El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Cuando se habla de los mejores cafés del mundo, automáticamente viene a la mente Colombia, e incluso países como Brasil, Italia, Grecia o India, que suelen dominar las conversaciones. Pero esta vez hubo un giro inesperado que sacudió el panorama global. La bebida que encabeza el ranking mundial no proviene de las montañas cafeteras de Sudamérica ni de las cafeterías europeas. Es una tradición caribeña: breve, intensa y profundamente arraigada en la vida cotidiana de su gente.Según el ranking 2025 de Taste Atlas, que publicó los 81 mejores cafés del mundo, el que lidera la lista es nada más y nada menos que el café cubano. Con una puntuación de 4,6 sobre 5, esta preparación típica de Cuba superó al espresso italiano, al café turco y al tradicional café colombiano. El listado, que evalúa tanto el sabor como el valor cultural de las bebidas, posicionó al café cubano como la experiencia cafetera más representativa del planeta.¿Por qué lidera la lista y que lo hace único al café cubano?El café cubano no es simplemente un espresso con azúcar. Su preparación comienza con los primeros chorros del café, que se baten vigorosamente con azúcar (generalmente demerara) hasta formar una espuma densa y marrón clara. Esta espumita se sirve encima del resto del café, creando una bebida intensa, corta y dulce que se consume en pequeños sorbos.En Cuba, y especialmente en comunidades cubanoamericanas como las de Miami, este café es parte de un ritual diario. Se sirve en las famosas ‘ventanitas’ de la ciudad, donde vecinos, trabajadores y amigos se reúnen para conversar, compartir noticias o simplemente hacer una pausa. Esta dimensión social fue clave para que Taste Atlas lo valorara como una de las bebidas más representativas del mundo.Colombia y Brasil: gigantes en producción, pero no en el rankingColombia y Brasil siguen siendo referentes globales en producción de café, pero en esta edición del ranking no ocuparon los primeros lugares. Según Taste Atlas, el enfoque estuvo en la experiencia cultural y no en la calidad del grano per se. Esto explica por qué preparaciones como el café de filtro indio o el espresso freddo griego también figuran en el top 5.Aunque Colombia ha trabajado durante décadas en posicionar su café como uno de los más finos del mundo, su preparación tradicional (generalmente filtrada o en prensa francesa) no logró destacar frente a métodos más distintivos o ritualizados. Esto plantea un reto para los países productores: ¿cómo innovar sin perder la esencia?El top 10 de los mejores cafés del mundo, según Taste Atlas 2025Café cubano (Cuba) – 4.6Espresso freddo (Grecia) – 4.4Capuchino (Turín, Italia) - 4.3Ristretto (Italia) – 4.3Café helado vietnamita (Vietnam) - 4.3Café de filtro indio (Sur de la India) - 4.3Capuchino Freddo (Grecia) - 4.3Café exprés (Turín, Italia) - 4.2Café turco (Turquía) – 4.2Café frappé (Salónica, Grecia) - 4.2¿Qué significa este reconocimiento para Cuba?El reconocimiento de Taste Atlas llega en un momento en que el consumo de café en Cuba enfrenta desafíos internos. Debido al sistema de racionamiento, el café que se distribuye en la isla suele estar mezclado con chícharos para aumentar su volumen. Aun así, la tradición del cafecito persiste, especialmente en el exilio, donde se ha convertido en un emblema de la cultura cubana.Este tipo de reconocimientos puede abrir nuevas puertas para el turismo gastronómico en Cuba y para la exportación de su estilo de café. Aunque el país no es un gran exportador de grano, sí podría capitalizar su técnica de preparación como un producto cultural exportable, al estilo del espresso italiano o el matcha japonés.¿Qué puesto ocupó Colombia?Aunque Colombia no entró en el ranking de los mejores cafés del mundo, sí hace parte de la lista de los mejores productores de café a nivel global. Junto con países como Panamá, Etiopía y Guatemala, Colombia ocupó el 6 lugar en esta clasificación con su producción Café Granja La Esperanza, ubicada en Santiago de Cali, gracias a sus métodos innovadores de fermentación y al cultivo de variedades especiales.Fundada en 1945, la finca comenzó su trayectoria en la región del Valle del Cauca con variedades como Bourbon Amarillo, Bourbon Rojo y Caturra. En 2007, alcanzaron el reconocimiento mundial al cultivar la variedad Geisha en Panamá, que obtuvo el primer lugar en el prestigioso concurso Best of Panama.Otra producción colombiana destacada en la lista es La Palma y El Tucán, ubicada en Zipacón, que ocupó el puesto número 14. Aun así, los primeros en la lista en nominar los mejores tres son: Hacienda La Esmeralda – Palmira, Panamá, Ninety Plus Gesha Estates - Volcán, Panamá, Finca Elida – Los Naranjos, Panamá.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) declaró la contingencia por indisponibilidad de servicios debido a incidentes técnicos de sus sistemas de información y explicó qué pasará entonces con procesos como la declaración de renta antes las fallas en su plataforma que se han reportado en los últimos días. "Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que estas incidencias impiden a algunos contribuyentes con vencimientos a partir de la fecha, presentar sus declaraciones y, o cumplir con el envió de información exógena tributaria, así como a algunos usuarios aduaneros, adelantar sus trámites respecto a las operaciones de comercio exterior", se lee en el comunicado.Más temprano, también en un comunicado, el Comité Nacional Gremial de Contadores Públicos le había solicitado a la DIAN declarar una contingencia tecnológica y aplazar los vencimientos de impuestos, debido a las fallas en la plataforma Muisca, pues muchos contribuyentes, en efecto, no han podido adelantar sus compromisos con esa entidad con la presentación y firma de sus declaraciones.Desde el Comité alertaron que "hay una cantidad de trámites que se están dando dentro del mismo calendario y desafortunadamente la plataforma no va a la velocidad. No se está cumpliendo con la debida disponibilidad que debe tener esta plataforma para que los contribuyentes puedan cumplir con su responsabilidad". ¿Qué medidas tomará la DIAN y a quién aplica?La DIAN explicó que la "medida aplica tanto para los contribuyentes obligados a presentar declaraciones cuyo último dígito del NIT termine en dos (2) y siguientes; para los obligados a presentar información exógena tributaria desde el 13 de mayo de 2025, así como para los usuarios aduaneros que experimenten dificultades para realizar sus trámites".Esa entidad explicó que, en consecuencia, "los contribuyentes podrán presentar las declaraciones tributarias, efectuar sus correspondientes pagos y reportar la información exógena tributaria a más tardar al día siguiente a aquel en que se informe que el servicio digital se encuentra estable para la presentación de las declaraciones y para el envío de la información exógena tributaria, lo cual se comunicará oportunamente en el portal web de la entidad".Esto también aplica para los contribuyentes obligados a presentar declaraciones e informantes de exógena tributaria que el día 12 de mayo de 2025 no pudieron cumplir con su obligación.De otro lado, en cuanto a los usuarios aduaneros, según la DIAN, al momento de hacer trámites aduaneros deben reportar la falla a través de los canales institucionales, anexando las imágenes de las pantallas que demuestren el error en el sistema, así como la explicación del problema, y solicitar a las direcciones seccionales competentes la autorización de trámites manuales para atender los posibles procesos de contingencia. La DIAN aclaró que, en ese caso, "una vez se levante la contingencia, se comunicará oportunamente en el portal web de la entidad".¿Quién debe declara renta en 2025?La DIAN establece anualmente los rangos y fechas que deben tener en cuenta tanto personas naturales como jurídicas para cumplir con la declaración de renta. Presentarla fuera del tiempo establecido puede generar sanciones, por lo que se recomienda revisar con anticipación los requisitos y reunir los documentos necesarios.Para este año, la Unidad de Valor Tributario (UVT) fue fijada en $49.799. A partir de ese valor, se determinan los topes de ingresos, patrimonio y movimientos financieros que obligan a declarar renta. El calendario de vencimientos para la presentación de la declaración de renta comienza en mayo con las personas jurídicas, quienes serán las primeras en cumplir con esta obligación, mientras que las personas naturales tendrán plazo entre agosto y octubre.Las primeras personas que deben declarar renta serán las jurídicas, es decir empresas registradas legalmente. Este grupo debe presentar su declaración entre el 12 y el 23 de mayo, dependiendo del último dígito de su Número de Identificación Tributaria (NIT). Además, estas entidades deberán realizar un segundo pago en julio, entre los días 9 y 22, correspondiente al saldo restante del impuesto.Quienes declaren como personas naturales tendrán fechas límite entre agosto y octubre de este año. Las fechas están organizadas según los dos últimos dígitos del NIT de cada contribuyente.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación presentó pruebas que permitieron la condena de Luis Alberto Correa Pérez por el delito de acto sexual violento. El condenado fue investigado por hechos ocurridos dentro del sistema de transporte del Metro de Medellín."Los hechos investigados ocurrieron en uno de los vagones del Metro de Medellín, el 1 de marzo de 2023, cuando el hoy sentenciado aprovechó la aglomeración de pasajeros para realizarle tocamientos de carácter sexual a un menor de 14 años que viajaba junto a él", explicó la entidad en un comunicado.Un juez conocimiento condenó a 8 años de prisión a Correa Pérez. "De acuerdo con el proceso adelantado por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctima de Abuso Sexual (Caivas), los vejámenes sexuales ocurrieron en cuatro oportunidades e iniciaron en la Estación Poblado del sistema masivo de transporte", agregó la Fiscalía. Con la investigación se estableció que el condenado, de 35 años, utilizó un bolso para ocultar sus manos mientras cometía el delito. Su defensa apeló la decisión de condena de primera instancia ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.Profesor condenado por abusar de una menor de edadEl pasado 2 de mayo, la Fiscalía también dio a conocer que un profesor de Envigado fue condenado por abusar de una niña de 9 años. "Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez de conocimiento condenó a 17 años de prisión al profesor Eduardo Arturo Chavarriaga Pareja, por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas", explicó la entidad.Los hechos de este caso ocurrieron en una institución educativa del municipio de Envigado en agosto de 2011. El docente le pidió a la menor de edad que lo acompañara a la sala de deportes del colegio a llevar unos elementos. "La Fiscalía probó que cuando llegaron al lugar, el hombre cerró la puerta y accedió carnalmente a la víctima y luego la amenazó con matarla a golpes, a ella y a su madre, si contaba lo sucedido. Durante investigación se estableció además que los accesos carnales y los tocamientos de carácter sexual continuaron hasta que la niña culminó quinto de primaria".En agosto de 2024, en Medellín, se llevó a cabo una jornada contra el abuso sexual en la ciudad y su área metropolitana. Se detuvieron 41 personas que tenían órdenes de captura. "Estas personas son señaladas de los delitos de actos y accesos carnales abusivos con menor de 14 años; actos y accesos carnales violentos, y accesos carnales con incapaz de resistir. Del total de capturas, 33 corresponden a casos con víctimas menores y el resto a supuestos victimarios de mujeres adultas", explicó la Fiscalía en ese momento.Las capturas fueron materializadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Policía Nacional en la capital antioqueña y otras poblaciones del Valle de Aburrá. "Durante la jornada, que se extendió por dos semanas, se hicieron efectivas también 6 órdenes de captura por el delito de violencia intrafamiliar. De acuerdo con los procesos que adelantan fiscales del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Medellín, en el caso de los menores, los presuntos agresores sexuales son, en su mayoría, padres de familia, padrastros, tíos y personas cercanas al núcleo familiar de las víctimas, cuyas edades oscilan entre los 2 y 13 años", agregó la entidad.Líneas para denunciar abuso sexual y violencia intrafamiliar en ColombiaLas víctimas de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea especializada para la prevención y atención de la Violencia Sexual del ICBF: 018000112440MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Tras la muerte del expresidente José 'Pepe' Mujica, quien fue mandatario de Uruguay entre 2010 y 2015, diferentes presidentes y líderes políticos de América Latina se pronunciaron desde sus redes sociales para darle un último adiós al uruguayo. El hombre, quien fue conocido por cargar consigo las banderas del progresismo latinoamericano y de impulsar, durante su gobierno, algunas decisiones pioneras en la región como la legalización del cannabis, el derecho al aborto y el matrimonio igualitario, murió en la granja en la que vivía junto a su esposa debido al avance de un cáncer de esófago al que, durante sus últimos meses, había dejado avanzar sin combatirlo por decisión propia. Su vida inspiró a miles de personas y su muerte provocó gran tristeza entre los mandatarios progresistas de América Latina. Personalidades como Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum o Gabriel Boric se manifestaron desde sus cuentas de X para recordar a Mujica y despedirlo para siempre. De hecho, fue el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien, perteneciendo al partido Frente Amplio, agrupación política a la que también pertenecía Mujica, anunció su partida derivada de un agresivo cáncer de esófago contra el que luchaba Mujica desde el 2024. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el actual mandatario de Uruguay. Gustavo Petro habla de 'Pepe' Mujica tras su muerte: "El gran revolucionario"Uno de los primeros en pronunciarse sobre la muere de Pepe Mujica fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro. El mandatario dejó un emotivo mensaje desde su cuenta de X recordando algunas de las visiones que compartía con el exmandatario fallecido. En el texto, el presidente lo llamó "el gran revolucionario, el presidente de Uruguay"."Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración", escribió el mandatario. Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay.Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir,… pic.twitter.com/u6Lt9LJfaC— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025 Claudia Sheinbaum, presidenta de México, despide a 'Pepe' Mujica: "Ejemplo para América Latina"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también despidió al expresidente de Uruguay, a quien lo consideró un "ejemplo para América Latina y el mundo entero"."Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay", dijo la mujer desde su cuenta de X. Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025 Gabrel Boric, presidente de Chile, recuerda a 'Pepe' Mujica: "Te quedas para siempre"Gabriel Boric, actual presidente de Chile, también escribió desde su cuenta de X y despidió a 'Pepe' Mujica, a quien lo recuerda por las palabras que dejó en vida y su lucha contra la injusticia. "Te prometo que el olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá", agregó. "Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -"pasito a pasito para no desbarrancarnos" como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando. Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido" escribió Boric.Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable…— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 13, 2025 Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, escribió en honor a 'Pepe' Mujica: un verdadero faro de esperanzaLuis Alberto Arce, presidente de Bolivia, también se pronunció desde su cuenta de X y recordó a 'Pepe' Mujica como un "verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social". "Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José "Pepe" Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la Patria Grande, recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario. A su familia y seres queridos, a Lucía (esposa de Mujica), les enviamos nuestras más sinceras condolencias y abrazos solidarios en este momento amargo", escribió. ¡Vuela alto querido Pepe!Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José "Pepe" Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo. Su legado… pic.twitter.com/eFx1hB29WI— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) May 13, 2025 JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El director deportivo del Barcelona, Anderson Luis de Souza 'Deco', ha explicado que confía en renovar el contrato del extremo Lamine Yamal, que vence el 30 de junio de 2026, y ha admitido la necesidad de reforzar el ataque durante el próximo verano. Ahí es donde el nombre de Luis Díaz vuelve a saltar en la órbita del cuadro catalán."Los jugadores tienen que estar contentos donde están, pero no puedo ver a Lamine en un lugar mejor. El chico creció aquí, es de aquí. Esta generación de jugadores puede hacer historia. Poniéndome en su sitio, yo querría estar aquí y formar parte de esto. No veo ningún problema, sobre todo porque tiene contrato. (La renovación) acabará sucediendo", ha afirmado en una entrevista a 'ESPN'.Los fichajes que buscan en Barcelona: Luis Díaz, en la miraEl director deportivo también ha dado algunas pistas sobre los objetivos del Barcelona en el próximo mercado, al reconocer que en algunos momentos del curso el equipo sintió "mucha dependencia" de Lamine Yamal y del también atacante 'Raphinha'."Quizás necesitemos jugadores similares, una solución para cuando no estén", ha declarado Deco, quien ha señalado que la plantilla es "bastante equilibrada".Estas declaraciones del director deportivo del Barcelona, sin nombrar específicamente a Luis Díaz, hacen revivir el interés que ha tenido el directivo en el atacante colombiano desde hace varios años, y al que conoció por el paso del guajiro por el Porto, de Portugal.De hecho, las palabras de Deco tuvieron repercusión en Inglaterra, donde 'Liverpool Echo' mencionó que "hablando obviamente de extremos, el club español ha estado vinculado con Luis Díaz durante su etapa en el Liverpool. El interés podría aumentar si no se llega a un acuerdo para que se quede en Merseyside".A pesar de eso, 'Lucho' ha asegurado hace algunas horas que le gustaría estar muchos años más en el cuadro inglés, pero una oferta tentadora podría cambiar no solo el pensamiento del colombiano, sino también de los altos mandos de los reds.Por otra parte, pese a admitir que "siempre es posible mejorar", el director deportivo (Deco) ha remarcado que "la clave es consolidar lo que hay para los próximos años" y, además, ha dicho que cuentan con "muchos buenos jugadores procedentes de las categorías inferiores"."No creo que este equipo, por su dinámica y alegría, tenga nadie dispuesto a irse. Ya hemos renovado a la mayoría de jugadores, ahora tenemos que ocuparnos de los demás que siguen aquí. El año pasado dije que no podíamos perder a nadie. Creo que ahora es lo mismo", ha añadido.
La Pontificia Universidad Javeriana ha lanzado una nueva iniciativa llamada Javeriana TEC, enfocada en la formación técnica y tecnológica. Este proyecto busca responder a las necesidades educativas y laborales del país, ofreciendo una alternativa accesible y de calidad para aquellos que buscan una formación más flexible y adaptada al mercado laboral actual."Las cifras son reveladoras, menos de la mitad de los jóvenes en Colombia que terminan su bachillerato logran acceder a educación superior por temas relacionados con financiación, acceso, vocación, o flexibilidad horaria, lo cual evidencia la importancia de ofrecer rutas formativas distintas, que se adapten a esas necesidades y aporten al desarrollo social", señaló la institución.El rector de la Universidad Javeriana, el padre Luis Fernando Múnera, explicó que esta iniciativa ha sido desarrollada durante dos años, partiendo de un análisis del contexto colombiano y de la necesidad de ofrecer propuestas educativas más flexibles y adaptadas al mercado laboral. Javeriana TEC busca responder a las demandas de los jóvenes, sus comunidades y familias, en articulación con diversos actores sociales y el sector productivo, inicialmente en la región de Sabana Occidente, Cundinamarca.¿Qué programas técnicos y tecnológicos se pueden estudiar en la Javeriana?Javeriana TEC se caracteriza por su enfoque modular y flexible, permitiendo que cada estudiante defina la duración y el ritmo de su trayecto educativo, compatible con el trabajo y con la posibilidad de articular múltiples programas. Esta metodología está diseñada para facilitar el acceso a la educación superior y mejorar la empleabilidad de los jóvenes colombianos, especialmente en sectores estratégicos para el desarrollo regional.La oferta académica de Javeriana TEC se enmarca en áreas como salud y cuidado, logística, manufactura y transporte, transformación digital y ecoturismo. Estos programas han sido desarrollados en diálogo con empresas, jóvenes y organizaciones públicas de la región, asegurando que la formación ofrecida esté alineada con las necesidades del mercado laboral y las expectativas de los estudiantes.La Universidad indicó que "según lo reportado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Javeriana, el 70% de las vacantes a nivel nacional se concentran en ocupaciones distintas a las profesionales, científicas, intelectuales, y de dirección o gerencia; mientras que los sectores productivos que demandan habilidades específicas no logran llenar el 57% de las vacantes para ocupaciones con formación TYT o ETDH"."Javeriana TEC privilegiará la construcción de su oferta académica en red, buscando generar un ecosistema de formación. Contará con importantes aliados como Cafam y Unicafam, que tienen experiencia en procesos de desarrollo empresarial y social en el país, lo cual fortalece el propósito de brindar una oferta académica sensible a las necesidades del territorio y con una fuerte articulación con el sector productivo; así mismo, buscará para sus programas otros aliados empresariales e instituciones educativas locales", explicó la Javeriana.¿Cuánto costará el semestre de los programas técnicos y tecnológicos de la Javeriana?El costo del semestre para los programas técnicos y tecnológicos de la Universidad Javeriana estará entre $1.500.000 y $4.000.000 pesos, según lo informado por el rector de la universidad, el padre Luis Fernando Múnera, en una rueda de prensa. Las inscripciones para estos programas comenzarán en 2026, aunque este año se iniciarán programas cortos de educación continua en alianza con Cafam.Hasta el momento, el único programa técnico disponible en la institución es la de Técnico Laboral por Competencias en Auxiliar en Salud Oral, cuyo semestre cuesta $3.114.000. Las inscripciones para este programa cierran el próximo 30 de mayo.¿Cuánto cuesta una carrera en la Universidad Javeriana en 2025?Estas son todas las carreras de pregrado ofrecidas por la Universidad Javeriana en 2025, junto con sus respectivos costos por semestre:Facultad de arquitectura y diseñoArquitectura: $18.984.000Diseño industrial: $18.984.000Facultad de artesArtes escénicas: $16.779.000Artes visuales: $16.779.000Estudios musicales: $16.779.000Facultad de cienciasBacteriología: $12.427.000Biología: $13.295.000Ciencia de catos: $14.446.000Matemáticas: $6.667.000Microbiología industrial: $12.427.000Nutrición y dietética: $12.427.000Química farmacéutica: $12.427.000Facultad de ciencias económicas y administrativasAdministración de empresas: $17.609.000Contaduría pública: $7.638.000Economía: $15.618.000Finanzas: $15.618.000Negocios internacionales: $15.618.000Facultad de ciencias jurídicasDerecho: $21.732.000Facultad de ciencias socialesAntropología: $12.317.000Estudios literarios: $12.317.000Historia: $12.317.000Sociología: $12.317.000Facultad de ciencias políticas y relaciones internacionalesCiencia política: $12.317.000Relaciones internacionales: $12.317.000Facultad de comunicación y lenguajeCiencia de la información, bibliotecología y archivística: $7.158.000Comunicación social: $14.575.000Licenciatura en lenguas modernas con énfasis en inglés y francés: $10.034.000Facultad de educaciónLicenciatura en ciencias naturales y educación ambiental: $10.034.000Licenciatura en educación física: $10.034.000Licenciatura en educación infantil: $10.034.000Licenciatura en filosofía: $10.034.000Licenciatura en literatura y lengua castellana: $10.034.000Facultad de enfermeríaEnfermería: $12.427.000Facultad de estudios ambientales y ruralesEcología: $12.317.000Facultad de filosofíaFilosofía: $10.034.000Facultad de ingenieríaBioingeniería: $18.059.000Ingeniería civil: $18.059.000Ingeniería electrónica: $18.059.000Ingeniería industrial: $18.059.000Ingeniería mecánica: $18.059.000Ingeniería mecatrónica: $18.059.000Ingeniería en redes y telecomunicaciones: $18.059.000Ingeniería de sistemas: $18.059.000Facultad de medicinaMedicina: $21.732.000Facultad de odontologíaOdontología: $21.732.000Facultad de psicologíaPsicología: $14.575.000Facultad de teologíaTeología: $10.034.000Licenciatura en teología: $10.034.000Estos valores reflejan los costos de matrícula por semestre para el año 2025, según la información disponible en la página oficial de la Universidad JaverianaDónde queda la Universidad Javeriana en BogotáLa Pontificia Universidad Javeriana, una de las instituciones educativas más reconocidas de Colombia, se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Su dirección exacta es Carrera 7 No. 40-62, Bogotá D.C., Colombia. Este campus principal alberga diversas facultades y programas académicos, ofreciendo un entorno educativo integral.¿Cómo llegar?A pie: Para quienes se encuentren en las cercanías de la Universidad Javeriana, es posible llegar caminando desde varios puntos de la ciudad. La Carrera 7 es una vía principal que facilita el acceso peatonal. Desde la estación de Transmilenio más cercana, Universidad La Gran Colombia (Ak 13 - Cl 42a), solo se necesita caminar unos minutos hacia el norte para llegar al campus.En carro: Se puede tomar la Carrera 7, una de las principales avenidas de Bogotá. Si se viene desde el norte, se debe seguir la Carrera 7 hacia el sur hasta llegar a la Calle 40. Si se viene desde el sur, se debe seguir la Carrera 7 hacia el norte. La universidad cuenta con estacionamientos disponibles para estudiantes y visitantes. Utilizar aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze puede ayudar a encontrar la ruta más rápida y evitar el tráfico.En transporte público: La Universidad Javeriana es accesible mediante varias rutas de transporte público. Las siguientes líneas de autobús tienen paradas cercanas: 56A, 593, 59B, 669, A134. Además, se puede utilizar el sistema de Transmilenio, que opera desde las 4:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. Las estaciones más cercanas son Universidad La Gran Colombia y Calle 45, desde donde se puede caminar unos minutos hasta llegar al campus. También se puede utilizar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que ofrece diversas rutas que pasan cerca de la universidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL