

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que se conociera el dictamen de Medicina Legal de Valeria Afanador, la menor de 10 años que apareció muerta el pasado viernes en el río Frío de Cajicá (Cundinamarca), en el cual se dice que su muerte se debió a un "ahogamiento o sumersión en medio líquido", su padre, Manuel Afanador, habló ante los medios de comunicación y aseguró que su hija "no salió sola" del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, donde se perdió su rastro el pasado 12 de agosto.
(Lea también: Abogado de familia de Valeria Afanador anuncia acciones contra colegio: "Investiguen a la rectora").
La Fiscalía indicó que "la niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias", y que "la presencia de cambios de adipocira indica que la menor de edad estuvo en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición". Las autoridades enfatizaron en que no se encontraron signos de violencia física en su cuerpo, y que "las prendas de vestir de la niña no tenían desgarros ni cortes".
Además, concluyó que, según los "fenómenos cadavéricos", Valeria murió en una fecha cercana a su desaparición. "Es decir, la ventana de muerte -que obedece al momento en el cual fue vista con vida por última vez y el día en que es encontrada- y el intervalo post mortem -cambios de descomposición presentados en el cuerpo- son cercanos en fechas", explicó. Medicina Legal, finalmente, enfatizó en que continuará con estudios adicionales con las muestras de laboratorio
tomadas durante el procedimiento, al igual que los investigadores de campo.
Manuel agradeció a la Fiscalía por el dictamen e indicó que "aliviana un poco el dolor saber que hasta ahora no se evidencian rasgos de algún otro proceso que le hayan hecho a Valeria a nivel sexual o físico". Sin embargo, enfatizó en que "se siguen las líneas de investigación, las hipótesis... yo le expliqué al señor vicefiscal que claramente conocemos tanto a nuestra hija que ella no salió sola, y la idea es poder seguir indagando sobre esa línea para llegar a los culpables de este hecho".
Publicidad
Aseguró que "una causa es el ahogamiento", pero que hay que llegar "a la causa raíz de ese hecho". También afirmó que "hay una responsabilidad por parte del colegio", ya que Valeria estuvo "mucho tiempo sola", como se puede ver en videos de cámaras de seguridad en donde se evidencia que pasó la cerca que separa a la institución educativa del río al menos unas siete veces, y la última vez desapareció.
"Sabemos que Valeria falleció ahogada, pero queremos saber qué pasó, si alguien la empujó, si alguien la ahogó, si hubo una tercera mano. Insistimos, la niña no salió sola del colegio", dijo Manuel, y afirmó que será el abogado de la familia, Julián Quintana, el encargado de estar al tanto de lo que continúa en el proceso.
El abogado Quintana recordó que en las entrevistas forenses hechas a los padres de la niña se decía que a la menor de 10 años "no le gustaba el agua" y que "no era exploradora". "La niña no salía de un espacio seguro sin autorización de los adultos. Y como bien todo el país lo vio en los videos, parece ser que hay una tercera persona detrás de esa reja que le insinúa que salga. Por eso hoy la Fiscalía, sin duda alguna, nos da un resultado científico que es objetivo, pero eso no quiere decir que no haya un homicidio y no quiere decir que no exista violencia porque con el solo empujón de una persona hay un riesgo sabiendo que no sabe nadar, eso ya es relevante para el derecho penal", añadió.
Publicidad
El abogado también explicó cuáles son los pasos a seguir y las acciones contra el colegio donde desapareció Valeria: "La primera va a ser, sin duda alguna, la acción civil en relación a la responsabilidad del colegio. La otra la administrativa, la que hemos pedido a las autoridades que el colegio debe estar cerrado: no cumple con las condiciones mínimas de seguridad ni para Valeria ni para cualquier niño que esté en la institución partiendo de hechos muy objetivos. Lo primero, muy vulnerable la estructura frente a la seguridad, segundo que no se respetó lo que dice la norma que dice que debe estar a 50 metros de la ronda del río, el colegio esta dentro de la ronda del río y eso hemos pedido a las autoridades que más temprano que tarde el colegio se cierre".
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL