Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Multa por invadir carril preferencial en Carrera la Séptima ya tiene fecha: esto debe saber

Bogotá sancionará con $604.100 COP a quienes usen indebidamente el carril exclusivo del Sitp en la carrera Séptima. Cámaras de fotodetección vigilarán la vía. Lea los detalles.

Carril preferencial (3).jpg
La multa por parquearse en el carril preferencial será de $604.100, correspondiente al comparendo tipo C14. -
Alcaldía de Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad anunció el lunes 19 de mayo el inicio de una fase pedagógica para reforzar el control sobre el carril preferencial de la Carrera Séptima. Durante esta primera semana, se enviarán comunicaciones informativas a los conductores que hagan un uso indebido de este carril, con el fin de concientizarlos sobre la importancia de no bloquearlo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"El control se adelantaba en vía, pero con el uso de la tecnología buscamos hacerla más eficiente. El objetivo es priorizar una movilidad más eficiente para quienes utilizan el transporte público y mejorar la movilidad de todos los bogotanos, teniendo en cuenta que más de 4,2 millones de personas utilizan este medio de transporte", explicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, según lo citado en la Alcaldía de Bogotá.

A partir del lunes 26 de mayo de 2025, Bogotá comenzará a imponer sanciones económicas a los conductores que invadan el carril exclusivo de la Carrera Séptima, destinado a los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Esta vía, una de las más transitadas de la ciudad, ha presentado congestiones y demoras debido al uso inadecuado del carril por parte de vehículos particulares.

Carril preferencial (2).jpg
La invasión del carril preferencial en la carrera Séptima ha sido una problemática constante en Bogotá. -
Alcaldía de Bogotá

Publicidad

La multa por esta infracción será de $604.100, correspondiente al comparendo tipo C14. La detección se realizará mediante cámaras de fotodetección instaladas a lo largo del corredor vial, desde la calle 31 hasta la 134. Estas cámaras funcionarán las 24 horas del día, todos los días de la semana, y su presencia estará debidamente señalizada, conforme al Manual de Señalización Vial actualizado.

¿Por qué se implementa esta medida?

La invasión del carril preferencial en la carrera Séptima ha sido una problemáticaconstante en Bogotá. Según datos de la Secretaría de Movilidad, esta conducta reduce hasta en un 30% la velocidad del transporte público en este corredor, afectando directamente a los más de 245.000 usuarios que lo utilizan diariamente durante las horas pico.

El objetivo de la medida es mejorar la eficiencia del transporte público, reducir los tiempos de viaje y fomentar una cultura de respeto por las normas de tránsito. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, explicó que el uso de tecnología permitirá un control más eficiente y continuo, en comparación con los operativos manuales realizados anteriormente.

Publicidad

Además, esta estrategia se enmarca en un plan más amplio de reorganización del tráfico en Bogotá, que incluye la implementación de carriles preferenciales en otras vías principales como la carrera 13, donde también se instalarán cámaras de fotodetección en una segunda fase del proyecto.

¿Cómo funcionará el sistema de fotodetección?

Las cámaras de fotodetección están ubicadas estratégicamente en puntos de alta congestión y riesgo vial. Estas cámaras capturan imágenes de los vehículos que ingresan indebidamente al carril preferencial y generan automáticamente un comparendo electrónico que será enviado al propietario del vehículo.

Carril preferencial.jpg
Las cámaras de fotodetección están ubicadas estratégicamente en puntos de alta congestión y riesgo vial. -
Alcaldía de Bogotá

El sistema está conectado al Centro de Gestión de Tránsito, donde agentes civiles, guías de movilidad y la Policía de Tránsito monitorean en tiempo real las infracciones. La Secretaría de Movilidad ha asegurado que el proceso cumple con los estándares legales y de privacidad, y que los conductores podrán consultar y apelar loscomparendos a través de la página web de la entidad o en los Centros de Atención al Ciudadano.

¿Qué vehículos pueden usar el carril preferencial?

El carril preferencial de la carrera Séptima está destinado exclusivamente a los buses del Sitp y Transmilenio. Sin embargo, hay excepciones específicas en las que vehículos particulares pueden hacer uso de este carril:

  • Para realizar giros a la derecha.
  • Para ingresar o salir de predios ubicados sobre la vía.
  • En casos de emergencia, como ambulancias o vehículos de atención prioritaria.

Cualquier otro uso será considerado una infracción y será sancionado con la multa correspondiente.

Recomendaciones para los conductores

La Secretaría de Movilidad recomienda a los conductores:

  • Planificar sus rutas con anticipación para evitar ingresar al carril preferencial.
  • Estar atentos a la señalización vertical y horizontal que indica la presencia de cámaras.
  • Consultar el estado de sus comparendos en la página oficial de la SDM.
  • Participar en las jornadas pedagógicas y de sensibilización que se seguirán realizando en diferentes puntos de la ciudad.

Impacto esperado en la movilidad

Con la implementación de esta medida, se espera una mejora significativa en los tiempos de viaje del transporte público,especialmente en las horas de mayor demanda. La reducción de la invasión del carril preferencial permitirá una circulación más fluida de los buses, lo que podría traducirse en una mayor puntualidad y eficiencia del sistema.

Carril preferencial (1).jpg
El carril preferencial de la carrera Séptima está destinado exclusivamente a los buses del Sitp y Transmilenio. -
Alcaldía de Bogotá

Además, se busca generar un cambio de comportamiento en los conductores, promoviendo una cultura de respeto por las normas de tránsito y por el espacio público. La medida también contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, al disminuir el tiempo que los buses pasan detenidos en el tráfico.

DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO

Publicidad