Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estas personas tendrán pasajes gratis en Transmilenio en agosto: consulte con su cédula si aplica

La cantidad de pasajes gratis que puede obtener dependerá de los requisitos que cumpla. En agosto de 2025, se han destinado recursos para más de 875.600 personas.

Personas que recibirán pasajes gratis de Transmilenio
Personas que recibirán pasajes gratis de Transmilenio en agosto 2025 -
Getty Images - TuLlave

Durante el mes de agosto, la Alcaldía de Bogotá mantiene la entrega de pasajes gratuitos en el sistema Transmilenio a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Este beneficio está dirigido a personas que cumplen con ciertos criterios establecidos por el Distrito, y su asignación depende de la clasificación en el Sisbén IV y de otras condiciones específicas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El programa está dirigido a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad certificada, hogares en situación de pobreza extrema y moderada clasificados en ciertos grupos del Sisbén IV. La inclusión en el beneficio depende de la validación de estos criterios por parte de las entidades responsables.

¿Cuántos pasajes gratis de Transmilenio reciben los beneficiarios?

Personas con discapacidad

Grupo SisbénPasajes asignados
Grupo A12
Grupo B11
Grupo C1-C98
Grupo C10-C185
Grupo D2
Sin Sisbén1

Personas mayores de 62 años

Grupo SisbénPasajes asignados
Grupo A8
Grupo B6
Grupo C1-C93
Grupo C10-C182
Grupo D1
Sin Sisbén1

En el caso de las personas en situación de pobreza extrema y moderada, estas recibirán 7 pasajes gratis si se encuentran en el grupo A del Sisbén y 5 pasajes sin costo si clasifican en el grupo B. No obstante, si una persona cumple con más de un criterio, se asigna el número mayor de pasajes correspondiente a su situación.

¿Cómo saber si recibirá pasajes gratis en Transmilenio y SITP?

Para saber si una persona es beneficiaria del programa, se debe realizar una consulta en línea. El procedimiento es el siguiente:
Ingresar al sitio web de la Secretaría Distrital de Integración Social: www.integracionsocial.gov.co.

  • Acceder a la sección de Ingreso Mínimo Garantizado.
  • Seleccionar la opción de consulta de pasajes gratuitos.
  • Ingresar el número de cédula y el número de la tarjeta TuLlave personalizada.
  • Hacer clic en “Buscar”.
  • El sistema indicará si la persona es beneficiaria y cuántos pasajes tiene disponibles.

Activación de los pasajes gratis

Los pasajes deben ser activados en la tarjeta TuLlave personalizada. Existen dos formas de hacerlo:

En taquillas de Transmilenio

  • Presentar la tarjeta TuLlave personalizada.
  • Solicitar la activación del beneficio.

En puntos de recarga automáticos

  • Insertar la tarjeta en el lector.
  • Seleccionar la opción “Transacciones virtuales”.
  • Elegir “Solicitar subsidio/convenio”.
  • Confirmar la operación.
  • Si la tarjeta está bloqueada, se debe acudir a un punto de atención autorizado para desbloquearla.

Si una persona considera que cumple con los requisitos, pero no aparece como beneficiaria, puede verificar su clasificación en el Sisbén IV, confirmar que su tarjeta TuLlave esté personalizada y activa, acudir a una subdirección local de la Secretaría de Integración Social o comunicarse a través de los canales oficiales de atención. Durante agosto, el Distrito ha destinado recursos para cubrir el beneficio de transporte de más de 875.600 personas. La distribución incluye personas mayores, personas con discapacidad y hogares clasificados en situación de pobreza. El monto total invertido es de $10.741 millones.

"Esta estrategia busca brindar una respuesta integral a las necesidades de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. El acceso a la movilidad es uno de los elementos clave para garantizar la inclusión y el ejercicio pleno de derechos, por lo que este beneficio representa una herramienta concreta para reducir barreras sociales y económicas. En agosto, Bogotá sigue caminando hacia una ciudad más equitativa, donde la movilidad es un derecho y no un privilegio", explicó la Secretaría de Integración Social de Bogotá.

¿En cuánto está el pasaje de Transmilenio en 2025?

En 2025, el pasaje de Transmilenio en Bogotá tiene un costo de $3.200 COP por viaje, tras un incremento del 8.5 % respecto al valor anterior de $2.950. Esta tarifa aplica para los servicios troncales, zonales y Transmicable. Además, se han implementado varias medidas para facilitar el acceso al sistema:

  • TransMiPass: desde el 20 de marzo de 2025, los usuarios frecuentes pueden adquirir un abono mensual de 65 viajes por $160.000, lo que reduce el costo por viaje a $2.460, generando un ahorro de $738 por pasaje.
  • Transbordos gratuitos: se amplió el tiempo de transbordo de 110 a 125 minutos, permitiendo conexiones sin costo adicional entre buses zonales (azules) y troncales (rojos).

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL