almeida, Adam Yates o Pavel Sivakov.En los últimos meses, el ogro esloveno demostró, no obstante, que no precisa de ayuda para ejercer de capo del pelotón.Nadie puede asegurar el control total en un deporte incierto que toma toda su dimensión en el Tour de Francia, prueba maratoniana con mil trampas en su camino. Ni siquiera Pogacar está protegido contra una caída, un mal día, o un golpe de calor, habida cuenta de las altas temperaturas que han convertido a Francia en un horno en los últimos días.La primera etapa, en Lille ofrece una oportunidad para los velocistas de lucir el maillot amarillo por primera vez desde Alexander Kristoff en 2020 en Niza. Biniam Girmay y Jasper Philipsen, los maillot verdes de las dos últimas ediciones, Tim Merlier o Jonathan Milan, preferido a Mads Pedersen por el Lidl-Trek, tienen marcado en rojo esa cita desde hace meses.Será la antesala de una primera semana por llano, pero no exenta de trampas, como el Muro de Bretaña.Así llegan Pogacar y Vingegaard al Tour de FranciaPogacar viene de ganar el Critérium du Dauphiné y la Vuelta a los Emiratos Árabes Unidos; por su parte, Vingegaard se coronó campeón de la Volta al Algarve, en Portugal."- Bajas sudamericanas -Un terreno de juego perfecto para corredores como el neerlandés Mathieu van der Poel o el belga Wout van Aert.Parte de las opciones latinoamericanas en este Tour se diluyeron con el anuncio la semana pasada de la baja por enfermedad gastrointestinal del ecuatoriano Richard Carapaz (EF Pro Cycling).Tampoco estará, por descanso, el segundo clasificado en el último Giro de Italia, el mexicano Isaac Del Toro (UAE).Y a falta de que el Ineos oficialice su nómina de corredores, persiste la duda sobre la presencia del campeón colombiano del Tour en 2019, Egan Bernal.
La novela entre Luis Díaz y Barcelona aún no tiene un final, aunque todo parecía indicar que los 'culés' ya habían concretado el fichaje de Nico Williams procedente del Athletic Bilbao, lo cierto es que una 'traba' en las negociaciones le dio nuevamente una esperanza al entorno del guajiro.El 'Barça' aún no pierde el interés por el colombiano, realmente han tenido mucha paciencia con el tema, pues saben perfectamente que el jugador está poniendo de su parte, pero es el Liverpool quien está decidido a no dejarlo ir, a no ser de una cifra escandalosa para un futbolista cerca a los treinta años, como precisan constantemente en la prensa española. Según informó 'Mundo Deportivo' "se había generado una traba en la operación de Nico (Williams), y desde el entorno de Luis Díaz, se han emitido mensajes en dirección a las oficinas del Camp Nou de que el delantero colombiano sigue disponible".Se continuó leyendo en el diario citado que "la cuestión es que en el Barça esperaban, antes de la irrupción del menor de los Williams, que el agente de Díaz avanzase en su tarea de desgaste con el Liverpool para forzar una salida de su representado. Sin embargo, el representante del internacional colombiano no apretó el acelerador todo lo que debía y mientras se dormía en los laureles, Félix Tainta, agente de Nico Williams, le avanzó por la derecha".En Liverpool no bajan la guardiaLa dirigencia de los 'reds' mantienen su postura de retener a 'Lucho' hasta el día de hoy; sin embargo, el representante del guajiro guarda la esperanza de que Liverpool cambie de opinión este mismo mes, ya que se están viendo afectados económicamente por los costosos fichajes que han hecho: Jeremie Frimpong (40 millones de euros), Florian Wirtz (125 millones) y Milos Kerkez (46,9 millones). Esto podría obligar a finalmente aceptar la oferta del Barcelona por Díaz Marulanda, para cuadrar caja en los de Anfield, y evitar una posible pérdida de dinero por lo menos hasta el mercado de invierno. ¿Qué hace Luis Díaz mientras tanto?El colombiano sigue disfrutando de la recta final de sus vacaciones, viajando con su familia y asistiendo a eventos con marcas en la capital de nuestro país, donde se le vio hace algunos días para compartir con muchos de sus seguidores.Hasta el momento, se sabe que 'Lucho' deberá presentarse en Inglaterra a finales de julio para preparar lo que es el inicio de temporada con Liverpool, si todo sigue con normalidad, o si finalmente se llega a un acuerdo con el actual campeón de la Liga de España, todo podría tener un rumbo diferente.
En el barrio Tierra Buena, de la localidad de Bosa (sur de Bogotá), se registró un trágico hecho que ya es investigado por las autoridades. El hecho se presentó, según testigos, luego de que se desatara una pelea entre vecinos que se produjo en medio de una reunión y culminó con el asesinato de una persona a manos de un menor de edad y su tía. Producto de este incidente, las autoridades lograron la captura de un adolescente de 16 años y su tía. Ambas personas son señaladas de haber acabado con la vida de uno de sus vecinos, en Tierra Buena, luego de un altercado que sigue siendo investigado. Y es que, acorde con testigos y diferentes relatos que se registraron en el lugar, todo inició cuando la víctima del asesinato, llamada Wilmar Lara, departía con su pareja y otros vecinos de un conjunto residencial. Según relató la Fiscalía, citada por Blu Radio, durante esta reunión se presentó una discusión con Luisa Barrera, una de las residentes que se encontraban en el lugar. La pelea se escaló hasta tal punto en el que la mujer involucrada en la discusión ingresó a su vivienda y, tras varios minutos, salió de allí con un arma blanca junto a su sobrino menor de edad. Ambas personas fueron al punto en el que se encontraba Lara, a quien agredieron en reiteradas ocasiones hasta dejarlo gravemente herido. Aunque el sujeto alcanzó a ser trasladado al hospital Nuevo de Bosa, este perdió la vida al poco tiempo por el grado de las heridas. Capturas de los presuntos responsablesUna vez se conocieron los hechos, las autoridades acudieron al punto y posteriormente llevaron a cabo las respectivas capturas. Así las cosas, la Policía pudo aprehender al menor y capturar a la mujer, tía del adolescente. A ambos señalados responsables del asesinato les incautaron las armas con las que los sujetos habrían asesinado al vecino. Una vez a ambas personas les fue legalizada la captura, se les imputaron los delitos de homicidio con circunstancias de agravación punitiva; el menor no aceptó cargos y fue llevado a una institución especializada mientras avanza la investigación; su tía, por otro lado, fue trasladada a la cárcel. Un juez declaró la legalidad de la captura y posteriormente a los dos, el joven y su tía, un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó el delito de homicidio con circunstancias de agravación punitiva. Aunque el menor no aceptó los cargos, el juez ordenó su internamiento preventivo por un periodo inicial de cuatro meses en un centro especializado para adolescentes, mientras que la mujer fue enviada a la cárcel.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Mundial de Clubes 2025, que se disputa en Estados Unidos, sigue su curso y varios jugadores colombianos están brillando con luz propia. Uno de los nombres que más resuena por su rendimiento es el de Richard Ríos, volante antioqueño que se ha convertido en pieza clave del Palmeiras, actual campeón del fútbol brasileño.Ríos fue determinante en la clasificación del ‘verdao’ a los cuartos de final del certamen. En el duelo ante Botafogo, el mediocampista aportó una valiosa asistencia para que Paulinho marcara el único gol del compromiso, suficiente para que el equipo dirigido por Abel Ferreira avanzara a la siguiente fase. Más allá del pase gol, su despliegue físico, visión de juego y capacidad para recuperar balones lo han consolidado como uno de los mejores centrocampistas del torneo.Ahora, Palmeiras deberá enfrentar un exigente reto en los cuartos de final ante Chelsea, uno de los representantes de la Premier League, en un duelo que promete ser uno de los más atractivos del certamen.Richard Ríos en el radar de un grande de InglaterraLas destacadas actuaciones de Richard Ríos en el Mundial de Clubes no han pasado desapercibidas en Europa. Desde Inglaterra, varios equipos han empezado a seguir de cerca al colombiano de 25 años, que también ha estado en el radar de clubes como Atlético de Madrid, Porto y PSG en los últimos meses.Sin embargo, uno de los interesados que más fuerza ha tomado recientemente es el Manchester United. Según informó el portal especializado 'CaughtOffside', los ‘diablos rojos’ están considerando seriamente la posibilidad de fichar al jugador del Palmeiras. De hecho, se reportó que el club inglés ha enviado ojeadores a Estados Unidos para observar a Ríos en acción durante el Mundial de Clubes.“La directiva del Manchester United tiene en la mira a Richard Ríos y está evaluando su fichaje. Palmeiras estaría dispuesto a dejarlo salir por una cifra cercana a los 20 millones de libras”, indicó el medio partidario Manchester United Forever.Aunque no es la primera vez que el nombre del colombiano se asocia con el conjunto de Old Trafford, el contexto actual y su desempeño en torneos internacionales podrían acelerar las negociaciones en este mercado de fichajes.Números de Richard RíosRichard Ríos ha sido uno de los jugadores más regulares del Palmeiras en la presente temporada. El centrocampista ha disputado un total de 34 partidos oficiales en todas las competiciones, acumulando 2.412 minutos en cancha. En ese periodo ha registrado cuatro goles y tres asistencias, demostrando su impacto tanto en defensa como en labores ofensivas.Su versatilidad para jugar como volante mixto o más adelantado le ha dado a Abel Ferreira una valiosa alternativa en el medio campo, lo que explica su continuidad en el equipo titular.¿Cuándo vuelve a jugar Palmeiras?Palmeiras volverá a tener acción en el Mundial de Clubes el próximo viernes 4 de julio, cuando se enfrente a Chelsea por los cuartos de final. El encuentro está programado para las 8:00 p. m. (hora colombiana) y se disputará en suelo estadounidense, con transmisión internacional. Será una prueba de fuego tanto para el club brasileño como para Richard Ríos, que espera seguir elevando su nombre en el radar del fútbol europeo.
Las lluvias de las últimas semanas en Bogotá y sus alrededores han repercutido en la mejoría de los niveles de los embalses que abastecen de agua a la ciudad. De acuerdo con el Ideam, durante esta semana seguirán las lloviznas en amplios sectores de la capital, así como en zonas aledañas. En otras regiones del país, además, hay alertas por los estragos que ha generado el invierno, como son los casos de Antioquia y Meta.Si bien el racionamiento de agua en Bogotá fue suspendido el sábado 12 de abril de 2025 tras un año de la medida, para la ciudad era clave que se recuperaran los niveles de los embalses para evitar nuevas contingencias luego de un difícil déficit de lluvias en el 2024.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó este primero de julio una buena noticia para los bogotanos, informando que el Sistema Chingaza superó el 80 por ciento de llenado. “Desde agosto de 2022, hace más de 1.000 días, el sistema no estaba en ese nivel. Bogotá vive”, celebró el mandatario local.Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael, es vital para la capital teniendo en cuenta que aporta aproximadamente el 70 por ciento del agua potable a la capital. Las recientes lluvias en las zonas de alta montaña, cruciales para la recarga de los embalses, han permitido la notable recuperación. El alcalde Carlos Fernando Galán había señalado en mayo que el Sistema Chingaza había superado el 50 por ciento de su capacidad, encontrándose 31.4 millones de metros cúbicos por encima de la curva ideal. La tendencia ascendente se ha mantenido, llevando al sistema a alcanzar el 80 por ciento de su capacidad a inicios de julio.Niveles de los embalsesNeusa: 93.38 por cientoSisga: 93.04 por cientoTominé: 47.36 por cientoChisacá: 81,65 por cientoRegadera: 118.66 por cientoChuza: 80.11 por cientoSan Rafael: 81.75 por cientoEl Hato: 88.42 por cientoRecomendaciones para un consumo responsable de aguaDesde el Acueducto de Bogotá informaron algunas recomendaciones para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico y evitar inconvenientes a futuro:Cerrar el registro de entrada general del agua a su vivienda. Los escapes de agua y las llaves con goteo pueden generar inundaciones en su predio o en otros apartamentos y aumentar el valor de su factura.Cerrar la llave del tanque de almacenamiento de agua.Verificar que las llaves de grifos y duchas queden debidamente cerradas.Ubicar materas y plantas de los patios en un lugar donde las hojas secas no caigan al sifón, pues en caso de lluvias se puede obstruir el paso del líquido generando problemas en los desagües e inundaciones.Limpiar y retirar basuras de las rejillas de la casa o sótanos para evitar el taponamiento de las redes.Al regresar de vacaciones, abra la llave de distribución del tanque y/o el registro general de entrada del agua y las llaves de la vivienda. Si el agua sale con alguna variación de color, deje drenarla hasta que se aclare; esta situación se da por el estancamiento del líquido en las tuberías internas de las viviendas durante el tiempo en que no se utilizó.Reporte el faltante de tapas de alcantarillas y rejillas de sumideros en la Acualínea 116 y en caso de hurto, denuncie en la Línea 123.Respete la señalización de las obras y evite romper los cerramientos.Por seguridad no permita que sus hijos (se asume que la frase se corta aquí y se refiere a que no jueguen o manipulen elementos relacionados con el agua o las obras).CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL