

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La embajada de Estados Unidos en Colombia alertó que este viernes 17 de octubre habrán cambios en la atención del consulado en su sede principal de la capital. A través de un comunicado, difundido en sus redes sociales y canales oficiales, la entidad informó que durante la jornada del día se esperan "grandes manifestaciones" y que, por esta razón, se operarán de forma diferente los servicios.
Al respecto, se precisó que tendrán "personal reducido" y que no se "brindará servicios consulares de rutina", por lo que es posible que se realice cancelación de citas previstas en el día. De acuerdo con su página web, el último ajuste empezará a darse después de la 1:00 p. m. de este 17 de octubre. En el texto difundido se argumentó que se debe a las posibles "interrupciones del transporte en Bogotá" por las protestas que sucederán en "inmediaciones de la embajada" y podrían "extenderse hasta la noche".
Hay que destacar que, según la página oficial de la Alcaldía de Bogotá, no se anticipan manifestaciones multitudinarias. Se indicó, hasta el momento, que los únicos eventos registrados son:
Ante las movilizaciones convocadas en diferentes puntos de Bogotá, la Embajada de Estados Unidos recomienda a los ciudadanos estadounidenses evitar las concentraciones masivas, ya que “pueden tornarse violentas”. La medida busca prevenir posibles riesgos para el personal y los visitantes, teniendo en cuenta que en movilizaciones anteriores se han registrado enfrentamientos con la fuerza pública y bloqueos en vías principales.
La Embajada aseguró que continuará monitoreando el desarrollo de las marchas y emitirá nuevas actualizaciones si se presentan cambios relevantes en la situación de seguridad. Además, recordó la importancia de mantenerse informado a través de los medios locales y de los canales oficiales de comunicación de la sede diplomática, donde se publican alertas y orientaciones en tiempo real.
Publicidad
Entre las recomendaciones principales, la Embajada pidió a los ciudadanos evitar las multitudes y mantenerse atentos a su entorno en todo momento. Sugirió no portar joyas ni objetos de valor y procurar mantener un perfil bajo para no llamar la atención, especialmente en zonas con alta afluencia de personas o presencia de manifestantes.
También aconsejó evitar el uso del teléfono celular en público y no ofrecer resistencia física en caso de intento de robo. Según el comunicado, estas medidas buscan reducir la exposición a situaciones de riesgo, en un contexto donde pueden presentarse hurtos o alteraciones del orden durante las concentraciones.
Finalmente, la Embajada instó a quienes deban movilizarse por la ciudad a mantener las puertas y ventanas del vehículo cerradas, así como a seguir las actualizaciones sobre el tráfico y las manifestaciones a través de fuentes confiables. La sede diplomática reiteró su compromiso con la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Colombia y subrayó la importancia de actuar con prudencia y precaución durante la jornada.
Publicidad
Se debe recordar que, desde el pasado 1 de octubre, la entidad anunció que debido a una parálisis presupuestaria, y el consiguiente cierre de parte de la administración federal, "las actualizaciones al sitio web" y redes sociales están limitadas, "excepto para información urgente sobre seguridad". En dicho momento se aclaró que esto no afecta "los servicios programados de pasaportes y visas", los cuales "continuarán durante el periodo de interrupción de asignaciones presupuestarias en Estados Unidos, según lo permita la situación. Para obtener información sobre nuestros servicios consulares visite la página de @travelgov".
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL