Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cartagena de Indias, el Distrito Turístico y Cultural, mantiene activo su sistema de restricción vehicular conocido como pico y placa. Esta medida, implementada y administrada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), tiene como objetivo fundamental gestionar la alta afluencia de tráfico y asegurar la fluidez en las principales vías urbanas. Para la semana comprendida entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025, el calendario presenta una variación clave que impacta directamente la movilidad de la ciudad: el lunes 17 de noviembre.
De acuerdo con la normativa vigente, la restricción de pico y placa aplica exclusivamente de lunes a viernes, exceptuando de manera explícita los días festivos. Dado que el lunes 17 de noviembre es un día feriado, tanto vehículos particulares como motocicletas podrán circular sin restricciones de placa durante toda la jornada. Los conductores deben retomar la atención a la rotación a partir del martes 18 de noviembre y hasta el viernes 21.
El esquema de pico y placa que rige actualmente en la ciudad de Cartagena se encuentra reglamentado bajo el Decreto 1690 de 2025. Esta disposición está vigente desde el 6 de octubre de 2025 y se proyecta que se mantenga inalterada hasta el 2 de enero de 2026.
Para los vehículos particulares, la medida opera en dos franjas horarias diarias diseñadas para mitigar la congestión en los picos de desplazamiento. La primera franja es de 7:00 a.m. a 9:00 a.m., y la segunda franja es de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
El calendario de restricción para los cuatro días hábiles de la semana del 17 al 21 de noviembre es el siguiente:
En cuanto a las motocicletas, la regulación es más amplia y aplica a cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo tricimotos, cuatrimotos, motocarros y bicicletas con motor de combustión interna. Aunque la rotación es la misma que para los vehículos particulares, el horario de restricción es continuo, operando desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
La medida de pico y placa busca un ordenamiento del tránsito local en una ciudad que experimenta una alta demanda vehicular. La atención al cumplimiento de los horarios y la normativa es crucial para la movilidad de la ciudad.
Es importante anotar que las motocicletas están sujetas a normativas complementarias específicas dentro del Distrito. Hasta el 2 de enero de 2026, se mantiene la prohibición total para el ingreso y circulación de motocicletas en los barrios del Centro Amurallado (Centro, San Diego, La Matuna y Getsemaní). Sin embargo, se permite el tránsito por corredores específicos como la Avenida Luis Carlos López, la Avenida Concolón y la Calle 30.
Publicidad
Adicionalmente, se mantiene una restricción nocturna de circulación para motocicletas, la cual aplica entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. La norma también restringe el transporte de mujeres en estado de gestación y menores de 12 años como pasajeros en cualquier punto de la ciudad.
Las autoridades de Cartagena han sido claras respecto a las sanciones por el incumplimiento de las disposiciones del pico y placa. Quien circule en el día u horario restringido se expone a una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Esta penalidad se impone tanto al conductor como al propietario del automotor. De forma complementaria, la infracción puede llevar a la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades de tránsito.
La semana del 17 al 21 de noviembre ofrece una excepción de libre circulación el lunes festivo, pero obliga a los conductores a retomar el calendario estricto los días subsiguientes, una dinámica que busca equilibrar el flujo de vehículos en las vías de Cartagena hasta principios del próximo año. El conocimiento detallado de la rotación y las normas asociadas es la principal herramienta para evitar las sanciones y contribuir al ordenamiento del tráfico urbano.
Publicidad
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.