
Cinco ciudadanos colombianos permanecen retenidos en Venezuela desde el pasado 14 de agosto, según informó la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) de Colombia en un comunicado oficial emitido la mañana de este viernes. De acuerdo con la entidad, entre los detenidos hay cuatro firmantes del Acuerdo Final de Paz suscrito entre las antiguas Farc y el Gobierno colombiano, así como un contratista de la ARN.
En las declaraciones, la entidad indicó que, según la información preliminar, los hechos se registraron en territorio venezolano, “al parecer, en un punto cercano al puente binacional ubicado en el departamento de Arauca, zona fronteriza entre Colombia y Venezuela”. El punto mencionado por la Agencia es conocido como el puente José Antonio Paez, zona fronteriza de Arauca.
Últimas Noticias
Entre las personas afectadas se encuentran Diana Viloria Blanco, firmante de paz y delegada del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), instancia creada por el Acuerdo de Paz para coordinar y hacer seguimiento a la reincorporación social, económica y política de los exintegrantes de las antiguas Farc; Camilo Vanegas Otálora, contratista de la ARN e integrante del equipo técnico del componente Comunes ante el CNR; y los también firmantes Mayiled Bustos Perdomo, Ómar Delgadillo Rincón y William Rodríguez Rojas, escoltas adscritos a la Subdirección Especializada de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Sobre estos últimos, el comunicado precisó que “en cumplimiento de esta labor portaban armas”.
Publicidad
La ARN explicó que los cinco asistieron el pasado 13 de agosto a un acto en Fortul, Arauca, donde se realizó “la entrega simbólica de incentivos económicos a 25 asociaciones y cooperativas de firmantes -como parte de la estrategia de sostenibilidad-”. Este evento hacía parte de los programas que buscan fortalecer los proyectos productivos de las comunidades en proceso de reincorporación.
Se detalló que el regreso a sus lugares de origen estaba programado para la tarde del 14 de agosto. Sin embargo, “según información allegada a la ARN, habrían decidido cruzar el puente mencionado con la intención de hacer turismo”. Fue en ese momento, de acuerdo con lo conocido hasta ahora, cuando se produjo la retención por parte de las autoridades venezolanas.
Publicidad
Ante la situación, la ARN señaló que “activó, de manera inmediata, los canales institucionales y diplomáticos pertinentes con el objetivo de esclarecer los hechos que llevaron a su retención y el respeto por sus derechos fundamentales”. Como parte de las acciones, se estableció comunicación directa con la Embajada de Colombia en Venezuela y con la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Colombia. El propósito, dijo la agencia, es “agotar todas las vías diplomáticas que faciliten el pronto y seguro retorno de los ciudadanos retenidos”.
El respaldo de Petro a Maduro en medio de nuevas acusaciones de EE. UU.
La retención de los cinco colombianos en territorio venezolano se produce en un momento en el que las relaciones entre Bogotá y Caracas atraviesan un punto de especial visibilidad política. Apenas tres días antes del hecho, el presidente Gustavo Petro expresó públicamente su respaldo a Nicolás Maduro frente a las acusaciones de narcotráfico lanzadas por la fiscal estadounidense Pam Bondi, un gesto que fue agradecido por el chavismo.
Así sucedió el 11 de agosto cuando el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) agradeció “al presidente (Gustavo) Petro sus palabras” y reconoció también a “los presidentes y Gobiernos del mundo que han manifestado su solidaridad y su rechazo a este nuevo ataque del imperialismo contra nuestro país”. Las declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal VTV y estuvieron a cargo de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV y ministro de Interior, quien insistió en que el supuesto ataque tiene como único objetivo “derrocar a los Gobiernos que no sean afines” a Estados Unidos.
La fiscal Bondi había anunciado días antes una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, acusándolo de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en territorio estadounidense.
En su defensa, Petro afirmó que el mandatario venezolano “ha respaldado la lucha contra el narcotráfico en la frontera que comparten ambos países”, de 2.219 kilómetros, y recalcó que “el apoyo ha sido contundente y debe continuar”. Además, Petro dijo que no cree que la "solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos". La Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio Público (MP, Fiscalía), las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y otras instituciones del Estado han rechazado también la anunciada recompensa de EE. UU.
Publicidad
Igualmente, países aliados de Maduro como Cuba, Nicaragua, Irán, Bolivia y Honduras expresaron su respaldo al mandatario.
Publicidad
*Con información de EFE.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.