

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante el mes de diciembre suelen surgir diferentes estafas, y una de las que más ha sorprendido son las ofertas laborales que se filtran incluso en páginas de confianza de búsqueda de empleo. El ejemplo más claro y reciente fue explicado en Noticias Caracol en vivo, que se comunicó con la compañía Alquería, una de las empresas lácteas más importantes de Colombia.
Recientemente, identificamos esta alerta gracias a varios usuarios que expusieron ofertas laborales en Bogotá, Palmira (Valle), Barranquilla, Tocancipá, Cajicá y Dosquebradas. Quisimos confirmar con la compañía y, tras investigar, nos informaron que las alertas eran falsas. Los estafadores publican anuncios en portales de empleo, redes sociales y envían correos electrónicos falsos con el objetivo de engañar a personas en busca de trabajo.
(Lea también: Guía definitiva para identificar estafas con inteligencia artificial: no ponga en riesgo su plata)
Los estafadores suelen solicitar a los candidatos el pago de una suma de dinero para cubrir supuestos costos de exámenes médicos o trámites administrativos. Alquería nos explicó que, tras revisar las ofertas activas, los portales y los rangos salariales, concluyeron que las vacantes indicadas en los enlaces eran falsas.
Publicidad
Por ello, hemos preparado una serie de recomendaciones para que pueda identificar estas ofertas falsas y no caer en la trampa durante este mes de diciembre.
Es fundamental estar alerta y saber cómo identificar una oferta de trabajo falsa. Siga estos consejos para protegerse de estos fraudes:
Las ofertas de trabajo falsas no solo afectan a las personas que buscan empleo, sino que también dañan la reputación de las empresas suplantadas.
Publicidad
Los candidatos pueden perder dinero y tiempo, y en algunos casos, pueden ser víctimas de robo de identidad. Además, estas prácticas fraudulentas generan desconfianza en el mercado laboral y dificultan la búsqueda de empleo para muchas personas.
La temporada de diciembre es especialmente propicia para diversas estafas debido al aumento de las compras y transacciones en línea. Algunas de las estafas más comunes durante esta época incluyen:
(Lea también: Recomendaciones para evitar caer en estafas en compras en internet para Navidad y Año Nuevo)
Si sospecha que ha sido víctima de una estafa, es importante actuar rápidamente y reportar el incidente a las autoridades competentes. En Colombia, puede utilizar las siguientes líneas de atención: