Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Condenan a 32 años de cárcel a Manuel Ranoque: lo acusaron de abuso sexual a su hijastra

La investigación arrojó pruebas contra Ranoque y se le imputó por abuso sexual contra una menor de edad desde el año 2020. Estos son los detalles de la sentencia emitida por una juez penal de conocimiento de Florencia, Caquetá.

COLOMBIA-ACCIDENT-PLANE-FOUND-ALIVE-HOSPITAL
Indigenous Manuel Ranoque (C).
RAUL ARBOLEDA/AFP

Manuel Ranoque, padre de dos de los cuatro hermanos indígenas rescatados en la selva del Guaviare en 2023, fue condenado a 32 años de cárcel por el abuso sexual de una menor de edad. La decisión judicial, en primera instancia, fue proferida por un juzgado penal de conocimiento de Florencia, Caquetá, luego de que la Fiscalía General de la Nación demostrara en juicio oral que el hombre agredió sexualmente, de manera sistemática, a su hijastra entre 2020 y 2023 en un resguardo indígena del departamento.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

(Siga leyendo: De rescatista de niños en la selva a condenado por abuso sexual: así cayó Manuel Ranoque).

Según el comunicado del ente acusador, las pruebas presentadas dan cuenta del abuso sexual al que fue sometida la menor, quien entonces tenía 10 años, dentro del resguardo indígena Puerto Sábalo – Los Monos, ubicado en el municipio de Solano, Caquetá. La menor fue víctima de acceso carnal violento y actos sexuales con menor de 14 años, ambos delitos agravados por su condición de vulnerabilidad y la relación de convivencia con el agresor. Ranoque, según indicó la Fiscalía, también habría intimidado a la niña para evitar que revelara los hechos.

Publicidad

"En ese sentido, el hombre fue condenado a 32 años de prisión y declarado responsable de los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. La pena deberá hacerse efectiva en establecimiento carcelario", se lee en el documento emitido por la entidad de investigación y acusación.

Los abusos fueron conocidos por las autoridades luego del rescate de los hermanos en junio de 2023, después de 39 días de búsqueda en la selva tras la caída de la avioneta en la que viajaban con su madre y otros dos adultos. Una vez la menor fue dejada bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), reveló que había sido víctima de vejámenes sexuales durante casi tres años, mientras vivía en el resguardo con su padrastro.

Publicidad

La Fiscalía confirmó que los hechos ocurrieron entre el 1º de enero de 2020 y el 28 de febrero de 2023, cuando Ranoque tenía la custodia provisional de los menores. Aprovechaba los momentos en que su pareja no se encontraba en casa para someter a la menor a los abusos. La sentencia contempla que la pena se cumpla en centro carcelario, y en su contra proceden los recursos de ley, al tratarse de una decisión en primera instancia.

Un caso revelado tras la “Operación Esperanza”: así fue la investigación

El caso de Manuel Ranoque se hizo público en agosto de 2023, dos meses después del dramático rescate de los hermanos, sobrevivientes del accidente aéreo ocurrido el 1º de mayo de 2023, cuando una avioneta con seis ocupantes —dos adultos, tres niños y un bebé— se estrelló en la selva del Guaviare. En el siniestro murieron el piloto y el líder indígena Hernán Mendoza. La madre de los menores sobrevivió inicialmente, pero falleció días después a causa de sus heridas.

Los cuatro menores, de 13, 9, 4 años y un bebé de 11 meses, sobrevivieron al accidente y pasaron más de un mes en la selva, hasta que fueron localizados por militares y comunidades indígenas en el marco de la llamada “Operación Esperanza”, que concluyó el 9 de junio de 2023. La hermana mayor, entonces con 13 años, fue clave para la supervivencia del grupo, pues lideró el cuidado de los menores en condiciones extremas.

Tras su rescate, los niños fueron puestos bajo la protección del ICBF, y fue allí donde la mayor reveló que había sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, quien en ese momento era Manuel Ranoque, padre biológico de los dos menores más pequeños.

El hombre fue capturado el 11 de agosto de 2023 en Bogotá, por orden de la Fiscalía, bajo los cargos de acceso carnal violento y actos sexuales con menor de 14 años. Desde entonces, permanecía en prisión preventiva, mientras avanzaban las investigaciones en su contra.

Publicidad

Según detalló el ente acusador en su comunicado más reciente, Ranoque agredió sexualmente a su hijastra entre los años 2020 y 2023, en repetidas ocasiones, y usó la intimidación para evitar que la menor contara lo sucedido. Los abusos ocurrieron durante las ausencias de su esposa, en el resguardo indígena en Solano, y se prolongaron por cerca de tres años.

La menor tenía entre 10 y 13 años al momento de los hechos. Las autoridades confirmaron que fue gracias a su testimonio y a las evidencias recopiladas por la Fiscalía que se logró estructurar un caso sólido en juicio oral, en el que finalmente se produjo la condena de 32 años de prisión. Se debe destacar que, en un primer momento, el condenado negó las acusaciones y fue el pasado 7 de julio, tras casi dos años de indagaciones, cuando el tribunal de Florencia, Caquetá, dictó fallo condenatorio, encontrando a Ranoque culpable de “actos sexuales con menor de 14 años” y “acceso carnal violento agravado”.

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.