Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la decisión de restringir parcialmente la circulación de motociclistas se basa en evidencia técnica y estadística que subraya un patrón crítico de riesgo asociado a este medio de transporte durante el fin de semana de Halloween.
(Le recomendamos: Lista completa de vías donde no podrán circular motos por Bogotá durante el puente de Halloween)
Las autoridades han señalado que estas fechas coinciden con un incremento de siniestros viales y alteraciones al orden público asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. Los datos estadísticos recopilados entre 2022 y 2024 demuestran la gravedad del riesgo. Durante los fines de semana de Halloween en esos tres años, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales en siniestros viales cada año. Lo más alarmante, de acuerdo con las cifras del Distrito, es que 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista. Además, aseguran, el riesgo se agrava en las horas nocturnas. En 2024, el 73 por ciento de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m..
Para la Alcaldía, estas cifras no solo reflejan la vulnerabilidad del motociclista ante la siniestralidad, sino que también señalan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía, tales como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, andar sin el casco y el irrespeto a las normas de tránsito.
(Lea: Los puntos donde habría bloqueos de motociclistas este jueves en Bogotá: protestan por decreto)
Publicidad
Además del riesgo vial, la medida busca contrarrestar el aumento en los indicadores de seguridad: los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron un 21 por ciento, y los hurtos a personas aumentaron un 4 por ciento. De esta manera, la restricción busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de la ciudadanía.
La restricción impuesta por la Alcaldía opera bajo dos modalidades principales, implementadas desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2025:
Los 20 corredores viales sujetos a esta prohibición nocturna incluyen vías principales como la Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.
(Conozca más detalles: Alcaldía de Bogotá restringe circulación de motocicletas durante puente de Halloween: así funcionará)
Según la Alcaldía de Bogotá, las consecuencias para aquellos que incumplan las medidas transitorias de restricción están contempladas en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito.
Publicidad
Esta conducta específica conlleva una sanción económica considerable y la potencial inmovilización del vehículo:
Para garantizar la movilidad segura y el cumplimiento de la medida, se desplegará un plan integral de control, el cual contará con 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, y cada noche se contará con 180 unidades entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías y uniformados de la Policía de Tránsito. Además, se instalarán 15 puestos de control estratégicamente distribuidos en las vías durante cada noche del puente festivo.
NOTICIAS CARACOL