

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa es un esquema que tiene el propósito de regular el tráfico en sectores críticos de la ciudad y, a su vez, disminuir la huella de carbono que los automotores generan. Por el mes de junio, la Alcaldía mayor de Bogotá anunció que la rotación de placas se mantendrá sin ninguna modificación. Recuerde que la medida de restricción comienza a las 6:00 de la mañana y culmina a las 9:00 de la noche.
El esquema de restricción vigente funciona según la paridad del día del mes y el último dígito de la matrícula del vehículo:
Los vehículos con las placas terminadas en los siguientes números si podrán transitar por las calles de la ciudad, es de resaltar que el lunes 23 de junio es festivo por lo que la medida no rige ese día.
Las personas que no acaten la norma de pico y placa establecida por la Alcaldía de Bogotá deberán pagar una multa de 15 salarios diarios mínimos legales vigentes (SMDLV), que para este 2025 equivale a $711.750 pesos aproximadamente y sumado a eso hay que tener en cuenta que el vehículo implicado será inmovilizado. Lo anterior se hace de acuerdo con lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito en la infracción C14.
La Secretaría de Movilidad Distrital explica que hay ciertos vehículos que si pueden transitar pese a la medida de restricción, algunos quedan liberados automáticamente, pero otros deben tramitar un permiso especial, estos son algunos:
Segú explica el Ministerio de Justicia en su página web, la entrega de comparendos se puede dar de dos maneras. De forma manual cuando el Policía se percata de la infracción y notifica inmediatamente al conductor entregándole una tirilla o de forma electrónica, cuando la notificación llega a la dirección que el implicado registró en el RUNT. En caso de no ser notificado por los medios anteriores, puede revisar si tiene una infracción en la página de la Secretaría Distrital de Bogotá.
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL