
Un nuevo caso de homicidio de una personas LGBTIQ+ se registró en las últimas horas, esta vez en el departamento de Antioquia. Así lo dio a conocer la organización defensora de derechos de esa población Caribe Afirmativo. Se trata de Ángelo Posso, un hombre trans de 43 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado sin vida este martes hacia las 11:00 a.m. en su vivienda ubicada en el barrio Llanaditas, en la Comuna 8 de Medellín. Este crimen eleva a 51 el número de homicidios y feminicidios de personas LGBTIQ+ en lo que va del 2025 en Colombia, según registros de seguimiento y documentación del Observatorio de Derechos Humanos de esa organización.
Información preliminar señala que el cuerpo de Ángelo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante en brazos y piernas, así como signos de defensa en las manos, y que fue encontrado en medio de un gran charco de sangre. En el grupo donde ocurrió el crimen se halló evidencia de violencia extrema, incluyendo vidrios rotos, denunció Caribe Afirmativo. La víctima vivía solo y sus vecinos reportaron no haberlo visto durante varios días, lo que sugiere que llevaba tiempo sin vida cuando se produjo el hallazgo de su cuerpo.
Últimas Noticias
Caribe Afirmativo subrayó en un comunicado sobre el caso la importancia de "reconocer, visibilizar y respetar la identidad de género de Ángelo Posso como hombre trans". "Su asesinato no solo enluta a sus allegados, sino que también representa una nueva alerta sobre la violencia sistemática que enfrentan las personas trans en Colombia", agrega la organización, cuyos registros del Observatorio de Derechos Humanos indican que Ángelo es el tercer hombre trans asesinado en lo que va del 2025.
Publicidad
Como lo ha venido alertando esa organización, estos crímenes no son hechos aislados sino que configuran un patrón estructural de violencia por prejuicio. "La identidad de género y la expresión de la misma son factores que aumentan el riesgo, la exclusión y la letalidad. La violencia por prejuicio no solo cobra vidas, sino que se ensaña en los cuerpos de quienes se desvían de la norma heterosexual y cisgénero, como forma extrema de castigo social", agrega Caribe Afirmativo, al tiempo que señala que "la muerte de Ángelo refleja cómo el odio puede manifestarse en lo más íntimo del espacio doméstico, allí donde debería habitar la seguridad y la autonomía".
Ante esta situación, Caribe Afirmativo exige a la Fiscalía General de la Nación que investigue este hecho con enfoque de género y diversidad sexual, considerando la identidad de género de la víctima como un posible móvil del homicidio. De igual forma, instan a la alcaldía de Medellín a fortalecer de manera urgente las rutas de protección y prevención para personas LGBTIQ+ en situación de riesgo, garantizando acciones integrales que respondan al contexto de violencia estructural.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL