

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde el 1 de febrero de 2025, Bogotá ha implementado un programa que ofrece pasajes gratuitos en Transmilenio para las poblaciones más vulnerables. Este beneficio, parte del esquema de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), busca aliviar los gastos de transporte y mejorar la calidad de vida de más de 820.000 ciudadanos. Sin embargo, es crucial que los beneficiarios activen este dentro del plazo establecido para aprovecharlo al máximo.
El programa de pasajes gratuitos está dirigido a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema según el Sisbén. La activación de los pasajes se realiza mediante la tarjeta personalizada Tullave, y los beneficiarios deben hacerlo antes del día 15 de cada mes. Una vez activado, el beneficio permite utilizar los pasajes durante todo el mes en los buses troncales y zonales de Transmilenio, así como en el TransMiCable de Ciudad Bolívar.
El programa de pasajes gratuitos en Transmilenio está diseñado para apoyar a las personas más vulnerables de la ciudad. Los principales beneficiarios son:
Activar los pasajes gratuitos es un proceso sencillo que se puede realizar de dos maneras:
El programa de pasajes gratuitos en Transmilenio es un componente clave del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'. Su objetivo principal es reducir las brechas sociales y promover la inclusión de las poblaciones vulnerables en la ciudad. Al facilitar el acceso al transporte público, este programa contribuye a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales, educativas y sociales.
Publicidad
Además, el programa tiene un impacto positivo en la economía de los hogares beneficiarios, aliviando los gastos en transporte y permitiendo que los recursos se destinen a otras necesidades básicas. La implementación de este esquema de pasajes gratuitos es un hito en la política social de Bogotá, y su éxito dependerá de la participación activa de los beneficiarios en la activación y uso del beneficio.
Es fundamental que los beneficiarios activen sus pasajes gratuitos antes del día 15 de cada mes. Este plazo garantiza que puedan utilizar los pasajes durante todo el mes y aprovechar al máximo el beneficio. También, es importante recordar que los pasajes no son acumulables; si no se utilizan antes de finalizar el mes, solo se recargarán los necesarios para completar el cupo asignado según la situación socioeconómica de cada persona.
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co
Publicidad