Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Hay multa? Esto le puede pasar si se detiene en frente de la Universidad Javeriana por la Séptima

Existen dos excepciones en las que los carros particulares y motos pueden utilizar el carril preferencial de la carrera Séptima sin ser sancionados. De lo contrario, la multa supera los $600 mil.

¿Lo pueden multar por parar frente a la Javeriana en la Séptima? Estas podrían ser las sanciones
Las nuevas cámaras detectan a los conductores que parquean, circulan o adelantan por este carril. -
Colprensa/ Getty Images

Bogotá empieza desde este 26 de mayo de 2025 un sistema de fotodetección que estará listo para sancionar a los carros que invadan el carril preferencial de la carrera Séptima. Y es que, tal como la Secretaría Distrital de Movilidad lo anunció el 19 de este mismo mes, la medida aplica para los conductores que acostumbran a cruzar por el carril sin respetar la vía exclusiva del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), generando congestiones y demoras por el uso inadecuado de la carrera.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En su momento, la entidad dio un plazo de 7 días para que conductores se acostumbren a la medida por medio de jornadas pedagógicas, las cuales finalizan este 26 de mayo para empezar a identificar a vehículos particulares que invaden el carril exclusivo del transporte público. Las nuevas cámaras detectan a los conductores que parquean, circulan o adelantan por este carril, por lo que ya no será necesaria la presencia de un agente de tránsito en el lugar para hacerla valer.

¿Qué cambia para la carrera Séptima desde este 26 de mayo?

De acuerdo con lo explicado por las autoridades de tránsito y por la Alcaldía de Bogotá, desde hoy el control deja de ser pedagógico y empieza a darse por medio de las cámaras de fotodetección, las cuales estarán activas las 24 horas del día, los siete días de la semana, registrando infracciones en tiempo real. Las imágenes captadas serán enviadas al Centro de Gestión de Tránsito, donde se generarán comparendos automáticos dirigidos al propietario del vehículo.

Carril preferencial (1).jpg
El carril preferencial de la carrera Séptima está destinado exclusivamente a los buses del Sitp y Transmilenio. -
Alcaldía de Bogotá

El sistema automatizado vigilará puntos estratégicos de la Séptima, incluyendo las inmediaciones de instituciones educativas, como la Pontificia Universidad Javeriana, uno de los lugares donde es frecuente ver vehículos que se detienen para dejar o recoger estudiantes. La entidad asegura que este proceso de fotodetección cumple con los estándares legales y de privacidad, por lo que los conductores podrán consultar y apelar los comparendos, si así lo requieren, por medio de la entidad o en los Centros de Atención al Ciudadano.

¿De cuánto es la multa por invadir el carril preferencial de la Séptima?

A partir del 26 de mayo de 2025, cualquier conductor que invada el carril preferencial del transporte público en la carrera Séptima podría recibir una multa de $604.100, cuando no exista una justificación válida. La entidad implementó la fotodetección para hacer más eficiente el control y la imposición de comparendos, buscando reducir la ocupación indebida de los carriles preferenciales y mejorar la movilidad en la ciudad.

Publicidad

La medida, anunciada por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), busca contrarrestar una de las prácticas más comunes para el sistema de transporte público: la invasión de los carriles reservados para buses del Sitp y Transmilenio. Estos carriles, ubicados en ambos sentidos de la carrera Séptima, entre la calle 31 y la 134, han sido diseñados para priorizar la movilidad de más de 245.000 personas que se movilizan diariamente en horas pico por este corredor.

"El control se adelantaba en vía, pero con el uso de la tecnología buscamos hacerla más eficiente. El objetivo es priorizar una movilidad más eficiente para quienes utilizan el transporte público y mejorar la movilidad de todos los bogotanos, teniendo en cuenta que más de 4,2 millones de personas utilizan este medio de transporte", señaló Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.

Carril preferencial (3).jpg
La multa por parquearse en el carril preferencial será de $604.100, correspondiente al comparendo tipo C14. -
Alcaldía de Bogotá

Publicidad

¿Lo pueden multar por parar frente a la Javeriana en la Séptima?

Según la Secretaría de Movilidad, el uso del carril preferencial está estrictamente restringido. Sin embargo, se contemplan algunas excepciones:

  • Giros a la derecha: Los conductores pueden utilizar el carril preferencial para realizar giros a la derecha en las intersecciones. Esta excepción permite que los vehículos accedan a calles transversales sin invadir el carril preferencial de manera indebida.
  • Acceso a predios: Los vehículos particulares pueden ingresar al carril preferencial para acceder a predios ubicados sobre la vía. Esto incluye entradas a garajes, estacionamientos y propiedades privadas que se encuentran directamente sobre la Carrera Séptima.

Y para dejar o recoger pasajeros, siempre que la parada sea momentánea y no represente un obstáculo para la circulación del transporte público. En este último caso, detenerse sí está permitido, pero bajo ciertas condiciones: no se puede obstruir el flujo de los buses ni hacerlo de forma prolongada. Si el vehículo se queda esperando más de lo necesario, o si genera congestión, la cámara podría registrar la infracción y emitir el comparendo.

Si va conduciendo sobre la carrera Séptima y necesita recoger a alguien justo frente a la Universidad Javeriana, en el sentido sur-norte, aproximadamente a la altura de la calle 45, puede usar el carril preferencial únicamente si lo hace de manera breve y sin interferir el paso de los buses. Es importante tener en cuenta que esta zona es de alta circulación, y los buses del Sitp y Transmilenio dual pasan con frecuencia; cualquier detención que bloquee o retrase su paso será registrada como infracción, y no habrá justificación válida para evitar la sanción si no se respetan los límites permitidos.

El comunicado de Claudia Díaz, secretaria Distrital de Movilidad, también podría aclarar esta duda: "Lo que es ilógico es que los pocos que bloquean el carril porque deciden mal parquearse afecten la movilidad de miles de personas, especialmente de quienes se mueven en bus, que son la gran mayoría. El control se hará para aquellos vehículos que bloquean el carril preferencial. Una parada momentánea está permitida, lo que no vamos a tolerar es que se parqueen sobre este carril y sus intersecciones".

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Publicidad