

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La planificación de la movilidad urbana en Bogotá exige atención constante a la normativa de Pico y Placa, una medida que continúa siendo fundamental para la administración del flujo vehicular. Para la semana comprendida entre el lunes 13 y el viernes 17 de octubre de 2025, los conductores de vehículos particulares deben considerar un esquema de restricción que inicia con una jornada especial debido al puente festivo, seguida de la rotación habitual durante los días laborales.
El objetivo primordial de la Secretaría Distrital de Movilidad es ofrecer claridad a los ciudadanos para que organicen sus recorridos y eviten sanciones por incumplimiento de las normas de tránsito.
La semana comienza con una particularidad: el lunes 13 de octubre es festivo, por lo que la restricción habitual dentro de la ciudad se suspende, pero se activa la normativa de Pico y Placa Regional para quienes ingresan a la capital. Este mecanismo opera en los nueve corredores de acceso a Bogotá durante el último día de cada puente festivo:
A partir del martes, la restricción retoma su aplicación diaria y consecutiva en el horario extendido, que rige desde las 6:00 de la mañana y se prolonga hasta las 9:00 de la noche. La rotación para los vehículos particulares se establece de la siguiente manera, basándose en el principio de paridad entre el último dígito de la placa y el día del calendario:
Es relevante mencionar que el sábado 18 y el domingo 19 de octubre no aplicará la medida para vehículos particulares.
La medida de Pico y Placa es definida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Su finalidad principal es la gestión eficiente de la movilidad urbana en la capital.
Publicidad
Incumplir esta normativa es considerado una infracción de tránsito, por lo que para este año, la violación de esta regulación conlleva una sanción económica de $711.750. Adicional a la multa, la autoridades correspondientes pueden realizar la inmovilización del vehículo, lo cual implica costos extra significativos para el propietario, incluyendo el servicio de grúa y los gastos de permanencia en los patios del Distrito. La detección de los infractores se realiza tanto a través de operativos de agentes de tránsito en vía como mediante el uso de cámaras de control electrónico.
Si bien la normativa es rigurosa, la secretaría de movilidad contempla permisos especiales para ciertos vehículos. No obstante, sus propietarios deben llevar a cabo un registro y obtener la debida autorización previamente. Entre las categorías exentas principales se encuentran los vehículos eléctricos o híbridos, los de transporte escolar con matrícula aprobada, aquellos utilizados para el transporte de personas con discapacidad, vehículos de emergencia u oficiales, y aquellos dedicados al transporte de medicamentos o insumos médicos.
Planificar los desplazamientos diarios con base en la rotación vigente no solo contribuye a la mejora de la movilidad general de la ciudad, sino que también es el mecanismo más efectivo para evitar las consecuencias económicas de las multas impuestas por las autoridades.
Publicidad
¡Madrúgale al plan éxodo y retorno, recuerda que este lunes festivo 13 de octubre, hay #PicoYPlacaRegional!
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 10, 2025
🚫La medida funciona así:
✅De 12 m. a 4 p.m. solo ingresan los carros de placa PAR
✅De 4 p.m. a 8 p.m. solo ingresan los carros con placa IMPAR pic.twitter.com/9QrrEzWQ8H
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL