

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Día sin carro y moto tiene lugar este jueves, 6 de febrero de 2025 y es la primera jornada que se celebra en 2025. En esta oportunidad, miles de ciudadanos optarán por alternativas de transporte más sostenibles como Transmilenio; es por eso que, el sistema de parqueos para bicicletas TransMiBici es ideal para quienes deseen recorrer la ciudad de una manera amigable con el medioambiente y sin complicaciones.
Con un total de 8.001 cupos disponibles en 27 biciestaciones distribuidas estratégicamente en estaciones y portales de Transmilenio, Bogotá ofrece a los ciclistas la oportunidad de que los ciclistas dejen sus bicicletas de manera segura en las biciestaciones y continúen su recorrido en bus.
(Lea también: Día sin carro y sin moto 2025: a qué hora empieza y termina esta jornada)
Las Biciestaciones de Transmilenio son espacios diseñados específicamente para que los ciclistas puedan dejar sus bicicletas en lugares seguros y de fácil acceso. Están ubicadas en puntos estratégicos dentro de las estaciones y portales de Transmilenio para facilitar la conexión entre ambos sistemas de transporte.
Publicidad
El acceso al servicio de TransMiBici es completamente gratuito, y para hacer uso de las Biciestaciones, los ciclistas solo deben registrarse una vez en aquellas estaciones con sistema automatizado de control de acceso. En estos lugares, los usuarios deben presentar su cédula de ciudadanía y la tarjeta de propiedad de la bicicleta para registrarse.
Después de este primer registro, solo será necesario presentar la cédula para ingresar al parqueo de bicicletas cada vez que se utilice el servicio. Es importante destacar que el registro solo se realiza la primera vez o en cada ingreso en las estaciones con acceso móvil de Transmilenio.
El proceso es sencillo y cómodo. Si es usuario habitual de la bicicleta y desea aprovechar las Biciestaciones, solo se deben seguir estos pasos:
Una vez terminado el recorrido, solo debe regresar al portal o estación para recoger su bicicleta y continuar el trayecto. Es importante recordar que solo quien ingresó la bicicleta está autorizado para retirarla. Las estaciones más transitadas de Transmilenio cuentan con mayor cantidad de espacios para bicicletas, mientras que otras estaciones menos demandadas tienen un control de acceso móvil.
Publicidad
El sistema de Biciestaciones de Transmilenio opera de acuerdo con los horarios de apertura y cierre de las estaciones y portales. Por lo general, las Biciestaciones están disponibles desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 a.m. (medianoche), lo que permite a los usuarios hacer uso del servicio a lo largo del día, tanto para sus desplazamientos matutinos como para sus retornos nocturnos.
En las estaciones con mayor demanda, como San Mateo, Portal Sur, Portal Américas, Portal Suba, entre otras, se ha implementado un sistema automatizado de acceso. En aquellas con menor demanda, se utiliza un sistema móvil de control, en el que el personal de seguridad realiza el registro cada vez que el usuario ingresa o sale con la bicicleta.
El Día sin carro y moto sigue siendo una medida fundamental para mejorar la calidad del aire y reducir el tráfico en las principales ciudades. Este año, la multa por infringir la restricción de circulación en zonas habilitadas, de acuerdo con la normativa vigente, se mantiene como una infracción de tipo C14.
Publicidad
Este comparendo tiene un valor que se ajusta cada año con el salario mínimo, lo que significa que, para 2025, aquellos que sean sorprendidos ignorando la medida deberán pagar una multa de $711.750 pesos. Además de la sanción económica, las autoridades realizarán la inmovilización del vehículo infractor.
Esto conlleva un gasto adicional por el uso de grúas y el servicio de parqueadero, lo que incrementa aún más el costo total de la infracción. Por lo tanto, los conductores que no estén exentos de la restricción y decidan circular en su vehículo particular o motocicleta, pueden enfrentar el pago de la multa y aquellos costos adicionales en caso de que sean detenidos por un agente de tránsito.
Publicidad