

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La madrugada del domingo 31 de agosto terminó en tragedia en la localidad de Bosa luego de que un hombre, al parecer, atacó con arma cortopunzante a una mujer, quien era su expareja sentimental, y su hijo, que también se encontraba dentro de la vivienda donde ocurrieron los hechos, específicamente en la carrera 80D con calle 58J.
De acuerdo con las primeras versiones, el atacante ingresó a la vivienda con un arma cortopunzante y apuñaló en al menos 12 oportunidades a su expareja. El menor también resultó herido en medio de la arremetida de su papá contra él y su mamá.
La mujer fue trasladada al hospital de Kennedy y, gracias al trabajo de los médicos, fue estabilizada, de acuerdo con el medio Q’hubo. Por su parte, el menor de edad fue llevado a otro centro médico y se conoció que recibió heridas en el abdomen y las manos.
Mayor Paulo Perdomo, subcomandante de la Estación de Policía de Bosa, informó que “en las últimas horas, en el sector de Clarelandia, resultaron lesionadas dos personas, una mujer y un menor de edad, dentro de su residencia con arma cortopunzante”.
Publicidad
Agregó que el ataque fue perpetrado, “al parecer, por la expareja sentimental. Estas dos personas fueron trasladadas a un centro asistencial. Es importante resaltar que la Policía Nacional está realizando toda la información correspondiente para dar con el paradero de esta persona”.
Finalmente, indicó que “invitamos a la ciudadanía a denunciar y aportar la información correspondiente para dar con el paradero de esta persona al #123 de la Policía Nacional”.
Publicidad
El caso quedó registrado por las autoridades como un hecho de violencia intrafamiliar y se espera que se investigue el caso como un intento de feminicidio. El señalado atacante está siendo buscado por la justicia y la familia de la víctima ya interpuso la denuncia correspondiente.
En Colombia, cualquier ciudadano que sea víctima o testigo de violencia intrafamiliar o violencia de género puede denunciar estos hechos a través de múltiples canales institucionales, diseñados para brindar atención integral, protección y justicia.
Las Comisarías de Familia son el primer punto de contacto. Allí se pueden interponer denuncias por violencia intrafamiliar, solicitar medidas de protección como la expulsión del agresor del hogar, la custodia provisional de hijos menores y el retiro de pertenencias esenciales. Estas medidas deben solicitarse dentro de los 30 días siguientes al episodio de agresión.
También se puede acudir a las estaciones de Policía, a las unidades de Policía Judicial (DIJIN, SIJIN, CTI) o directamente a la Fiscalía General de la Nación, donde se reciben denuncias verbales o escritas. Las Unidades de Reacción Inmediata (URI) prestan atención las 24 horas del día.
El Instituto de Medicina Legal realiza exámenes médicos para evaluar las lesiones y el estado físico y psicológico de la víctima. En casos que involucren menores de edad, el ICBF (línea 141) se encarga de la protección y restablecimiento de derechos.
Publicidad
Las líneas de atención disponibles incluyen:
Denunciar es un paso fundamental para romper el ciclo de violencia y acceder a protección legal y psicológica.
(Lea también: Habla vendedora atacada con un vidrio en la cara por disputa del espacio público en Bogotá)
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias