

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luis Alejandro Peche es uno de los activistas venezolanos que sobrevivió, junto a su amigo Yendri Velásquez, a un ataque sicarial perpetrado en Bogotá, en la localidad de Usaquén, el pasado 12 de octubre. El joven es un consultor político que llegó a Colombia hace unos meses “porque uno de mis mejores amigos, Carlos Marcano, periodista, (que) se encuentra como preso político sin ningún tipo de razón, alcanzó a hablar con sus papás y les dijo que yo debía salir de Venezuela”.
“En esa sola semana fueron encarceladas más de 70 personas en Venezuela”, añadió en su diálogo con Noticias Caracol en vivo, donde relató cómo fue el ataque contra su vida y la de su amigo, quien es activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia y “está en franca recuperación. Es un proceso más lento por el tipo de heridas que tiene”, afirmó Peche.
Peche contó que ese lunes, “salía a hacer una diligencia con Yendri, es uno de mis mejores amigos. Llevábamos dos meses viviendo en esa localidad. Estábamos esperando un servicio de transporte. En el momento en que estábamos saliendo del edificio, porque ya estaba llegando el taxi, lo único que recuerdo fue a una persona acercándose. Pedí un grito de auxilio”.
Recordó que en su mente estaba clara la imagen de “la persona que encabezaba este grupo de asesinos, apuntándome a la cabeza. Tengo muy claro en mi oído del arma cuando se tranca”. Sin embargo, él y sus otros dos cómplices estaban encapuchados, por lo que no pudo ver sus rostros.
Cuando la pistola se atascó, continuó diciendo, “salté a una jardinera que estaba al frente del edificio; decía ‘tengo que cubrir mi cabeza’ y lo siguiente que escucho son las detonaciones. A Yendri le dieron ocho disparos, a mí me dieron seis. Calculo que habrán sido unos 20 disparos que habrán accionado, fueron muchísimos”.
Publicidad
Para él, que ambos sobrevivieran al ataque sicarial, que duró unos 10 o 15 segundos, fue “un milagro”.
Recalcó que cuando los hombres los abordaron, “una persona adelante y dos que estaban a los lados”, ellos “no dicen nada, comienzan a disparar”.
Sostuvo que los sicarios “no tenían intenciones de enviar un mensaje sino de matarnos”, precisando que “no había recibido amenaza en suelo colombiano”. (Lea también: Video clave del ataque sicarial contra activistas venezolanos en Bogotá: pistas de los responsables)
“Tengo una laceración en el abdomen, tres impactos en el muslo, corrí con demasiada suerte de que no afectaron huesos ni alguna arteria importante, y una cuádruple factura en el pie por el resto de los impactos. Me destruyeron el pie”, dijo.
Publicidad
En este momento, reveló, “estoy viendo cómo salvar la mayor parte del pie. Soy corredor, es mi pasión, mi hobby”, pero “la bala no solo fracturó los dedos del pie, sino que pulverizó el hueso. Hay que buscar darle estabilidad al pie. Me pusieron una varilla para mantener el hueso y tendrán que operarme nuevamente para ponerme un cartílago y reconstruir el hueso”.
Según Peche, “estaba intentando rehacer mi vida acá en Colombia, luego de ser perseguido en Venezuela”. Pudo obtener la nacionalidad porque su madre nació en el país y aunque es colombo-venezolano, “en ningún país estoy a salvo”, por lo que “tengo que replantearme si aquí estoy seguro”.
La opositora venezolana y ganadora del Nobel de Paz, María Corina Machado, pidió " a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia" para estos activistas.
Imágenes compartidas por la policía muestran el hallazgo del vehículo donde estaban los señalados sicarios, con dos pistolas al interior. Sin embargo, a la fecha no se han reportado capturas.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP