

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las lluvias fuertes siguen haciendo presencia en Bogotá este lunes festivo 13 de octubre. A través de redes sociales, se han compartido diversas imágenes y videos de las calles en diferentes barrios de la ciudad con una capa blanca de granizo que las cubre. Autoridades también compartieron medidas de precaución para conductores y habitantes de la capital.
En la tarde de este lunes festivo en la ciudad se vivieron dos climas diferentes. Habitantes de la localidad de Kennedy compartieron en redes sociales fotos y videos de la granizada que tuvo lugar en la localidad, dejando algunas calles cubiertas de granizo, algo que no ocurría hace tiempo.
#Viral Impresionante granizada sorprendió al sur de Bogotá. El fenómeno dejó escenas inusuales en la localidad de Kennedy. Las fotos y videos fueron compartidas por los internautas en redes sociales donde se hicieron rápidamente viral. pic.twitter.com/DCivhmOqJk
— Última Hora Col (@ultimahoracol_) October 13, 2025
Muchos bogotanos manifestaron su sorpresa por esta situación, manifestando en sus perfiles que una granizada de este tipo no se veía en esa parte de la ciudad desde hace varios años. Las lluvias siguieron avanzando por la ciudad, llegando a otras localidades como Usme, Barrios Unidos, Usaquén y Chapinero.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) mantiene activa la vigilancia sobre los niveles de los ríos, quebradas y canales, así como sobre las zonas de ladera más propensas a deslizamientos. De acuerdo con el Sistema de Alerta Bogotá (SAB), las lluvias de hoy se deben a una combinación de humedad proveniente del oriente y la intensificación de nubosidad sobre la sabana, fenómeno típico de esta época del año, cuando octubre suele consolidarse como uno de los meses más lluviosos en la capital.
El panorama vial ha sido complejo en puntos neurálgicos como la Avenida Boyacá, la Calle 13, la NQS y la Autopista Norte, donde los encharcamientos y la disminución de la visibilidad han generado congestiones y retrasos. El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio han reportado demoras en algunos servicios, especialmente durante las horas pico de la mañana.
[05:54 p.m.] #AEstaHora | Debido a las fuertes lluvias se presenta afectación por encharcamiento en la Autopista Norte con calle 171, sentido Norte - Sur.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) October 13, 2025
⚠️Alto Aforo vehicular
⚠️Conduce con precaución en la localidad de Suba pic.twitter.com/LcQ01C0wMJ
Publicidad
Las autoridades recomiendan a los conductores transitar con precaución, mantener distancia entre vehículos, y evitar zonas conocidas por acumulación de agua. También se sugiere a peatones y ciclistas portar elementos reflectivos y no cruzar calles inundadas, ya que la fuerza del agua puede ser mayor de lo que parece.
Para quienes desean conocer en tiempo real qué zonas están siendo afectadas por las lluvias o consultar el comportamiento de los ríos y quebradas, el IDIGER ofrece una herramienta pública y gratuita a través de su página web.
Tanto la información de la red hidrometeorológica como la del radar meteorológico pueden ser visualizadas directamente desde el sitio oficial del Instituto, ingresando a www.idiger.gov.co y haciendo clic en la opción Sistema de Alerta Bogotá (SAB).
Desde el Ideam informó en sus canales oficiales que en la tarde de este lunes "hubo lluvias y descargas eléctricas en La Guajira, norte de Magdalena, Sucre, Atlántico, Arauca, Casanare, Meta, Cauca, Guaviare, Boyacá, Cundinamarca, occidente y centro de Caquetá, Putumayo y occidente de Vichada".
El IDEAM ha advertido que las lluvias podrían extenderse durante las próximas semanas, con picos de intensidad en horas de la tarde y la noche. Este comportamiento obedece a la transición entre los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña, que han alterado la dinámica de lluvias en varias regiones del país.
Publicidad
Bogotá, por su ubicación y su geografía rodeada de montañas, tiende a experimentar variaciones abruptas de clima: una mañana despejada puede transformarse en una tarde de tormenta eléctrica. Por ello, el IDIGER insiste en la importancia de la prevención comunitaria y el monitoreo constante.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL