Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

No llevar este elemento en su moto y en buen estado puede resultar en una multa de $700 mil

Motociclistas podrían estar cometiendo una infracción sin saberlo por un accesorio que, aunque pequeño, es obligatorio para evitar sanciones económicas. Le explicamos qué exige la ley.

La infracción común en motociclistas por la que hay una multa superior a 600 mil pesos
Estas alteraciones en los accesorios pueden poner en riesgo al conductor. -
Getty Images

En Colombia, los motociclistas deben cumplir con ciertas normas de seguridad establecidas por el Código Nacional de Tránsito. Y es que, de acuerdo con lo establecido en la ley 769 de 2002 y la Norma Técnica Colombiana NTC 5375, las motocicletas deben estar dotadas con todos los elementos básicos de seguridad al momento de circular por las vías del país, como las luces direccionales o el chaleco reflectivo. Incumplir estas normas puede dar multa al conductor y pueden llegar a inmovilizar el vehículo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Una de las disposiciones reglamentadas que deben seguir todos los motociclistas tiene que ver con el uso adecuado de los espejos retrovisores, un requisito legal que debe cumplirse dependiendo de la capacidad máxima de velocidad que tenga la motocicleta y por su utilidad para mejorar la visibilidad, para que de esta manera se eviten accidentes. Por lo tanto, el uso correcto de los espejos retrovisores es también importante para garantizar la seguridad del conductor, según lo establece la normativa.

Las modificaciones a los espejos retrovisores que comprometan su función están prohibidas y en 2025 dan multa. Entre estas se encuentran la instalación de espejos muy pequeños, de diseño estético, pero poco útiles, o el uso de espejos que distorsionen la imagen. Estas alteraciones pueden poner en riesgo al conductor y a los demás actores viales, y también pueden derivar en sanciones por parte de las autoridades de tránsito.

¿Qué dice la ley sobre los espejos retrovisores?
¿Qué dice la ley sobre los espejos retrovisores? -
Getty Images

Publicidad

¿Qué dice la ley sobre los espejos retrovisores?

Según lo explicado en la NTC 5375, las motocicletas deben cumplir con ciertos requisitos en cuanto a la instalación de espejos retrovisores, los cuales están regulados por el Código Nacional de Tránsito. La cantidad y ubicación de los espejos obligatorios dependen principalmente de la velocidad máxima que puede alcanzar la motocicleta, y su propósito es garantizar una adecuada visibilidad para prevenir accidentes. El número de espejos dependen de las siguientes condiciones:

  • Motos que superan los 100 km/h: Están obligadas a tener dos espejos retrovisores, uno ubicado a cada lado del manubrio (izquierdo y derecho).
  • Motos con velocidad máxima igual o inferior a 100 km/h: Solo es obligatorio portar el espejo del lado izquierdo. El del lado derecho se considera opcional.

Además del número de espejos, también es importante tener en cuenta su estado y características. Los espejos deben ser funcionales, es decir, deben permitir al conductor ver claramente lo que sucede en la parte trasera. No deben estar rotos, sueltos, ni alterados con accesorios decorativos que afecten su utilidad. El tamaño del espejo también debe ser adecuado para proporcionar un buen campo de visión. Por lo tanto, los nuevos espejos que están de moda, como los alerón y racer, pueden generar multa, según lo determine la autoridad de tránsito.

Puntualmente, la norma aclara lo siguiente: "Mediante inspección sensorial se debe comprobar: al menos dos espejos retrovisores funcionales e independientes, o cámaras que cumplan esta función, estado de las superficies o fijación deficiente de cualquier espejo retrovisor que impida o imite la funcionalidad del mismo, mal estado o fijación deficiente de los espejos", de todo automotor. Por lo tanto, los motociclistas deben estar atentos a portar los espejos retrovisores exigidos por la ley y asegurarse de que estén en buen estado, sean funcionales y que esten correctamente instalados.

La multa por no llevar los espejos retrovisores adecuados

Conducir una motocicleta sin los espejos adecuados o sin utilizarlos correctamente puede derivar en una infracción catalogada como C dentro del Código Nacional de Tránsito y en la ley 769 de 2002. Esta falta contempla sanciones para conductores de motocicletas que no utilicen adecuadamente elementos como las luces direccionales y los retrovisores, cuyas características están determinadas en la Norma Técnica Colombiana.

La multa por no llevar los espejos retrovisores adecuados
La multa por no llevar los espejos retrovisores adecuados. -
Getty Images

Publicidad

La multa correspondiente a esta infracción es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), lo cual equivale a aproximadamente $711.750 en 2025, valor que puede variar cada año según el ajuste del salario mínimo. Además de esta infracción, los motociclistas también deben tener en cuenta que hay otras conductas sancionables relacionadas con la modificación de elementos del vehículo. Por ejemplo, cambiar los espejos por versiones no reglamentarias, instalar resonadores para alterar el sonido del motor, o manipular las placas pueden derivar en sanciones aún más severas, tanto económicas como penales. Además de la multa, en ciertas circunstancias las autoridades de tránsito están facultadas para ordenar la inmovilización del vehículo, especialmente si se considera que el incumplimiento representa un riesgo para la seguridad vial.

Multa por no usar chaleco reflectivo es de $700 mil en Colombia

Otra de las obligaciones que deben cumplir los motociclistas en Colombia tiene que ver con el uso de prendas reflectivas en determinados horarios o cuando las condiciones de visibilidad lo requieran. Esta exigencia ha sido reiterada por el Ministerio de Transporte, que ha citado diversas disposiciones legales para sustentarla, entre ellas los artículos 94 y 96 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), así como lo estipulado en la Resolución 20223040045295.

Multa de más de $700 mil para motociclistas que no porten prenda obligatoria: la mayoría lo ignora
Multa de más de $700 mil para motociclistas que no porten prenda obligatoria: la mayoría lo ignora -
Getty Images

De acuerdo con estas normas, tanto los conductores de motocicletas como los pasajeros están en la obligación de portar chaleco o chaqueta con material reflectivo desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente. Esta medida también aplica en cualquier situación en la que la visibilidad se vea afectada, como en caso de neblina, lluvia intensa o pasos por zonas oscuras. La intención de esta regulación es aumentar la visibilidad de los motociclistas para otros actores en la vía, especialmente en condiciones de baja iluminación, y así contribuir a la prevención de accidentes.

Aunque puede parecer una norma simple, no portar prendas reflectivas en los horarios o condiciones exigidas constituye una infracción clasificada como tipo C24, según lo establece el Código Nacional de Tránsito. Esta falta conlleva una sanción económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esto representa un valor aproximado de $711.750.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL

Publicidad

vgomezgo@caracoltv.com.co

Publicidad