

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia registró una seguidilla de temblores desde la madrugada del lunes 12 de mayo de 2025. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, al menos 14 sismos se han detectado hasta la tarde, la mayoría con epicentro en el municipio de Los Santos, Santander. Las magnitudes oscilaron entre 2.0 y 3.0.
Los movimientos telúricos iniciaron a las 12:21 de la madrugada y se han presentado con intervalos de minutos y horas. Hasta el momento, no se tiene reporte de afectaciones en estructuras ni en personas.
Se espera que las autoridades y organismos especializados continúen con el monitoreo en las zonas donde se han registrado los sismos, ante la posibilidad de nuevas réplicas o variaciones en la actividad sísmica.
Publicidad
A continuación, el registro de los movimientos telúricos reportados por el Servicio Geológico Colombiano:
La UNGRD, entidad encargada de coordinar la gestión del riesgo en el país, no se ha pronunciado sobre posibles daños materiales o personas afectadas. A pesar de ello, se mantiene el llamado general a la prevención ante este tipo de eventos. Se recomienda a la ciudadanía contar con un plan familiar de evacuación, una maleta de emergencia y seguir únicamente los canales oficiales en caso de nuevas alertas.
Los Santos, conocido por su actividad sísmica frecuente, sigue siendo uno de los puntos con mayor monitoreo del país. Aunque los temblores registrados han sido de baja magnitud, su acumulación llama la atención de los expertos.
Los organismos especializados han recomendado a la ciudadanía seguir estas indicaciones en momentos de alta actividad sísmica:
Este municipio santandereano está ubicado sobre una de las zonas más activas sísmicamente en Colombia. La falla geológica de Bucaramanga se encuentra cerca, y es una de las más estudiadas del país. Expertos explican que muchos de los sismos en esta zona son superficiales y no suelen generar daños graves, pero su recurrencia es constante.
Las autoridades mantendrán vigilancia en las próximas horas ante la posibilidad de nuevos eventos. Se recomienda no bajar la guardia, especialmente en regiones como el nororiente del país, donde la actividad sísmica es permanente.
Publicidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO