

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Bogotá anunció que durante septiembre se garantizará nuevamente la entrega de pasajes gratuitos en Transmilenio y en el sistema zonal de buses a más de 800.000 personas que cumplen con criterios de vulnerabilidad. Según indicó la administración distrital, la medida funciona dentro de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y busca facilitar la movilidad de sectores de la población que enfrentan dificultades económicas para costear el transporte público.
Para este mes, la Secretaría de Integración Social confirmó una inversión superior a los $10.000 millones, con lo cual se asegura la recarga de pasajes en las tarjetas TuLlave personalizadas de los beneficiarios. El programa, que funciona de manera mensual, entrega un número determinado de viajes que varía según el perfil socioeconómico y la clasificación del Sisbén.
De acuerdo con la entidad, los pasajes gratuitos se asignan a tres grupos principales de población:
La priorización responde a la necesidad de aliviar los gastos básicos de transporte en hogares con ingresos insuficientes o en condiciones de dependencia.
Para acceder al beneficio, cada persona debe tener una tarjeta TuLlave personalizada, pues es un requisito indispensable, ya que el sistema permite identificar al titular y cargar directamente los viajes asignados. El proceso de activación puede hacerse de dos formas:
La Secretaría de Integración Social aclaró que el número de pasajes varía según el perfil socioeconómico, por lo cual no todos los beneficiarios reciben la misma cantidad de viajes.
La tarjeta TuLlave personalizada permite acceder a este subsidio y facilita el acceso a beneficios como descuentos en transbordos o recuperación del saldo en caso de pérdida. El Distrito recordó que quienes aún no la tengan pueden acercarse a cualquiera de los puntos de personalización habilitados en diferentes estaciones de Transmilenio y en puntos de atención zonal. Los interesados en ubicar el punto más cercano pueden hacerlo en la página oficial del sistema: www.tullaveplus.gov.co.
No todas las personas que hacen parte de los grupos poblacionales mencionados reciben automáticamente la ayuda, pues la Secretaría de Integración Social realiza un cruce de información para identificar a quienes cumplen con los requisitos y efectivamente hacen uso del beneficio. Para saber si se hace parte de la lista, los ciudadanos pueden consultar en línea a través del portal de Ingreso Mínimo Garantizado de Integración Social. También es posible solicitar información en la línea telefónica 601 380 8330 (opción 6) o acercarse a una de las 16 subdirecciones locales de Integración Social.
El costo del pasaje de Transmilenio y el sistema zonal se ubica en $3.200 por viaje, pues la tarifa aumentó en 2025 un 8,5% respecto a los $2.950 que regían anteriormente. El alza se aplicó tanto para los buses troncales (rojos) como para los zonales (azules) y el TransMiCable, y generó críticas por el impacto que tiene en los presupuestos familiares de los sectores de menores ingresos.
En paralelo, el Distrito lanzó la opción del TransMiPass, un abono mensual de 65 viajes por $160.000 que reduce el valor por trayecto a $2.460. Este esquema está pensado para usuarios frecuentes y busca fomentar la regularidad en el uso del sistema. Además, desde marzo se amplió el tiempo de transbordo gratuito de 110 a 125 minutos, permitiendo a los usuarios realizar más conexiones sin pagar un pasaje adicional.
Publicidad
Desde hace varios años ha sido implementado en Bogotá el programa de pasajes gratuitos como parte de los componentes de política social, especialmente dentro del esquema de Ingreso Mínimo Garantizado. Sin embargo, la magnitud del beneficio en 2025 es una de las más amplias, con más de 800.000 personas incluidas en el mes de septiembre, según indicó la entidad. La Secretaría de Integración Social destacó que los subsidios de transporte se suman a otros apoyos económicos que buscan garantizar un ingreso básico para los hogares con mayor vulnerabilidad.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co